Sponsor

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

ESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOSESTÁBAMOS EQUIVOCADOS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS09 Abr 2025 0 Comentarios

Una nueva investigación sugiere que la supuesta disminución de dinosaurios antes del impacto del ast...

CHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBALCHINA RECHAZA EXTORSIÓN ARANCELARIA DE TRUMP Y REFUERZA SU PODER ECONÓMICO GLOBAL09 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER:La sustitución del dólar por el yuan en Asia es más que nunca una posibilidad real para los ...

MODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVOMODELO DE IA LOGRA IDENTIFICAR RITMO DE ENVEJECIMIENTO Y ANTICIPAR DETERIORO COGINITIVO09 Abr 2025 0 Comentarios

Modelo de IA permite identificar el ritmo de envejecimiento cerebral y anticipar el deterioro cognit...

TRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓNTRUMP Y LA DEMOLICIÓN (¿CONTROLADA?) DE LA GLOBALIZACIÓN08 Abr 2025 0 Comentarios

Lo que (probablemente) no entendiste sobre la estrategia arancelaria de Trump anunciada el 2 de abri...

ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”ÁRBOL TROPICAL EN PANAMÁ EVOLUCIONÓ PARA USAR RAYOS PARA MATAR A SUS “ENEMIGOS”08 Abr 2025 0 Comentarios

El árbol de haba tonka, común en las selvas tropicales de Panamá, tiene una alta conductividad inter...

PORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRAPORQUE, TARDE O TEMPRANO, EL CAPITALISMO NECESITA LA GUERRA08 Abr 2025 0 Comentarios

El horizonte bélico, aunque por el momento esté lejos del ánimo predominante entre las poblaciones e...

ASÍ  ASÍ "ENCIENDE" TU CEREBRO CADA VEZ QUE APRENDES, PIENSAS O RECUERDAS08 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cómo actúa el "interruptor" molecular que "enciende" tu cerebro cada vez que aprendes, pie...

LA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTELA OPERACIÓN CÓNDOR DE LA OTAN AVANZA ARROLLADORAMENTE08 Abr 2025 0 Comentarios

Si la guerra legal no funciona, siempre existe la opción de entrar con todas las armas en mano.© Fot...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

Recent

LAS MUJERES SE HACEN SENTIR EL 8 DE MARZO ENTRE PAÑUELOS, PIEDRAS Y GASES LACRIMÓGENOS

1. Postales del 8M en el mundo: pañuelos en Argentina, piedras en Pakistán y gases lacrimógenos en Turquía

El Salto, eldiario



Postales feministas desde Chile, Fotos de mazurquica

Una marcha motera feminista en Egipto, gases lacrimógenos en Turquía, detenciones en Kirguistán, ataques ultras en Pakistán y pañuelos por el aborto en Argentina son algunas de las principales postales del 8M.

Chile: un 8M contra el Gobierno de Piñera



De Chile ha salido recientemente el canto feminista más potente a nivel internacional en los últimos meses. La interpretación de Las Tesis de Un violador en tu camino se ha repetido hoy en buena parte del mundo y, como no, aquí también. En esta ocasión, delante de La Moneda, el palacio presidencial. El 8M en Chile ha llevado el sello del estallido social que vive el país desde el pasado 18 de octubre. Miles de mujeres se han congregado en la rebautizada Plaza Dignidad de Santiago. El aborto libre, seguro y gratuito y el fin a todo tipo de violencia machista han sido las demandas más coreadas, que se han mezclado con los gritos contra el Gobierno y la represión policial.

Las mujeres que cada viernes apoyan las protestas, como las brigadistas que atienden a los heridos o las 'mamás capucha', que llegan a la 'zona cero' para repartir comida a los jóvenes que se enfrentan directamente con la policía en primera línea, han cobrado un especial protagonismo este domingo. Texto: Meritxell Freixas.


