Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

CARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

Recent

LA FOTOSÍNTESIS ARTIFICIAL PODRÍA SER LA CLAVE PARA COLONIZAR OTROS MUNDOS

Los investigadores analizaron el rendimiento de dispositivos integrados de fotosíntesis artificial para su aplicación en la Luna y Marte

Pablo Javier Piacente

Los dispositivos que aprovechan la fotosíntesis artificial podrían ser claves para hacer viables los asentamientos humanos en otros mundos. CRÉDITO: ANDREA EN PIXABAY.

La vida en la Tierra debe su existencia a la fotosíntesis, un proceso que tiene 2.300 millones de años y que permite a las plantas y otros organismos recolectar luz solar, agua y dióxido de carbono, mientras los convierte en oxígeno y energía en forma de azúcar. Ahora, un nuevo estudio sugiere que los recientes avances en la realización de fotosíntesis artificial podrían ser la clave para sobrevivir y prosperar lejos de la Tierra, colonizando otros mundos.

Un equipo de científicos liderado por Katharina Brinkert, de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, analiza en un nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, los últimos avances en el campo de la fotosíntesis artificial como un aspecto crucial para la sostenibilidad de futuras colonias humanas en otros planetas.

Un proceso único

Como indica Brinkert en un artículo de su autoría publicado en The Conversation, la fotosíntesis es una parte integral del funcionamiento de la Tierra: facilita a las plantas y otros organismos transformar la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en dos elementos centrales para la vida: el oxígeno y la energía. Sin embargo, cuando la humanidad se plantea la búsqueda de lugares para explorar y asentarse en el cosmos, queda claro que el proceso de la fotosíntesis no se encuentra tan fácilmente en forma natural en otros mundos.

Aunque ya existen formas de producir oxígeno mediante el reciclaje de dióxido de carbono en la Estación Espacial Internacional (ISS), la mayor parte proviene de un proceso llamado "electrólisis", que utiliza la electricidad de los paneles solares de la estación para dividir el agua en gas hidrógeno y gas oxígeno. También posee un sistema separado, que convierte el dióxido de carbono en agua y metano.

Sin embargo, estas tecnologías son poco fiables, ineficientes, pesadas y difíciles de mantener, por eso se vuelven inviables pensando en su aplicación en otros mundos. Teniendo en cuenta esto, la búsqueda de sistemas alternativos que puedan emplearse en la Luna y en viajes a Marte se ha vuelto primordial, considerando que se proyectan viajes tripulados a ambos destinos para los próximos años.

La fotosíntesis artificial es más eficiente

Una posibilidad es recolectar energía solar, que es abundante en el espacio, y usarla directamente para la producción de oxígeno y el reciclaje de dióxido de carbono en un solo dispositivo. El único otro “ingrediente” necesario en un dispositivo de este tipo sería el agua, simulando el proceso de fotosíntesis que ocurre en la naturaleza. Estos sistemas de “fotosíntesis artificial” evitarían configuraciones complejas, donde los dos procesos de recolección de luz y producción química están separados.

Además, los dispositivos de fotosíntesis artificial podrían operarse a temperatura ambiente y soportando las presiones que se encuentran en Marte y en la Luna. Eso significa que podrían utilizarse directamente en esos hábitats, usando el agua como recurso principal y reduciendo la dependencia de elementos provenientes desde la Tierra.

Los científicos destacaron la presencia de agua helada en el cráter lunar Shackleton, que es un sitio de aterrizaje anticipado en futuras misiones lunares. Este recurso podría emplearse directamente en dispositivos de fotosíntesis artificial, facilitando la operatoria. En Marte, en tanto, la atmósfera se compone de casi un 96 % de dióxido de carbono, otro punto que parece ideal para un dispositivo de fotosíntesis artificial.

Incluso, aunque la intensidad de la luz en el planeta rojo es más débil que en la Tierra, debido a la mayor distancia al Sol, esto no representaría un problema: según Brinkert y sus colegas, los cálculos de la intensidad de la luz solar disponible en Marte muestran que efectivamente es posible usar estos dispositivos en territorio marciano, apoyándose en el impulso extra que ofrecen los espejos solares.

Una llave para la expansión humana en el cosmos

De acuerdo al nuevo estudio, se podría usar la energía térmica adicional liberada durante el proceso de captura de energía solar para catalizar o encender en forma directa las reacciones químicas, acelerando todo el proceso. Por si esto fuera poco, el cableado y el mantenimiento podrían reducirse significativamente, disminuyendo costes e incrementando la eficiencia.

Según los científicos, las predicciones del rendimiento de tales dispositivos integrados de "fotosíntesis artificial" para aplicaciones en la Luna y Marte arrojan excelentes resultados. Vale aclarar que en lugar de clorofila, que es responsable de la absorción de luz en plantas y algas, estos dispositivos utilizan materiales semiconductores, que pueden recubrirse directamente con catalizadores metálicos simples para potenciar la reacción química buscada.

La exploración humana del espacio profundo se enfrenta a múltiples desafíos, como el funcionamiento fiable, eficiente y sostenible de los sistemas de soporte vital o el desarrollo de atmósferas más amigables para la vida: frente a esto, la producción de oxígeno y otros productos químicos, así como el reciclaje de dióxido de carbono a bordo de las naves espaciales y en los hábitats, es un aspecto trascendental que debemos dominar para las misiones espaciales a largo plazo. De acuerdo a esta nueva investigación, la fotosíntesis artificial podría brindar un aporte crucial para el logro de este propósito.

 ____________
Referencia

Assessment of the technological viability of photoelectrochemical devices for oxygen and fuel production on Moon and Mars. Byron Ross, Sophia Haussener and Katharina Brinkert. Nature Communications (2023). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-023-38676-2

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación