Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 984EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA12 Abr 2025 0 Comentarios

AVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTAAVANZAN LOS PREPARATIVOS DE UNA NUEVA GUERRA MUNDIAL INTERIMPERIALISTA11 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra comercial, militarismo y avance del nacionalismo en las potencias imperialistas son parte de ...

EL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDADEL SUEÑO DE EINSTEIN DE UNA TEORÍA UNIFICADA DEL COSMOS PODRÍA HACERSE REALIDAD11 Abr 2025 0 Comentarios

¿Y si Einstein tenía razón? Un nuevo modelo matemático podría cumplir su sueño más ambicioso en la f...

EL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIAEL CHANTAJE DE TRUMP A CHINA AMENAZA LA ECONOMÍA GLOBAL Y PONE EN JAQUE LA PAZ EN ASIA11 Abr 2025 0 Comentarios

La competitividad china es tan descomunal que, incluso penada con altísimos aranceles, buena parte d...

OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA OBSERVAN POR PRIMERA VEZ LA "LLUVIA CUÁNTICA"11 Abr 2025 0 Comentarios

Experimento histórico permite a científicos observar por primera vez la "lluvia cuántica" y explicar...

UNA CRÍTICA DEL PROGRESOUNA CRÍTICA DEL PROGRESO11 Abr 2025 0 Comentarios

Breve comentario crítico al artículo de Samuel Farber «En defensa del progreso». Una defensa de Walt...

CREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROSCREAN EL DIAGRAMA DE CIRCUITO MÁS COMPLETO DEL CEREBRO DE LOS MAMÍFEROS11 Abr 2025 0 Comentarios

NeurocienciasLos investigadores lograron mapear 500 millones de conexiones neuronales en el cerebro ...

CRISIS DEL IMPERIOCRISIS DEL IMPERIO11 Abr 2025 0 Comentarios

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSELa crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gob...

CHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIACHICLE ANTIVIRAL: EL ARMA DE LA CIENCIA CONTRA LA PRÓXIMA PANDEMIA11 Abr 2025 0 Comentarios

Científicos han desarrollado un chicle con una proteína de un poroto específico que bloquea la trans...

¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ HACIENDO HOY EE.UU. Y POR QUÉ?11 Abr 2025 0 Comentarios

 Para empezar, lo que es evidente es que se está desembarazando de buena parte del entramado qu...

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

EMANCIPACIÓN N° 98412 Abr 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

Recent

¡LA CONQUISTA DEL GOBIERNO NO ES LA CONQUISTA DEL PODER!

NO se ha conquistado el PODER como algunos ingenuamente vociferan, ¡SOLO se ha conquistado un gobierno!
Llamado a la dirigencia y a las bases del Pacto Histórico
La diferencia con las concepciones de la derecha es que ellos han tenido decenas de gobiernos bajo la continuidad de un Poder oligárquico y narcoparamilitar y los sectores alternativos apenas llegan a un gobierno, mientras estructuras del Poder real, como las fuerzas armadas, el aparato judicial, el poder legislativo y el poder económico, ¡siguen en manos de aquellos!

Imagen: elespacionoticias.com

Miguel Antonio Espinosa Rico
Geógrafo y profesor de la Universidad del Tolima,

El retorno de las extremas derechas al poder en Brasil y Ecuador, así como el fracaso real e inocultable del “Socialismo del Siglo XXI” en Venezuela, parecen no haber gozado de lecturas críticas, no solo en Latinoamérica sino, de manera muy particular, en Colombia. Quizá la orfandad de más de dos siglos de opresión y dominio oligárquico y más recientemente narcoparamilitar, podrían ayudar a explicar una actitud de negacionismo crítico y de adhesión a triunfos que en otros países han sido efímeros y que han obligado en ellos a volver a releer las páginas pasadas sin lectura, sobre todo sin lectura autocrítica y constructiva. Antes bien, todo intento de invitación a reflexionar sobre la necesidad de ir en busca de procesos políticos que conduzcan, no a la captura de los gobiernos sino del poder de los Estados y de otro modelo político, han sido rechazados, incluso agresivamente por quienes presumen de haber asaltado el cielo con la conquista de gobiernos, cuya continuidad ni siquiera parecen calcular.

Ya desde los relativamente exitosos resultados de las elecciones al parlamento, en marzo de 2022, volvió a ser evidente que algunas personas, que alguien que ya no recuerdo ha llamado desde hace tres décadas “gerentes de la sociedad civil”, se apresuraron a ufanarse de tal cargo, cuando aquellos resultados, más que fruto de sus trabajos, que sin duda aportaron en la justa medida de sus capacidades, fue mayormente el producto del estallido social del Paro Nacional de 2021, que resultó de una acumulación importante y persistente de descontento popular, largamente acallado y reprimido. De un movimiento que desafío justamente esas prácticas de liderazgos impuestos por ventanillas y dedocracias de nuevo tipo y que se caracterizó por cuestionar autoridades inmerecidas, éticas cuestionables y protagonismos ampulosos y alimentados por el poder de difusión de las redes sociales y el encanto mediático.

Y ahora, cuando no hemos cumplido 48 horas del más hermoso y contundente de los triunfos populares de toda la violentada historia nacional, nuevamente empezamos a asistir a un espectáculo en el que sectores variopintos, de nuevas y viejas prácticas clientelistas y politiqueras, bajo denominaciones “alternativas”, lejos de proponer cómo debemos prepararnos para darle continuidad a un proceso de transformación política de la sociedad, están más preocupados por pasar su cuenta de cobro… por servicios electorales!

Desde la postura de quienes no votamos por candidatas o candidatos en las elecciones parlamentarias sino por el PACTO HISTÓRICO, que somos cientos de miles, que no acudimos a pedir ni cargos ni reconocimientos ni promoción alguna, propia de festines de la hoguera de las vanidades, siempre insulsas, pasajeras y postizas, resulta altamente preocupante que se pierda de vista que la tarea que se avecina, que debimos empezar el mismo domingo 19 de junio, es justamente el trabajo en el seno de la base social, porque son los millones de los “nadies”, de las y los jóvenes y las mujeres, responsables del triunfo del 19 de junio, las únicas personas reales que podrán permitir la continuidad del proceso y la transformación de las causas estructurales de la condición dependiente y sojuzgada de la sociedad colombiana.

Y las y los que no votamos por candidatas o candidatos personalizados en las elecciones parlamentarias de marzo de 2021, votamos por Petro en la Consulta y luego por Petro y por Francia en la primera y segunda vuelta; no para deificar el culto a ninguna personalidad sino para reconocer en él y en ella, una fórmula en la que confiamos y depositamos toda nuestra esperanza, no de que la sociedad colombiana, de un salto objetivamente imposible, pueda en cuatro años transformarse radicalmente sino que empiece con firmeza y convicción un proceso que seguirá siendo conflictivo y difícil para construir esa vida sabrosa de la que con picardía y originalidad nos ha hablado Francia; y de una vida digna y en paz duradera como lo ha expresado Petro.

El PACTO no parece referirse entonces, solo a cómo tramitar acuerdos y arreglos con los demás sectores políticos en la arena nacional sino con los actores sociales no vinculados orgánicamente al Pacto Histórico, en la arena regional y, como se los expresaron a Petro los Mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, en los territorios ancestrales, tanto indígenas como afrocolombianos, palenqueros, gitanos y raizales. El reto de configuración real del Pacto Histórico también es justamente ahora, y confiamos en que allí confluyan las mentalidades y los saberes necesarios que permitan no solo la existencia sino la convivencia de las diversas escuelas de pensamiento. El Pacto Histórico, por si sobrara, NO es un Partido, sino la expresión de una confluencia por primera vez lograda, ¡de los anhelos y esperanzas de todo un pueblo!

Por estas cortas reflexiones, amigas y amigos, siento la obligación de hacer un llamado a comprender que NO se ha conquistado el PODER como algunos ingenuamente vociferan, ¡SOLO se ha conquistado un gobierno!

La diferencia con las concepciones de la derecha es que ellos han tenido decenas de gobiernos bajo la continuidad de un Poder oligárquico y narcoparamilitar y los sectores alternativos apenas llegan a un gobierno, mientras estructuras del Poder real, como las fuerzas armadas, el aparato judicial, el poder legislativo y el poder económico, ¡siguen en manos de aquellos!

¿Es acaso difícil comprender esto?

Aspiramos a que muchas mujeres y hombres, jóvenes y adultas y adultos, puedan leer esta humilde nota y a que a diferencia de las cartas que Kropotkin escribió a Lenin en los primeros tres años del triunfo de la gloriosa Revolución Rusa de 1917 y cuyas respuestas Kropotkin pareció no recibir, la presente tenga algún día una respuesta sensata.

¡La lucha por el pan no ha cesado aún!

¡La lucha por la libertad no ha cesado aún!

¡La lucha por la igualdad de derechos no ha cesado aún!

La ayuda mutua, la minga, el convite, la solidaridad, siguen siendo la ternura de nuestros pueblos y nuestra mayor apuesta para construir una nueva sociedad; ¡una sociedad nueva, justa, humana y en paz duradera!

----------------------------------
1Notas escritas por Miguel Antonio Espinosa Rico, Geógrafo y profesor de la Universidad del Tolima, a propósito del triunfo del Pacto Histórico en las elecciones presidenciales de 19 de junio de 2022 en Colombia.


Ibagué, 21 de junio de 2022

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

CRISIS DEL IMPERIO

LA CRISIS DE LA HEGEMONÍA ESTADOUNIDENSE La crisis de hegemonía, que representa la fractura entre gobernados y gobernantes también a nivel internacional, como afirma Gramsci, se puede rastrear a dos razones principales: el fracaso de una empresa política sobre la cual la clase dominante ha pedido consenso y/o la entrada en el escenario político de nuevas fuerzas... Por Michele Berti El Viejo Topo, Geopolítica 11 abril, 2025 En los últimos meses, con la llegada de Trump, el concepto de imperialismo ha reaparecido con fuerza en el discurso público como término medio para interpretar la fase internacional actual. Se colocan al final de adjetivos como agresivo, cruel, despiadado. En realidad, ninguno de los adjetivos utilizados es capaz de precisar y definir correctamente el concepto de imperialismo, que por definición siempre ha tenido tales características. Pero ¿qué se entiende por imperialismo en el sentido histórico y político? La génesis del término hay que atribuirla a Hilferdin...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 984

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación