Sponsor

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

REFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIAREFORMA A LA POLICÍA, A LAS FFMM Y A LA JUSTICIA, QUE A 2025, EL CAMBIO AÚN NO CAMBIA29 Abr 2025 0 Comentarios

HOMENAJEDel 21 de noviembre de 2019 al 28 de abril de 2021: una Reforma a la Policía, a las FFMM y a...

LOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTELOS SUEÑOS LÚCIDOS FORMAN PARTE DE LA VIDA CONSCIENTE29 Abr 2025 0 Comentarios

Los hallazgos desafían la frontera convencional entre la vigilia y el sueño, sugiriendo que la consc...

EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA”28 Abr 2025 0 Comentarios

“¡Sí a la vida, no a la mina!”“Dicen que somos delincuentes por no aceptar que perforen la montaña”A...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONESREARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES28 Abr 2025 0 Comentarios

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de proces...

'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ'ESTRELLA ZOMBIE' CON RUMBO INSÓLITO SURCA LA VÍA LÁCTEA Y NADIE SABE POR QUÉ28 Abr 2025 0 Comentarios

Con un campo magnético aproximadamente 100 billones de veces más fuerte que el escudo protector de l...

TRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOSTRES CAMBIOS GEOPOLÍTICOS IMPENSABLES HACE 10 AÑOS28 Abr 2025 0 Comentarios

Europa está pagando un alto precio por su falta de autonomía y su dependencia de Estados Unidos, lo ...

EL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓNEL HERPES DAÑA EL CEREBRO Y ALTERA EL COMPORTAMIENTO TRAS ACTIVAR INFLAMACIÓN28 Abr 2025 0 Comentarios

"Definitivamente hay daño nervioso si tomas la vía intranasal, y los efectos son a largo plazo, lo c...

CHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIALCHINA YA GANÓ LA GUERRA COMERCIAL28 Abr 2025 0 Comentarios

China tiene alternativas que simplemente EU no tiene. La planificación de largo plazo china aprovech...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

Recent

EL CIENTÍFICO MÁS EXCENTRICO Y PECULIAR DE LA HISTORIA

Este es el científico más excéntrico y peculiar de la historia

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQiRjAAgV0hoapFW9iWzjjJKh_6IbO-sSdDQXAPfZr9Gg&s

Muchos dirán que fue Nikola Tesla, otros Isaac Newton, algunos más Einstein y habrá quien señale a Richard Feynman como el científico más peculiar de la historia. Sin embargo, el ganador de esta competición es alguien a quien pocos conocen.

Miguel Ángel Sabadell
Astrofísico y divulgador científico
Creado:12.03.2024 | 16:00

Henry Cavendish es una de esas figuras de la historia de la ciencia que se encuentra indisociablemente unida a un gran experimento. En este caso se trata de uno de los más sutiles, difíciles y elegantes: la determinación de la constante de la gravitación universal. Algún otro lector, más aficionado a la química, lo recordará como el descubridor del hidrógeno, pero hasta ahí llegará nuestro conocimiento de quien el físico francés del siglo XIX Jean-Batiste Biot dijo que fue “el más sabio de los ricos y el más rico de entre los sabios”.


Este es el único retrato que existe de Henry Cavendish. Foto: Wikipedia

Los historiadores Christa Jungnickel y Russell McCormmach lo definieron como “uno de los grandes científicos del siglo XVIII, uno de los hombres más ricos del reino, vástago de una de las más poderosas familias aristocráticas, un fanático de la ciencia y un neurótico de primer orden”.

Una peculiar personalidad

Si hay un adjetivo que sus colegas usaban cuando se referían a Cavendish era 'peculiar'. Todos estaban intrigados sobre su personalidad. Su único amigo íntimo y colega de experimentos Charles Bladgen, cuando escribía sobre él, utilizaba las palabras “melancolía”, “severo”, “raro” y “seco”, pero la que más utilizaba era “mohíno”. Tras adjetivos definen a la perfección el carácter de cavendish: taciturno, solitario y tímido. El Lord Canciller Henry Brougham lo describió como un hombre parco en palabras, “probablemente dijo menos palabras en toda su vida que cualquiera que hubiera vivido cuatro veces más, sin exceptuar a los monjes trapenses”.

