Sponsor

Recent

POR PONER EN RIESGO A LA PALMA DE CERA Y SIN PERMISOS ABREN PROCESO A MULTINACIONAL CHILENA EN CAJAMARCA

Cortolima inició proceso sancionatorio a empresa chilena que está en Cajamarca

Crédito: Archivo / El Nuevo Día.Por meses, los habitantes de esta población han denunciado la presencia de maquinaria amarilla en medio de las palmas de cera, la cual a su vez es el hábitat del loro ‘orejiamarillo’.

A través de resolución, la máxima autoridad ambiental notificó que entró a evaluar una posible sanción para la multinacional Green Superfood, pues viene adelantando intervenciones en zona rural de Cajamarca, que pone en riesgo la existencia del árbol insignia de Colombia. Hasta la fecha la empresa no cuenta con algún permiso ambiental.

Tras una serie de denuncias ciudadanas conocidas en Cajamarca, que señalan el riesgo en que están varias palmas de cera por la expansión del cultivo de aguacate hass, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, inició un proceso sancionatorio ambiental en contra de la empresa chilena Green Superfood, porque con la construcción de una carretera en el predio La Suiza, se pone en riesgo la existencia del árbol insignia de Colombia y varios puntos de drenajes naturales.

A través de la resolución 1051 del 13 de abril de 2021, se expone que en febrero fue radicada ante la Corporación una queja de los presuntos daños que se estaban originando en el predio La Suiza de la vereda Despunta, ubicado en el Cañón de Anaime.

Días después, la Dirección de Servicios Especiales de la Policía Nacional, envió un informe “sobre la actividad de apertura de vía y posible tala de palma de cera en la finca La Suiza”.

Los hechos generaron una visita técnica de la CAR a finales de ese mes, las conclusiones fueron que la nueva carretera es de una longitud aproximada de 5.8 kilómetros y tiene un ancho entre 2 y 4.9 metros, igualmente, se identificó que cruza por 11 puntos de drenajes naturales, que son afluentes de la quebrada La Suiza y el río Ambeima.

En cuanto a las palmas, se describe que no se halló evidencia de tala, pero “en algunos lotes permanecen aislados en su sitio de emplazamiento, y es claro que el agua está siendo intervenida con la adecuación del terreno para la siembra de aguacate hass y eso compromete seriamente su permanencia”.

Además se precisa que si las palmas logran sobrevivir, “están condenadas a desaparecer en esta área dentro del predio La Suiza, porque no hay forma de que se pueda dar la regeneración natural (…)”, situación que ya había sido advertida hace varios meses, por expertos consultados por esta redacción.

Al hecho se le suma que la apertura de la carretera no contaba con licencia ambiental, tampoco, la empresa cuenta con algún permiso de ocupación de cauce entregado por Cortolima.

En la resolución también se menciona, que se impone una medida preventiva en contra de Green SuperFood S.A.S., que consiste en la “suspensión inmediata de las actividades de intervención dentro del área donde se encuentran las palmas de cera”, pues con la adecuación de terreno para la siembra de aguacate hass, se está dejando en riesgo la “permanencia de las palmas de cera”.

De la misma forma, se suspende de forma inmediata “las actividades de construcción del carreteable dentro del predio La Suiza” hasta que se expida un permiso de ocupación de cauce de los 11 puntos de drenaje naturales.

¿Más de un año de actividades sin permisos?

Por su parte, Robinson Mejía, consejero de la Cuenca Coello por el sector de las ONG’s, dijo que recientemente fue notificado de la resolución y llamó la atención en que la empresa chilena no cuenta con permisos ambientales, lo que es visto como una actuación “a espaldas de la normatividad, infringiendo la ley y es por eso que en este momento están solicitando permisos, después de llevar más de un año de actividades en Cajamarca”.

Agregó, que lo esperado es que la CAR no le entregue permisos a la empresa, pues después de un proceso sancionatorio sería como “premiarlos, porque no puede ser que por un lado los investiguen para sancionarlos y por otro lado los felicite con estos permisos ambientales, no se puede aplicar el que ‘peca y reza empata’, en temas de normatividad ambiental”.

Mejía añadió que los ambientalistas y la comunidad estarán muy atentos al desarrollo de esta indagación, igualmente, dijo que muy seguramente aportarán otras pruebas para que “la autoridad ambiental tenga más elementos de juicio, a la hora de tomar la decisión sobre una posible sanción contra esta empresa”.

