Sponsor

Recent

CREAN DISPOSITIVO INFLABLE ULTRADELGADO PARA TRATAR PROBLEMAS DE COLUMNA SIN CIRUGÍA

El dispositivo puede enrollarse en la forma de una aguja percutánea estándar y luego implantarse en el sitio de interés
Crean un revolucionario dispositivo inflable que se inserta en la médula espinal para eliminar el dolor sin necesidad de cirugía

De acuerdo con sus desarrolladores, el dispositivo es altamente efectivo y no requiere de procedimientos quirúrgicos para ser implantado.

cam.ac.uk

El pasado 25 de junio, un grupo de ingenieros y médicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicó en la revista científica Science Advances un artículo en el que revelan haber desarrollado un dispositivo inflable y ultradelgado que se puede utilizar para tratar las formas más graves de dolor de columna sin necesidad de una cirugía invasiva.

Pese a que la estimulación de la médula espinal es una de las terapias de neuromodulación (aplicación de una corriente de baja frecuencia cerca del sistema nervioso periférico) más antiguas que existen, solo hay dos métodos habituales para su puesta en práctica. Uno de ellos requiere cirugía invasiva con anestesia general para implantar un dispositivo bastante grande que realizará las descargas eléctricas, mientras que el segundo método permite implantar mediante una aguja un dispositivo más pequeño, pero menos efectivo.

cam.ac.uk

Sin embargo, de acuerdo con sus desarrolladores, el nuevo dispositivo combina las mejores características de los dos métodos anteriores, ya que es altamente efectivo y poco invasivo.

Esto se consiguió gracias a la combinación de técnicas de fabricación robótica suave, electrónica ultradelgada y microfluidos.

cam.ac.uk

De apenas 60 micrones de grosor (aproximadamente el mismo que un cabello humano), el dispositivo puede enrollarse en la forma de una aguja percutánea estándar y luego implantarse en el sitio de interés. Una vez ahí, se infla con microfluidos y se despliega hasta alcanzar una forma de paleta.

"Los componentes electrónicos de paleta delgada no son nuevos, pero la incorporación de cámaras de fluidos es lo que hace que nuestro dispositivo sea único", explicó Christopher Proctor, ingeniero de la Universidad de Cambridge, y agregó que, al tratarse de un procedimiento que no requiere una cirugía riesgosa, podría estar disponible para "muchas más personas".
cam.ac.uk

Las primeras pruebas 'in vitro' del dispositivo sugieren que podría remediar muchas formas de dolor intenso, incluido el dolor de piernas y espalda que no desaparecen con analgésicos. También podría adaptarse a un posible tratamiento para la parálisis o la enfermedad de Parkinson.

Sin embargo, aún se requieren pruebas exhaustivas y ensayos clínicos antes de que el dispositivo pueda usarse en pacientes.

Rachel Atfield, gerente de Cambridge Enterprise, la compañía de comercialización que ha patentado el dispositivo, concluyó que "esta tecnología tiene el potencial de transformar el tratamiento clínico, mejorar significativamente el manejo del dolor (…) y llegar a los pacientes que no pueden ser tratados con los dispositivos existentes".
____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EUROPA: UNA CRISIS DE IDENTIDAD QUE OBLIGA A CAMBIAR EL RUMBO

La UE se encuentra en el vértice de un conjunto de amenazas que no sólo se pueden calificar de peligrosas, sino de auténticamente existenciales... Juan Torres López 6 febrero, 2025  La continua aplicación de políticas económicas erróneas y orientadas a favorecer sólo el interés privado, además del sometimiento a los dictados de Estados Unidos, han dejado a Europa en una situación de gran debilidad, justo en un momento en que debe enfrentarse a grandes amenazas en la escena internacional. Dos hechos reflejan sintomáticamente la situación con la que comienza Europa el nuevo año. Alemania, su motor económico, culmina un segundo año en recesión y uno de sus grandes institutos de investigación económica reconoce que se encuentra en una situación de «crisis estructural». Desde otro punto de vista, es significativo el silencio vergonzante de las autoridades europeas ante el anuncio de Donald Trump de que quiere apropiarse de Groenlandia, un territorio que forma parte de un país miembro de...

¿CÓMO AFECTA EL USO DE DISPOSITIVOS DIGITALES AL DESARROLLO COGNITIVO INFANTIL?

El uso excesivo de medios digitales puede obstaculizar habilidades como el lenguaje y la resolución de problemas Este trabajo, en el que ha participado un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid, señala que utilizar de forma temprana y excesiva los dispositivos digitales en la infancia puede mejorar ciertas habilidades cognitivas, pero también conlleva riesgos como la reducción de la atención y aptitudes sociales. SINC -  CEST Han analizado los efectos positivos y negativos de las tecnologías digitales en funciones cognitivas, desarrollo cerebral y resultados conductuales,/ Adobe Stock Un equipo científico formado por investigadores procedentes de varias universidades nacionales e internacionales ha analizado de forma exhaustiva la relación entre el uso de dispositivos digitales y el desarrollo cognitivo en la infancia, ofreciendo una síntesis integral del conocimiento actual. A través de una búsqueda rigurosa en bases de datos académicas, en el trabajo se h...

¿ADIÓS A LOS BACHES?: DESARROLLAN UN NUEVO TIPO DE ASFALTO QUE PODRÁ AUTORREPARARSE

Un innovador material asfáltico, que fue elaborado a partir de pequeñas esporas e inteligencia artificial, podrá solucionar el problema de los baches en el Reino Unido. Imagen ilustrativa123RF RT 4 feb 2025 Los baches son partes donde el asfalto se ha agrietado y desgastado por el tráfico repetido, creando agujeros con bordes verticales ásperos. Las causas exactas de la aparición de las grietas no se conocen por completo, aunque suelen formarse por el endurecimiento del betún, un material negro pegajoso utilizado en la mezcla asfáltica, debido a la oxidación. En un intento por revertir esta situación, un equipo de investigadores de instituciones científicas del Reino Unido y Chile desarrolló un nuevo material asfáltico con la capacidad de reparar sus propias grietas, sin necesidad de mantenimiento ni intervención humana. Para elaborar este asfalto autorreparador, se utilizó una mezcla de diminutas esporas de plantas porosas cubiertas con aceites reciclados. También se empleó aprendiz...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 975

EMANCIPACIÓN N° 975

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBRO…

Biblioteca Emancipación