Para su primer biógrafo, George Wilson, la más fascinante de las peculiaridades de Cavendish era su amor por la soledad. También lo consideraba extremadamente tímido, “temeroso de los extraños y parecía, cuando se avergonzaba, que era incapaz de articular palabra alguna”. Otros encontraban su timidez rayando lo patológico y según el químico y minerálogo escocés Thomas Thomson “no soportaba que le presentaran a nadie, ni que le señalaran de forma alguna como un hombre notable”.

Esquema del experimento que le ha hecho famoso: medir el valor de G. Foto: Wikipedia

Thomson cuenta una anécdota que describe perfectamente el carácter de Cavendish. Una noche le presentaron a un famoso filósofo austríaco y por cortesía se vio obligado a escuchar una conversación muy halagadora hacia él. “Cavendish no dijo una palabra pero se quedó ahí de pie, mirando al suelo, muy avergonzado y contrariado. Al final salió huyendo a toda la velocidad que dieron sus pies y no paró hasta subirse a su carruaje”.

Cavendish no solía tomar parte en las conversaciones y le repelía que le hablasen, a pesar de que le encantaba escuchar todo lo que se decía. Sus conocidos aleccionaban a todo aquel que iba a asistir por primera vez a una reunión a la que él fuera a acudir: debías evitar hablarle porque se sentiría ofendido, pero si él te hablaba debías mantener la conversación hasta que la diera por terminada. Eso sí, nada de mirarle directamente sino que tenías que hablar al vacío, y aún así no era improbable que se marchara dejándote con la palabra en la boca.

Miedo a las mujeres

La colección de anécdotas sobre el pintoresco comportamiento social de Henry Cavendish son innumerables y todas inciden en lo mismo: su miedo a las personas. De él se decía que era fácil de ver pero difícil de encontrar. Sus formas eran tensas y su discurso apresurado, parecía un pájaro a punto de echar a volar por miedo a los predadores. Desconfiado, reservado, apocado, torpe y cohibido en la relación con personas que le eran extrañas, era mucho peor cuando estaba ante mujeres.

La pierna de cordero asada era su plato preferido. Foto: Istock

En su casa tenía prohibido a la servidumbre cruzarse con él por los pasillos, y para indicar la hora de servir la cena (cuyo plato favorito era la pierna de cordero asada) dejaba una nota a su ama de llaves, su método estándar de comunicación con el servicio. El origen de este terror hacia el sexo femenino no está muy claro.

Su deseo de soledad era tal que para evitar cualquier contacto humano en su casa hizo construir una puerta que solamente podía usar él. La cruzaba diariamente para dar sus paseos que, al igual que el filósofo Inmanuel Kant, realizaba siempre a la misma hora. Cuando dos de sus vecinas se dieron cuenta de este hecho, y el descubrió que estaba siendo observado, cambió su rutina y empezó a pasear de noche.

Podría pensarse que era propenso a la depresión, pues es algo que suele acompañar a la timidez extrema; Cavendish nunca dio muestras de ello: si un depresivo pierde el gusto por todo y se sumerge en la apatía, Henry era todo lo contrario. Se volcaba en su trabajo, al que dedicaba horas sin descanso.

La vida social de Cavendish discurría principalmente en los clubs, cafeterías y tabernas de Londres, el lugar donde los científicos ingleses solían reunirse desde la Restauración. Siempre salía de casa con un abrigo de terciopelo descolorido, chaleco y unas deslucidas calzas violeta, camisa de cuello alto y volantes en los puños, y su sempiterno sombrero de tres picos. Cavendish fue, por decirlo en dos palabras, un ser asocial. Y muy rico.

La casa de campo de la familia de Henry. Foto: Wikipedia

El científico rico

Su riqueza le vino dada de nacimiento; no en vano era descendiente de dos de las más importantes familias inglesas, el ducado de Devonshire por parte de padre y el de Kent por parte de madre. Henry no era un despilfarrador y gastaba lo necesario, sobre todo en cuestiones relacionadas con sus investigaciones científicas. A la hora de invertir la fortuna que le había tocado en herencia seguía la misma política que su padre: comprar bonos del estado y no tocarlos para nada. Así, al morir sus inversiones ascendían a cerca de un millón de libras, casi 12 000 millones de euros de ahora.

