Sponsor

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEAEL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA21 May 2025 0 Comentarios

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.&nbs...

MINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITAMINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITA21 May 2025 0 Comentarios

El pequeño reactor es adecuado para abastecer poblaciones remotas, operaciones de minería y perforac...

LOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁNLOS VERDADEROS GANADORES (Y PERDEDORES) DE LA GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN21 May 2025 0 Comentarios

Fue tan fácil atrapar a las llamadas “élites” de India y Pakistán. Basta con manipular las emociones...

EL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIAEL RESURGIMIENTO DE LA FIEBRE AMARILLA NOS PONE AL LÍMITE DE UNA NUEVA PANDEMIA21 May 2025 0 Comentarios

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRtYNWhiFcMu9fl8PhWY-8j_BOAAJ-OoZAeBA&sLa u...

LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.LOS DETALLES DEL INÉDITO ACUERDO ENTRE COLOMBIA Y CHINA QUE ENFURECIÓ A EE.UU.21 May 2025 0 Comentarios

El plan "no crea ninguna obligación jurídicamente vinculante en función del derecho internacional".....

EL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADOEL RIESGO DE QUE UNA ESTRELLA DESTRUYA EL SISTEMA SOLAR ES MUCHO MAYOR DE LO ESPERADO21 May 2025 0 Comentarios

El tráfico estelar cotidiano puede ocurrir en cualquier momento y puede desequilibrar significativam...

GAZA, UNA VERGÜENZA COLECTIVA QUE NO PODREMOS OLVIDARGAZA, UNA VERGÜENZA COLECTIVA QUE NO PODREMOS OLVIDAR21 May 2025 0 Comentarios

¿Hasta cuándo vamos a tolerar esta barbarie? ¿Cuántos miles de muertos más necesitamos para decir ba...

NACE LA PRIMERA SUPERCOMPUTADORA ORBITAL DEL MUNDONACE LA PRIMERA SUPERCOMPUTADORA ORBITAL DEL MUNDO21 May 2025 0 Comentarios

China despliega su cerebro cósmicoUna red de 2.800 satélites procesará datos y ejecutará IA directam...

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDOASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO20 May 2025 0 Comentarios

El llamado a organizar las Asambleas y a persistir en el camino de la lucha en las calles y el paroh...

¿TRABAJAS MUCHAS HORAS? ESTÁ CAMBIANDO TU CEREBRO¿TRABAJAS MUCHAS HORAS? ESTÁ CAMBIANDO TU CEREBRO20 May 2025 0 Comentarios

“Al integrar la neurociencia en las políticas de salud ocupacional, esta investigación enfatiza la n...

JOSÉ MARTÍ Y LA FUERZA DEL SUR GLOBALJOSÉ MARTÍ Y LA FUERZA DEL SUR GLOBAL20 May 2025 0 Comentarios

Martí un referente indispensableLa vigencia del pensamiento antiimperialista de José Martí, su relev...

AUMENTA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR POR EXPOSICIÓN A PLÁSTICOS AUMENTA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR POR EXPOSICIÓN A PLÁSTICOS 20 May 2025 0 Comentarios

El lado invisible del plástico: más de 350.000 muertes cardiovasculares en 2018 estarían vinculadas ...

LUCHAS INTER-BURGUESAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA GUERRA COGNITIVALUCHAS INTER-BURGUESAS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA GUERRA COGNITIVA20 May 2025 0 Comentarios

En la Guerra Cognitiva, los monopolios que secuestran el poder, no sólo compiten en el terreno milit...

LA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFELA TIERRA YA ESTÁ EN ALERTA ROJA: EL ACUERDO DE PARÍS NO EVITARÁ LA CATÁSTROFE20 May 2025 0 Comentarios

Con seis umbrales planetarios cruciales ya superados, solo una revolución en nuestra dieta y consumo...

MINIRREACTORES NUCLEARES, UN PASO MÁS HACIA LA ENERGÍA INFINITA21 May 2025 0 Comentarios

El pequeño reactor es adecuado para abastecer poblaciones remotas, operaciones de minería y perforac...

Recent

LO QUE NO SE ESTÁ INFORMANDO SOBRE LAS POLÍTICAS ULTRANEOLIBERALES DEL GOBIERNO ZELENSKY EN UCRANIA Y SUS CONSECUENCIAS

La guerra es utilizada para aprobar medidas antisindicales que el Gobierno de Zelensky deseaba aplicar ya en tiempos de paz que no pudieron ser llevadas a cabo cabo de la impopularidad de tales medidas

VICENÇ NAVARRO

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (derecha), y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, llegan para una declaración conjunta luego de su reunión en Kiev el 8 de marzo de 2023. Serguéi SUPINSKY / AFP

Una de las características de la narrativa sobre lo que ocurre en Ucrania, compartida por la mayoría de los grandes medios de comunicación españoles, es el sesgo laudatorio de sus reportajes sobre el gobierno ucraniano y, muy en particular, de su presidente, el Sr. Zelensky, a quien se presenta como gran dirigente no solo de Ucrania, sino de todo el mundo occidental, en su lucha contra Rusia y su presidente Putin, en defensa de los valores democráticos que el gobierno de Ucrania y sus aliados -los países de la OTAN-, supuestamente representan.

Esta imagen es muy fácil de sostener como consecuencia del brutal ataque e invasión de Ucrania por parte de las fuerzas militares del estado ruso, que se ha caracterizado por su hostilidad hacia la población civil ucraniana. Existe evidencia, y así ha sido publicado por la revista The Lancet entre otros medios (Ver Paul B. Spiegel, Pavlo Kovtoniuk, Katarzyna Lewtak, The War in Ukraine One Year On, February 21, 2023), de que el estado ruso dictatorial y sus fuerzas militares están violando masivamente los derechos humanos de la población civil ucraniana promovidos por las Naciones Unidas, derechos que deberían ser escrupulosamente respetados en cualquier conflicto bélico.

Los argumentos utilizados por Putin exigiendo la integración de Ucrania al estado ruso, y la brutalidad que utiliza para conseguir su objetivo, han determinado una necesaria condena por parte de la mayoría de los países de las Naciones Unidas. Ahora bien, en esta presentación de la figura de Zelensky como héroe defensor del mundo democrático, se está dejando de lado que él, y el partido que fundó, están aprovechando el estado de guerra para llevar a cabo políticas ultraliberales que ya habían sido propuestas antes de que se iniciara la invasión, -pero que no se habían aplicado debido a su enorme impopularidad-. Estas políticas se están aplicando ahora con el argumento de que la victoria de Ucrania sobre la Rusia de Putin requiere que se tomen urgentemente; y muchas agencias internacionales conocidas por su promoción de políticas neoliberales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), están también presionando para que se lleven a cabo. Fueron estas organizaciones internacionales, y muy en especial el FMI, las que ya exigieron al gobierno ucraniano una serie de medidas ultraliberales como condición para flexibilizar y retrasar el pago de la deuda externa.

Estas medidas incluían grandes privatizaciones de empresas públicas, mayores recortes del limitado estado de bienestar del país, desregulación de los mercados y gran liberalización de la actividad económica -favoreciendo la entrada de grandes empresas extranjeras en los sectores punta de la economía ucraniana, como, por ejemplo, el agrícola-. El FMI requirió que el gobierno y el parlamento aprobaran el derecho de las empresas agrícolas extranjeras a comprar tierra en Ucrania, posibilidad inexistente antes y que ha sido aprobada recientemente por el parlamento de este país. Tal propuesta -repito: sumamente impopular- también se había hecho antes de que se iniciara la guerra, pero no se había podido aprobar hasta ahora, cuando se ha aducido que era necesaria para estimular la inversión extranjera y facilitar la recuperación económica. Como reconoció la ministra de economía del gobierno ucraniano, la señora Yulia Sviridenko, se han estado aplicando medidas que el gobierno ya había propuesto en tiempos de paz; la excepcionalidad que representa la guerra ha creado la oportunidad de que se aprobaran ahora.

