Sponsor

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALESEL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

CIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOSCIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOS11 Ago 2025 0 Comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) ha desarrollado un analgésico compara...

FALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIOFALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIO11 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencialEl hecho enluta al país y conmo...

RECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN ALRECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN AL11 Ago 2025 0 Comentarios

Cualquier acción militar contra países de AL es agresión: PetroLucha antinarco, con respeto a sobera...

MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 2050MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 205011 Ago 2025 0 Comentarios

La resistencia a los antibióticos es un grave problema de salud pública globalMás del 70 % de los ge...

BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?11 Ago 2025 0 Comentarios

De imponerse el autoritarismo neoliberal en el país andino, en América Latina tendremos ya un bloque...

LA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIALLA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIAL11 Ago 2025 0 Comentarios

El entrelazamiento cuántico es la fórmula universal que une ordenadores, agujeros negros y partícula...

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINAGOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA10 Ago 2025 0 Comentarios

El imperialismo... se siente en declinación en la arena internacional y... aprieta sus torniquetes e...

DESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDADDESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD10 Ago 2025 0 Comentarios

Estos hallazgos "permiten revelar un nivel completamente nuevo de regulación biológica impulsada por...

LAS MUJERES Y EL PODERLAS MUJERES Y EL PODER10 Ago 2025 0 Comentarios

La subrepresentación femenina en la política global revela que la igualdad aún está lejos de alcanza...

CINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICACINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICA10 Ago 2025 0 Comentarios

Investigadores británicos descubren umbrales positivos críticos que aceleran la descarbonización. Pe...

LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELALA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELA10 Ago 2025 0 Comentarios

Laboratorio de las guerras del Siglo XXI del imperio, el país sudamericano resiste y avanza con las ...

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOSLA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOS10 Ago 2025 0 Comentarios

Los sentidos digitales representan la evolución natural de la interacción hombre-máquinaTocar, senti...

NETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓNNETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓN10 Ago 2025 0 Comentarios

La ofensiva anunciada para ocupar la ciudad de Gaza y reforzar el control colonial de Israel sobre P...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

Recent

"LOS ESTADOS UNIDOS ESTÁN ARRUINANDO A TODAS LAS ECONOMÍAS DEL MUNDO", PETRO

DOSSIER: 
1. "Están arruinando a todas las economías del mundo"...
2. La Embajada de EE.UU. en Bogotá responde a acusaciones de Petro de que Washington "arruina a todas las economías del mundo
3. ¿Una brecha entre aliados históricos? Qué hay detrás de los dardos de Petro contra EE.UU.
La ajustada competencia entre China y EE.UU. en Colombia es evidente y, por lo visto, Petro pretende sacar provecho a esa carrera para llevar adelante su ambicioso proyecto político
***
1. "Están arruinando a todas las economías del mundo": El duro dardo de Gustavo Petro contra EE.UU.

El mandatario colombiano también acusó a Washington de tomar medidas lesivas para protegerse a sí mismos, sin importar el efecto que ocasionen.



El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este miércoles a EE.UU. de arruinar a "todas las economías del mundo", al tomar medidas para protegerse a sí mismos de una eventual crisis, sin importar lo que ocurra con los demás países.

"Los EE.UU. prácticamente están arruinando a todas las economías del mundo", señaló Petro en un discurso público desde la localidad de Urabá, al noroccidente del Departamento de Antioquia.

"En EE.UU. se toman decisiones para protegerse ellos solos, a veces sin pensar en lo que va a ocurrir. A través de sus medidas, se está vaciando la economía de las naciones latinoamericanas, se está saqueando Latinoamérica, nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano", agregó.

El mandatario colombiano también criticó las políticas antimigratorias de EE.UU. y argumentó que si Washington quisiera "frenar" el éxodo de personas que intentar entrar a ese país, lo primero que tendrían que hacer es ayudar a que haya prosperidad en Latinoamérica.


Hoy el presidente @petrogustavo invitó a los habitantes del Urabá antioqueño a pensar que ‘el sueño americano’ es posible en Colombia. Instó a la comunidad a creer en un país más próspero y abundante, en territorios que serán potencia mundial de la vida. #UrabáTienesLaPalabra
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
78
Responder
Compartir

"Ese país que no nos quiere, tendría que entender que para frenar ese éxodo que por aquí pasa, hay que lograr más prosperidad en nuestras naciones", señaló Petro, quien recordó que mientras hay una "marejada de gente" tratando de llegar a EE.UU., desde Washington se han dedicado a poner "ametralladoras, cárceles y muros para que no entren".


Petro también indicó que, a su parecer, el llamado 'sueño americano' ha fracasado y que el verdadero sueño que deberían seguir los miles de latinoamericanos que intentan cruzar la frontera hacia EE.UU. debe ser el de "construir la prosperidad" de sus propias naciones.

