Sponsor

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDADARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD13 Abr 2025 0 Comentarios

...Si Trump realmente quiere llevar de vuelta a su país los empleos fabriles bien pagados, tendrá qu...

NUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINANUEVO PASO PARA LA FECUNDACIÓN IN VITRO: NACE EL PRIMER BEBÉ CREADO POR UNA MÁQUINA13 Abr 2025 0 Comentarios

Es la primera vez que se insertan espermatozoides en óvulos sin la ayuda de un ser humano. El especi...

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD13 Abr 2025 0 Comentarios

...Si Trump realmente quiere llevar de vuelta a su país los empleos fabriles bien pagados, tendrá qu...

Recent

ENRIQUE DUSSEL: FILÓSOFO DE LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS

Se llamaba a sí mismo discípulo de Franz Hinkelammert (1931-2023), quien lo inspiró a desarrollar los principios más importantes de su filosofía

Katya Colmenares Lizárraga*

https://cronicon.net/wp/wp-content/uploads/2022/09/0001-Liberaci%C3%B3n2.jpg

Enrique Domingo Dussel Ambrosini es el filósofo contemporáneo más importante del sur global. Dejó más de 75 libros y 450 artículos, ha sido traducido en al menos ocho idiomas y es el más importante representante de la Filosofía de la Liberación, una filosofía crítica de alcance mundial al servicio de la liberación de las víctimas, los oprimidos y los excluidos ante cualquier sistema de dominación.

Licenciado en filosofía y teología, doctor en historia y filosofía, profesor e investigador emérito, rector de la Universidad de la Ciudad de México (2014). Su obra le valió 11 doctorados honoris causa y galardones como el Premio Franz Fanon (2009), la Medalla Aristóteles de la Unesco (2012) y el Premio Libertador al Pensamiento Crítico (2010). Presidió durante 25 años (1968-1993) la Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina y el Caribe (Cehila), tiempo en el cual contribuyó al tejido de la teología de la liberación en el continente; a la par, como académico, dictó conferencias y cursos en las universidades más importantes del mundo, donde formó generaciones. Su compromiso político lo llevó al exilio en México tras recibir una bomba en su casa (1973), fue considerado un integrante de los Ponchos Rojos en el altiplano boliviano (2009), participó de diálogos con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, fue consejero interno del Instituto Nacional de Formación Política del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y secretario de formación política por Morena (2021). Mantuvo diálogo con importantes filósofos del norte global como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty y Emmanuel Levinas. Junto a Raúl Fornet-Betancourt fue artífice de los diálogos sur-sur, un esfuerzo epistemológico inédito buscando rutas de comprensión transmoderna y descolonial. Se llamaba a sí mismo discípulo de Franz Hinkelammert (1931-2023), quien lo inspiró a desarrollar los principios más importantes de su filosofía. Fue maestro de Juan José Bautista (1958-2021), filósofo boliviano de quien aprendió la radicalidad transmoderna de la comunidad de vida.

Si tuviera que planear mi vida, no cambiaría nada de lo que en ella he vivido, ha sido tan rica, tan compleja y tan intensa, que no podría imaginarla mejor, expresaba Enrique Dussel en una entrevista en 2022.

La historia de su vida constituye un viaje hacia el lugar que da verdad. Con apenas 27 años tuvo claro cuál era ese lugar: Deberíamos escribir una historia al revés, desde los pobres, desde los oprimidos. Ese esfuerzo constituyó no sólo una orientación histórica, sino un programa de investigación que se hizo método. Años más tarde, de la mano de Hermann Cohen, lo enunciará con toda precisión: el método consiste en saber situarse en el lugar de los pobres y desde allí efectuar un diagnóstico de la patología del sistema.

Diez años de trabajo sobre la obra de Karl Marx en la década de los 80 le permitieron encontrar las coordenadas precisas para pensar ese método desde un nuevo principio e imperativo para la filosofía: el deber de producir, reproducir y desarrollar la vida. Desde la primera célula existente hasta el ser humano del siglo XXI, la vida se ha desarrollado ininterrumpidamente, somos todos una misma vida que en su voluntad de sobrevivencia ha producido la razón humana como astucia. La vida tomó autoconciencia y autorresponsabilidad a través del ser humano. Estamos entonces llamados a hacernos cargo, no sólo de nuestra vida individual, sino de la vida del planeta entero.

En 1492, año en el que surge el proyecto civilizatorio moderno-occidental se produjo una inversión en la realidad, la razón dejó de estar al servicio de la vida y se fetichizó como racionalidad puramente instrumental al servicio del capital, la razón se desembarazó de la ética y por tanto de la vida. La Filosofía de la Liberación es un camino de vuelta a la vida, y por ello un camino hacia la descolonización moderno-occidental. Se trata, como decía Marx, de poner el método sobre sus pies y transformar la realidad, la ciencia y la subjetividad, de manera que avancemos hacia un mundo transmoderno, orientado hacia la producción, reproducción y desarrollo de la vida, pero no sólo de cualquier vida, sino primero la vida de los negados, de las víctimas, de los excluidos, de los oprimidos: por el bien de todos, primero los pobres.

Descanse, maestro, y vaya tranquilo. Las nuevas generaciones seguiremos sus huellas. Usted nos acompañará e iluminará nuestro camino junto a todos los ancestros que lucharon también por la liberación de los pueblos.

* Filósofa


_______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD

ARANCELES: LA IMPLACABLE REALIDAD

...Si Trump realmente quiere llevar de vuelta a su país los empleos fabriles bien pagados, tendrá q…

Biblioteca Emancipación