Sponsor

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

WEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLARWEBB REVELA NUEVOS SECRETOS SOBRE EL SISTEMA SOLAR01 May 2025 0 Comentarios

Los científicos han descubierto nuevos detalles sobre la creación de objetos helados distantes en el...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”01 May 2025 0 Comentarios

Texto de la presentación del libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’.....

LA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICALA TEORÍA DEL “FOTÓN OSCURO” QUIERE DESTRUIR UN SIGLO DE FÍSICA01 May 2025 0 Comentarios

¿Qué pasaría si viéramos la luz como una sola partícula? Un equipo de científicos brasileños cree qu...

DIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLODIGNIDAD LABORAL A LAS URNAS: COLOMBIA DA EL EJEMPLO01 May 2025 0 Comentarios

La reforma laboral en Colombia responde al nivel de afectación que han tenido los derechos laborales...

DESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNEDESCUBREN CÓDIGO OCULTO QUE GOBIERNA LAS CÉLULAS EN EL INTERIOR DE TU SISTEMA INMUNE01 May 2025 0 Comentarios

Científicos descubren el código oculto que gobierna el movimiento de las células en el interior de t...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

Recent

NOBEL DE ECONOMÍA 2022 RESPONSABLE DE SALVAR BANCOS EN LA CRISIS DE 2008

DOSSIER: 
1. EL NOBEL DE ECONOMÍA 2022
El premio Nobel reconoce, también, estos aportes fundamentales para la práctica de los bancos centrales en todo el mundo

Orlando Delgado Selley


El Comité Nobel decidió otorgar este año la distinción a tres economistas que explicaron el papel de los bancos en la economía, en particular durante las crisis financieras, así como la forma de regular los mercados financieros. Los tres premiados son: Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig (por su trabajo Corridas bancarias, seguros para depósitos y liquidez), junto con Ben S. Bernanke (quien escribió: Efectos no monetarios de las crisis financieras en la propagación de la Gran Depresión). Estas explicaciones, publicadas en 1983, siguen siendo relevantes porque los pánicos bancarios se han seguido presentando y siguen siendo posibles.

El Comité Nobel otorga el premio a economistas cuyo trabajo es relevante debido a que explicó algo importante, aportó para la solución práctica de un problema serio o bien estableció las bases para desarrollos posteriores. En esta ocasión, la distinción premia también no solo aportaciones teóricas, sino la puesta en práctica directa de esas aportaciones en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales en momentos decisivos. Prácticas que, no hay duda, se generalizaron en el mundo de los bancos centrales y son importantes en la manera en la que estas entidades han enfrentado dificultades mayores en sus sistemas financieros y en sistema financiero global.

En este sentido, justamente, destaca el trabajo de Bernanke. Su libro Ensayos sobre la Gran Depresión es una obra fundamental para comprender este dramático evento. En ese volumen escribió: Entender la Gran Depresión es el cáliz sagrado de la macroeconomía. La Depresión no sólo dio origen a la macroeconomía como un campo específico de estudio, sino que la experiencia de 1930 sigue influyendo en las visiones macroeconómicas, en las recomendaciones de política y en las agendas de investigación. Por eso, analizó las decisiones de política monetaria en la crisis japonesa de los noventa: en Política monetaria de Japón: ¿un caso de parálisis autoinducida? planteó que la duración y profundidad de esa crisis resultó de una política monetaria equivocada.

Bernanke, además de su trabajo académico, fue autoridad monetaria: miembro del grupo de gobernadores de la Reserva Federal (Fed) desde 2002, a partir de 2006 y hasta 2014 fue su presidente. Enfrentó la peor crisis de la historia moderna después de la Gran Depresión, la crisis financiera de 2008. Esta crisis se originó en la aparición y desarrollo del sistema bancario en la sombra. Banca en la sombra que pudo nacer y desarrollarse exponencialmente por una liberalización casi absoluta del sistema financiero, que permitió operar instrumentos novedosos que se colocaban en tiempo real en literalmente todo el mundo y que permitían invertir sobre otras inversiones y casi sobre cualquier cosa.

