Sponsor

Recent

LA VERGUENZA DE CONGRESO QUE TENEMOS

DOSSIER: 
Un congreso que se volvió una empresa de clanes políticos, dónde las curules se heredan, se pupitrean leyes, no leen los proyectos, no asisten a plenarias, duermen y juegan en las sesiones, le dan su voto al mejor postor y sesionan en el gimnasio, la playa o el carro... 
https://canaltropical.co/wp-content/uploads/2021/02/04-top-2-congreso.jpg

1. Desastroso fin de semana para el Congreso

Por: Juan Manuel Reyes | junio 20, 2021 |

Este 20 de junio terminó la legislatura con un orden del día en el que los proyectos de un agenda con proyectos menores, mientras que el congreso se le atravesó a leyes que contaban con apoyo popular como la ratificación del Acuerdo de Escazú, un reclamo desde las mesas de dialogo producto de las marchas del 2019, de protección ambiental asi como la prohibición del fracking en la extracción de petroleo, que ni siquiera contó con quorum para debatirlo.

Se hundieron dos inciativas para solventar el golpe de la pandemia en los sectores de bajos recursos como la renta básica y la matricula cero hasta el 2022, que además eran banderas del paro nacional. Gracias a la presión ciudadana pasaron finalmente las leyes de comida chatarra y la licencia de paternidad compartida.

En cambio, la presidencia del Congreso en manos de Arturo Char prefirió discutir normas para homenajear entre otros al carriel antioqueño, los habitantes de Chiquinquirá y el bicentenario de la constitución de Cúcuta.
________________
Fuente:

2. Hundieron el Acuerdo de Escazú en el congreso de Colombia

Foto: Gente de cabecera.

Ad portas de terminar la legislatura son varios los proyectos que por votación negativa o por falta de votación por no haber sido programados se hundieron en el congreso colombiano. Lastimosamente, aunque en 12 de los países que lo habían firmado y lo implementaron entre Marzo y Mayo de este año, Colombia lo hundió.

Este sábado era la fecha límite para que el congreso lo aprobara, sin embargo no se logró, a pesar del llamado de embajadores de la Unión Europea como desde Embajadas de Alemania, Noruega y Suecia, quienes aseguraban que respaldaban al gobierno para la firma del acuerdo, al igual que la OCDE y la Banca Multilateral.

Según el Senador Antonio Sanguino, el acuerdo de Escazú se hundió por varias razones, una de ellas la actitud del gobierno que no «hizo absolutamente nada» después de presentar el proyecto. Además señaló que hay una responsabilidad en el Centro Democrático que evitó que ese proyecto de debatiera en las comisiones segundas de Senado y Cámara.

“Hoy quedó en evidencia la estrategia del Centro Democrático de hundir el Acuerdo de Escazú; un instrumento internacional que no les gustaba porque protegía el ambiente, el territorio y la vida y labor de los defensores ambientales.”Congresistas de oposición
¿Que es el Acuerdo de Escazú?

El Acuerdo de Escazú tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.

También la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible.

En la realidad colombiana este acuerdo permitía una discusión pública sobre los Parques Nacionales, los proyectos de extracción petrolera por la modalidad de Fraking, la posibilidad de participar en la delimitación de los Páramos, entre otras. Además de establecer medidas para defender a las personas que protegen el ambiente, teniendo en cuenta que Colombia es el segundo país del mundo en donde más se asesinan defensores ambientales.
¿En qué consistió la «jugadita» del Centro Democrático para evitar discusión y votación del Acuerdo?

Fueron varias las advertencias de congresistas en torno a lo que estaba pasando en las comisiones segundas de Senado y Cámara.

Antonio Sanguino denunció que desde la sesión conjunta del miércoles por parte del Representante uribista Juan David Vélez dilato en las sesiones pasada la votación del proyecto, según sanguino no hizo uso de lo dispuesto en la Ley 5 de 1992, al no citar la sesión para anunciar el proyecto de ley tal como se hizo en la Comisión Segunda del Senado.

La representante Ángela María Robledo aseguró que en la «jugadita» también habría participado Iván Duque » Fue una acción concertada de @IvanDuque y los presidentes de las Com segundas del Congreso Juan Diego Gómez del @PartidoConservC y Juan David Vélez del @CeDemocratico los responsables del hundimiento del Convenio de Escazú !» señaló.
______
Fuente:

3. A pupitrazos se fueron de vacaciones los padres de la patria

"La última semana de la legislatura es una vergüenza nacional, con las patas aprueban o hunden todo lo que sus jefes les dicen, sin siquiera leer el articulado"

Por: Simón Delgado Marulanda |


El próximo 20 de junio, los 280 padres de la patria dejan sus asientos en el congreso para irse a aplastar en playas, fincas, montañas o donde sea que sus míseros $33'000.000 mensuales les alcancen para vacacionar, pero antes de eso, los honorables parlamentarios no se podían despedir del capitolio sin antes sacarle la ultima cucharada de mermelada al bote de Iván Duque y sin hundir un par de proyectos que no les gustaban mucho. Todo lo hicieron en menos de una semana.