Las consecuencias para Ucrania y para la Unión Europea

Algunas de estas medidas ultraliberales que han sido aprobadas por el gobierno Zelensky y por el Parlamento que controla, son políticas antisindicales que reducen los derechos de la clase trabajadora ucraniana utilizando el conocido argumento neoliberal de que es necesario flexibilizar el mercado de trabajo, reduciendo los derechos laborales, a fin de facilitar la recuperación económica del país. El gobierno estuvo ya tratando, también, de llevar a cabo estas medidas ultraliberales antes de que se iniciara la guerra, y por ser, también, muy impopulares, no se llevaron a cabo.

Tales medidas son opuestas por los sindicatos ucranianos y han alarmado a sindicatos de la Unión Europea. Estos últimos han criticado y denunciado tales reformas señalando que tales medidas se distancian mucho de las prácticas, leyes, y regulaciones laborales existentes en la Unión Europea y que deberían imposibilitar la integración en tal deseada organización por parte del Sr. Zelensky y su partido. Un estudio de las normas de la Organización Internacional del Trabajo y de la legislación laboral de la Unión Europea muestran claramente que las medidas aprobadas por el parlamento ucraniano van en dirección opuesta a la de tales organizaciones. Tal como ha señalado el Sr. Jan Willem Goudriiani, Secretario General de la Federación Europea de Sindicatos de Empleados Públicos (EPSU), "Las autoridades ucranianas han atacado los derechos sindicales y excluido a los trabajadores y sindicatos en el proceso de reformas del país", distanciándose con ello de su deseada integración a la Unión Europe.

Esta opinión fue también compartida por expertos que atendieron la reciente reunión UE-Ucrania del 3 de Febrero último, en la que el gobierno ucraniano fue informado de las preocupaciones que les motivaban varias leyes aprobadas y otras consideradas por el Parlamento ucraniano (Ver EU concerned by ukranians’ controversial labor reforms de Katerina Semchuk y Thomas Rowley, Social Europe, March 2, 2023. Social Europe es la revista de política social más importante publicada en Europa). Nicolas Schmit, de la Comisión Europea para Empleo y Derechos Sociales, recibió a sindicalistas ucranianos en Bruselas y simpatizó con su protesta, la cual trasmitió a la presidenta de la comisión, Ursula von der Leyen. También les aconsejó que le trasmitieran a ella directamente sus protestas, pidiéndole que interviniera para atenderlas, pues estaban en contradicción con las leyes laborales existentes en la Unión Europea. No hay evidencia de que haya habido alguna gestión de la Presidencia de la Comisión encaminada a alertar de que tales medidas pueden imposibilitar la entrada de Ucrania a la Union Europea. Antes al contrario, la Presidenta de la Comisión ha declarado estar impresionada por los avances que está haciendo Ucrania para sumarse a los 27 miembros de la Union Europea. El Presidente Zelensky de Ucrania en una reunión con Charles Michel, el Presidente de Consejo Europeo, y la Presidenta de la Comision, indico que las negociaciones para alcanzar la Unión deberían realizarse ya este año.

La guerra es utilizada para aprobar medidas antisindicales que el Gobierno de Zelensky deseaba aplicar ya en tiempos de paz que no pudieron ser llevadas a cabo cabo de la impopularidad de tales medidas

El argumento constantemente utilizado por el gobierno Zelensky es que la guerra exige tomar tales medidas, ignorando que estas mismas medidas se habían ya propuesto por el gobierno en tiempos de paz. Ni que decir tiene que la situación de guerra puede requerir medidas excepcionales que puedan afectar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, incluyendo de sus organizaciones como sindicatos. Pero un estado que aspira ser aceptado como democrático no puede actuar como lo ha hecho el gobierno ucraniano, tomando tales medidas sin siquiera consultar con los sindicatos que, según testimonios creíbles, han estado excluidos del proceso de decisión sobre tales cambios. En contraste, las organizaciones empresariales, máximas beneficiadas por tales medidas antisindicales, sí fueron consultadas en el proceso de decisión. Según los autores del artículo citado en la sección anterior , el presidente de la Comisión de Política Social del Parlamento Ucraniano, miembro del partido fundado por Zelensky, respondió a las peticiones de sindicatos ucranianos y europeo de que el parlamento y el gobierno ucraniano respetaran las normativas de la Organización Internacional del Trabajo, con el comentario despectivo de que tal organización internacional estaba en realidad promoviendo el comunismo, tal como las ultraderechas neoliberales a nivel internacional han definido tal organización.