En abril de 2008, Bernanke junto con otros funcionarios y directivos negoció la venta del quinto banco de inversión de Estados Unidos, Bear Stearns, que en el momento de su quiebra tenía activos equivalentes al doble del tamaño de la economía argentina. Seis meses después, el segundo banco de inversión estadunidense, Lehman Brothers, tuvo que ser liquidado provocando pérdidas al conjunto del sistema financiero de 500 mil millones de dólares. En el mundo se paralizó el crédito, lo que hizo que la economía mundial se contrajera a ritmos más rápidos de los que se vivieron en la Gran Depresión.

El conocimiento de Bernanke sobre la Gran Depresión, así como de la respuesta del Banco de Japón a una parálisis crediticia como la de 2008 en el mundo, le llevó a proponer a la Junta de Gobernadores de la Fed una serie de acciones monetarias sobre las que no se tenía pleno conocimiento de sus posibles consecuencias económicas. Estas decisiones primero se concentraron en las tasas de interés en Estados Unidos, que se llevaron a su límite inferior: entre 0 y 0.25 por ciento anual. Luego se instrumentaron acciones concertadas por diferentes bancos centrales, entre ellos el Banco de México, para instrumentar reducciones en las tasas de interés e intercambios de divisas. Después, ante la persistencia de la recesión, se instrumentó el programa de relajamiento financiero, el Quantitative Easing.

Los conocimientos de Bernanke, derivados del estudio de la Gran Depresión y de la crisis japonesa de los años noventa, le llevó a instrumentar las medidas monetarias convencionales que pueden usar los bancos centrales que, al ser insuficientes para detener la caída de la economía, tuvieron que complementarse con medidas no convencionales, a lo Roosevelt. El premio Nobel reconoce, también, estos aportes fundamentales para la práctica de los bancos centrales en todo el mundo.


_________
Fuente:

Para los estadounidenses Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig
2. Premio Nobel de Economía para el responsable de salvar a los bancos en la crisis de 2008

Natalí Risso


Escribieron tres artículos sobre el funcionamiento y las vulnerabilidades del sistema bancario. Ben Bernanke fue presidente de la FED durante la crisis de 2008, cuando priorizó el rescate de muchos de los bancos responsables del colapso.

El Premio Nobel de Economía 2022 ya tiene dueño: los estadounidenses Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig ocuparán un lugar en la historia de uno de los premios más prestigiosos del mundo por su aporte para entender el rol de los bancos como orientadores de la inversión, pero también como protagonistas en las crisis financieras de la economía moderna. Fue gracias a tres artículos escritos a principios de la década del 80 en los que sentaron “las bases científicas para la investigación y la regulación bancaria moderna”. La polémica en torno a la nominación de Bernanke, presidente de la FED en la crisis de 2008.

El rol de los bancos es crucial para el funcionamiento de la economía moderna pero, sobre todo, son una arma de doble filo que hay que saber utilizar en momentos de crisis. Los tres flamantes nobel de Economía se encargaron de estudiar su papel en la sociedad, qué los hace vulnerables, cómo profundizan las crisis financieras y, por lo tanto, de qué forma habría que regularlos.

La temática de la investigación no es casual en un mundo que se encuentra en crisis desde 2020, primero por los impactos en la economía mundial producto de las medidas de aislamiento tomadas por los distintos gobiernos para enfrentar la covid-19, y un poco más cerca por los efectos de una guerra entre Rusia y Ucrania que aún no finaliza. “Las ideas de los laureados han jugado un papel importante para garantizar que las últimas crisis no se convirtieran en nuevas depresiones con consecuencias devastadoras para la sociedad”, aseguraron desde la academia sueca.

En la práctica la designación causó polémica ya que Ben Bernanke fue el presidente de la Reserva Federal (FED) durante la crisis financiera de 2008 y tanta importancia les otorgó a los bancos que decidió rescatalos y desligó a los banqueros por su responsabilidad del colapso.

Un mal necesario

“Para entender por qué una crisis bancaria puede tener consecuencias tan enormes para la sociedad, debemos saber lo que los bancos realmente hacen: reciben dinero de las personas que hacen depósitos y lo canalizan a prestatarios. Esta intermediación financiera está lejos de ser una simple transferencia mecánica, pues existen conflictos fundamentales entre las necesidades de los ahorristas y los inversores”, explican desde la Academia Suiza de las Ciencias para justificar la elección: “Alguien que toma un préstamo para financiar una vivienda o una inversión a largo plazo debe asegurarse que no le exigirán de repente su dinero de vuelta. Por otro lado, un ahorrista quiere tener al menos parte de sus ahorros disponible al instante”, asegura.

En un artículo de 1983, Douglas Diamond y Philip Dybvig desarrollaron un modelo teórico que explica cómo los bancos surgen naturalmente como intermediarios creando liquidez para los ahorristas, mientras que los prestatarios pueden acceder a financiamiento a largo plazo. El dinero en las cuentas de los depositantes es un pasivo para el banco, mientras que los activos consisten en préstamos para proyectos a largo plazo. Los pasivos del banco tienen un vencimiento corto; los depositantes pueden acceder a su dinero cuando lo deseen. El banco es un intermediario que transforma activos con vencimiento largo en cuentas bancarias con vencimiento corto. De esta manera, transforman los ahorros en inversión necesaria para que funcione la economía.

Sin embargo este modelo deja expuesto cómo el sistema bancario es intrínsecamente vulnerable y, por lo tanto, necesita regulación. “Puede comenzar con un rumor de que hay muchos ahorristas que quieren tener su dinero en mano generando una retirada de depósitos en masa temiendo que el banco no pueda afrontar los pagos. En un intento de pagar a todos sus depositantes, el banco se ve obligado a recuperar sus préstamos anticipados, lo que lleva a la terminación prematura de proyectos de inversión a largo plazo y a la pérdida de activos. Las pérdidas resultantes pueden provocar el colapso del banco”. explican desde la academia.

Diamond y Dybvig también presentan una solución al problema de la vulnerabilidad bancaria, en forma de seguro de depósitos del gobierno. Cuando los depositantes saben que el Estado garantiza su dinero, ya no necesitan correr al banco ante los rumores. “Detienen una corrida bancaria antes de que comience. Esto explica por qué la mayoría de los países ahora han implementado estos esquemas”, aseguran.

El trabajo por el que se reconoce a Bernanke está formulado en un artículo de 1983, que analiza la Gran Depresión de la década de 1930 y complementa con un ejemplo práctico lo que Diamond y Dybvig teorizan. Antes del estudio de Bernanke, la percepción general era que la crisis bancaria era consecuencia de una economía en declive, en lugar de una causa de ella. En cambio, Bernanke estableció que el colapso bancario fue decisivo para que la recesión se convirtiera en una depresión profunda y prolongada. La depresión comenzó con una recesión bastante normal en 1929 pero, en 1930, se convirtió en una crisis bancaria.

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucionar el almacenamiento de energía La investigación en sistemas autosuficientes busca desarrollar tecnologías capaces de generar y mantener su propia energía sin intervención externa Gabriel Aranda Meer. 1 mayo 2025 Durante años, los investigadores han estado fascinados por la posibilidad de crear sistemas autosuficientes, capaces de operar de manera autónoma e indefinida. La idea de un sistema que genere su propia energía y se mantenga en funcionamiento perpetuo ha sido un objetivo tentador, pero desafiante. Como ingeniero, una de mis primeras propuestas involucró el uso de imanes para generar un movimiento continuo, aprovechando las fuerzas de atracción y repulsión entre ellos. Sin embargo, la desmagnetización gradual de los imanes limitó la viabilidad de esta solución a largo plazo. No obstante, la posibilidad de desarrollar sistemas para recargar el magnetismo en un sistema autónomo in...

ENTRADA DESTACADA

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible,…

Biblioteca Emancipación