El miércoles hundieron en la comisión quinta el proyecto de ley que buscaba la protección del agua, la naturaleza y las comunidades ante el riesgo que representan el fracking en el contexto de la crisis climática. En pocas palabras acabaron con la posibilidad de terminar, por fin, la discusión sobre el fracking en Colombia, una técnica que posibilita la extracción de gas y petróleo del subsuelo utilizando gran cantidad de agua y componentes contaminantes para el medio ambiente especialmente el subsuelo y fuentes hídricas.

“Es vergonzoso que en medio de la crisis climática que vivimos y contra toda la evidencia científica que demuestra los riesgos e impactos del fracking, el Congreso le dé la espalda al país en este debate tan importante para las presentes y futuras generaciones y hunda estas iniciativas”, señala Alianza Colombia Libre de Fracking

De manera paralela, en la comisión sexta del senado, se hundió el proyecto de ley que hablaba sobre la gratuidad en las matrículas para los estudiantes de educación superior

El proyecto de ley 326 del 2020 modificaba las disposiciones sobre el Fondo de Solidaridad de la Educación de que trata el Decreto Legislativo 662 de 2020 y creaba el programa matrícula cero para todos los estudiantes en los diferentes niveles de las instituciones de educación superior públicas.

En primer lugar, se demoraron en tramitarlo y segundo las razones que dieron para hundirlo era que el gobierno nacional ya había anunciado la matricula cero solo del próximo semestre para estratos 1,2 y 3, pero esa razón dista mucho del fin del proyecto de ley 326 el cual no solo aseguraba matricula cero para el semestre entrante, sino que también lo hacía con 2021-1, 2021-2 y 2022-1; además cobijaba a todos los estudiantes de universidades públicas sin distinción de estratos.

“La idea era asegurar la matrícula 0 a todos los estudiantes de pregrado de las universidades públicas del país, lamentablemente, senadores como Julián Bedoya, a quién le anularon su título universitario por fraude, votaron en contra de la iniciativa”.

Otro proyecto que esta a punto de terminar en el fondo de las gavetas del congreso es el que pretende recortar las vacaciones de los congresistas. Le faltan apenas dos días para su cuarto debate antes de terminar hundido, sin embargo, al presidente del senado Arturo Char no le ha dado la gana de colocarlo en la agenda del día para ser debatido.

Solo falta la voluntad política de este personaje, si antes del 20 de junio no lo hace el proyecto se termina hundiendo y los congresistas seguirían con sus cuatro meses de vacaciones anuales.

Junto con el anterior otros dos proyectos que terminaron hundidos, sin siquiera ser discutidos, fueron los de pagar a los congresistas por sesiones y el de bajarles su sueldo. Lamentablemente, uno de los propósitos más difíciles en el Congreso es que los parlamentarios poco a poco se empiecen a despojar de algunos de los privilegios que tienen por ley, todas las iniciativas de este tipo se terminan hundiendo.

Por el lado de los botes de mermelada marca Iván Duque fueron dos los que se llevaron los congresistas a la panza (y el bolsillo)…

El primero tiene que ver con la reforma a la justicia, la cual tuvo como insignia la modernización y tecnologización de la rama de la justicia, por ejemplo “creando” el expediente electrónico, que, aunque lo reivindican como el gran logro, ya lo teníamos antes de la reforma. Hubo un decreto legislativo desde el año pasado y ha funcionado muy bien con ocasión de la pandemia.

Pero han sido varias las críticas:

- Modificación, sin razón alguna, al artículo 128 de la Ley 270, en donde se flexibilizaron los requisitos para los cargos de Fiscal General, Procurador General, Defensor del Pueblo, Registrador Nacional y Magistrados de las Altas Cortes, ya que permitirá avalar la experiencia profesional en carreras distintas al derecho y ya no se necesitará experiencia de 15 años. En pocas palabras un ingeniero (y no tengo nada en contra de los ingenieros, pero zapatero a sus zapatos) podría llegar a ser fiscal general

- No resuelve los problemas que presenta esa rama, no atendió varias propuestas de los funcionarios judiciales y no aporta en la reducción de los índices de impunidad generalizada que sobrepasa el 90%. Son medidas estéticas y presupuestales enfocadas a incrementar el aparato burocrático

- Un punto susceptible fue el que declara a la administración de justicia como servicio público esencial, ya que esto le cierra la puerta a la posibilidad de hacer paros a los operadores y servidores judiciales.

- Aumenta de manera exorbitante cargos burocráticos al interior de la rama de justicia y de la defensoría del pueblo, de acuerdo con el artículo 2 de la iniciativa, se abre la posibilidad de crear más de 2.000 cargos en la Defensoría del Pueblo que le costarían al país mas de $22.000 millones de pesos mensuales justo en un momento de crisis económica y la inminente necesidad de ahorrar gastos y reducir el Estado burocrático

Otra de las reformas que salieron adelante fue la del código disciplinario impulsado por la procuradora Margarita Cabello

Lo mas preocupante tiene que ver con la creación de más cargos sin presentar estudios sobre el impacto fiscal y sin brindar información sobre el número de cargos a contratar que serán ocupados a por personas elegidas a dedo, nuevamente en contravía del requerimiento de disminuir el Estado en medio de la crisis económica. Crearon un banco de empleos que favorecerá el clientelismo y la mermelada, sea quizás esta una de las razones por las cuales salió adelante en el congreso con tanta facilidad...

Otro punto tiene que ver con la concentración de poder al que nos tiene acostumbrados Iván Duque. En este nuevo código, el presidente podrá reformar la planta de personal de la procuraduría; lo que favorece la mermelada, pero, además, y lo más grave, es que no tiene sentido que el órgano disciplinario que puede abrir investigaciones a funcionarios del gobierno, a su vez pueda ser reformado en su planta por el máximo representante del gobierno: el presidente.

Le da facultades a la Procuraduría General de la Nación para que pueda de manera discrecional y sin previa valoración y conocimiento de un juez, autorizar la interceptación de comunicaciones, inspecciones corporales, registros y allanamientos, vigilancia y seguimiento de personas, vigilancia de cosas, entregas vigiladas, retención de correspondencia y recuperación de información producto de la transmisión de datos a través de las redes de comunicaciones y además sancionar a funcionarios como alcaldes y gobernadores sin necesidad de un fallo emitido por un juez.

El punto anterior es polémico porque tales facultades se mantienen en un órgano cuyo titular tiene un origen político, debido a que es elegido por el mismo Congreso, lo que no brinda las garantías de independencia e imparcialidad necesarias. Es posible que se utilice el órgano para generar una persecución a miembros de la oposición

Contra esta reforma se manifestaron mas de 48 organizaciones sociales, el Consejo de Estado y la Misión de Observación Electoral (MOE).

Todas concluyeron que dicho proyecto desconoce el fallo de la corte interamericana de derechos humanos (CIDH) pues en el artículo 1 del proyecto se insiste, en contravía de lo que señala la CIDH, en concentrar en la Procuraduría facultades de investigación y sanción de destitución, suspensión e inhabilidad contra todos los funcionarios públicos, sean estos elegidos o no popularmente, lo que preocupa porque el proyecto de ley busca convertir a los procuradores en jueces, quienes tendrían el poder de abrir investigaciones, y de ser el caso, sancionar e inhabilitar a funcionarios

“La única persona que puede sustituir una persona electa por voto popular es un juez penal, uno no puede pretender que ahora la Procuraduría sea un juez penal. Los jueces penales en general tienen unas características muy específicas que no cumple la Procuraduría General de la Nación, sobre todo en los criterios de objetividad e imparcialidad”.

La última semana de la legislatura es una vergüenza nacional, a pupitrazos y con las patas aprueban o hunden todo lo que sus jefes les dicen, sin siquiera leer el articulado.

Esto es el resultado de un congreso que se volvió una empresa de clanes políticos, dónde las curules se heredan, se pupitrean leyes, no leen los proyectos, no asisten a plenarias, duermen y juegan en las sesiones, le dan su voto al mejor postor y sesionan en el gimnasio, la playa o el carro... felices vacaciones
_______________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS   DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13451 A 13475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13451 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte IV. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13452 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte V. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13453 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VI. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13454 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13455 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VIII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13456 Kidd el pirata. Irving, Washington. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13457 Abadía Thurnley. Landon, Perceval. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13458 La ...

DESCUBREN LA FORMACIÓN DEL SEXTO OCÉANO DE LA TIERRA

Los efectos de este cambio van mucho más allá de la geología. Para países sin acceso al mar, como Etiopía y Uganda, la creación de nuevas costas podría abrir oportunidades sin precedentes para el comercio y el desarrollo económico Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes La creación de un sexto océano será uno de los eventos geológicos más significativos en la historia futura del planeta Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantesPixabay Carla Abadía 30.01.2025 15:33 Un sorprendente estudio geológico está en marcha en el corazón de África, donde una gigantesca fractura en la corteza terrestre podría dar lugar a un nuevo océano. Desde 2005, una grieta de 56 kilómetros de largo se ha estado expandiendo silenciosamente en el desierto de Etiopía, marcando el inicio de una transformación sin precedentes en la configuración del continente. Este fenómeno, parte del Rift de África...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

ENTRADA DESTACADA

¿POR QUÉ LAS POTENCIAS NO PUEDEN PONERSE DE ACUERDO SOBRE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL?

¿POR QUÉ LAS POTENCIAS NO PUEDEN PONERSE DE ACUERDO SOBRE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL?

El politólogo ruso Fiódor Lukiánov cree que el orden mundial probablemente seguirá existiendo "…

Biblioteca Emancipación