Sponsor

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP11 Jul 2025 0 Comentarios

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas ant...

CONCIENCIA CUÁNTICA, CIENTÍFICOS CHINOS: CONCIENCIA CUÁNTICA, CIENTÍFICOS CHINOS: "TENEMOS NUEVAS EVIDENCIAS"11 Jul 2025 0 Comentarios

Mielina, la fuente de energía de la conciencia cuánticaDe la teoría a la realidad: se descubre el en...

LO QUE REALMENTE LOGRARON LOS BRICS EN RIO DE JANEIROLO QUE REALMENTE LOGRARON LOS BRICS EN RIO DE JANEIRO11 Jul 2025 0 Comentarios

Que florezcan un millón de aranceles. Ni los BRICS ni el Sur Global perderán el sueño por esoLos pri...

¿Y SI LA CLAVE DEL CEREBRO HUMANO ESTUVIERA EN EL ÚTERO?¿Y SI LA CLAVE DEL CEREBRO HUMANO ESTUVIERA EN EL ÚTERO?11 Jul 2025 0 Comentarios

Una nueva hipótesis sobre lo que nos hace humanos apunta a la placentaCientíficos de Cambridge y Oxf...

RAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZASRAZÓN OCULTA DE LA GUERRA DE TRUMP CONTRA BRASIL Y LA RESPUESTA DE LULA CONTRA IMPOSICIÓN Y AMENAZAS11 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Imagen: https://s2-oglobo.glbimg.com1. La razón 'oculta' de la guerra de Trump contra ...

AVANCE HISTÓRICO: UN ROBOT REALIZA POR PRIMERA VEZ UNA CIRUGÍA REALISTA SIN AYUDA HUMANAAVANCE HISTÓRICO: UN ROBOT REALIZA POR PRIMERA VEZ UNA CIRUGÍA REALISTA SIN AYUDA HUMANA11 Jul 2025 0 Comentarios

"Este avance nos lleva de robots capaces de ejecutar tareas quirúrgicas específicas a robots que rea...

A LOS 50 AÑOS DE HELSINKI: PONER EN VALOR LA COEXISTENCIA PACÍFICA FRENTE AL REARME GLOBALA LOS 50 AÑOS DE HELSINKI: PONER EN VALOR LA COEXISTENCIA PACÍFICA FRENTE AL REARME GLOBAL11 Jul 2025 0 Comentarios

La paz no puede depender de la fuerza militar ni de la imposiciónEl militarismo, disfrazado de defen...

¿VIVIMOS EN EL INTERIOR DE UNA BURBUJA CÓSMICA QUE ACELERA LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO?¿VIVIMOS EN EL INTERIOR DE UNA BURBUJA CÓSMICA QUE ACELERA LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO?11 Jul 2025 0 Comentarios

Este gran vacío explicaría por qué las galaxias parecen huir de nosotros a toda velocidad, según una...

ANTISEMITISMO, SIONISMO Y NACIONALISMOANTISEMITISMO, SIONISMO Y NACIONALISMO11 Jul 2025 0 Comentarios

La instrumentalización de una pretendida lucha contra el antisemitismo como arma ideológica es un me...

EL CEREBRO ES EL EL CEREBRO ES EL "GUARDIÁN" DE LA LONGEVIDAD11 Jul 2025 0 Comentarios

Las personas con "cerebros jóvenes" viven másNuestros órganos envejecen a diferentes velocidades, se...

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICSLA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS10 Jul 2025 0 Comentarios

El mundo atraviesa un momento de gran turbulenciaLas políticas de intimidación, unilateralismo y bel...

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTESMIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

LA TRAGEDIA DE TEXASLA TRAGEDIA DE TEXAS10 Jul 2025 0 Comentarios

La tragedia de Texas demuestra que hay cada vez menos capacidad instalada para hacer las previsiones...

MAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACASMAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Dormir con mucha luz es malo para el corazónAndrea Piacquadio / Pexelszap.aeiou.pt10 de julio de 202...

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP11 Jul 2025 0 Comentarios

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas ant...

Recent

LA SOCIEDAD DISCIPLINARIA

El exceso de trabajo y rendimiento se agudiza y se convierte en autoexplotación. Esta es mucho más eficaz que la explotación por otros, pues va acompañada de un sentimiento de libertad.

"El exceso de trabajo y rendimiento se agudiza y se convierte en autoexplotación. Esta es mucho más eficaz que la explotación por otros, pues va acompañada de un sentimiento de libertad. El explotador es al mismo tiempo el explotado. Víctima y verdugo ya no pueden diferenciarse." Byung-Chul Han

Artículo del filósofo surcoreano Byun Chul Han, conocido por sus reflexiones sobre la sociedad contemporánea, la cultura digital, la globalización y el impacto del neoliberalismo en la vida cotidiana.

Por: Byung Chul Han


La sociedad disciplinaria de Foucault, que consta de hospitales, psiquiátricos, cárceles, cuarteles y fábricas, ya no se corresponde con la sociedad de hoy en día. En su lugar se ha establecido desde hace tiempo otra completamente diferente, a saber: una sociedad de gimnasios, torres de oficinas, bancos, aviones, grandes centros comerciales y laboratorios genéticos. La sociedad del siglo XXI ya no es disciplinaria, sino una sociedad de rendimiento. Tampoco sus habitantes se llaman ya «sujetos de obediencia», sino «sujetos de rendimiento». Estos sujetos son emprendedores de sí mismos. Aquellos muros de las instituciones disciplinarias, que delimitan el espacio entre lo normal y lo anormal, tienen un efecto arcaico.

El análisis de Foucault sobre el poder no es capaz de describir los cambios psíquicos y topológicos que han surgido con la transformación de la sociedad disciplinaria en la de rendimiento. Tampoco el término frecuente sociedad de control hace justicia a esa transformación. Aún contiene demasiada negatividad. La sociedad disciplinaria es una sociedad de la negatividad. La define la negatividad de la prohibición. El verbo modal negativo que la caracteriza es el nopoder (Nicht-Dürfen). Incluso al deber (Sollen) le es inherente una negatividad: la de la obligación. La sociedad de rendimiento se desprende progresivamente de la negatividad. Justo la creciente desregularización acaba con ella. La sociedad de rendimiento se caracteriza por el verbo modal positivo poder (können) sin límites. Su plural afirmativo y colectivo «Yes, we can» expresa precisamente su carácter de positividad. Los proyectos, las iniciativas y la motivación reemplazan la prohibición, el mandato y la ley. A la sociedad disciplinaria todavía la rige el no. Su negatividad genera dementes y criminales. La sociedad de rendimiento, por el contrario, produce depresivos y fracasados.

El cambio de paradigma de una sociedad disciplinaria a una sociedad de rendimiento denota una continuidad en un nivel determinado. Según parece, al inconsciente social le es inherente el afán de maximizar la producción. A partir de cierto punto de productividad, la técnica disciplinaria, es decir, el esquema negativo de la prohibición, alcanza de pronto su límite. Con el fin de aumentar la productividad se sustituye el paradigma disciplinario por el de rendimiento, por el esquema positivo del poder hacer (Können), pues a partir de un nivel determinado de producción, la negatividad de la prohibición tiene un efecto bloqueante e impide un crecimiento ulterior.

La positividad del poder es mucho más eficiente que la negatividad del deber. De este modo, el inconsciente social pasa del deber al poder. El sujeto de rendimiento es más rápido y más productivo que el de obediencia. Sin embargo, el poder no anula el deber. El sujeto de rendimiento sigue disciplinado. Ya ha pasado por la fase disciplinaria. El poder eleva el nivel de productividad obtenida por la técnica disciplinaria, esto es, por el imperativo del deber. En relación con el incremento de productividad no se da ninguna ruptura entre el deber y el poder, sino una continuidad. Alain Ehrenberg sitúa la depresión en el paso de la sociedad disciplinaria a la sociedad de rendimiento:

"El éxito de la depresión comienza en el instante en el que el modelo disciplinario de gestión de la conducta, que, de forma autoritaria y prohibitiva, otorgó sus respectivos papeles tanto a las clases sociales como a los dos sexos, es abandonado a favor de una norma que induce al individuo a la iniciativa personal: que lo obliga a devenir él mismo".

El deprimido no está a la altura, está cansado del esfuerzo de devenir él mismo. De manera discutible, Alain Ehrenberg aborda la depresión solo desde la perspectiva de la economía del sí mismo (Selbst). Según él, el imperativo social de pertenecerse solo a sí mismo causa depresiones. Ehrenberg considera la depresión como la expresión patológica del fracaso del hombre tardomoderno de devenir él mismo. Pero también la carencia de vínculos, propia de la progresiva fragmentación y atomización social, conduce a la depresión. Sin embargo, Ehrenberg no plantea este aspecto de la depresión; es más, pasa por alto asimismo la violencia sistémica inherente a la sociedad de rendimiento, que da origen a infartos psíquicos.