Kirguistán: atacadas por radicales y luego detenidas


En Kirguistán, los ultras machistas y la policía apenas han dado tiempo a las manifestantes a desplegar las pancartas que tenían preparadas para la marcha. Primero, un grupo de encapuchados ha atacado con huevos la concentración convocada por la organización feminista Bishkek Feminist Iniciatives contra la violencia machista. Poco después llegó la policía y se llevó detenidas a unas 90 participantes cuando cantaban Un violador en tu camino, según ha informado la organización.

"Estuvimos en la comisaría unas dos horas y media", ha informado la portavoz del grupo. Tras anotar los datos de las activistas, la policía ha liberado a las mujeres. Según la portavoz, se trata de la primera vez que una marcha de mujeres en Kirguistán acaba con sus participantes en comisaría, ya que los actos convocados por las feministas en los últimos ocho años nunca habían sido interrumpidos de una forma tan abrupta. La portavoz relaciona lo ocurrido con la "radicalización" de una parte de la sociedad "que está en contra de los derechos de la mujer". La Policía ha informado que la concentración no estaba autorizada para poder garantizar su seguridad, lo que llevó a "diversas provocaciones e infracciones del orden público".

Argentina: pañuelazo por el aborto frente a la catedral


El movimiento feminista argentino ha celebrado este domingo un 'pañuelazo' por el derecho al aborto frente a la catedral de Buenos Aires. Al mismo tiempo, a unos kilómetros, en la Basílica de Luján, uno de los principales templos del país, la Conferencia Episcopal había organizado una misa para mostrar su rechazo a la interrupción del embarazo.

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández anunció ante la Asamblea Legislativa el envío de un proyecto de ley para legalizar el aborto tras el último rechazo en el Senado, en agosto de 2018.

Colombia: sororidad feminista en Bogotá


"Por ellas es la lucha, de esto se trata", exclama la joven colombiana de la fotografía, apelando a la coherencia. La sororidad feminista era eso. Ayudar a limpiar una pintada a la trabajadora que, en su Día de la Mujer, no pudo cambiar los guantes de látex y la fregona por la pancarta. Una acción minúscula que causó la sonrisa cómplice de sus compañeras de protesta, "por las que no tuvieron el privilegio de salir a reivindicar sus derechos".

"Mujer trabajadora, esta es tu lucha", fue el lema de la masiva marcha que recorrió el centro de Bogotá (Colombia) y que este año terminó con una gran fiesta popular en uno de los barrios más pobres de la capital colombiana. "¿Quiénes son?", se preguntaba una vendedora ambulante del barrio, observando con incredulidad pasar a miles de mujeres jóvenes: las de los torsos al descubierto, las enmascaradas, las de las pañoletas verdes y moradas, las de la wiphala indígena, las madres con sus hijas. "Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar", coreaban ellas, como si hubieran escuchado su pregunta. Texto: Marina Sardiña.

Francia: unión del feminismo clásico y el joven en París


Rozan las dos de la tarde, todo el vagón se baja en Plaza d'Italie, se aglomeran las pancartas y se empiezan a escuchar los primeros lemas: "Somos valientes, estamos orgullosas, el feminismo radical entra en cólera". Esto acaba de empezar, cuentan muchas a medio camino entre el entusiasmo y la rabia. Piden cambios profundos y, algunas, la dimisión del presidente Emmanuel Macron. Francia es uno de los países con más asesinatos machistas de Europa. Las manifestantes portan pancartas con el nombre y la edad de cada una de las asesinadas este año.

