Sponsor

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORALREFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORAL19 May 2025 0 Comentarios

RECUPERANDO LO COLECTIVOO se pecó por ingenuos o se traicionó la causa¿Qué sigue ahora después de un...

UN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICAUN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICA19 May 2025 0 Comentarios

Un bebé estadounidense es el en el primer paciente tratado con una terapia de edición genética CRISP...

EL NUEVO MERCANTILISMOEL NUEVO MERCANTILISMO19 May 2025 0 Comentarios

“Obsesión nacional con el modelo económico neomercantilista que se centra en la exportación de ...

EL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENAEL AFÁN POR EL DINERO ALEJA LA SALUD MENTAL Y LA VIDA PLENA19 May 2025 0 Comentarios

El impacto no se limita a la esfera emocional. Se le ha vinculado con un mayor riesgo de enfermedade...

PALESTINA ESTÁ SOLAPALESTINA ESTÁ SOLA19 May 2025 0 Comentarios

Palestina está sola frente a sus agresores, con nada más que la solidaridad de los ciudadanos del Su...

TELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOSTELEIOS, UNA BURBUJA TAN PERFECTA EN EL ESPACIO QUE DESCONCIERTA A LOS ASTRÓNOMOS19 May 2025 0 Comentarios

Teleios sigue siendo un fascinante enigma cósmico: una burbuja de perfección en medio del caos estel...

¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?¿CAMBIO DE RÉGIMEN EN OCCIDENTE?18 May 2025 0 Comentarios

¿Qué reconversión económica podemos imaginar para combatir el cambio climático sin empobrecer a las ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTESLA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA HACIA TÉCNICAS MENOS INVASIVAS MÁS VENTAJAS Y MENOS COSTES18 May 2025 0 Comentarios

Cirugía mínimamente invasiva: todos los beneficios en neurocirugía y columnaLa evolución de la cirug...

EL COLAPSO DEL SIONISMOEL COLAPSO DEL SIONISMO18 May 2025 0 Comentarios

Un primer indicador es la fractura de la sociedad judía israelí...La ruptura surge de la anomalía en...

KLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTEKLOTHO, EL HILO DE LA VIDA ESTÁ EN MANOS DE LA PROTEÍNA QUE DESAFÍA A LA MUERTE18 May 2025 0 Comentarios

Las investigaciones sobre la proteína Klotho demuestran que se puede ralentizar el envejecimiento: m...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBULDESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL18 May 2025 0 Comentarios

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓNINCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN18 May 2025 0 Comentarios

 Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta?Los alimento...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCILA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI18 May 2025 0 Comentarios

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad.Si...

LA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONEROLA VELOCIDAD CUÁNTICA SE DISPARA GRACIAS A UN EXPERIMENTO PIONERO18 May 2025 0 Comentarios

Añaden cúbits y rompen una regla que parecía intocable en físicaUn nuevo esquema cuántico permite ac...

UN BEBÉ SUPERA ENFERMEDAD RARA CON EDICIÓN GENÉTICA19 May 2025 0 Comentarios

Un bebé estadounidense es el en el primer paciente tratado con una terapia de edición genética CRISP...

Recent

SE REACOMODA LA OTAN

En la reunión de la OTAN realizada en Vilna, capital de Lituania, a mediados de abril de este año, se pusieron al día enfoques y abordajes sobre la situación internacional. 
Golpe de timón norteamericano para hacerse fuerte ante el tándem China-Rusia

Por Ernesto López 


La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue fundada el 4 de abril de 1949, impulsada por 12 países: Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y el Reino Unido. Con posterioridad se incorporaron 18 más: Albania, Alemania, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Montenegro, Polonia, República Checa, Rumania y Turquía. Recientemente se sumó Finlandia, lo que da un total de 31 países. De ellos, 29 son europeos y solo dos de América del Norte. Y está al caer la aprobación del ingreso de Suecia.

En una primera etapa, la OTAN (encabezada por Estados Unidos) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) mantuvieron una extensa Guerra Fría: ambos conglomerados fueron conscientes de que sus respectivos arsenales nucleares eran suficientes para destruirse recíprocamente. Bajo estas condiciones se limitaron a participar en guerras convencionales o en apoyar a uno u otro sector con el que tenían afinidad. Es lo que ocurrió, por ejemplo, en la guerra de Vietnam (1955-1975), en la que Washington participó con tropas propias en favor de Saigón y Moscú apuntaló a Hanoi: la entonces URSS proveyó a Vietnam del Norte de asesores, unidades antiaéreas, aviones de guerra, sistemas de radar, misiles tierra-aire y el célebre fusil AK 47. Asimismo, inmediatamente después del triunfo de la Revolución Cubana, en los comienzos de 1959, Moscú apoyó a los revolucionarios y Estados Unidos a sus antagonistas. Esta situación y/o tendencia se mantuvo, en distintos escenarios, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída de la URSS en 1991.

Kiev hizo punta: en 1990 el parlamento aprobó la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania con el propósito de desprenderse de la tutela rusa. Esta decisión abrió un camino de turbulencias debido al no reconocimiento por parte de Moscú. En 1991 se disolvió la vieja URSS y con ella el Pacto de Varsovia, lo que abrió el camino a la autonomía de Ucrania así como de Bielorrusia, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Estonia, Letonia y Lituania, entre otros países que habían estado bajo la órbita soviética. Y como no podía ser de otra manera, se fueron acercando a la OTAN.

En 1999 varios de esos países se incorporaron a dicha organización: la República Checa, Hungría y Polonia. Y en 2004: Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania y Polonia. Ucrania, en cambio, es un caso aparte. El Kremlin ha indicado más de una vez que la inclusión de Ucrania en la organización atlántica implicaría un alto riesgo para Moscú, pues incrementaría el nivel de amenaza para su seguridad.

Una notable ensalada

Como toda organización de esta clase, la OTAN tiene desde 1949 un tratado que la rige –el Tratado de Washington– que prácticamente no ha sido modificado desde su creación. Su artículo 5 no tiene desperdicio. Dice así: “Las partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas que tenga lugar en Europa o América del Norte será considerado un ataque dirigido contra todas ellas y en consecuencia acuerdan que si tal ataque se produjese cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva, reconocido por el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, ayudará a la parte o partes atacadas, adoptando seguidamente de forma individual y de acuerdo con las otras partes las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer la seguridad en la zona del Atlántico Norte. Cualquier ataque armado de esta naturaleza y todas las medidas adoptadas en consecuencia serán inmediatamente puestas en conocimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las disposiciones necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales”.

Hay en este crucial artículo una notoria incongruencia. El primer –y largo– párrafo indica que ante un ataque armado que ocurriera en Europa o América del Norte, la OTAN ayudaría “a la parte o partes atacadas” apelando incluso al empleo de las fuerzas armadas. Pero seguidamente indica que lo haría “para restablecer la seguridad del Atlántico Norte”.

Da la impresión de que hay aquí una densa ensalada geográfica. ¿El apoyo otorgado por la OTAN a Kiev se da para restablecer la seguridad del Atlántico Norte? Las únicas aguas que bañan a Ucrania son las del pequeño Mar de Azov y las del Mar Negro, que llegan apenas a una pequeña costa en la que se ubica Odesa. ¿Cómo se entiende esto?

Una renovación de enfoques

En la reunión de la OTAN realizada en Vilna, capital de Lituania, a mediados de abril de este año, se pusieron al día enfoques y abordajes sobre la situación internacional. El documento final del encuentro contiene 90 largos puntos. En lo que sigue se consignarán algunos de los más significativos:

5. “La paz de la zona euroatlántica se ha hecho añicos. La Federación Rusa ha violado las normas y principios que contribuyeron a un orden europeo de seguridad…”

6. “Las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de la República Popular China desafían nuestros intereses, seguridad y valores”.

7. “Rusia tiene toda la responsabilidad por su guerra ilegal, injustificable y no provocada contra Ucrania”.