Su salud era igual que su situación financiera: extremadamente saludable. Por su amigo Blagden sabemos que en 1792, cuando Cavendish tenía 60 años, cayó enfermo: tenía piedras en el riñón, una enfermedad bastante común en aquellos tiempos. La siguiente noticia que tenemos de una enfermedad fue un domingo de febrero de 1804: tenía una fisura y el médico le había recomendado llevar un braguero; Henry nunca lo llevó. Al tercer día de su enfermedad hizo su último testamento. Dejaba 15 000 libras a Bladgen, 5 000 a otros dos amigos, y el resto volvía a la familia.

Relaciones de familia

Henry no tuvo una relación cotidiana con su familia; no era visitante habitual de Devonshire House, la casa de la familia donde residía su primo, el cuarto Duque de Devonshire, y donde después lo haría su hijo, también llamado William y quinto Duque de Devonshire. No resultaba fácil ver a Cavendish en aquellos elegantes salones de paredes cubiertas de seda sobre los que colgaban los retratos de sus antepasados en posición orgullosa.

Solo acudía con motivo de asistir a alguna celebración familiar o para hablar de ciencia con la primera mujer del quinto Duque, la Duquesa Georgiana de Devonshire, reina de la moda londinense, celestina, ludópata y mujer de extraordinaria belleza. Y para los que gustan de la prensa del corazón, tatarabuela de Diana de Gales. Cuentan que un día, bajando de su carruaje, un basurero irlandés, al verla, exclamó: “Amada y bendita, mi señora, ¡déjeme encender mi pipa en sus ojos!”. A partir de ese incidente cuando alguien piropeara su belleza ella siempre respondía: “Después del cumplido de aquel basurero, todos los demás me parecen insípidos”.

A la Duquesa Georgiana, tatarabuela de Diana de Gales, le encantaba hablar de ciencia con Cavendish. Foto: Wikipedia

Nadie podía explicarse cómo un hombre tan extremadamente tímido y que rozaba la misoginia podía charlar con Georgiana, ni cómo ella, una mujer de intensa vida social y de la que se decía que era amiga de María Antonieta, podía dedicar ni siquiera un segundo a un hombre tan mohíno y 25 años más viejo que ella. Pero ese algo que les unía era la ciencia. Ella estaba sumamente interesada en saber cosas sobre el funcionamiento del universo y Cavendish no desperdiciaba la oportunidad de explicarle los últimos descubrimientos. Por su parte, el marido de Georgiana describió a su tío segundo muy escuetamente: “No es un caballero. Él trabaja”.

La muerte de un solitario

Si hay una cosa cierta en la vida es que el tiempo pasa implacable, y en la vejez vamos perdiendo facultades. El 4 de junio de 1807, tras una cena en el Royal Society Club, Blagden escribió en su diario que “Cavendish parece como si empezara a olvidarse de las cosas”. A pesar de los estragos del tiempo, Cavendish se mantuvo activo: aceptó el encargo de supervisar la construcción de un termómetro para medir la temperatura de los fondos marinos y acudía regularmente a las reuniones del consejo de la famosa Royal Society. Sólo faltaría a una, la del 15 de febrero de 1810. Henry moriría el 24 de ese mes.

Nunca publicó sus experimentos. Los de electricidad los compiló y editó James Clerk Maxwell. Foto: Wikipedia

La tarde del 23 de febrero uno de sus criados fue a llamar a su médico, Everard Home, porque veía que su amo se estaba muriendo. Cuando llegó a la casa de Clapham Common y entró en la habitación de su paciente, Cavendish se sorprendió de verlo. Le dijo que su sirviente no debería haberlo molestado, puesto que se estaba muriendo y no merecía la pena prolongar esa miseria. Ordenó que no se dijera nada a su principal heredero, Lord George Cavendish, hasta que “el último aliento haya salido de mi cuerpo, no antes”. Home se quedó toda la noche junto a la cama de su paciente y amigo.

Poco antes del alba, Cavendish murió.

Quizá no merezca mejor obituario que unas palabras que escribió su vecino, el químico y farmacéutico John Walker -inventor (por accidente) de la cerilla de fricción-: “Hemos perdido al Sr. Cavendish, un hombre con una mente formidable, más cercana a la de Newton que la de cualquier otro individuo que haya habido desde entonces en este país”.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar…

Biblioteca Emancipación