Elena Sanz
Juan Diego Polo
Ingeniero
Ahora los neurocientíficos Valeria I. Petkova y H. Henrik Ehrsson, del Instituto Karolinska de Estocolmo, han desarrollado una tecnología que consigue engañar a nuestro cerebro para crear la ilusión de una experiencia extracorporal. Los detalles se publican hoy en la revista PLoS ONE.
Los resultados
sugieren que el cerebro construye su sensación de identidad con un cuerpo
fundamentalmente a través de la vista, y no tanto por las sensaciones que recibe
de los músculos, las articulaciones y la piel.
El revolucionario descubrimiento realizado por el Instituto Karolinska, que permite engañar al cerebro para que sienta una experiencia extracorporal, abre una puerta hacia un abanico de posibles aplicaciones en el futuro. Estas aplicaciones van más allá de la simple experimentación y pueden influir de manera significativa en campos como la terapia y el entretenimiento. Sin embargo, también nos desafía a reevaluar nuestra relación con la realidad y cómo percibimos nuestra identidad.
- Tratamiento del Dismorfismo
Corporal:
Las personas que sufren de trastornos de la imagen corporal
podrían beneficiarse al experimentar su existencia desde un cuerpo
diferente, permitiéndoles ver y sentirse desde una perspectiva
distinta.
- Rehabilitación Post-Trauma: Víctimas de accidentes que
han perdido la movilidad o han sufrido daños físicos podrían usar esta
tecnología para experimentar una sensación de normalidad, lo cual podría
acelerar el proceso de aceptación y rehabilitación psicológica.
- Tratamiento de Ansiedad y Fobias: La inmersión en un cuerpo diferente en un entorno controlado podría ayudar a las personas a enfrentar miedos y fobias específicas al desvincular su yo real de la experiencia.
2 -
Entretenimiento:
- Videojuegos y Realidad
Virtual:
Imagina un videojuego donde no solo controlas a un personaje, sino que
realmente "eres" el personaje. La inmersión sería total y las
experiencias dentro del juego podrían ser mucho más intensas y realistas.
- Cine y Experiencias
Narrativas:
En lugar de simplemente ver una historia, podrías vivirla desde la
perspectiva de uno de los personajes, sintiendo sus emociones y
experimentando su entorno.
- Turismo Virtual: Viajar a lugares remotos sin salir de casa, pero con la sensación de estar realmente allí, podría ser una posibilidad con esta tecnología.
3 -
Repercusiones en la Realidad e Identidad:
- Difuminación de Límites: A medida que las personas
se sumerjan más en estas experiencias, la línea entre la realidad y la
ficción podría comenzar a desdibujarse. ¿Cómo afectará esto a nuestra
salud mental y nuestra percepción del mundo real?
- Reconfiguración de la
Identidad:
Si podemos "ser" diferentes personas o entidades con facilidad,
¿cómo definiremos nuestra identidad central? El concepto de yo podría
volverse más fluido y complejo.
- Relaciones Humanas: Las interacciones en un
mundo donde las identidades pueden ser intercambiadas o alteradas pueden
complicar cómo nos relacionamos con los demás. Las empatías y los
prejuicios podrían verse influenciados por estas experiencias.
El futuro parece
que será entretenido, así como complejo.
__________
Fuente:
https://www.muyinteresante.es/tecnologia/1032.html