Sponsor

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFTEL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?CEFALEA PEDIÁTRICA: ¿POR QUÉ LES DUELE LA CABEZA A LOS NIÑOS?14 May 2025 0 Comentarios

SON FRECUENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES(Unsplash/Michal Bar Haim)La cefalea tensional y la migraña so...

QUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODOQUÉ ES EL TURBOCAPITALISMO FINANCIERO O CÓMO NOS ESTÁN QUITANDO TODO14 May 2025 0 Comentarios

En el orden de las relaciones capitalistas, no garantiza la justicia universal, sino los intereses d...

10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS10 ERRORES CIENTÍFICOS QUE LLEVARON A GRANDES DESCUBRIMIENTOS14 May 2025 0 Comentarios

Del marcapasos al velcro. ZAP14 de mayo de 2025Rajitha Ranasinghe / FlickrAlgunos de los descub...

JOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓNJOSÉ 'PEPE' MUJICA, SÍMBOLO HISTÓRICO DE LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN Y CONTRA TODA OPRESIÓN14 May 2025 0 Comentarios

DOSSIER: HOMANAJE A JOSÉ 'PEPE' MUJICA***1. Las 10 frases más memorables que deja José 'Pe...

EXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS  Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRALEXPOSICIÓN A EDULCURANTES IMPIDE DILATACIÓN DE LOS VASOS Y AFECTA EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL14 May 2025 0 Comentarios

Aunque es promocionado como una alternativa saludable al azúcar, el eritritol podría afectar la salu...

5 PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CHINA Y LA CELAC CON BILLONARIOS CRÉDITOS PARA AMÉRICA LATINA5 PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CHINA Y LA CELAC CON BILLONARIOS CRÉDITOS PARA AMÉRICA LATINA14 May 2025 0 Comentarios

El mandatario chino le tiende la mano a América Latina en tiempos de “confrontación” y “proteccionis...

LAS CUATRO DIMENSIONES DEL ESPACIO-TIEMPO EXPLICADAS CON UNA MANZANALAS CUATRO DIMENSIONES DEL ESPACIO-TIEMPO EXPLICADAS CON UNA MANZANA14 May 2025 0 Comentarios

 El día en que Carl Sagan nos acercó incluso a la teoría de cuerdasDesde Einstein hasta la teor...

"¿QUIEREN HUNDIR LA REFORMA PENSIONAL CON MENTIRAS?": PRESIDENTE PETRO13 May 2025 0 Comentarios

El primer mandatario denuncia que sectores del Congreso buscan que la Corte Constitucional tumbe la ...

"SUPERBACTERIA" QUE DEVORA PLÁSTICO UN RIESGO DE SEGURIDAD HOSPITALARIA E INFECCIOSA13 May 2025 0 Comentarios

Un patógeno con la capacidad de descomponer el plástico usado en algunos dispositivos médicos plante...

PETRO SUSCRIBIRÁ EL MEGAPROYECTO CLAVE DE CHINA PESE A LAS 'AMENAZAS' DE EE.UU.PETRO SUSCRIBIRÁ EL MEGAPROYECTO CLAVE DE CHINA PESE A LAS 'AMENAZAS' DE EE.UU.13 May 2025 0 Comentarios

Las palabras de Petro se conocen luego de las recientes tensiones con EE.UU. por el acerca...

ESTUDIO EXPLORA CÓMO LOS NIÑOS PASAN DEL JUEGO CON PALABRAS NUMÉRICAS A SABER CONTARESTUDIO EXPLORA CÓMO LOS NIÑOS PASAN DEL JUEGO CON PALABRAS NUMÉRICAS A SABER CONTAR13 May 2025 0 Comentarios

Comprender cómo los niños transitan del juego con palabras numéricas a un verdadero conocimiento de ...

RÉCORD MUNDIAL E DESPLAZADOS LLEGA A 83,4 MILLONES RÉCORD MUNDIAL E DESPLAZADOS LLEGA A 83,4 MILLONES 13 May 2025 0 Comentarios

Sudán, Siria y Colombia: víctimas de la violenciaEl número de desplazados se duplica en solo seis añ...

DESCUBREN UNA FORMA INÉDITA DE DETECTAR LAS ONDAS GRAVITACIONALES MÁS LENTAS DEL UNIVERSO:DESCUBREN UNA FORMA INÉDITA DE DETECTAR LAS ONDAS GRAVITACIONALES MÁS LENTAS DEL UNIVERSO:13 May 2025 0 Comentarios

El método consiste en medir sutiles desplazamientos en la luz de los cuásaresUn nuevo estudio usa el...

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT14 May 2025 0 Comentarios

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversar...

Recent

EL ESTADO COLOMBIANO HA SIDO TOTALMENTE COMPLACIENTE CON LAS MULTINACIONALES...

Y lo más grave, y muy al estilo de estas mineras, dejaron su huella no solo en el daño ambiental sino en la inmensa montaña de desechos. 
El regalo de la minera Prodeco a la gente del Cesar: una montaña de desechos de hierro y azufre

Después de 30 años de extraer carbón se van del país dejando una tierra inservible, un basurero y a cientos de trabajadores y campesinos esperando que los compensen

Por: Julián Gabriel Parra De Moya


A menos de cincuenta metros de los ranchos y las casas de la vereda Hato La Guajira, en Becerril, César, los desechos se van acumulando. Ya son casi treinta años viendo crecer una montaña artificial, una montaña que nació muerta: sobre ella solo crece un pasto pálido, extraño, envenenado. Es el botadero de la minera de carbón Prodeco, filial de la multinacional suiza Glencore, que tiene seis títulos mineros en el país y es la superpoderosa del mineral en el país.

En febrero de 2021 Prodeco anunció que renunciaba a todos sus títulos y dejaba Colombia después de casi 30 años de presencia con las minas Calenturitas —un título minero de 6.677 hectáreas— y La Jagua —compuesta por cinco títulos con una extensión de 2.861 hectáreas— y habiendo logrado extraer en promedio unas cinco millones de toneladas de carbón al año que fueron a los mercados de Europa. Su justificación fue la caída del precio internacional del carbón, las cuentas no daban. Debieron también tener en cuenta en su análisis estratégico el peso de la extracción de este mineral en la contaminación ambiental global, con un impacto tal que fue uno de los únicos puntos que logró unir, con medidas drásticas, a casi 200 países del mundo, incluido las grandes potencias. Sin duda, el negocio del carbón es asunto del pasado.

El gobierno colombiano y la Agencia Nacional de Minería rechazaron la petición de Prodeco de devolver sus títulos mineros, pero el lobby y la insistencia de la empresa fue más fuerte y apenas seis meses después, en septiembre de este año aceptaron la propuesta. Prodeco está en proceso de cierre de la operación que implica que cerca de 5.000 personas se queden sin trabajo.

Y lo más grave, y muy al estilo de estas mineras, dejaron su huella no solo en el daño ambiental sino en la inmensa montaña de desechos. En la vereda El Tocuy, del municipio de Becerril, uno de los pueblos del corredor minero del Cesar —compuesto por los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso, Agustín Codazzi, Chiriguaná y Becerril— la minera Prodeco instaló su botadero desde que llegaron en los años noventa. Las máquinas cada día tiran los "desechos estériles", el material que no sirve en el proceso de explotación del carbón. En esa tierra no crece nada, y lo que pudiera nacer lo hace solo a punta de fertilizantes.


Foto: Julián Gabriel Parra De Moya


La montaña de desechos se camufla con el paisaje y es difícil identificarla a simple vista, pero para los habitantes de la región se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza. Frente se levantan varias casas que tienen que sufrir las consecuencias del botadero. Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.

A la distancia parece una montaña más, pero en realidad es un tumulto de tierra. Son casi tres décadas de acumulación de desechos llenos de azufre, cadmio, hierro y otros metales pesados. Los pobladores de Becerril tienen el botadero en el patio de sus casas, pero para Prodeco estas viviendas no están localizadas en su área de influencia. Por cuenta de las toneladas desechos parte de la vereda Hato La Guajira, que comienza del otro lado del camino, perdió desde hace ocho años el servicio del acueducto interveredal, según el testimonio de varios líderes de la región. Además de esta carencia de agua, que contrasta con los 30 millones de metros cúbicos de agua que capta la minera anualmente para su funcionamiento, la gente también se ha visto afectada por las detonaciones producto de los explosivos y el golpeteo para fracturar las piedras y el carbón, detonaciones que casi a diario hacen temblar la tierra y tirar al suelo techos y muros.


Foto: Julián Gabriel Parra De Moya


El profesor Álvaro Pardo, quien fue director técnico de minas del Ministerio de Minas y Energía, los impactos ambientales y sociales de la minera son incalculables, pero el estado colombiano ha sido totalmente complaciente con las multinacionales. Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.

Según el profesor Álvaro Pardo, director del Centro de Estudios Mineros Colombia Punto Medio y experto en el tema, hace unos años recogió muestras de agua de las lagunas que han creado las mineras en donde antes explotaban carbón, lagunas de cientos de metros de profundidad, y tras analizarlas en la Universidad Nacional en Bogotá, encontró que dichas aguas están infestadas de metales pesados, es agua ácida que la minera quiere presentar como parte de la compensación ambiental.


El carbón se acumula, en algunos lugares, al borde de las carreteras por las que transitan principalmente las tractomulas y las camionetas de Prodeco. Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.

Foto: Grupo Prodeco.

Prodeco anunció que se iría del país e inmediatamente generó miedo entre los habitantes y trabajadores del corredor minero. Nadie tiene claro cuál es el plan de la minera para cerrar sus explotaciones, un proceso que puede durar hasta cinco años. Tampoco hay claridad sobre cómo va a compensar social y medioambientalmente a las comunidades que han visto a la empresa crecer y fortalecerse, mientras las personas, a las que les prometieron millones de dólares en regalías, siguen viviendo en la pobreza.

En algunos terrenos propiedad de Prodeco decenas de personas han adelantado ocupaciones y levantado sus casas en medio de una pelea con la minera de nunca acabar. Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.

Decenas de trabajadores de Prodeco han sido despedidos. Después de trabajar 12 años en las minas han quedado con graves afecciones en su salud: hernias, problemas pulmonares, lesiones permanentes. Lo preocupante es que muchos dejaron de trabajar durante la pandemia cuando Prodeco argumentó que el bajo precio del carbón, que en el 2020 pasó de 100 dólares a casi 40 dólares la tonelada, y la contingencia sanitaria los obligaba a tomar la decisión. Sin embargo, nada cambió y desde entonces son muchos los trabajadores que aún reclaman una compensación y una respuesta.


Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.

Aunque el gobierno le aceptó a Prodeco la devolución de los títulos mineros, una empresa de estas dimensiones no se va tan fácil de un país. La minera sigue trabajando en el departamento del Cesar, y lo hará durante un buen tiempo más. No está explotando nuevo carbón, según la empresa, pero sí está transportando y exportando el material acopiado en la mina La Jagua, donde tiene cinco títulos, de los cuales cuatro están vigentes, algunos hasta 2038. Además, Prodeco controla la operación del ferrocarril y de Puerto Nuevo, desde donde saca el mineral hacia Europa. La minera, al ser la controladora del transporte, también mueve el material de otra multinacional, Drummond, que lleva explotando carbón desde hace 30 años y carga con gruesos señalamientos por sus posibles alianzas con el paramilitarismo en el Cesar.


Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.


Foto: Grupo Prodeco.


En 2018 la minera acordó, después de 8 años de intensa puja, un Plan de Acción para el Reasentamiento (PAR) para las comunidades de Boquerón (municipio de la Jagua de Ibirico) y de El Hatillo (municipio de El Paso). Hoy ese plan está en veremos, y las comunidades como la del Boquerón están a la espera de que les den una respuesta, pues incluso sus líderes, que han adelantado los reclamos, están amenazados de muerte y tienen que ocultarse constantemente ante el miedo de ser asesinados.

En el corregimiento El Boquerón también hay un botadero en las inmediaciones de la comunidad. Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.

"Nadie le está rogando a Prodeco que no se vaya del país, pero antes de hacerlo debe reparar a las comunidades", asegura Ebert García, integrante de la Asamblea Campesina del Cesar y quien ha buscado un diálogo con la minera para exigirle que asuma su responsabilidad. Las mineras en la región se vieron beneficiadas con la incursión paramilitar encabezada por el Bloque Norte de las AUC, que adelantaron varias masacres en todos los pueblos del corredor minero, asesinaron líderes sindicales, despojaron tierras a los campesinos que terminaron en manos de terceros y finalmente fueron vendidos a las mineras.
Ebert García, integrante de la Asamblea Campesina del Cesar. Foto: Julián Gabriel Parra De Moya.

El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo en La Jagua de Ibirico una Asamblea Pública sobre minería en el Cesar, organizada por varias organizaciones nacionales e internacionales como PAX, que ha venido acompañando a las comunidades no solo en los reclamos sociales y ambientales sino en la defensa de los derechos humanos, encabezada por varios líderes regionales además de una comisión accidental del Senado representada por los senadores Antonio Sanguino y Wilson Arias. La minería en la región ya no es viable y se necesita hacer una transición energética para que el carbón que se explota en el Cesar, que en su mayoría se exporta a Europa, deje de ser el principal motor económico.


Este es el mapa de operación de Prodeco en Colombia. La minera controla la operación del ferrocarril, el puerto en Ciénaga y tiene dos minas en el Cesar. Además, Glencore, la multinacional suiza dueña de Prodeco, es la dueña del Cerrejón, la mina de carbón más grande de Colombia ubicada en La Guajira.
____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

MENOS MITOCONDRIAS, MÁS METABOLISMO: EL DESCUBRIMIENTO PARADÓJICO DE LA “VACUNA CONTRA LA OBESIDAD”

Las proteínas te hacen inmune a la grasa: ¿podría ser una vacuna contra la obesidad? Menos mitocondrias, más metabolismo: el descubrimiento paradójico de la “vacuna contra la obesidad” que silencia la proteína MTCH2 y hace que el cuerpo sea naturalmente delgado. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it  Piense en un cuerpo que, en lugar de almacenar grasa, la devora con avidez para obtener energía. Un organismo prácticamente inmune a la obesidad, con músculos más eficientes sin siquiera poner un pie en el gimnasio. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero los investigadores del Instituto de Ciencia Weizmann están haciendo esta visión cada vez más concreta al silenciar una proteína llamada MTCH2. Un paso decisivo hacia lo que podríamos definir como una verdadera vacuna contra la obesidad: una intervención dirigida que cambia radicalmente la forma en que nuestro cuerpo gestiona y metaboliza las grasas, transformándolas de enemigas en preciosas fuentes de combustible celular. El mecan...

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

LA PRECARIA IDENTIDAD DE ESOS “GRANDES HOMBRES INCOMPRENDIDOS”

...Ese proletariado intelectual llegado a menos, subalterno y subordinado, pero ferviente protector e impulsor del statu quo y del poder estatuido... LA PRECARIA LABOR DE LOS MAESTROS https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/hazanas-de-la-humanidad/la-educacion-del-siglo-xix.html JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO Como queriendo establecer una especie de reconocimiento al arduo quehacer de estos “abnegados servidores” , que ahora se acercan a celebrar su día, he considerado conveniente presentar algunas reflexiones al respecto: La precaria identidad de esos “grandes hombres incomprendidos” , como tan acertadamente denominara a los educadores Fernando González en su texto de 1941, "El maestro de escuela", expresa claramente el drama de un proletariado intelectual que, habiendo perdido el liderazgo social y cultural -y con él la seguridad de su propio yo-, ayer bajo el influjo de los gamonales y los politiqueros y hoy, además, subordinados también a las transnacionales del co...

ENTRADA DESTACADA

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT

EL DECLIVE DE EEUU ARRASTRA AL DÓLAR Y DETRÁS VA EL SWIFT

EEUU utilizó el SWIFT como arma para castigar a sus enemigos, pero ahora tanto aliados como adversa…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4640. Gran Recetario. Anonimo.

     © Libro N° 4640. Gran Recetario. Anonimo. Colección E.O. Marzo 3 de 2018....
    May - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4639. Dafnis Y Cloe O Las Pastorales De Longo. Anonimo.

     © Libro N° 4639. Dafnis Y Cloe O Las Pastorales De Longo. Anonimo....
    May - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4638. Cultura, comunicación y lenguajes. Amodio, Enmanuele.

     © Libro N° 4638. Cultura, comunicación y lenguajes. Amodio, Enmanuele....
    May - 13 - 2025 | 0 comentarios | Más