Aparcando sus diferencias, el feminismo clásico, heredero de mayo del 68, y activistas más jóvenes y radicales han tomado este domingo las calles de París consolidando una presencia que aumenta a pasos agigantados desde 2018. Las más jóvenes y radicales no esperaron al 8M y el sábado por la noche celebraron su propia marcha, que acabó con represión policial y gases lacrimógenos. Texto: Marta Maroto

Egipto: la marcha de moteras feministas en El Cairo


En un país donde no están permitidas las manifestaciones y las mujeres suelen viajar en moto como pasajeras, sentadas de lado, con las piernas cerradas y agarradas a hombres que conducen, una decena de mujeres con chupas de cuero y rosas en la mano acompañadas por otros 15 moteros han realizado este sábado una concentración a lomos de sus harleys para reivindicar los derechos de las mujeres."Llevamos celebrando el Día Internacional de la Mujer desde hace cinco años, cada año vamos a un sitio diferente de la ciudad y conducimos todas juntas", cuenta Angy Ghattas, responsable de Harley Davidson en Egipto.

"Las mujeres egipcias son especiales, han sobrepasado el nivel de lo que está o no permitido", señala Hanna Sharawi, una de las moteras que ha participado este sábado en la concentración. "Las nuevas generaciones están cambiando, visten diferente, se quieren a sí mismas y creo que ha llegado la hora del cambio", añade. El recorrido este año ha comenzado en el centro de El Cairo, pasando por diferentes zonas de la capital egipcia como la plaza Tahrir, y ha terminado en el barrio de Zayed, a las afueras de la ciudad, dónde las motoristas se han reunido con sus familias, han comido shawarma y han terminado el evento al son de la música latina. Texto: Esther Alaejos

Turquía: gases lacrimógenos en Estambul


En Estambul, la policía antidisturbios ha intervenido con gases lacrimógenos y cargas contra una marcha feminista que pretendía manifestarse en la céntrica calle Istiklal, tradicional lugar de concentraciones cívicas. Desde el mediodía, los agentes habían rodeado tanto la avenida como la adyacente plaza Taksim con vallas metálicas e impedían el acceso para evitar que grupos feministas desplegaran pancartas en esta zona.

Sin embargo, más de 5.000 activistas se han reunido por la tarde en una calle cercana y han marchado hacia la zona blindada, derribando una valla, a lo que la policía ha respondido con cargas, gas y forcejeos para empujar al grupo nuevamente calle abajo. "La calle es nuestra" y "nunca cederemos la calle a los hombres", gritaban algunas.

Entre los eslóganes, aparte de la pancarta de "lucha feminista contra el patriarcado", destacaban mensajes contra el matrimonio de menores; contra la obligación de cuidar de marido, casa y niños; y de solidaridad con las mujeres inmigrantes. Otras dos concentraciones diferentes se han celebrado sin incidentes por la ciudad.
Postal Pakistán

Pakistán: las piedras no pueden con las manifestantes


Una breve lluvia de piedras provocada por el sector religioso más ultra no ha logrado frenar a las manifestantes feministas en Islamabad, capital de Pakistán, aunque han provocado varios heridos. Con el eslogan "Mi cuerpo, mi elección", la Marcha Aurat (mujer, en urdu) ha levantado ampollas en Pakistán desde su inicio en 2018, pero este año los sectores más misóginos de la sociedad habían multiplicado sus amenazas.

A pocos metros de la marcha y separados por varios cordones policiales y una valla se celebraba una contramanifestación. "El cuerpo es de Alá, la decisión es de Alá", rezaba un póster como respuesta al eslogan feminista. En uno de los peores países del mundo para ser mujer, centenares de mujeres iniciaron las protestas con marchas nocturnas el sábado. Las organizadoras de la marcha han dedicado la protesta a las "feministas que construyeron los cimientos" para anular una parte esencial de las llamadas Ordenanzas Zina, una normativa aprobada por el Parlamento nacional sin debate previo en 1979 que convertía la violación en un delito de adulterio punible hacia la mujer con una sentencia de muerte.

Fotografías: Marta Maroto / Meritxell Freixas / Esther Alaejos / Marina Sardiña /

España
El Salto diario






Chile


Más postales feministas desde Chile
Fotos de mazurquica.

Fuente:

https://www.eldiario.es/internacional/Postales-feminista-Egipto-represion-Kirguistan_0_1003699915.html

2. La furia mundial del 8M reivindicando los derechos de las mujeres

Sebastián Navarrete Aldana


Colombia, país de contrastes, entre ricos y pobres, gobernantes y gobernados, empleados y desempleados, integrados a la sociedad y excluidos de la misma, llega al 8 de marzo de 2020 con hondos contrastes entre hombres y mujeres, los que desdicen de un país en democracia y justicia real.

No hay duda de ello. La violencia contra la mujer no para, y en el caso de los asesinatos machistas, el Observatorio de feminicidios Colombia dedicado a hacerle seguimiento, en su estudio comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019, arrojó la cifra de 571 muertes violentas. El 34 por ciento de las mujeres víctimas de esta violencia estaban en el rango de 0 a 29 años y, el 25 por ciento de los victimarios, en el mismo año, fueron hombres pertenecientes a estructuras armadas (1). ¿Qué medidas efectivas implementa el Estado colombiano para erradicar esta realidad? ¿Existen procesos educativos –escolares– que expliquen a las nuevas generaciones el origen y desarrollo de las prácticas machistas y los mecanismos y acciones sociales por emprender para erradicarlas? Y los victimarios, ¿son aislados y sobrellevan pena alguna por los exabruptos cometidos? Sabemos que la base social de este tipo de violencia radica en causas socio-económicas y que es necesario romper la estructura que la soporta para también transformar sus manifestaciones, ¿cómo hacer para caminar en tal dirección?

En el campo laboral la desigualdad es otro mal que afecta a la mujer, como lo deja ver el Dane a través de la Gran encuesta (2) integrada de hogares, mercado laboral –históricos– del mes de febrero anterior, en la cual queda claro que la desigualdad no sólo está en los salarios que perciben las mujeres (que para 2017 mantenía una brecha del 17 por ciento con respecto a los hombres), sino también en la tasa de desempleo que afrontan. De acuerdo con tal encuesta, la tasa de desempleo de los hombres fue 10,4 por ciento mientras que para las mujeres, en igual periodo de tiempo, ascendió al 16,5 por ciento.

¿Existen políticas efectivas por parte del Estado colombiano para quebrar esta realidad? El paso del tiempo parece señalar en dirección contraria, pues al afectar a las mujeres, cabeza de hogar en 4 de cada 10 hogares existentes en nuestro país, también lo hace sobre su prole y todos aquellos que están bajo su manutención y cuidado.

Es una evidencia que en el diario vivir desconoce el Convenio 100 sobre igualdad de remuneración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo que indica que no deben establecerse diferencias en salario por edad o género.

Son realidades, injusticias, a las que se suma la ausencia de garantía al derecho pleno al aborto, sin por ello ser señaladas ni criminalizadas –en las distintas formas que pueden serlo–. Pero también garantía para que accedan a los estudios universitarios, a gozar de políticas que les reconozcan su trabajo en el hogar (trabajo invisible) y con éste a la reproducción de la fuerza de trabajo, es decir, reconocer su labor esencial para la conservación de la sociedad toda, tanto por la gestión y crianza, como por la alimentación de la prole y de todos los miembros de un hogar en particular y más allá del mismo.

Son reivindicaciones extendidas al reclamo justo y perentorio de poder salir por cualquier calle o territorio, abordar un transporte cualquiera, sin temor a ser agredida o violentada, pudiendo vestirse como se sienta cómoda y sin por ello ser acusadas de “provocadoras”, o cómplices de la violencia machista, como una vez más las acusan desde el poder, en esta ocasión por boca del presidente de Chile Sebastián Piñera, quien no se sonrojó al sentenciar: “No es solo la voluntad de los hombres de abusar, sino también la de las mujeres de ser abusadas”.