Lo que provoca la depresión por agotamiento no es el imperativo de pertenecer solo a sí mismo, sino la presión por el rendimiento. Visto así, el síndrome de desgaste ocupacional no pone de manifiesto un sí mismo agotado, sino más bien un alma agotada, quemada. Según Ehrenberg, la depresión se despliega allí donde el mandato y la prohibición de la sociedad disciplinaria ceden ante la responsabilidad propia y las iniciativas. En realidad, lo que enferma no es el exceso de responsabilidad e iniciativa, sino el imperativo del rendimiento, como nuevo mandato de la sociedad del trabajo tardomoderna. Alain Ehrenberg equipara de manera equívoca el tipo de ser humano contemporáneo con el hombre soberano de Nietzsche: «El individuo soberano, semejante a sí mismo, cuya venida anunciaba Nietzsche, está a punto de convertirse en una realidad de masa: nada hay por encima de él que pueda indicarle quién debe ser, porque se considera el único dueño de sí mismo». Precisamente Nietzsche diría que aquel tipo de ser humano que está a punto de convertirse en una realidad de masa ya no es ningún superhombre soberano, sino el último hombre que tan solo trabaja. Al nuevo tipo de hombre, indefenso y desprotegido frente al exceso de positividad, le falta toda soberanía. El hombre depresivo es aquel animal laborans que se explota a sí mismo, a saber: voluntariamente, sin coacción externa. Él es, al mismo tiempo, verdugo y víctima. El sí mismo en sentido empático es todavía una categoría inmunológica. La depresión se sustrae, sin embargo, de todo sistema inmunológico y se desata en el momento en el que el sujeto de rendimiento ya no puede poder más.

Al principio, la depresión consiste en un «cansancio del crear y del poder hacer». El lamento del individuo depresivo, «Nada es posible», solamente puede manifestarse dentro de una sociedad que cree que «Nada es imposible». Nopoder-poder-más conduce a un destructivo reproche de sí mismo y a la autoagresión. El sujeto de rendimiento se encuentra en guerra consigo mismo y el depresivo es el inválido de esta guerra interiorizada. La depresión es la enfermedad de una sociedad que sufre bajo el exceso de positividad. Refleja aquella humanidad que dirige la guerra contra sí misma. El sujeto de rendimiento está libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o incluso lo explote. Es dueño y soberano de sí mismo. De esta manera, no está sometido a nadie, mejor dicho, solo a sí mismo. En este sentido, se diferencia del sujeto de obediencia.

La supresión de un dominio externo no conduce hacia la libertad; más bien hace que libertad y coacción coincidan. Así, el sujeto de rendimiento se abandona a la libertad obligada o a la libre obligación de maximizar el rendimiento.

El exceso de trabajo y rendimiento se agudiza y se convierte en autoexplotación. Esta es mucho más eficaz que la explotación por otros, pues va acompañada de un sentimiento de libertad. El explotador es al mismo tiempo el explotado. Víctima y verdugo ya no pueden diferenciarse. Esta autorreferencialidad genera una libertad paradójica, que, a causa de las estructuras de obligación inmanentes a ella, se convierte en violencia. Las enfermedades psíquicas de la sociedad de rendimiento constituyen precisamente las manifestaciones patológicas de esta libertad paradójica.

_________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

¿HA ACABADO LA CRISIS? ¿QUÉ CRISIS? REFLEXIONES SOBRE MARX Y TRUMP

La situación económica y social mundial actual es muy contradictoria. Por una parte, las fuerzas an…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6355. Arquímedes Y La Palanca. Strathern, Paul.

     © Libro N° 6355. Arquímedes Y La Palanca. Strathern, Paul. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6354. Matemática, Magia Y Misterio. Gardner, Martin.

     © Libro N° 6354. Matemática, Magia Y Misterio. Gardner, Martin....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6353. La Ciencia Del Caos. Schifter, Isaac.

     © Libro N° 6353. La Ciencia Del Caos. Schifter, Isaac. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6352. El Universo In-Formado. Laszlo, Ervin.

     © Libro N° 6352. El Universo In-Formado. Laszlo, Ervin. Emancipación....
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6351. Errores, Lapsus Y Gazapos De La Historia. Doval, Gregorio.

     © Libro N° 6351. Errores, Lapsus Y Gazapos De La Historia. Doval,...
    Jul - 10 - 2025 | 0 comentarios | Más