Sponsor

Recent

HABRÍAN DESCUBIERTO LA PRIMERA ESTRELLA DE MATERIA OSCURA EN EL UNIVERSO

Un aparente agujero negro sería en realidad una estrella de bosones, compuesta por materia oscura invisible

Pablo Javier Piacente

Un extraño objeto en un sistema estelar lejano, que en principio se pensó que era un agujero negro, podría tratarse en realidad de la primera estrella de materia oscura detectada en el cosmos. CRÉDITOS: NASA/JPL-CALTECH.

En un sistema estelar distante y extraño, una estrella similar al Sol orbita alrededor de un objeto invisible, que en un principio se definió como un agujero negro. Sin embargo, nuevos datos sugieren que puede ser el primer ejemplo identificado hasta hoy de una "estrella bosónica" hecha de materia oscura, según postulan los científicos en un nuevo estudio. De confirmarse este descubrimiento, podrían comenzar a revelarse muchos de los misterios relacionados con la enigmática materia oscura.

En base a datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), los astrónomos Alexandre Pombo e Ippocratis Saltas han afirmado en un nuevo estudio, publicado recientemente en arXiv, que las observaciones de un extraño sistema estelar, compuesto por una estrella similar al Sol que orbita alrededor de un supuesto agujero negro, podrían esconder un hallazgo mucho más revolucionario: el agujero negro sería en realidad la primera estrella bosónica, integrada completamente por materia oscura, detectada hasta hoy en el Universo.

El compañero invisible

Aunque se sabe poco sobre este misterioso sistema estelar, los científicos identificaron una estrella con una masa casi idéntica a la de nuestro Sol y una composición química similar, que orbita alrededor de un enigmático compañero invisible, notoriamente más masivo: el extraño objeto posee alrededor de 11 masas solares.

Los dos objetos se orbitan entre sí a una distancia de 1,4 Unidades Astronómicas (AU), o sea aproximadamente la distancia a la que Marte orbita alrededor del Sol, completando una órbita cada 188 días. Según un artículo publicado en Space.com y firmado por Paul Sutter, astrofísico en Suny Stony Brook y el Instituto Flatiron en Nueva York, en primer término se pensó que el compañero de la estrella era un agujero negro, tal como indicaría la lógica científica de acuerdo a nuestros conocimientos actuales.

A pesar de esto, Pombo y Saltas pusieron en duda esta supuesta certeza, porque un agujero negro de esas dimensiones debería haber surgido luego de la muerte de una estrella extremadamente masiva, y no sería tan sencillo que dos objetos con las características mencionadas se mantengan en órbita uno alrededor del otro durante millones de años.

En consecuencia, pensaron que tal vez ese compañero orbital oscuro es algo mucho más exótico, incluso que un agujero negro: podría tratarse de una estructura compuesta por un grupo de partículas de materia oscura. Como sabemos, la materia oscura es una forma invisible de materia que constituye la mayor parte de la masa de cada galaxia. Aunque aún no se tiene una comprensión sólida de su identidad y naturaleza, los científicos saben que existe por la influencia que ejerce sobre otros objetos.

¿Una estrella de materia oscura?

Se cree que la materia oscura se distribuye uniformemente en cada galaxia, pero también es posible que se acumule sobre sí misma. Sería el caso de un nuevo tipo de bosones, partículas que inundarían el cosmos y que tendrían la capacidad de formar grandes grupos. Algunos de estos grupos podrían tener el tamaño de sistemas estelares completos, pero otros podrían ser mucho más pequeños: estos conjuntos más acotados de materia oscura bosónica podrían alcanzar el tamaño de una estrella, y por eso han recibido el nombre de estrellas bosónicas.

Como corresponde a su composición, las estrellas de bosones serían completamente invisibles. Debido a que la materia oscura no interactúa con otras partículas o con la luz, solo podemos detectarlas a través de la influencia gravitatoria en su entorno, como por ejemplo en el caso de que una estrella normal orbitara a una estrella bosónica. En el ejemplo estudiado, los científicos creen que la información de Gaia podría ser suficiente para reemplazar al supuesto agujero negro por una estrella de bosones, explicando todos los datos de observación.

Ahora, nuevos estudios deberán confirmar o refutar esta hipótesis, que podría marcar el primer hallazgo de una estrella de materia oscura, un descubrimiento que significaría un antes y un después en cuanto a nuestra comprensión sobre este tipo de materia y su impacto en las estructuras cósmicas.
 
_____________
Referencia

A Sun-like star orbiting a boson star. Alexandre M. Pombo and Ippocratis D. Saltas. arXiv (2023). DOI:https://doi.org/10.48550/arXiv.2304.09140

________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN Y LOS DILEMAS DE LA DESDOLARIZACIÓN

  BRICS I Y II: BRICS I: A TONO CON LA FRACTURA DE LA GLOBALIZACIÓN RESUMEN La guerra conta Irán apunta contra los BRICS y modifica la agenda de una coalición, que sustituyó la reforma de los organismos mundiales por la gestación de instituciones propias. La incautación de activos rusos precipitó ese giro que empalma con la multipolaridad. China apuntala su expansión económica y Rusia sus defensas geopolíticas, mientras que India, Brasil y Sudáfrica amplían su autonomía, manteniendo los puentes con Occidente. La atracción del quinteto converge con el rebrote general del desarrollismo. _______ Claudio Katz 1 La próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro se desenvolverá en un escenario crítico. El bloque incorporará nuevos integrantes y discutirá repuestas económicas a la agresión tarifaria de Trump. Pero también la guerra de Ucrania, el genocidio de Palestina y el bombardeo a Irán estarán en la agenda. Los BRICS concentran los grandes cambios de la época y su evaluación permite ...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 996

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más