A la par de este proceso, también, se adelanta una indagación preliminar a un particular que también estaría generando daños y tampoco contaría con permisos ambientales.


Una problemática compartida entre el Tolima y Quindío

Recientemente, el diario nacional El Espectador publicó sobre ese “lío ambiental que empieza a dejar la exportación de aguacate” hass, pues a la par que crecen las exportaciones, se genera afán por extender las plantaciones, que de no hacerse adecuadamente, puede generar fuertes estragos ambientales.

Igualmente, se expone la preocupación que hay entre la ciudadanía por la quema de palmas de cera y el riesgo de escasez de agua por la presencia de los cultivos.

En el artículo se detalla que la chilena Green Superfood tiene 3.200 hectáreas entre Caldas, Risaralda, Tolima y Quindío, de esta cifra, 1.300 están dedicadas a la producción de aguacate.

Otro de los datos entregados, es que en Cajamarca se tendría 730 hectáreas de las cuales 460 estarían en áreas protegidas.

Mejía opinó que una vez más quedó en evidencia que la afectación de las palmas de cera no es exclusivo de la llamada ‘Despensa Agrícola’, “prácticamente las empresas aguacateras han escogido la región de Cajamarca, Pijao, Salento, Calarcá y algunos municipios del norte del Tolima, para desarrollar estos proyectos”.

La ciudadanía llama la atención en que si no se controlan los efectos causados por el cultivo oportunamente, se generan graves riesgos a los ecosistemas de alta montaña.

Intervención del Ministerio Público

De otro lado, actualmente cursa ante el Tribunal Administrativo del Tolima, una Acción Popular promovida por la Procuraduría Judicial II Ambiental y Agraria del Tolima, en contra del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cortolima y otros.

La acción jurídica busca proteger “los derechos e intereses colectivos a la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación de las especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia ecológica (…) respecto de los bosques de palma de cera en el Tolima”.

Sobre este proceso, Mejía comentó que las personas que han hecho seguimiento a lo que viene sucediendo con la palma de cera, están interesadas en ser parte, “estamos documentándonos para entender de mejor manera, cuál puede ser nuestro rol para apoyar esta importante acción del Ministerio Público, que para nosotros es un aliciente que después de tantas denuncias y cuestionamientos a esta actividad en el municipio, está tomando cartas en el asunto”.

Dato

Algunas personas estiman que en Cajamarca hay 1.200 hectáreas sembradas con aguacate hass, pues además de Green Superfood, también hacen presencia otras multinacionales.
___________________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS   DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13451 A 13475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13451 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte IV. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13452 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte V. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13453 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VI. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13454 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13455 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VIII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13456 Kidd el pirata. Irving, Washington. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13457 Abadía Thurnley. Landon, Perceval. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13458 La ...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

JORDAN GOUDREAU REVELA QUE DUQUE Y URIBE AUSPICIARON INTENTO DE GOLPE EN VENEZUELA

El mercenario estadounidense Jordan Goudreau expresó en una entrevista que “el señor Lester Toledo tenía el teléfono en altavoz, escuché la voz de Duque (…) Con Guaidó era inevitable porque necesitaba el contrato firmado, pero sí supe que en varias ocasiones ellos se reunieron con Duque, sé que son amigos cercanos con J.J. Rendón porque él es el estratega político de Duque, Uribe y Santos”.  Los expresidentes Ivan Duque y Alvaro Uribe Foto: Agencias teleSUR - DRB - NH 31 de enero de 2025 Hora: 15:45 El contratista estadounidense reveló alianzas con líderes opositores como Leopoldo López y Juan Guaidó, implicaciones del gobierno colombiano bajo Iván Duque, y el rol clave de la CIA en el fracaso de la misión. En una entrevista con el medio colombiano La W, Jordan Goudreau, exboina verde estadounidense y mercenario, proporcionó detalles de la fallida «Operación Gedeón», un plan para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro. Goudreau afirmó que la operación comenzó con un acuer...

ENTRADA DESTACADA

EUROPA: UNA CRISIS DE IDENTIDAD QUE OBLIGA A CAMBIAR EL RUMBO

EUROPA: UNA CRISIS DE IDENTIDAD QUE OBLIGA A CAMBIAR EL RUMBO

La UE se encuentra en el vértice de un conjunto de amenazas que no sólo se pueden calificar de peli…

Biblioteca Emancipación