Sponsor

Recent

“URIBE FUE UN DESASTRE ENTREGANDO TÍTULOS MINEROS A DIESTRA Y SINIESTRA”

 Entre el 2002 y el 2010, Uribe entregó 8.53 millones de hectáreas a empresas mineras. Muchas de esas hectáreas incluso estaban en páramos y en lugares de reserva natural. En su momento esto se conoció como “La piñata de títulos mineros”


Por: Redacción Pares

En agosto del 2017, mientras era senador, Álvaro Uribe hizo unas declaraciones que medios como Semana calificó de “cinismo”: en un encuentro en Bucaramanga, con líderes del Centro Democrático, el ex presidente afirmó lo siguiente: aquí en Colombia han buscado minería donde hay agua, agricultura o zonas verdes y eso causa enormes dificultades. Tenemos que entender que el país necesita la minería pero sin afectar los recursos naturales. Es un tema que no se puede tratar con irresponsabilidad y tampoco dejar al país sin minería”

Sin embargo, en sus ocho años de gobierno, entre el 2002 y el 2010, Uribe entregó 8.53 millones de hectáreas a empresas mineras. Muchas de esas hectáreas incluso estaban en páramos y en lugares de reserva natural. En su momento esto se conoció como “La piñata de títulos mineros”.

Esto lo recordó el analista y director de la fundación Paz y Reconciliación León Valencia durante un encuentro en el club del Nogal en donde se celebraban los 10 años de Brújula minera, un estudio sindicado del sector minero en Colombia. Valencia, quien compartió mesa con Carlos Lemoine, Silverio Gómez y Claudia de Francisco, hizo un llamado a la calma, después de que se compartieran durante el evento datos como el que sólo el 14% de las empresas mineras con inversiones en el país estarían pensando en expandir sus actividades y enfatizó que, aunque hay preocupación, en territorio no existe tanto este temor como el que hay en Bogotá. Incluso hay empresas mineras españolas que están pensando en aterrizar en Colombia. Valencia recordó que es evidente que las reglas de juego han cambiado ya que la propuesta que ganó en el 2022 fue la de un gobierno de izquierda que iría a priorizar, por sobre todas las cosas, el medio ambiente.

Pero una de las intervenciones que llamaron más la atención fue recordar los ocho años de Uribe y su entrega compulsiva de títulos mineros. “Uribe fue un desastre entregando títulos mineros a diestra y siniestra”. Se estima que en los ocho años que duró su gobierno se concedieron 7.869 títulos mineros, casi 984 anuales. Muchos de estos títulos se dieron en el suroeste antioqueño, en donde Uribe sigue siendo admirado con fervor.

La invitación a León Valencia en el panel de Brújula Minera es una muestra clara de que este sector está interesado en escuchar voces que controvierten la indiscriminada explotación minera y abogan por un uso responsable de estas prácticas. Valencia invitó al sector a concretar una acción urgente: establecer un diálogo con el gobierno, un diálogo abierto y no de oídos sordos. Afirmó que, contrario a lo que se cree, la izquierda, cuando llega al poder, deja a un lado sus propuestas anti extractivistas y siempre serán conscientes de la importancia de la minería para la salud de sus economías. “Las grandes empresas deben formalizar la pequeña minería”. Es consciente, desde su labor de defensor del medio ambiente, que hay empresas comprometidas en este cambio, en el de formalizar mineros e implementar políticas para apostarle a las energías renovables.

Las empresas mineras deben ser conscientes que no se puede regresar a los años en los que Uribe, sin importarle para nada el medio ambiente, realizó esta “piñata de títulos mineros”, poniendo en peligro fuentes de agua y ecosistemas que, acaso, se perdieron para siempre.

_______
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO

LA PALESTINIZACIÓN DEL MUNDO

Mientras Israel trata de borrar a Palestina del mundo, el mundo se está volviendo Palestina Diego …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8325. El Hombre De Plata. Allende, Isabel.

     © Libro N° 8325. El Hombre De Plata. Allende, Isabel. Emancipación....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8324. Una Aventura. Anderson, Sherwood.

     © Libro N° 8324. Una Aventura. Anderson, Sherwood. Emancipación. Febrero...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8323. La Hermosa Vampirizada. Dumas, Alejandro.

     © Libro N° 8323. La Hermosa Vampirizada. Dumas, Alejandro....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8322. ¿Por Qué Se Amotinan Las Gentes? Oconnor, Flannery.

     © Libro N° 8322. ¿Por Qué Se Amotinan Las Gentes?  Oconnor,...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8321. El Terremoto En Chile. Kleist, Heinrich Von.

     © Libro N° 8321. El Terremoto En Chile. Kleist, Heinrich Von....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8320. Dan-Auta. Ortega-Y-Gasset.

     © Libro N° 8320. Dan-Auta. Ortega-Y-Gasset. Emancipación. Febrero 20 de...
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8319. El Concepto De Ficción. Saer, Juan José.

     © Libro N° 8319. El Concepto De Ficción. Saer, Juan José. Emancipación....
    Oct - 15 - 2025 | 0 comentarios | Más