Es frustrante, aunque predecible, que los grandes medios de información en España han silenciado esta situación en Ucrania, brevemente mostrada en este artículo, y sobre cuya existencia hay clara evidencia. La aplicación de tales medidas ultraliberales y el comportamiento mostrado por el gobierno de Ucrania hasta ahora puede tener un enorme impacto no solo para el futuro de Ucrania sino también para el futuro de Europa, en caso de que Ucrania se integrara en la Unión Europea. En este momento, los pasos que se están tomando en la Unión Europea son para acelerar la integración de Ucrania en tal Unión, que en el caso de las medidas ultraliberales aprobadas y/o propuestas por su gobierno no cambiaran su orientación, tal integración reforzaría todavía más a las derechas europeas (cada día más parecidas a las ultraderechas de la UE). No es por casualidad que uno de los mayores aliados de la Unión Europea es Polonia, cuyo estado ha mostrado tener muy poca vocación democrática y que ha sido sancionado por la propia Unión Europea en múltiples ocasiones.

En realidad, muchos de los países del Este de Europea que habían sido parte de la Unión Soviética, recientemente integrados en la Unión Europea, toman como referencia el modelo neoliberal estadounidense y no el modelo socialdemócrata que había sido dominante en varios países de la Europa Occidental después de la II Guerra Mundial. El liderazgo que el gobierno federal de EEUU está ejerciendo en la OTAN está favoreciendo esta orientación neoliberal de tales países. Es frustrante pero previsible que la Comisión Europea no este presionando para que se desarrolle un modelo alternativo al actual neoliberal que responda mucho mejor a las necesidades del pueblo ucraniano. Centrarse solo en lo militar es olvidarse que lo militar debiera ser solo un medio para alcanzar un fin. Y este fin no puede ser favorecer intereses económicos y financieros (ya sean particulares o internacionales) sino alcanzar el bienestar de la población, hoy enormemente dañado por la brutal invasión rusa, dirigida por Putin, pero también perjudicado por las políticas neoliberales del gobierno ucraniano. Tales medidas afectan primordialmente a las clases populares del país, que constituyen la mayoría de su población. El enfoque exclusivamente centrado en el tema militar está ocultando una realidad que debe cambiarse para el beneficio de las poblaciones ucranianas y europeas. La evidencia de que el modelo neoliberal afecta muy negativamente la calidad de vida y bienestar de los países que lo siguen, es abrumadora.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

DESCIFRADO EL ESPECTÁCULO KABUKI DE ESTAMBUL

Que los negociadores de Kiev finalmente admitan la capitulación ucraniana significa una capitulación de la OTAN y una capitulación del Imperio del Caos. Ese es el anatema definitivo para las clases dominantes estadounidenses. PEPE ESCOBAR, ANALISTA GEOPOLÍTICO Cultura Estratégica  /17 mayo, 2025 El resultado final es claro: Estados Unidos pierde toda la masa continental euroasiática. Ucrania, bajo estos inmensos imperativos geopolíticos, es solo un peón sin soberanía en el (Gran) Juego. ¿Realmente el Presidente Putin cambió el juego al proponer la reanudación de las negociaciones sobre la guerra por poderes en Ucrania en Estambul, más de tres años después que las primeras fueran frustradas por la OTAN? Es complicado. Y depende de qué «juego» estemos hablando. Lo que la acción rusa logró instantáneamente fue sumir en el caos total a los belicistas Tres Chiflados europeos (Starmer, el canciller de BlackRock, Le Petit Roi) y Cocaine Express. La irrelevante Europa ni siquiera estuvo pr...

ENTRADA DESTACADA

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA

EL OCASO DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA

Uno de los objetivos de la guerra en Ucrania es cortar los vínculos de Rusia y China con Europa.  É…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John.

     © Libro N° 4925. Histrión Del Espacio. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John.

     © Libro N° 4924. El Crisol Del Tiempo. Brunner, John. Colección E.O....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más