Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 999EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA26 Jul 2025 0 Comentarios

EL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIAEL CRECIENTE CONFLICTO ENTRE TAILANDIA Y CAMBOYA TIENE SUS RAÍCES EN UNA DISPUTA FRONTERIZA CENTENARIA25 Jul 2025 0 Comentarios

El actual estallido de violencia comenzó a finales de mayo, cuando un soldado camboyano mu...

DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!DESTRUIR A RUSIA. ¿FRACASAMOS? NO HAY PROBLEMA: ¡DESTRUYAMOS A CHINA!25 Jul 2025 0 Comentarios

Tras el auge de la revolución de colores/cambio de régimen, la China poscomunista podría establecer ...

SICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIASICARIATO JUVENIL REABRE DISCUSIÓN SOBRE JUSTICIA PENAL PARA MENORES EN COLOMBIA25 Jul 2025 0 Comentarios

Visiones encontradas sobre el crimen y el castigoEl sicariato no es una anomalía, sino el síntoma de...

EL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTILEL GIRO REGENERATIVO EN LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA TEXTIL25 Jul 2025 0 Comentarios

Las prácticas regenerativas cambian los procesos de la agricultura y la producción textil que causan...

LA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARANLA GUERRA QUE NADIE QUIERE, PERO PARA LA QUE TODOS SE PREPARAN25 Jul 2025 0 Comentarios

No hay ganadores en una guerra nuclear. Solo supervivientes, si es que los hay. Apostar a que el otr...

DESCUBREN DESCUBREN "SEXTO SENTIDO" OCULTO EN EL INTESTINO25 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos hallan un “sexto sentido” oculto en el intestino que regula el apetito¿Y si no eres tú q...

LA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITALLA GUERRA ORGANIZA LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL25 Jul 2025 0 Comentarios

La realidad del capital va mucho más allá de las ganancias de unas cuantas empresas, al punto que ho...

DESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANADESCUBREN FUNCIONES OCULTAS EN EL ADN QUE MARCAN LA ESENCIA HUMANA25 Jul 2025 0 Comentarios

Los residuos o fragmentos virales identificados pueden ser determinantes en la regulación de genes, ...

GAZA: HAMBRUNA DELIBERADAGAZA: HAMBRUNA DELIBERADA25 Jul 2025 0 Comentarios

Sólo el cese de la complicidad occidental puede poner fin al acto de hambruna deliberadaMacron y el ...

REVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTOREVELAN QUE EL TIPO DE SANGRE INFLUYE EN MENOR O MAYOR RIESGO DE INFARTO25 Jul 2025 0 Comentarios

La genética cuenta, pero nuestras decisiones diarias tambiénEste grupo sanguíneo se asocia con mayor...

PERDER POR NO CONOCER A TU PERDER POR NO CONOCER A TU "ENEMIGO"24 Jul 2025 0 Comentarios

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”observatoriocrisis.com Editor del blog Moom of Alab...

DESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILESDESCUBREN REPTIL CON CRESTA SIMILAR A UNA PLUMA QUE PODRÍA REESCRIBIR HISTORIA DE LOS REPTILES24 Jul 2025 0 Comentarios

Descubren un «reptil milagroso» con cresta similar a una pluma que vivió antes que los dinosauriosEl...

EMANCIPACIÓN N° 99926 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/pz0ftcDESCARGAR Y COMPARTIRDescarg...

Recent

HAITÍ: UN PAÍS SUMIDO EN EL CAOS

Aunque el primer ministro renunció, la violencia y el hambre siguen creciendo

Axel Schwarzfeld

Protesta en Puerto Príncipe tras la renuncia de Henry.. Imagen: AFP

Mientras se conforma un consejo presidencial de transición y la ayuda de Kenia se posterga, las bandas criminales saquearon e incendiaron instituciones públicas y propiedades privadas en el centro de Puerto Príncipe.

La situación de violencia en Haití creció a un punto tal que obligó esta semana al primer ministro, Ariel Henry, a renunciar y a iniciar un proceso de establecimiento de un consejo presidencial de transición que elija a un primer ministro interino y prepare el camino para la celebración de elecciones presidenciales. En vez de apaciguarse la crisis política, de seguridad y humanitaria que azota al país caribeño, las bandas criminales redoblaron sus actos delictivos, mientras que la ayuda internacional en todo aspecto no es suficiente.

Sin ir más lejos, el jueves la violencia alcanzó su pico: en el área metropolitana de Puerto Príncipe se produjeron ataques, saqueos e incendios contra instituciones públicas y propiedades privadas. Los objetivos principales de los incendios fueron la residencia del jefe de la Policía Nacional, Frantz Elbé, y la Penitenciaría Nacional, la prisión más grande del país. Hace dos semanas, esta y otra instalación carcelaria, fueron atacadas, lo que ocasionó la fuga de alrededor de 3.000 presos, incluidos miembros y líderes de pandillas.

La ausencia del Estado

En diálogo con PáginaI12, el politólogo y docente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Sergio Guzmán, explicó que en la medida que no se restablezca el orden institucional en Haití es imposible determinar qué es lo que puede suceder en las próximas semanas. “El Estado perdió su control territorial, por ende las instituciones están devastadas”, apuntó. “En este momento hay una anarquía absoluta y no sabemos qué es lo que puede deparar en esta hermosa nación que tiene una población que está sumida en la pobreza absoluta”, añadió.

Jean Rosier Bonaparte, licenciado en relaciones internacionales de origen haitiano graduado de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), señaló a este diario que Henry gobernó sin legitimidad ni contrapoder, debido a que “el Parlamento es inexistente y el Poder Judicial es una ficción”.

También mencionó que anteriormente los grupos armados estaban al servicio de políticos corruptos, pero que posteriormente adquirieron autonomía y fortaleza. “Estos grupos están bien armados, incluso mejor que las fuerzas de la Policía Nacional”, aseguró. “En realidad diría que ellos son el Estado porque tienen capacidad de agencia: cuentan con recursos para actuar y tomar decisiones sobre la población civil”, precisó.

El licenciado indicó que las armas y municiones que tienen las bandas criminales provienen de EE.UU. y que cuyas autoridades no hicieron nada para impedir ese mercado ilegal. De acuerdo con el informe 2023 de la agencia de la ONU para las drogas y el delito (UNODC), las armas compradas legalmente en los estados con leyes flexibles sobre armamento están a menudo escondidas en productos de consumo, equipos electrónicos, ropa, comida congelada o incluso en los cascos de los barcos de carga.

Haití no tiene una industria de armas de fuego o de municiones, y existen leyes que restringen su posesión legal. A pesar de estas normativas y de las restricciones impuestas por la ONU a la importación de armas hacia el país centroamericano, estas medidas demostraron ser insuficientes ante los contrabandistas estadounidenses y las pandillas haitianas que atacan los puertos.

La influencia extranjera

Respecto a la ayuda humanitaria para Haití, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó el viernes en una conferencia de prensa que EE.UU. destinará 25 millones de dólares, que se suman a los 33 millones anunciados el lunes. La Comisión Europea, por su parte, enviará 20 millones de euros. Estos fondos fueron establecidos después de que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtiera en un comunicado que necesitaba urgentemente 10 millones de dólares para poder seguir distribuyendo comida caliente en Puerto Príncipe.

“Es un país que está experimentando un fenómeno nuevo que se está dando en la política internacional: la ‘onegeización’, es decir, hay una presencia extrema de organizaciones no gubernamentales”, señaló Guzmán. “Volvemos a lo mismo: al no haber un Estado que pueda gestionar logísticamente toda esta ayuda internacional es imposible lograr cambios, sumado a las catástrofes naturales y la situación de bandas criminales que tomaron para sí el poder bajo la indudable influencia de las potencias extranjeras, concretamente EE.UU.”, agregó.

Bonaparte sostiene que las intervenciones de la comunidad internacional vienen con recetas preparadas para ayudar, pero que no toman en cuenta las particularidades y la idiosincrasia de Haití. “La solución tiene que ser una solución haitiana”, remarcó. “Se necesita, obviamente, el acompañamiento de la comunidad internacional, pero tiene que ser un acompañamiento sincero. La solución tiene que ser entre partes: las naciones, los políticos, las organizaciones y los civiles, para definir un rumbo a este país, porque hay una situación de pobreza extrema. La gente no tiene agua, luz ni comida”, explicó.

Haití es el país más pobre del continente. Bajo esta condición, está sufriendo una de las crisis alimentarias más graves del mundo: cerca del 50% de la población sufre inseguridad alimentaria y la mitad de sus algo más de 11 millones de habitantes vive en la pobreza, empeorada aún más con la escalada de la violencia, consignó la agencia de noticias EFE.

El aporte keniano

Tras conocerse la renuncia de Henry, Kenia anunció que suspendía el despliegue de sus efectivos como parte de una misión internacional respaldada por la ONU, hasta la instalación de las nuevas autoridades.

“Le aseguré a (Antony) Blinken que Kenia asumirá el liderazgo de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Naciones Unidas en Haití para restablecer la paz y la seguridad en el país tan pronto como el Consejo Presidencial esté en funciones según el proceso acordado”, expresó el miércoles presidente de Kenia, William Ruto, en la red social X luego de una llamada telefónica con el secretario de Estado norteamericano.

Guzmán dijo que aunque la asistencia llegue a Haití, la nación africana “está en condiciones de ser ayudada, no de ayudar a la gente”, en la contención de la violencia. “Es un país de tercer orden que demasiados problemas internos e institucionales tiene como para poder ayudar. Es poco lo que puede hacer”, afirmó el académico de la UNSJ.

El primer país latinoamericano independiente

Ambos entrevistados coinciden en que la problemática de la pobreza y la hambruna en Haití se remonta a sus propios orígenes. El país declaró su independencia de Francia el 1 de enero de 1804, convirtiéndose así en el primer estado independiente de América Latina y el Caribe. Sin embargo, hubo un problema:tuvo que abonar a París una indemnización conocida como “deuda de la independencia”. Hasta 1947 no terminó de pagarla.

Sobre esos más de 140 años de deuda haitiana, Guzmán subrayó: “Haití está pagando las consecuencias de haber tenido el acto osado de rebelarse y ser la primera nación negra esclava en independizarse. Las potencias occidentales no han tenido otro modo de presión que impedirle su desarrollo”.

Bonaparte indicó que el país caribeño redefinió el concepto de libertad, ya que la libertad que priorizaba la Revolución Francesa era la libertad del hombre occidental. “Haití universalizó ese concepto a todos los hombres del mundo, porque el negro no era considerado persona y con la revolución haitiana, sí”, detalló. “Los esclavos le ganaron a la mejor armada de la época, la armada de, nada más y nada menos, Napoleón Bonaparte. Hoy en día estamos pagando nuestro precio. Lamentablemente estamos solos”, remarcó.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 999

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descarg…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio Económico Latinoamericano. Alai.

     © Libro N° 6790. Nuevas Pistas de la Economía Mundial. Observatorio...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister.

     © Libro N° 6789. El Libro De La Ley. Crowley, Aleister. Emancipación....
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras, Alberto.

     © Libro N° 6788. Línea De Sombra. El No Sujeto De Lo Político. Moreiras,...
    Jul - 25 - 2025 | 0 comentarios | Más