Sponsor

Recent

LAS GUERRAS ESTÁN HECHAS DE PRETEXTOS

La conflagración que se abate sobre Ucrania es, una vez más, el resultado de un juego de espejos entre las dos partes (casi las mismas de la guerra fría) que creen controlar el forcejeo. 
La más real de las mentiras
A nadie le faltan pretextos. La guerra mediática, horrenda y parcial, está ganando en los dos frentes, fundada en flagrantes mentiras y fragmentos de verdad. 

Hermann Bellinghausen

https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/dd1/dd108de770d19ae618faa7317de313b8_article.jpg

Las guerras están hechas de pretextos. Necesariamente, lo primero que cae, antes del primer disparo, es la verdad. Cuando el separatista Gavrilo Princip asesinó al heredero del imperio austrohúngaro en Sarajevo en 24 de junio de 1914, se desató la guerra que todas las potencias europeas (que eran varias) esperaban. Mandaron a sus jóvenes a morir en atroces campos de batalla con frenesí patriotero y deportivo. ¿A quién le importaba la verdad? Los pocos que la decían, como Karl Kraus, sufrían silencio y censura.

Así, cuando un engendro social y militar de fuerza indiscutible cruzó la frontera de Polonia en 1939, la suerte quedó echada para toda Europa. La segunda guerra fue menos divertida que la primera y lo que será la tercera. No hubo tours como en 1915 a las trincheras, ni televisión y redes como ahora. La tenaza de Hitler era insaciable y en todas direcciones. Espantó a los gobiernos, pero no lo suficiente. El alacrán duró por años. El Reich, la propaganda, sus soldados y policías se dispersaron por el continente. El pretendido imperio quería todo. Hitler, el gran mentiroso, vivía de ridiculizar y envilecer a sus contrarios. Emprendió la tarea irracional y delirante de exterminar discapacitados, locos, judíos y gitanos como cucarachas (ay, Kafka) y nadie intervino. Alzó la vista y se vio reinando de Londres a Moscú. Fue su insania lo que acabó con él, su evidente maldad, su ilimitada mitomanía. Tres lustros no le alcanzaron para concluir su tarea de cenizas (¿arde París?).

Después de Hiroshima y Nagasaki, la guerra fría aprendió la lección y ya no parecían contentarse las partes más que con la aniquilación del otro. En nuestra imaginación el campo de batalla final se concentraba en un botón. Igual que ahora, sólo que los botones son muchos y sus misiles inundan el continente del hombre blanco. Como haciendo tiempo, los humanos han seguido dándose con todas las armas no atómicas disponibles. Ni modo que, mientras el botón sigue intacto, no tuviéramos la oportunidad de invadirnos, sabotearnos, bombardearnos, degollarnos unos a otros. Por el planeta se repartieron montajes, patrocinados por Estados Unidos en primerísimo lugar, pero también por el país soviético, Francia, Inglaterra e Israel.

Europa, el continente dueño, es siempre el epicentro de las guerras. Las que se han peleado en África corren por su cuenta. Las del sudeste asiático las heredaron a Estados Unidos (el occidente de Occidente), encargado exclusivo por lo demás de las de América Latina. Las ocasiones Malvinas son pocas, pero no hay golpe de Estado ni guerra intestina sin la mano subatómica de Washington. En un mundo paralelo ocurren las incesantes guerras en tierra islámica, negocio particular de Estados Unidos y sus invitados.

Pero desde 1945 no había sucedido en Europa la invasión militar total de un país por otro como ahora Rusia ejecuta sobre Ucrania. No fueron lo mismo sus tanques en Budapest en 1956, o en Praga en 1968. En la posguerra tardía, Europa se mantuvo a salvo de guerras que no fueran civiles o separatistas: Irlanda del Norte, la ex Yugoeslavia.

La conflagración que se abate sobre Ucrania es, una vez más, el resultado de un juego de espejos entre las dos partes (casi las mismas de la guerra fría) que creen controlar el forcejeo. Llevan años haciendo sus guerras. Rusia en Afganistán, Chechenia y otras repúblicas ex soviéticas de su este. Pues su oeste, lo que llamamos Europa del Este, mudó su incondicionalidad de Moscú a Occidente. La OTAN aprovechó para avanzar las fronteras de su botón y acercarlo al otro. El día que se toquen ¿bum?

A nadie le faltan pretextos. La guerra mediática, horrenda y parcial, está ganando en los dos frentes, fundada en flagrantes mentiras y fragmentos de verdad. Como dijera Svetlana Alexievich (bielorrusa, ucrania y rusa) en sus recuerdos del Imperio Rojo bajo cuya bota creció asfixiada: Siempre me preocupé de que la verdad no cupiera en un sólo corazón, en una sola mente; que la verdad estuviera astillada de alguna manera.

De astillas está hecha, en el mejor de los casos, la verdad de la guerra en Ucrania. Cada bando acusa, con pruebas, la perfidia del otro. Al soltarse los tanques, los bombardeos y los ametrallamientos, Occidente se narra una parte del cuento, y los rusos y anexas se narran la otra; ambas hechas de astillitas de verdad en un espeso excipiente de mentiras, tonterías y trampas que alientan el racismo y las fobias contra los otros blancos, como siempre que Europa se vuelve loca. Ahora contra los rusos. Además, los nacionalismos tóxicos no se han ido ni de Ucrania, ni de Rusia, ni de muchas partes de Europa, y en su línea básica vuelven al fascismo, su caldo madre.

En la bolsa el negocio de las armas está de temporada. Le arrebató la mano a las grandes farmacéuticas, campeonas de la temporada pasada. Al final restan el botón y el regocijo de poder supremo que da tener a la humanidad en vilo, hipnotizada por el maldito botón.
___________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

¡QUE SE VAYAN TODOS!: DE LA INDIGNACIÓN A LA ACCIÓN

La indignación, por sí sola, no transforma. Pero es el punto de partida de toda transformación En l…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 8191. Anarquismo. Giménez Igualada, Miguel.

     © Libro N° 8191. Anarquismo. Giménez Igualada, Miguel. Emancipación....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8190. Los Sueños. Freud, Sigmund.

     © Libro N° 8190. Los Sueños. Freud, Sigmund. Emancipación. Enero 16 de...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8188. Manifiesto Abierto A La Estupidez Humana. Bazzo, Ezio Flavio.

     © Libro N° 8188. Manifiesto Abierto A La Estupidez Humana. Bazzo,...
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 8187. Adivinos Y Oráculos Griegos. Flacelière, Robert.

     © Libro N° 8187. Adivinos Y Oráculos Griegos. Flacelière, Robert....
    Oct - 08 - 2025 | 0 comentarios | Más