En tal sentido, convocó a todos los gobiernos de la región, de derecha, centro e izquierda, a establecer una "agenda común para defender a América Latina de la crisis mundial que se avecina".

"Es hora de que todos los países latinoamericanos se reúnan ante la crisis mundial y construyan una agenda propia", agregó el jefe de Estado colombiano.

__________
Fuente: 

2. La Embajada de EE.UU. en Bogotá responde a acusaciones de Petro de que Washington "arruina a todas las economías del mundo"

El presidente colombiano se mostró crítico con diversas actuaciones del Gobierno estadounidense en un foro celebrado en el Urabá antioqueño.

El encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Colombia, Francisco Palmieri.Andrew CABALLERO-REYNOLDS / AFP

El encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, Francisco Palmieri, respondió este miércoles al presidente colombiano, Gustavo Petro, quien acusó a Washington de arruinar la economía global.

En el marco de una conferencia de prensa, Palmieri afirmó que EE.UU. también está pasando por una serie de "retos económicos, como muchos países en el mundo".

"No creo que debemos pensar en dónde echamos la culpa, debemos enfocarnos en cómo trabajando juntos podemos mejorar y fomentar el desarrollo necesario para el crecimiento económico", manifestó.

Polémicas declaraciones

Palmieri respondió así a las declaraciones de Petro durante el Diálogo Regional Vinculante, celebrado este miércoles en la localidad de Turbo, en el departamento de Antioquia.

"Los EE.UU. prácticamente están arruinando a todas las economías del mundo", aseguró el mandatario colombiano, agregando que el país norteamericano toma decisiones "para protegerse ellos solos, a veces sin pensar en lo que va a ocurrir".

En detalle, Petro hizo referencia a la amenaza que representa la alta tasa de interés que la Fed ha decretado para su propia economía y que termina por llevarse "los capitales de los países suramericanos hacia allá, dejándonos vacíos".

"A través de sus medidas, se está vaciando la economía de las naciones latinoamericanas, se está saqueando Latinoamérica, nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano", añadió.

Crítica a la política migratoria

Por otra parte, Petro también habló sobre el éxodo de migrantes latinoamericanos que atraviesan la selva, conocida como 'el Tapón del Darién', en la frontera entre Panamá y Colombia, para llegar a EE.UU.

"Ese muro de la naturaleza, atravesado por miles y miles de personas, ha originado desastres, tristezas, en ese éxodo de la población suramericana que trata de ir al norte, a como dé lugar", refirió.

En ese sentido, Petro afirmó que EE.UU. no quiere a los inmigrantes. "Tendrían que entender que, para frenar ese éxodo, que por aquí pasa, hay que lograr más prosperidad en nuestras naciones", sentenció el mandatario.

______
Fuente:

3. ¿Una brecha entre aliados históricos? Qué hay detrás de los dardos de Petro contra EE.UU.

Nazareth Balbás

El mandatario colombiano acusó a Washington de arruinar las economías del mundo y Washington no tardó en responder, pero hay algo más que una fricción política.

Los presidentes de Colombia y EE.UU., Gustavo Petro y Joe Biden, respectivamentePeter Kneffel / picture alliance / Sebastian Barros / NurPhoto

Hace unos años habría sido un discurso inconcebible, pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha marcado desde ya una innegable distancia de antecesores frente a la relación a EE.UU.

"Los EE.UU. prácticamente están arruinando a todas las economías del mundo", dijo el mandatario colombiano el miércoles, en un discurso pronunciado desde el Urabá, una región icónica dentro de la historia de la violencia en Colombia. Allí, Petro incluso acusó a Washington de tomar decisiones "para protegerse ellos solos", sin pensar en las consecuencias para el resto del globo.

Las palabras del mandatario fueron respondidas inmediatamente por el embajador de EE.UU. en Colombia, Francisco Palmieri, quien recomendó que en vez de enfocarse en buscar culpables de la crisis, había que centrarse en el trabajo conjunto "para fomentar el desarrollo".

Lo que no dice explícitamente ese consejo es que EE.UU. preferiría que el "trabajo conjunto" no implique a otros actores que le roben su histórica hegemonía en Colombia, menos aún si se trata de un poderoso candidato que coquetea con mayores inversiones en las áreas claves de la agenda de Petro: las energías renovables y la economía 'descarbonizada'.

El "dinero de Pekín"

Aunque las posturas de Petro hacia EE.UU. siempre han sido críticas con respecto al fracaso de la política antidrogas, no fue sino hasta esta semana que el mandatario atacó de frente a su socio, al dibujarlo como un actor que solo vela por sus intereses.

