Sponsor

Recent

EXPLICADO EL MISTERIO DEL AGUJERO DE GRAVEDAD EN EL OCÉANO ÍNDICO

Se debe al ascenso de roca fundida desde el núcleo de la Tierra procedente de un antiguo lecho marino. Es una anomalía fascinante que revela aspectos sorprendentes de la estructura y la dinámica de nuestro planeta

EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE 


El océano Índico esconde un secreto: una zona donde la gravedad es más baja que en el resto del planeta. Se debe a una combinación de factores geológicos que involucran plumas de roca fundida que ascienden desde lo más profundo de África y restos de un antiguo lecho oceánico que se hundió entre África e India hace millones de años.

Hay un enorme "agujero" en el océano Índico, un lugar donde la gravedad de la Tierra es más baja que la media, informa la revista Scientific American.

Un nuevo estudio podría haber revelado por fin su origen: parece estar causado por plumas de roca fundida que ascienden desde lo más profundo de África en los bordes de los restos hundidos de un antiguo lecho oceánico.

TIERRA ABOMBADA

En un universo ideal, la Tierra sería una esfera perfecta y su gravedad sería exactamente la misma en cada punto de su superficie. Pero en realidad, la Tierra es más plana que una verdadera esfera alrededor de los polos norte y sur, y más bien se abomba cerca del ecuador.

Además, diferentes regiones ejercen una fuerza gravitatoria diferente dependiendo de la masa de la corteza, del manto y del núcleo de la Tierra que está debajo de ellas.

Las mediciones locales de la gravedad tomadas por sensores basados en tierra y satélites se pueden combinar para mostrar cómo sería la superficie del océano a partir de esas variaciones gravitatorias solamente, eliminando otras influencias como los vientos y las mareas. Esto produce una visualización exagerada de los puntos altos y bajos gravitatorios de nuestro planeta llamada geoide global.

PATATA GRAVITATORIA

Uno de los modelos más famosos de esto se conoce como la "patata gravitatoria de Potsdam" (llamada así por el tubérculo al que se parece y la ubicación del instituto de investigación alemán donde se desarrolló la teoría).

Una pronunciada depresión en el geoide bajo el océano Índico, llamada bajo geoidal del océano Índico (IOGL), es la anomalía gravitatoria más destacada del planeta. Cubre más de tres millones de kilómetros cuadrados y está centrada a unos 1.200 km al suroeste de la punta sur de India.

MENOS NIVEL DEL MAR

Como resultado de la baja fuerza de gravedad que existe allí, combinada con la mayor fuerza gravitatoria de las zonas circundantes, el nivel del mar del océano Índico sobre el agujero es unos asombrosos 106 metros más bajo que la media mundial, dice la autora principal del nuevo estudio, Attreyee Ghosh, geofísica del Instituto Indio de Ciencia (IISc) en Bangalore, citada por la mencionada revista.

El IOGL ha desconcertado a los científicos durante décadas. Algunas hipótesis sugerían que podía deberse a una anomalía térmica o química en el manto inferior, una capa rocosa viscosa situada entre 660 y 2.900 km por debajo de la superficie terrestre. Otras apuntaban a una anomalía dinámica causada por las corrientes convectivas del manto superior.

MODELOS INFORMÁTICOS

Para resolver este misterio, Ghosh y sus colegas utilizaron modelos informáticos para simular cómo evolucionó el manto terrestre durante los últimos 230 millones de años.

Descubrieron que el IOGL se formó por una combinación de factores: por un lado, la subducción o hundimiento del lecho oceánico Tethys, un mar de la era Mesozoica que estaba situado entre África e India antes de la aparición del Índico: creó una depresión en el manto superior que cambió la geología. Por otro lado, el ascenso de dos plumas de roca fundida desde el límite entre el manto inferior y el núcleo, que empujaron la corteza hacia arriba y redujeron su densidad.

CUESTIÓN DE PLUMAS

Estas plumas, llamadas pluma de África y pluma de la isla Reunión, son responsables de la formación de volcanes como los del Gran Valle del Rift en África Oriental y de las islas Mascareñas en el océano Índico.

Según los investigadores, las plumas se originaron hace unos 66 millones de años, cuando un gran impacto de meteorito provocó una onda de choque que atravesó la Tierra y desencadenó una actividad volcánica masiva.

MODELO GEODINÁMICO

El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, es el primero que explica el IOGL con un modelo geodinámico coherente que tiene en cuenta tanto la historia tectónica como la actividad volcánica de la región.

Los autores esperan que sus hallazgos ayuden a comprender mejor cómo se forman y evolucionan las plumas del manto y cómo influyen en la superficie terrestre.

El IOGL también podría tener implicaciones para el clima global, ya que afecta a la circulación oceánica y a la distribución del calor en el planeta.

EFECTOS CÓSMICOS

Además, podría servir como un laboratorio natural para estudiar las ondas gravitacionales de baja frecuencia, que son distorsiones del espacio-tiempo causadas por eventos cósmicos extremos, como la fusión de agujeros negros supermasivos. Estas ondas gravitacionales podrían alterar el geoide terrestre y dejar huellas detectables en el IOGL.Noticias relacionadas

En definitiva, el IOGL es una anomalía fascinante que revela aspectos sorprendentes de la estructura y la dinámica de nuestro planeta. Como dice Ghosh: "Es una ventana al interior profundo de la Tierra".

___________________
REFERENCIA

How the Indian Ocean Geoid Low Was Formed. Debanjan Pal, Attreyee Ghosh. Geophysical Research Letters, 05 May 2023. DOI:https://doi.org/10.1029/2022GL102694

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”

LA GRAN MENTIRA DE LOS “ULTRAPROCESADOS SANOS”

LO QUE LA CIENCIA YA SABE Y LA INDUSTRIA CALLA Aunque cumplan con las calorías y macros recomendado…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 7150. La Reina En El Palacio De Las Corrientes De Aire II. Larsson, Stieg. Millennium - 3

     © Libro N° 7150. La Reina En El Palacio De Las Corrientes De Aire II....
    Ago - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más