Sponsor

ASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPSASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPS22 Sep 2025 0 Comentarios

DOSSIER:Video 1: Presidente Petro denunció existencia de un cartel de la contratación detrás de la N...

CIENTÍFICOS REVELARON CÓMO EL CÁNCER UTILIZA UNA HORMONA OCULTA PARA OCULTARSE DEL SISTEMA INMUNITARIOCIENTÍFICOS REVELARON CÓMO EL CÁNCER UTILIZA UNA HORMONA OCULTA PARA OCULTARSE DEL SISTEMA INMUNITARIO22 Sep 2025 0 Comentarios

Una hormona que silencia el sistema inmunológico podría desbloquear nuevos tratamientos contra el cá...

EL PROGRESIVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE PALESTINA EVIDENCIA EL AISLAMIENTO DE EEUU E ISRAELEL PROGRESIVO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DE PALESTINA EVIDENCIA EL AISLAMIENTO DE EEUU E ISRAEL22 Sep 2025 0 Comentarios

El reconocimiento del enclave palestino como Estado por importantes socios de EEUU como Francia, el ...

EL METABOLITO COMÚN DE LA CANELA MUESTRA POTENCIAL PARA EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER AL REDUCIR EL AMILOIDE EN LA SANGREEL METABOLITO COMÚN DE LA CANELA MUESTRA POTENCIAL PARA EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER AL REDUCIR EL AMILOIDE EN LA SANGRE22 Sep 2025 0 Comentarios

¿Puede el benzoato de sodio oral reducir los niveles de péptidos beta amiloide en la sangre de perso...

PALESTINA: RECONOCIMIENTO TARDÍO, PERO CRUCIALPALESTINA: RECONOCIMIENTO TARDÍO, PERO CRUCIAL22 Sep 2025 0 Comentarios

Hoy más que nunca es necesario que los principales socios comerciales de Israel interrumpan sus inte...

NACE EL PRIMER VIRUS CREADO POR IA QUE PUEDE DESTRUIR BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOSNACE EL PRIMER VIRUS CREADO POR IA QUE PUEDE DESTRUIR BACTERIAS RESISTENTES A LOS ANTIBIÓTICOS22 Sep 2025 0 Comentarios

Los científicos utilizan un modelo de lenguaje para 'imaginar' y sintetizar organismos biológicos in...

EL MAGISTERIO BOGOTANO LUCHA Y RESISTEEL MAGISTERIO BOGOTANO LUCHA Y RESISTE22 Sep 2025 0 Comentarios

La criminalización, amenaza, discriminación y persecución sindical de esta administración al sector ...

EL CÓDIGO CENTENARIOEL CÓDIGO CENTENARIO22 Sep 2025 0 Comentarios

La ciencia para vivir 100 años (y disfrutarlos)Más allá de la genética, tus hábitos diarios en dieta...

LA DESCERTIFICACIÓN ES INTIMIDACIÓN YANQUILA DESCERTIFICACIÓN ES INTIMIDACIÓN YANQUI21 Sep 2025 0 Comentarios

Nos oponemos a la dominación semicolonial que ejerce el imperialismo, principalmente yanqui, sobre e...

LOS CIENTÍFICOS PODRÍAN HABER ENCONTRADO UNA FORMA DE ELIMINAR LAS CICATRICESLOS CIENTÍFICOS PODRÍAN HABER ENCONTRADO UNA FORMA DE ELIMINAR LAS CICATRICES21 Sep 2025 0 Comentarios

Los accidentes, las quemaduras y los procedimientos médicos pueden dejar cicatrices duraderas en nue...

PALESTINA COMO ESPEJO: EL COLAPSO MORAL DE OCCIDENTEPALESTINA COMO ESPEJO: EL COLAPSO MORAL DE OCCIDENTE21 Sep 2025 0 Comentarios

Las crecientes protestas tanto en EEUU como en Europa, destacándose la anulación de la etapa final d...

LAS PRIMERAS PANDEMIAS DE LA HISTORIA Y LA PESTE COMO ARMALAS PRIMERAS PANDEMIAS DE LA HISTORIA Y LA PESTE COMO ARMA21 Sep 2025 0 Comentarios

Estrategias biológicas antes del siglo XXA lo largo de milenios, la humanidad ha usado el contagio c...