"Ese país que no nos quiere", dijo Petro para resumir en términos afectivos una realidad más amarga: el quiebre del 'sueño americano' y la respuesta violenta de EE.UU. contra los migrantes que salen de la región en busca de oportunidades, ante el expolio económico que viven en sus naciones de origen.

Gustavo Petro reunido con parlamentarios de EE.UU. en Bogotá. 19 de octubre de 2022Twitter @petrogustavo

La única estrategia que Petro ve viable para encarar ese reto es que "todos los países latinoamericanos se reúnan ante la crisis mundial y construyan una agenda propia", según dijo desde Urabá, excluyendo deliberadamente a EE.UU. de ese llamado.

En paralelo, el mandatario colombiano sí ha empezado a abrir el compás para "fomentar el desarrollo" –como le recomendó Palmieri–, pero con otro socio que es competencia directa de EE.UU. La movida ya ha generado preocupaciones en Washington y la reacción de una delegación de parlamentarios estadounidenses en Bogotá lo dejó sobre la mesa.

"Agarrar el dinero de Pekín se acaba pagando", habría sido la poco sutil reacción de los parlamentarios estadounidenses a sus socios colombianos, según El País. El "consejo" se produjo a raíz de las reuniones del gabinete de Petro con inversores chinos, que serían claves para la política de transición energética que quiere implementar el Gobierno.

Jugada a dos bandas

Según el citado artículo, los congresistas norteamericanos aseguraron que no era "buena idea" meter a los empresarios chinos en la ecuación de la transición energética, insinuando los supuestos "peligros" que encarnaría la cooperación con el gigante asiático.

La réplica de Colombia habría sido una suerte de oferta de canje: EE.UU. podría mantener su papel principal como socio comercial frente a China si financia la compra de las 3 millones de hectáreas de tierras –negociadas previamente con los terratenientes– para entregarlas a los campesinos. Esa medida, en la práctica, le permitiría al mandatario materializar la postergada reforma agraria, que fue germen del sangriento conflicto armado.

Ya a principios de este mes, tras el acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), el mandatario colombiano admitió que lo más complicado era "conseguir los dineros" para aplicar la política de democratización de la tierra, que permitiera entregar unas 500.000 hectáreas por año. Ante ese reto, EE.UU. podría ser su opción de financiamiento.

Por otra parte, la subida de tono con EE.UU. podría ser entendida como un intento de presión por más ayuda en otros los temas apremiantes para Colombia, como el estancamiento económico y la presión inflacionaria.

El jueves, de hecho, Petro planteó que Washington podría "compensar" los estragos causados por su política financiera, ejerciendo "el liderazgo en el FMI [Fondo Monetario Internacional] para bajar deudas a cambio de inversión en economías descarbonizadas".

Otra opción, a su juicio, sería "desacelerar el crecimiento de la rentabilidad de la cocaína en Colombia, en pesos, generada por su propia política económica, equilibrando los flujos de dólares de la balanza de pagos".

Interés creciente

Pero mientras sube el tono contra Washington, Pekín está de puertas abiertas. Declaraciones a Bloomberg de la directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, Ingrid Chaves, a principios de este mes, dan cuenta de que hay un creciente interés de empresas de infraestructura del país asiático en obras que impulsen la descarbonización de la economía colombiana.

"Lo que se viene es un tema de energías renovables. Enfocándolo en cuál es la perspectiva con el nuevo Gobierno, es muy positiva porque China tiene mucho que ofrecer", sostuvo Chaves. En particular nombró empresas como Trina Solar, que ya ganó una licitación para la instalación de un parque solar, al igual que Power China, con varios proyectos en marcha en Valle del Cauca.

En la actualidad, además, hay al menos dos empresas de capital chino detrás de obras como el Metro de Bogotá y el tren regional de Occidente (Regiotram), en Cundinamarca. Se trata de China Harbour Engineering Company, Xi'An Metro Company Limited y China Civil Engineering Construction Corporation.

Según datos de la embajada colombiana en China, el país asiático se consolidó en 2021 como el segundo socio comercial de la nación suramericana "y se convirtió en el primer origen de las importaciones del país".

Sobre este último punto, las cifras son reveladoras: en 2021, Colombia importó casi 14.800 millones de dólares de China, frente a los 14.071 millones de dólares que el país suramericano le compró a EE.UU.

La ajustada competencia entre China y EE.UU. en Colombia es evidente y, por lo visto, Petro pretende sacar provecho a esa carrera para llevar adelante su ambicioso proyecto político. El clima económico volátil y las presiones inflacionarias marcarán el ritmo de esa arriesgada apuesta, que empieza en los micrófonos y termina en la mesa de negociación.

__________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES

ANDREA ZHOK, filósofo italiano observatoriocrisis.com 11 agosto, 2025  El egoísmo individualista pr…

Biblioteca Emancipación