9. “Estamos comprometidos en lograr una paz justa que defienda los principios de la Carta de la ONU, en particular la soberanía, la integridad territorial y la independencia. Subrayamos que esto no puede realizarse sin la retirada total e incondicional de Rusia”.

12. “La seguridad de Ucrania es de gran importancia para los aliados y la Alianza… Hemos establecido el Consejo OTAN-Ucrania que servirá como un mecanismo de consulta de crisis entre ambos”.

25. “La asociación estratégica cada vez más profunda entre la República Popular China y Rusia, y sus intentos de reforzarse mutuamente para socavar el orden internacional basado en normas va contra nuestros intereses”.

34. “En respuesta a un entorno de seguridad radicalmente cambiado estamos reforzando la defensa colectiva de la OTAN contra todas las amenazas, desde todas las direcciones”.

41. “La Defensa Aérea y Antimisiles Integrada (DAAI) de la OTAN sigue siendo clave para la disuasión y la defensa creíbles, y la seguridad indivisible y la libertad de acción de la Alianza, incluida la capacidad de la OTAN para reforzar y proporcionar una respuesta estratégica. La DAAI de la OTAN es una misión esencial y continua en tiempos de paz, crisis y tiempos de conflicto”.

44. “Las fuerzas nucleares estratégicas de la Alianza, particularmente las de los Estados Unidos, son la garantía suprema de la seguridad de la Alianza. Las fuerzas nucleares estratégicas independientes del Reino Unido y Francia tienen un papel disuasorio propio y contribuyen significativamente a la seguridad general de la Alianza”.

45. “La OTAN tomará todas las medidas necesarias para garantizar la credibilidad, eficacia, seguridad y protección de la misión de disuasión nuclear. Esto incluye continuar con la modernización de la capacidad nuclear de la OTAN y actualizar la planificación para aumentar la flexibilidad y adaptabilidad de las fuerzas nucleares de la Alianza, mientras se ejerce un fuerte control político en todo momento (…)”.

64- “Seguimos enfrentándonos a crecientes amenazas y desafíos híbridos por parte de actores estatales y no estatales, que utilizan actividades híbridas, incluso a través de la interferencia y el uso nocivo de tecnologías, para atacar nuestras instituciones políticas, nuestra infraestructura crítica, nuestras sociedades, nuestros sistemas democráticos, nuestras economías y la seguridad de nuestros ciudadanos (…)”.

73. “La Unión Europea sigue siendo un socio único y esencial para la OTAN. Nuestra asociación estratégica es esencial para la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones y del área euroatlántica. Se basa en nuestros valores compartidos, nuestra determinación para enfrentar desafíos comunes y nuestro compromiso inequívoco de promover y salvaguardar la paz, la libertad y la prosperidad. La OTAN reconoce el valor de una defensa europea más fuerte y más capaz que contribuya positivamente a la seguridad transatlántica y global y que sea complementaria e interoperable con la OTAN (…).”

Estos son algunos de los ítems que contiene el documento. Merece destacarse, además, que la reluctancia a incorporar a Ucrania a la OTAN se funda en que si se lo hiciera la organización atlantista debería entrar de lleno en la guerra contra Rusia.

Final

Claramente se expone desde la propia óptica estadounidense –con la escasa sutileza que suele acompañarla– que la gran potencia del Norte ha debido pegar un golpe de timón para acomodarse a un cambio de situación a escala internacional, en la que se perfilan ya con toda claridad competitivas antagonistas: China y en menor medida Rusia que, en este tiempo, caminan asociadas.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORAL

REFLEXIONES SOBRE LA CONSULTA POPULAR Y LA REFORMA LABORAL

RECUPERANDO LO COLECTIVO O se pecó por ingenuos o se traicionó la causa ¿Qué sigue ahora después de…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo.

     © Libro N° 4750. Memorias De Una Pulga. Anónimo. Colección E.O. Abril 7...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo. Anónimo.

     © Libro N° 4749. La Saga De Los Groenlandeses. La Saga De Eirik El Rojo....
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold.

     © Libro N° 4748. Antígona. Brecht, Berthold. Colección E.O. Abril 7 de...
    May - 17 - 2025 | 0 comentarios | Más