Sponsor

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS09 Abr 2025 0 Comentarios

Una nueva investigación sugiere que la supuesta disminución de dinosaurios antes del impacto del ast...

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBALCHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL09 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ...

MODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVOMODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVO09 Abr 2025 0 Comentarios

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognit...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

Recent

EL AMERICANISMO IMPERFECTO

Los procesos de independencia en los países que hoy conforman la América Latina, se iniciaron con la revolución 
de Haití en 1804

Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda 

Imagen: Jacob Lawrence, "En defensa de su libertad", de la serie titulada "The Life of Toussaint L’Ouverture" (un homenaje al líder revolucionario de Haití).

Continuaron con las juntas y revoluciones en tierras hispanoamericanas a partir de 1809 y culminaron con las batallas finales en Junín y Ayacucho, en 1824. Pero Cuba y Puerto Rico solo lograron su independencia en 1898. Y Brasil lo hizo de Portugal en 1822.

América Latina independiente fundó nuevos Estados, cuya vida interna largamente fue conflictiva e inestable. Sin embargo, el período independentista y el nacimiento de los países, alteró la historia mundial, entre otras razones porque se inició el fin del colonialismo en plena era capitalista, fue desplazada la hegemonía que tuvo la monarquía de España por el ascenso de Gran Bretaña y despertó las capacidades de los Estados Unidos por extender su poderío e intereses en el continente americano.

La “Doctrina Monroe”, proclamada el 2 de diciembre de 1823 ante el congreso por el presidente James Monroe (1817-1825), que se resume en la frase América es para los americanos, estuvo inicialmente destinada a impedir cualquier intento de recolonización de los países independientes; pero también aseguró la presencia de los EE.UU. en el hemisferio. Sin embargo, a pesar de la proclama, el americanismo no impidió las diversas incursiones europeas en el continente y cubrió las de los propios EE.UU. Entre tantas acciones, como la toma de medio territorio mexicano por los mismos EE.UU., o el bombardeo español a Valparaíso y el Callao, hasta el bloqueo anglo-francés a Buenos Aires, resalto dos acontecimientos que tuvieron especial significación.

El primero ocurre en México. A pretexto de cobrar la deuda externa no pagada, tropas españolas, francesas y británicas se alistaron para invadir el país, gobernado, en esos momentos, por Benito Juárez (varios gobiernos entre 1858-1872), el presidente de la Reforma, un importante proceso de avanzada liberal y social en Latinoamérica. Aunque españoles y británicos se retiraron, Napoleón III continuó con la invasión hasta lograr imponer al emperador Maximiliano de Habsburgo entre 1863-1867. Juárez intentó el apoyo de los EE.UU. pero no lo logró porque Abraham Lincoln (1861-1865) libraba la guerra de Secesión en su país. En todo caso, el gobierno itinerante de Juárez y las tropas nacionales resistieron y finalmente derrotaron a los franceses. Maximiliano fue fusilado.

Otro es el ocurrido en Venezuela. Igualmente, con el pretexto de cobrar la enorme deuda, en 1902 barcos ingleses y alemanes bloquearon los puertos del país y tomaron o destruyeron los buques nacionales, bombardearon Puerto Cabello, también la fortaleza de San Carlos y desembarcaron en La Guaira. La resistencia nacional que articuló el presidente Cipriano Castro (1899-1908) fue la única desplegada. Para entonces los EE.UU. estaban interesados en el canal interoceánico que inicialmente se pensó en Nicaragua y luego en Panamá, donde los franceses tuvieron el mismo interés. Años antes el presidente Rutherford Hayes (1877-1881) había declarado que los EE.UU. debían tener control exclusivo sobre cualquier canal, lo que se conoció como “Corolario Hayes” a la Doctrina Monroe. De modo que, ante los sucesos de Venezuela los EE.UU. adoptaron una posición “neutral”, porque su interés se concentró en Panamá.

En los dos casos, el americanismo monroísta, supuestamente destinado a frenar a Europa, no sirvió. En contraste, con el presidente Theodore Roosevelt (1901-1909) comenzó una agresiva política intervencionista en Centroamérica y el Caribe, mantenida por los sucesores William H. Taft (1909-1913) y Woodrow Wilson (1913-1921). En 1902, Roosevelt advirtió en un discurso que hay que llevar un “gran garrote” para hablar en la región, inaugurando precisamente la diplomacia con ese nombre; a mediados de ese año, a pedido de la casa Brown Seligman, los marines ocuparon Nicaragua; en 1903 los EE.UU. contribuyeron a la separación de Panamá de Colombia para constituirse en un Estado independiente y empezó la construcción del canal; y en 1904, sobre todo debido a la experiencia de Venezuela, Roosevelt lanzó la tesis de alcance a la Doctrina Monroe, según la cual ningún país podía cobrar las deudas por la fuerza. El “Corolario Roosevelt” como se ha denominado la idea, nuevamente estuvo destinado a las potencias europeas, pero adoptó una posición paralela, pues se debía acudir a los EE.UU. para que intervenga como cobrador, ya que le correspondía el papel de actuar como verdadera “policía internacional”. Además, los EE.UU. intervendrían cada vez que sea necesario defender los intereses de la nación. Ese papel se aplicó en República Dominicana (1905), para garantizar el pago a los acreedores extranjeros. Para el presidente Taft, el intervencionismo sería necesario para garantizar específicamente las inversiones y compañías norteamericanas, con lo cual inauguró la “diplomacia del dólar”, que se tradujo en presiones para que no se acepten inversiones europeas en los países de América Latina. Wilson, por su parte, fundó el sistema de la Federal Reserve (banco central) en 1913, que años más tarde la Misión Kemmerer introdujo en otros países de la región (https://bit.ly/3i4JReA), inauguró el canal de Panamá (1914), mantuvo la ocupación de Nicaragua que duró hasta 1933 y fue un activo intervencionista, sosteniendo la idea de corresponder a una nación “buena”, con una misión civilizadora. Ocupó Veracruz en México (1914), invadió Haití (1915) y también República Dominicana (1916).

Así fueron los primeros tiempos de la Doctrina Monroe que los EE.UU. siempre manejaron de acuerdo con su conveniencia. El próximo año se conmemorará el bicentenario de esa doctrina, que en la actualidad nuevamente trata de regir las relaciones continentales, aunque no es Europa la amenaza, sino que, desde la perspectiva del monroísmo, la amenaza proviene ahora de China y Rusia, sin que se admita que el mundo se halla ante una globalización que ha dejado de ser unipolar y rápidamente se extiende como multipolar y pluricultural, con descenso evidente de la hegemonía norteamericana.

Historia y Presente – blog

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando desde las profundidades Recreación artística de cómo América del Norte se está hundiendo geológicamente en dirección al núcleo de la Tierra. / ChatGPT/T21 Redacción T21 Madrid 03 ABR 2025  Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto continuo de una antigua placa tectónica llamada Farallón. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, liderados por Junlin Hua, han documentado por primera vez un fenómeno geológico extraordinario: el antiguo cratón norteamericano, una masa rocosa estable de más de 2.500 millones de años, está literalmente "goteando"...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

ENTRADA DESTACADA

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra…

Biblioteca Emancipación