Sponsor

Recent

NO HAY VIDA EN LA ATMÓSFERA DE VENUS...

DOSSIER: 
1. No hay vida en la atmósfera de Venus, afirma un nuevo estudio que contradice las teorías anteriores

Sin embargo, "hay mucha química extraña que seguir" en la atmósfera de ese planeta, dicen los investigadores británicos.

SSV / MIPL / Magellan Team / NASA

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) sostiene, después de realizar un análisis de la composición de la atmósfera de Venus, que no hay evidencias que apunten a la existencia de vida en esa capa gaseosa del planeta, como se creía anteriormente, informó este martes la institución científica británica.

De acuerdo con los responsables del estudio, publicado en la revista Nature Communications, se examinaron mediante modelos atmosféricos y bioquímicos las reacciones que presumiblemente deberían ocurrir en la atmósfera venusiana, considerando que se conocen sus fuentes de energía química.

Los investigadores observaron que hay abundancia de dióxido de azufre (SO2) en las áreas atmosféricas inferiores, pero los niveles disminuyen en altitudes más altas. "Si la vida estuviera presente, debería estar afectando la química atmosférica", dijo el investigador Oliver Shorttle.

Lo que indica el SO2

Estos modelos están conformados para detectar una serie de reacciones metabólicas que se producirían si hubiese formas de vida en el entorno atmosférico de un cuerpo celeste. Tras ejecutar esas simulaciones, los científicos confirmaron que los bajos niveles de SO2 son resultado de reacciones metabólicas, pero como producto de moléculas de gran tamaño, que no son visibles.

"Si la vida fuera responsable de los niveles de SO2 que vemos en Venus, eso rompería todo lo que sabemos sobre la química atmosférica de Venus", aseguró el científico Sean Jordan, quien estuvo a cargo de desarrollar los modelos empleados en el experimento.

"Habríamos querido que la vida fuera una posible explicación, pero cuando ejecutamos los modelos, no fue una solución viable", comentó Jordan. "Pero si la vida no es responsable de lo que vemos en Venus, todavía es un problema por resolver: hay mucha química extraña que seguir", agregó.

A pesar de que no hay indicios de formas de vida que consuman SO2, los investigadores aseveraron que los resultados del estudio podrían ayudar a evaluar las atmósferas de planetas similares a Venus en toda la galaxia, así como a la detección de indicios de vida más allá de nuestro sistema solar.
__________
Fuente: 

Astrobiología
La vida en las nubes de Venus sigue siendo teórica
El extraño comportamiento de la química atmosférica del planeta infernal no estaría relacionado con alguna forma de vida


Pablo Javier Piacente

La existencia de alguna forma de vida en las nubes de Venus se ha planteado como una posibilidad cierta en muchos estudios previos. Sin embargo, una nueva investigación concluye que el comportamiento inusual del azufre en la atmósfera de Venus no puede explicarse por una forma "aérea" de vida extraterrestre.

De acuerdo a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, no es posible encontrar aún una relación directa entre los cambios inusuales de la atmósfera de Venus y alguna forma de vida que los produzca, como postulan diversas teorías. Se espera que cualquier forma de vida en abundancia suficiente deje huellas químicas en la atmósfera de un planeta a medida que consume alimentos y expulsa desechos, pero por el momento los investigadores no encontraron evidencia de estas huellas en Venus.

Según una nota de prensa, los especialistas utilizaron una combinación de bioquímica y química atmosférica para probar la hipótesis de la "vida en las nubes", sobre la que los astrónomos han especulado durante décadas. En su estudio, publicado recientemente en la revista Nature Communications, descubrieron que la vida no puede explicar la composición de la atmósfera de Venus.

EL AZUFRE COMO ALIMENTO

A pesar de esto, los científicos sostienen que el hallazgo no debe considerarse como una noticia desalentadora, más bien todo lo contrario. Es que si finalmente se confirma que Venus está desprovisto de vida, los investigadores sostienen que sus resultados podrían ser útiles para estudiar las atmósferas de planetas similares en toda la galaxia y concretar la eventual detección de vida fuera de nuestro Sistema Solar.

Los modelos aplicados por los especialistas se enfocaron en observar una característica particular de la atmósfera de Venus: la abundancia de dióxido de azufre (SO2). En la Tierra, la mayor parte del SO2 en la atmósfera proviene de emisiones volcánicas. En Venus, hay altos niveles de azufre a menor altura, pero de alguna manera el SO2 es extraído misteriosamente de la atmósfera a mayor altitud.

Teniendo en cuenta que es la principal fuente de energía disponible, si el azufre está siendo consumido por alguna forma de vida en Venus, deberíamos apreciar evidencias de eso a través de la pérdida y ganancia de químicos específicos en la atmósfera, según indicó Sean Jordan, líder del grupo de investigadores británicos.

