Sponsor

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS09 Abr 2025 0 Comentarios

Una nueva investigación sugiere que la supuesta disminución de dinosaurios antes del impacto del ast...

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBALCHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL09 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ...

MODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVOMODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVO09 Abr 2025 0 Comentarios

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognit...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

Recent

A TREINTA AÑOS DE LA INSURRECCIÓN ZAPATISTA

El EZLN irrumpió en la vida política mexicana el 1° de enero de 1994
La originalidad de la guerrilla que había sido creada el 17 de noviembre de 1983 podría sintetizarse en una palabra: la autonomía.

Por Gustavo Veiga


En la Primera Declaración de la Selva Lacandona, el 1° de enero de 1994, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dirigiéndose al pueblo de México, proclamó: “Hoy decimos ¡Basta!”. Se cumplen 30 años de ese levantamiento durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, hoy transformado en la antesala de una “guerra civil”, como sostuvo el movimiento en un comunicado de mayo pasado. Las razones estructurales de su lucha no se modificaron. Siguen ahí, como continúan los tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales, zoques y mames. Todos ellos integran la gran civilización maya en defensa de su hábitat y las vidas que caben en lo que llaman “un mundo donde entren otros mundos”.

El complejo y dinámico proceso de su constitución como fenómeno insurgente está simbolizado en esos pueblos originarios y su histórico líder, el enigmático subcomandante Marcos. El profesor de filosofía que usa pasamontañas y fuma en pipa nacido en 1957 y de una poética que el francés Régis Debray definió como la del “mejor escritor latinoamericano, el más libre, el más agudo…” en 1995.


Nuestro glorioso levantamiento Zapatista del 1 de enero de 1994. #2024NewYear
Image

No es casual que el EZLN haya irrumpido en la vida política mexicana en 1994, el año en que se constituyó formalmente en Miami el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a instancias de Estados Unidos. La originalidad de la guerrilla zapatista – que había sido creada el 17 de noviembre de 1983 – fue que no se propuso tomar el poder, ni avanzar hasta el centro político del país en el Distrito Federal. Su experiencia podría sintetizarse en una palabra: la autonomía. En Chiapas se dio su propia organización en la declaración de los treinta Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) del ’94 y en agosto de 2003 con las Juntas de Buen Gobierno (JBG) y los llamados Caracoles, las regiones en que se distribuyeron sus comunidades.

Esa autorregulación parece una utopía en el sentido que le daba Eduardo Galeano a la palabra: “está en el horizonte. Camino dos pasos y ella se aleja dos pasos. Por mucho que camine nunca la alcanzaré”, decía el célebre uruguayo. Pero los zapatistas, persistentes, abrieron un sendero duradero para llegar hasta su objetivo. Aún acechados por enormes dificultades y la incredulidad o incomprensión que provocó su gesta. Tres décadas después de su insurrección, que se prolongó en combates por doce días con el ejército mexicano, su lucha no terminó. Solo cobró nuevas formas.

Ha sido tal la influencia mundial que tuvo desde su nacimiento que se escribieron investigaciones, ensayos, artículos y un libro que, en especial, instaló un ríspido debate sobre el zapatismo entre pensadores marxistas. Su autor es el académico irlandés John Holloway, y se llama Cambiar el mundo sin tomar el poder (2002). El mismo que sostiene que para lograr la premisa de su título “debemos partir desde el hacer”. Su experiencia y estudio del EZLN está basada en décadas de trabajo sobre el terreno. Vive en México hace más de treinta años.

Los zapatistas no volvieron a participar de la lucha armada desde el 12 de enero del ’94. Después de despertar mundialmente la conciencia de otros pueblos, siguieron autogobernándose con nuevas formas de gestión. En las vísperas de los festejos que están organizando por el trigésimo aniversario de su levantamiento, la violencia les tendió un cerco nuevamente. Pero ya no es la del ejército.

Proviene de los cárteles de la droga más poderosos del país: el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación que se disputan los negocios de la trata de personas, armas y narcóticos en los territorios que limitan con Guatemala. Grupos de autodefensa y paramilitares completan el paisaje y el EZLN denunció el desgobierno que existe en Chiapas en septiembre pasado. Lo hizo a través de un comunicado: “Llamamos a la Europa de abajo y a la izquierda y a la sexta nacional e internacional a manifestarse frente a las embajadas y consulados de México, y en las Casas del Gobierno del Estado de Chiapas, para exigirles que se dejen ya de provocaciones. Es todo. Para otra ocasión ya no habrá comunicados sino hechos”.

Su líder dejó de ser el subcomandante Marcos. En 2014 dio un paso atrás en la conducción del movimiento. Delegó el mando en el subcomandante Moisés, un integrante del pueblo tojolabal. El mítico guerrillero pasó a llamarse Galeano, en homenaje a José Luis Solís, que llevaba ese apellido como alías y había sido asesinado. Pero en octubre del 2023 escribió otro comunicado – casi nunca dejó de ser el vocero o poético redactor del EZLN – donde informaba que su jerarquía militar había bajado a la de capitán insurgente. Como siempre, terminó firmando el texto: “Desde las montañas del Sureste Mexicano”.

Después de 1994 en que se produjo el levantamiento, nació el ALCA que quedó sepultado en Mar del Plata en 2015 y asesinaron al candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, el zapatismo alternó entre el silencio de radio y apariciones esporádicas con fuertes golpes de efecto. En marzo de 1995 se aprobó la Ley para el diálogo, la conciliación y la paz digna en Chiapas, durante la presidencia de Ernesto Zedillo. El 16 de febrero del ‘96 se firmaron los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena.

En los años siguientes, el EZLN denunció que el gobierno había violado lo convenido y empezado a estimular a grupos paramilitares para operar en Chiapas, como sucede hasta hoy. Una nueva propuesta llegó desde el Distrito Federal en 1998, pero los pueblos originarios no la aceptaron. El diálogo se cortó y en 2001 se produjo la denominada Marcha del color de la Tierra o Caravana zapatista que llegó hasta la capital. Se reformó la Constitución, pero el movimiento chiapaneco desconoció lo que aprobó el Congreso. “Traiciona los Acuerdos de San Andrés en lo general y en lo particular”, denunció.

El EZLN le exigió al expresidente, Vicente Fox, el cumplimiento de los compromisos, la liberación de los zapatistas presos en todos los estados mexicanos y el retiro de puestos del ejército federal en Chiapas instalados desde 1994. Si las relaciones con los distintos presidentes, desde Salinas de Gortari a Enrique Peña Nieto (2012-2018) fueron a menudo conflictivas y de mutuo recelo, la llegada de Andrés Manuel López Obrador al gobierno suponía otra cosa por su pasado tan cercano como distante del EZLN.

La historia de este vínculo se agrietó definitivamente con el megaproyecto del tren Maya que penetra en territorios indígenas. AMLO ha comentado más de una vez que no tiene problemas con el zapatismo, pero nunca pensaron lo mismo en el movimiento. Ni cuando lo lideraba Marcos, ni ahora que está al frente Moisés. Los dos siempre fueron muy duros con el presidente cuyo mandato finaliza en 2024. Desde la dirección del EZLN lo han llamado “mañoso”, “tramposo” y “loco” porque – decían – no se puede estar al mismo tiempo con los pobres y los ricos. Marcos llegó a opinar de AMLO que era “el huevo de la serpiente” cuando gobernaba la capital de México.

López Obrador se ha defendido de los ataques recibidos: “Mucho antes que algunos dirigentes de esa organización llegaran a Chiapas ya nosotros trabajábamos, yo ya trabajaba en comunidades indígenas, ellos todavía estaban estudiando y ya nosotros estábamos en las comunidades, y llevamos años así. ¿Y cuándo hemos reprimido a alguien?”.

Quien conocía muy bien a los protagonistas de este desencuentro fue el filósofo Enrique Dussel, el mendocino nacionalizado mexicano que murió el 5 de noviembre pasado a los 88 años y dejó una vasta obra en la que se destaca su libro Filosofía de la Liberación. “No es el zapatismo quien lidera este proceso. Tampoco es López Obrador. Eso se va a ir haciendo lentamente. Hay a veces una cierta competencia para decir quién es el más verdadero. No hay ninguno verdadero en la política de manera absoluta. Hay procesos. Y no es relativismo sino realismo”, explicó en una entrevista hace unos años el exsecretario de Formación Política de Morena, la fuerza de gobierno de AMLO.

gveiga@pagina12.com.ar


____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

ENTRADA DESTACADA

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra…

Biblioteca Emancipación