Sponsor

Recent

SECUENCIAN POR PRIMERA VEZ GENOMA HUMANO COMPLETO

Por primera vez en 20 años
Logran secuenciar por primera vez un genoma humano completo

"El ensamblaje completo de un genoma humano da lugar a una nueva era", manifestó Karen Miga, bióloga que lidera el proyecto.


Un equipo internacional de científicos, liderados por la bióloga Karen Miga, de la Universidad de California en Santa Cruz, y por Adam Phillippy, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, asegura haber secuenciado la totalidad del genoma humano. En el borrador publicado el 27 de mayo, fueron incluidas las partes que se perdieron en la histórica primera secuenciación del genoma humano hace 20 años, cuya versión tenía regiones inconclusas.

Antecedentes

En 2001, Celera Genomics y el Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma Humano publicaron sus borradores iniciales del genoma humano, lo que revolucionó el campo de la genómica. Si bien estos borradores y las actualizaciones que siguieron cubrieron "la fracción eucromática del genoma y la heterocromatina", muchas otras regiones complejas quedaron sin terminar.

En 2003, después de casi 3 mil millones de dólares en financiamiento y 13 años de minuciosa investigación, los científicos del Proyecto Genoma Humano (HGP) anunciaban haber mapeado la primera secuencia del genoma humano.

Genoma completo

Al abordar el 8% restante del genoma que estaba sin leer, el Consorcio Telomere-to-Telomere (T2T) terminó la primera secuencia verdaderamente completa de 3.055 mil millones de pares de bases (bp) de un genoma humano, lo que representa el mayor progreso en la tarea desde sus inicios, explican los investigadores en la publicación de BioRxiv. Con los nuevos datos, el genoma humano tendría 19.969 genes asociados a la producción de proteínas, 140 de ellos descubiertos por el consorcio.

La nueva referencia T2T-CHM13 incluye ensamblajes sin espacios para los 22 autosomas más el cromosoma X, corrige numerosos errores e introduce casi 200 millones de pb de una secuencia novedosa que contiene 2226 copias de genes parálogos, 115 de las cuales se prevé que codifiquen proteínas.

"El ensamblaje completo de telómero a telómero de un genoma humano dará lugar a una nueva era de la genómica en la que ninguna región del genoma estará fuera de nuestro alcance", manifestó Karen Miga.



Nuevas tecnologías

Este logro fue posible gracias a las nuevas tecnologías de secuenciación de ADN desarrolladas por dos empresas del sector privado: la californiana Pacific Biosciences, también conocida como PacBio, y la británica Oxford Nanopore.

Sus tecnologías para leer el ADN tienen ventajas muy específicas sobre las herramientas que durante mucho tiempo se consideraron las fundamentales para los investigadores. “Este 8% del genoma no ha pasado por alto por su relevancia, sino por limitaciones tecnológicas”, escribieron los investigadores Sergey Nurk, Arang Rhie y Mikko Rautianen.

“La secuenciación de lectura larga de alta precisión finalmente eliminó esta barrera tecnológica, lo que permite estudios completos de la variación genómica en todo el genoma humano. De todas formas, dichos estudios requieren necesariamente de un genoma de referencia humano completo y preciso, lo que en última instancia impulsará la adopción del conjunto T2T-CHM13 que se presenta aquí“, agregaron.

Es decir, las actuales técnicas de secuenciación masiva no son capaces de leer el larguísimo genoma humano de tirón, pero pueden reconocer fragmentos de unos cientos de letras, que luego se ordenan gracias a un genoma de referencia, que actúa como la foto del paisaje en la caja del rompecabezas.

¿Qué es un genoma?

El genoma es el conjunto de genes contenidos en cromosomas,​ lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular. En el caso del genoma humano, es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide.

La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la información codificada necesaria para la expresión del conjunto de las proteínas del ser humano. Ahí están las directrices para que, por ejemplo, una neurona del cerebro sepa transmitir un pensamiento.
______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 942

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12651 A 12675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12651 El Código De Arquímedes. Netz, Reviel Y Noel, William. Emancipación. Junio 22 de 2024 12652 El Pabellón De Hiedra. Stevenson, Robert Louis. Emancipación. Junio 22 de 2024 12653 El Origen Del Pensamiento. Palacio Valdés, Armando. Emancipación. Junio 22 de 2024 12654 El Poder Del Pensamiento. Su Dominio Y Cultura. Besant, Annie. Emancipación. Junio 22 de 2024 12655 El Precursor. Khalil, Gibrán Gibrán. Emancipación. Junio 22 de 2024 12656 El Presidente Del Jurado. Dickens, Charles. Emancipación. Junio 22 de 2024 12657 El Pretendiente Al Revés. De Molina, Tirso. Emancipación. Junio 22 de 2024 12658 El Primo Pons. De Balzac, Honore. Emancipación. Junio 22 de 2024 12659 El Príncipe Constante. Comedia Famosa. Emancipación. Junio 22 de 2024 12660 El Progreso Del Pe

LA HEPATITIS E SE TRANSMITE SEXUALMENTE, SUGIERE UN NUEVO ESTUDIO

Se ha observado que los virus circulan en la sangre y se excretan en las heces sin causar síntomas visibles en los cerdos. El 19% de los espermatozoides del semen del animal tenían el virus de la hepatitis E. 21 DE JUNIO DE 2024 NIAID El virus de la hepatitis E (VHE), conocido por causar infecciones virales agudas del hígado, también puede ser una infección de transmisión sexual y contribuir a la infertilidad masculina, según encontró un estudio reciente de la Universidad Estatal de Ohio. Según el estudio publicado en mayo en la revista PLOS Pathogens, el virus fue identificado en células de esperma de cerdo , que comparten similitudes en la anatomía reproductiva con los humanos. El VHE prevalece en todo el mundo, particularmente en áreas en desarrollo con condiciones sanitarias deficientes, y aunque también es común en los cerdos, afecta principalmente a los órganos (no a los músculos) y se neutraliza al cocinar. Sin embargo, el virus se ha relacionado con graves complicaciones en el

LOS MACACOS NOS ENSEÑAN CÓMO SOBREVIVIR A UN DESASTRE NATURAL

Hay que aumentar la tolerancia y rebajar la agresión para adaptarse a los cambios Colonia de macacos rhesus en libertad en la isla puertorriqueña de Cayo Santiago. / LAUREN J. BRENT. Redacción T21 Madrid 24 JUN Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor. La isla de Cayo Santiago en Puerto Rico ha estado ocupada por una población única de macacos Rhesus libres desde 1938. Conocida como "Isla de los Monos", este entorno semisalvaje ha proporcionado una oportunidad sin igual para que los investigadores estudien a estos primates. Sin embargo, el devastador impacto del huracán María en 2017 alteró significativamente las dinámicas de esta sociedad de monos, obligándolos a adaptarse a una nueva realidad. El huracán destruyó más de dos tercios de la vegetación en Cayo Santiago, dejando a los macacos con escasa sombra y un en

ENTRADA DESTACADA

ESTADOS UNIDOS CRUZA LA LÍNEA ROJA Y RUSIA AHORA ESTÁ LISTA PARA RESPONDER CON FUERZA

ESTADOS UNIDOS CRUZA LA LÍNEA ROJA Y RUSIA AHORA ESTÁ LISTA PARA RESPONDER CON FUERZA

La cantidad de vigilancia aérea estadounidense -B-52 y otros aviones de combate- que vuelan en los …

Biblioteca Emancipación