UN MISTERIO A RESOLVER

El análisis de las firmas químicas se combinó con el estudio de las reacciones metabólicas que las formas de vida llevarían a cabo para obtener su “alimento” del azufre, y los subproductos de desecho relacionados. Los investigadores ejecutaron los modelos diseñados para ver si la reducción en los niveles de SO2 en Venus podría explicarse por estas reacciones metabólicas: concluyeron que no existen evidencias al respecto y que la disminución del azufre no tiene por el momento una causa determinada y concreta.

Más allá de esto, los científicos sostienen que su método de análisis de firmas atmosféricas será valioso cuando el Telescopio Espacial James Webb comience a entregar, sobre fines de este año, las primeras imágenes de otros sistemas planetarios. En concreto, piensan que los registros de este telescopio podrán arrojar luz sobre los fenómenos relacionados con el azufre en la atmósfera del planeta infernal.

Para concluir, indicaron que si queremos entender por qué algunos planetas están vivos, necesitamos comprender por qué otros planetas están muertos. Sin embargo, si de alguna manera se comprueba que la vida está presente en las nubes de Venus, se modificaría totalmente la forma en que buscamos señales químicas de vida en otros planetas.

___________
REFERENCIA

Proposed energy-metabolisms cannot explain the atmospheric chemistry of Venus. Sean Jordan, Oliver Shorttle and Paul B. Rimmer. Nature Communications (2022). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-022-30804-8
__________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 999

LEER REVISTA N° 999 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/pz0ftc DESCARGAR Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/khmi2 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14075   A    14100 14076 Los Borgia. Fama E Infamia En El Renacimiento. Cloulas, Iván. Emancipación. Julio 26 de 2025 14077 Expedición A La Tierra. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14078 Lección De Historia. Clarke, Arthur C. Emancipación. Julio 26 de 2025 14079 Antonina O La Caída De Roma. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14080 Rima Del Anciano Marinero. Taylor Coleridge, Samuel. Emancipación. Julio 26 de 2025 14081 Armadale. Collins, Wilkie. Emancipación. Julio 26 de 2025 14082 Exterminio. Cabanillas, Rafael. Emancipación. Julio 26 de 2025...

EL CONFLICTO ENTRE LA MAYORÍA GLOBAL Y LA OLIGARQUÍA ESTADOUNIDENSE-EUROPEA

El temor de que otros gobiernos puedan seguir el ejemplo chino ha llevado a los ideólogos del capital financiero de EE. UU. (y de otros países occidentales) a ver a China como una amenaza  Cuando EE. UU. señala a China como un enemigo existencial de Occidente, no es porque sea una amenaza militar, sino porque China ofrece una alternativa económica exitosa al orden mundial neoliberal La realidad es que Estados Unidos se ha convertido en una oligarquía rentista, que es cada vez más hereditaria. MICHAEL HUDSON , profesor de Economía en la Universidad de Missouri, EEUU observatoriocrisis.com 21 julio, 2025 El capitalismo industrial fue revolucionario en su lucha por liberar las economías y los parlamentos de Europa de los privilegios hereditarios y los intereses creados que sobrevivieron del feudalismo. Para hacer que sus manufacturas fueran competitivas en los mercados mundiales, los industriales necesitaban acabar con la renta de la tierra pagada a las aristocracias terratenientes de...

EL IMPERIO DEL MIEDO: GUERRA PERPETUA Y PODER CORPORATIVO

La guerra eterna no es un accidente histórico, sino un diseño funcional. Es un negocio. No hay ganadores sociales con la Guerra Eterna, solo corporaciones  https://rebelion.org/wp-content/uploads/2025/07/guerra-eterna.jpg Por: Lic. Alejandro Marcó del Pont eltabanoeconomista.wordpress.com julio 20, 2025 Desde diversos sectores –analistas, académicos, medios y estrategas– se plantea la inquietante posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, evocando el fantasma de los grandes conflictos del siglo XX. La guerra ha mutado, ya no se limita a trincheras ni invasiones masivas, sino que se manifiesta de manera constante, difusa y estructural. En ese sentido, lo que muchos observadores interpretan como la antesala de un nuevo gran conflicto puede ser, en realidad, una fase más de lo que desde la era de George W. Bush se denominó “guerra perpetua”. Esta idea cobró impulso tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando Estados Unidos redefinió su política exterior en función de enemi...

ENTRADA DESTACADA

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

VOLVER A ESTUDIAR LAS TESIS DE LENIN SOBRE EL IMPERIALISMO

A mediados de 1916, Lenin terminó de escribir el ensayo popular, El imperialismo, fase superior del…

Biblioteca Emancipación