LA GEOESTRATEGIA DETRÁS DE LA CRISIS EN NEPALLA GEOESTRATEGIA DETRÁS DE LA CRISIS EN NEPAL21 Sep 2025 0 Comentarios

Un asedio a la India y un nuevo foco de inestabilidad cerca de China son los principales resultados ...

DESCUBREN QUE VIRUS ESCONDIDO EN LA SALIVA ACTIVA  EL SÍNDROME DE SJÖGRENDESCUBREN QUE VIRUS ESCONDIDO EN LA SALIVA ACTIVA EL SÍNDROME DE SJÖGREN21 Sep 2025 0 Comentarios

Científicos descubren cómo un virus escondido en la saliva activa una enfermedad autoinmunitariaUn v...

CIENTÍFICOS REVELARON CÓMO EL CÁNCER UTILIZA UNA HORMONA OCULTA PARA OCULTARSE DEL SISTEMA INMUNITARIO22 Sep 2025 0 Comentarios

Una hormona que silencia el sistema inmunológico podría desbloquear nuevos tratamientos contra el cá...

Recent

EL 32% DE LA POBLACIÓN GLOBAL VIVE CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

La salud mental también parece ser una cuestión generacional. Sobre todo, jóvenes de entre 18 y 34 años admitieron que padecían una enfermedad mental. 

por Mariela León
18/05/2024

La salud mental es un derecho humano básico para todas las personas

Sobre la salud mental convergen los desafíos propios de abordar, reconocer y gestionar en sí los trastornos o patologías que afectan a las personas. Pero también enfrentar el pesado estigma que se viene arrastrando en la sociedad respecto a esas alteraciones. Según organizaciones especializadas, todos encaramos diferentes niveles de retos de salud mental en algún momento de nuestras vidas.

La salud mental es un tema crítico para la salud pública global. La carga mundial de estas enfermedades es inmensa: se estima que más de mil millones de personas viven con trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, señala la OMS en 2023.

Estas cifras han ido creciendo en los últimos años debido a los conflictos armados, refugiados e inmigraciones forzadas. Así como el uso de las redes sociales especialmente en niños y jóvenes. Los temores sobre el cambio climático y los desplazamientos comunitarios inesperados.

«La salud mental es un derecho humano básico para todas las personas», afirma Ahmed Al-Mandhari, Director Regional de la OMS. “Esto significa que todos, en todas partes, deberían tener derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud mental. Esto incluye proteger a las personas de los riesgos para la salud mental y garantizar el derecho a una atención disponible, accesible, aceptable y de buena calidad”.

Tener una condición de salud mental nunca debe ser motivo para privar a una persona de sus derechos humanos. Sin embargo, agrega, en el mundo, estas personas siguen sufriendo violaciones, muchos son excluidos de la vida comunitaria, discriminados y estigmatizados.

Desde este 13 y hasta el 19 de mayo se celebra la Semana de Concientización sobre la Salud Mental. Espacio para reflexionar, proponer y actuar. Este año el tema gira en torno a cómo moverse puede ayudar a sentirse bien.

La salud mental en cifras

La salud mental describe el bienestar emocional, psicológico y social de los individuos. Afecta la forma de pensar, sentir, interactuar y percibir la vida.

El 32% de la población vive con problemas de salud mental.Y casi el 23% de los empleados se han acogido a una baja por enfermedad debido a problemas de salud mental en los últimos 12 meses, revela el Informe de Salud Mental 2024 encargado por la compañía de seguros alemana AXA y realizada por la empresa Ipsos.

Se preguntó a 1.000 personas de 16 países de Europa, Asia y América del Norte sobre su salud mental. En comparación con 2023, llama la atención que la situación empeoró en la mayoría de los países este año. En Turquía y España la proporción de personas con enfermedades mentales aumentó un 8%. Y en Francia, Irlanda y Bélgica aumentó un 7%. México, Italia y Japón con 6% de incremento. Tailanda 5%, el Reino Unido 4% y China 1%.

Sólo en Filipinas enfermaron menos personas que el año anterior, con -4%. Mientras Estados Unidos, Alemania y Suiza se mantuvieron estables.

La salud mental también parece ser una cuestión generacional. Sobre todo, jóvenes de entre 18 y 34 años admitieron que padecían una enfermedad mental. Según el informe, el 43% de todas las personas encuestadas entre 18 y 24 años dijo padecer enfermedades mentales. Las más mencionadas son la depresión, trastornos de ansiedad como las fobias o el trastorno de estrés postraumático que padece el 22%.

