Sponsor

Recent

PESE A LAS MANIOBRAS DE LA DERECHA, ARÉVALO ASUMIÓ EN GUATEMALA

"Nunca más el autoritarismo"
El Congreso de mayoría conservadora hizo todo lo posible para retrasar la jura del mandatario electo, que viene resistiendo ataques de la Fiscalía y el Poder Judicial.

. Imagen: AFP

Bernardo Arévalo fue finalmente investido como nuevo presidente de Guatemala tras un tormentoso proceso de transición en el que el Ministerio Público , y algunos jueces y parlamentarios de la Legislatura que acaba de terminar intentaron impedir que asumiera el cargo.

La toma de posesión estaba programada para la tarde del domingo, pero se atrasó más de 10 horas y varios jefes de Estado, entre ellos el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, dejaron el país sin poder presenciar la ceremonia.

Las trabas de la derecha a la asunción de Arévalo

Lo que debía ser una sucesión de pasos formales se alargó por horas y hasta puso en duda la asunción de Arévalo, en principio por desinteligencias en el parlamento en torno a si los diputados electos estaban en condiciones legales de asumir y, atado a eso, a la designación de autoridades.

El acto de asunción aparecía ya demorado cuando el Congreso interrumpió la llamada sesión solemne y la comisión que debía revisar la documentación de los diputados electos atrasaba su labor, en medio de quejas y protestas de los futuros legisladores.

Para peor, la Corte de Constitucionalidad negó el amparo provisional que había pedido el Movimiento Semilla -el partido de Arévalo- para que le permitiera constituirse como bancada pese a tener la personería jurídica suspendida, por lo que sus legisladores debían asumir como independientes. Esa imposibilidad de constituirse como bloque impedía a Semilla a aspirar a cargos en la mesa directiva del nuevo cuerpo legislativo.

Hubo un encuentro de cancilleres promovido por Costa Rica, otro encuentro impulsado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y un fuerte mensaje de la enviada de Estados Unidos, todos para presionar al parlamento.

El Congreso logró varias horas después retomar su sesión y alrededor de las 20 juraron los nuevos integrantes, que ahora debían elegir a su mesa directiva. En esa instancia la Corte de Constitucionalidad finalmente envió un mensaje al cuerpo, tras una reunión de emergencia, para que acelere los trámites y finalmente se realizó la ceremonia.

"El deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia"

"El pueblo de Guatemala ha demostrado su sabiduría, e instituciones como la Corte de Constitucionalidad y el Tribunal Supremo Electoral han protegido el deseo soberano de los guatemaltecos de vivir en democracia", dijo en su primer discurso el presidente.

Arévalo de Léon recibió la banda presidencial de manos del presidente del Congreso, Samuel Pérez Álvarez, elegido también en el cargo este domingo, debido a que el mandatario saliente, Alejandro Giammattei, se ausentó de la ceremonia argumentando que debía entregar su puesto a más tardar antes de la medianoche del domingo y por ello envió al Congreso los símbolos institucionales por medio de su secretaria.

Arévalo de León y Pérez Álvarez son dos de los fundadores del Movimiento Semilla, el partido nacido de las manifestaciones contra la corrupción registradas en el país centroamericano durante 2015 y que culminaron con la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina, actualmente en prisión.

"Es gracias a los jóvenes de Guatemala, que no perdieron la esperanza, que hoy puedo hablarles en este podio", proclamó el académico y líder político, quien agradeció a los pueblos indígenas por defender la democracia de Guatemala.

La primavera de Arévalo

Arévalo ingresó al Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, donde se desarrolló la ceremonia de investidura, al son del concierto para violín y orquesta "La Primavera", del compositor italiano Antonio Vivaldi.

El presidente recién investido prometió en su campaña la llegada de una "nueva primavera", como la que protagonizó el Gobierno de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, entre 1946 y 1951, en una de las Administraciones de más desarrollo para el país centroamericano.

Acompañado de su esposa, Lucrecia Peinado, el presidente caminó en medio del recinto teatral entre aplausos y sonrisas, pese a las más de diez horas de retraso de la ceremonia, que finalmente se llevó a cabo en la madrugada del 15 de enero aunque la ley establece que debe realizarse el 14 de enero.

Desde que obtuvo el segundo puesto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Arévalo de León y el Movimiento Semilla fueron perseguidos por el Ministerio Público y por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral, con el objetivo de revertir su victoria en las urnas.

15 de enero de 2024 - 11:08



___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inc...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la f...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

LA CRIANZA FAFO ENSEÑA QUE LAS ACCIONES TIENEN CONSECUENCIAS

El modelo de educación ‘jódete y descubre’, como se le dice en las redes sociales, se ha convertido…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6835. Cuadro De Asfixia. Spregelburd, Rafael.

     © Libro N° 6835. Cuadro De Asfixia. Spregelburd, Rafael. Emancipación....
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6834. Cosas Del Destino. Alfaro Rodríguez, Juan Manuel.

     © Libro N° 6834. Cosas Del Destino. Alfaro Rodríguez, Juan Manuel....
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6833. Un Disparo Memorable. Pushkin, Alejandro.

      © Libro N° 6833. Un Disparo Memorable. Pushkin, Alejandro....
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6832. La Hija Del Capitan. Pushkin, Alexandr.

     © Libro N° 6832. La Hija Del Capitan. Pushkin, Alexandr. Emancipación....
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6831. Boris Godunov. Pushkin, Alexander.

     © Libro N° 6831. Boris Godunov. Pushkin, Alexander. Emancipación....
    Jul - 27 - 2025 | 0 comentarios | Más