Cuanto mayores eran las personas encuestadas, menos frecuentes eran las enfermedades mentales admitidas. Sólo el 14% de las personas entre 65 y 75 años dijo padecer actualmente depresión y trastornos de ansiedad.

Moverse para sentirse bien

En la Semana de Concientización sobre la Salud Mental, diversas organizaciones, instancias gubernamentales sanitarias e instituciones repasan las circunstancias actuales de esta situación.

La Mental Health Foundation -una organización benéfica del Reino Unido cuya misión es «todos merecen una buena salud mental”- lidera las actividades de esta fecha. Afirma que moverse puede ayudar a sentirse bien. Pero, dice, que mantenerse activo no siempre tiene por qué implicar hacer deporte y ejercicio intenso. «Salir a caminar por el barrio, poner tu música favorita y bailar en el salón, ¡todo cuenta!».

¿Cómo ayuda el movimiento al estado de ánimo? El ejercicio libera hormonas llamadas endorfinas que hacen sentir bien a las personas. El ejercicio también las ayuda a mantenerse en forma y saludables, lo que puede tener un impacto positivo en su bienestar, dice

Moverse más puede aumentar la energía, reducir el estrés y la ansiedad y aumentar la autoestima. Aunque moverse más no es la única forma de mejorar la salud mental, también puedes intentar:
  • Hablar con alguien de confianza sobre cómo se siente.
  • Salir a la naturaleza
  • Hacer ejercicios de respiración
  • Consciencia
  • Dormir lo suficiente
  • Comer bien y consumir suficientes frutas y verduras en la dieta.
Harvard también sugiere hacer énfasis en las prácticas de respiración y meditación, las cuales ayudan a calmar y centrar la mente. No sorprende que el yoga aporte beneficios mentales, como la reducción de la ansiedad y la depresión, indica la universidad. Lo que puede resultar más sorprendente es que en realidad hace que el cerebro funcione mejor.

“Cuando levantas pesas, tus músculos se fortalecen y crecen. Cuando haces yoga, tus células cerebrales desarrollan nuevas conexiones y se producen cambios en la estructura y función del cerebro. Resultando en mejores habilidades cognitivas como el aprendizaje y la memoria”, señala.

Entorno peligroso

La salud mental afecta todos los aspectos de la vida, desde cómo te sientes contigo mismo hasta tus relaciones con los demás y tu salud física. Existe un fuerte vínculo entre una buena salud mental y una buena salud física, y viceversa. Por otro lado, la depresión y otros problemas de salud mental pueden contribuir a trastornos digestivos, problemas para dormir, falta de energía, enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

Hay muchas maneras de mantener la mente y el estado de ánimo en óptimas condiciones. El ejercicio, la alimentación saludable y las técnicas de reducción del estrés, como la meditación o la atención plena, pueden mantener su cerebro (y su cuerpo) en óptimas condiciones.

Estos beneficios se pueden palpar en sociedades en paz y para trastornos propios de la modernidad que resultan manejables. Para patologías más difíciles se debe acudir a los expertos y solicitar ayuda cuanto antes.

Muchas veces el entorno altera la salud mental. En el caso de sociedades en conflictos armados, el daño psicológico es enorme. El asedio, la violencia, las bombas, la muerte, el miedo y la separación de los seres queridos, son el escenario perfecto para un deterioro evidente de las condiciones de vida de las personas. Y, por lo tanto, de la salud mental.

Asimismo, en países o regiones abatidas por la crisis climática traducida en fenómenos meteorológicos extremos, las secuelas mentales son impresionantes. En lo emocional, cuando hay aumento de temperatura hay incremento de emociones, específicamente de emociones negativas, ira, enojo e irritabilidad.

En escenarios de inseguridad alimentaria y de abastecimiento del agua y desnutrición, se disparan las sensaciones de miedo, angustia, estrés, ansiedad, depresión e incluso elevando la tasa de suicidios.

____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

ASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPS

ASÍ SE ROBARON LA NUEVA EPS

DOSSIER: Video 1: Presidente Petro denunció existencia de un cartel de la contratación detrás de la…

Biblioteca Emancipación