Fotografía: Sebastián Navarrete Aldana 

En el mundo

Estas reivindicaciones, similares para multitud de sociedades, también tiene particularidades, y en este 8 de marzo miles de mujeres alzan su voz para dejar testimonio de ello, para recordarle al poder que soportamos un modelo social que debe llegar a su final, ojalá más pronto que tarde.

En España, por ejemplo, reclaman que “La prostitución debe ser reconocida como violencia machista. La industria sexual es hoy una multinacional del crimen. La verdadera “teoría del porno” es la misoginia. El alquiler de mujeres (para gestación) para la compra venta de seres humanos es un atentado a la igualdad y a los derechos de filiación de madres e hijos”, como lo deja en claro el Movimiento Feminista de Madrid en manifiesto que leerá en esta fecha histórica

Manifiesto en el que también asientan: “Todas las violencias machistas son expresiones de una misma ideología de odio. El aumento de las denuncias por violación (en España) en un 49% en el último trienio obliga a dar respuestas. En las 177 agresiones sexuales múltiples registradas desde 2016, se han identificado, al menos, 141 menores entre los agresores. Casi un 40% de las víctimas era menor de edad”, anota su manifiesto.

Por su parte, las Comandantas y Coordinadoras de Mujeres Zapatistas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (Ezln), se unirán el 9M a un paro nacional de mujeres en México; en su comunicado del 1 de marzo de 2020, escribieron:

“Lo que dicen (machitos y machitas patriarcales) es que para todo hay que pedirle permiso al mal gobierno o al patrón, hasta para sobrevivir. Porque así está de cabrona la cosa, compañera y hermana, que las mujeres en México y en el mundo están sobreviviendo. O sea, viviendo con miedo. Y eso no es vivir, sino apenas es no morirse […] hasta que nos asesinen o nos desaparezcan, y todo con una violencia terrorista”.

Las altísimas cifras de feminicidios en México es sobrecogedora, unas 10 mujeres asesinadas al día, estadística arrojada por Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) ha sido otro de los motivos que ha prendido la mecha para el paro nacional de mujeres que tomará forma este 9M.

En relación con esto el comunicado de las mujeres indígenas del Ezln precisa: “La lucha por la vida es esencial a toda la humanidad, y no necesita el permiso de nadie porque lo traemos en la sangre. Y si alguien piensa que la lucha por la vida de las mujeres es golpista o de derecha o gobiernista o izquierdista o antigubernamental o es de un color, pensamiento o religión, pues entonces es que defiende la muerte. Si se enteran de otra asesinada, primero preguntan de qué color es su piel, su partido, su religión: y según si es su contrario pues entonces mal hablan, pero no de los asesinos, sino de la mujer víctima”.

Memoria

El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, como se recordará, fue declarado como tal en 1997 por la Organización de las Naciones Unidas en memoria de los incendios de las fábricas textiles desatados a principios del siglo XX, uno de ellos –fábrica Triangle, en la ciudad de Nueva York– donde murieron más de 140 mujeres trabajadores . Además de costarles la vida, esa tragedia permitió que se vieran muchas de las desigualdades laborales en las que trabajaban aquellas mujeres, en su mayoría inmigrantes. Algo no muy distinto a lo que vive el mundo hoy, cuando el mundo está sacudido por miles de miles, en su mayoría mujeres, que migran en busca de un mejor presente y futuro para ellas y para los suyos, siendo detenidas en las fronteras, separadas de sus hijos, violentadas, y cuando logran cruzar las fronteras obligadas a trabajar de manera ilegal, con sueldo aún más inferiores, sin garantías laborales, sometidas a jornadas de más de 8 horas de labor diaria, intimidades con ser denunciadas a la policía si se quejan o reclaman, sin derecho, por tanto, a sindicalizarse y luchar contra el patrón. Una realidad no superada y, por tanto, otro de los motivos que ondea las banderas feministas por todo el mundo.

Si bien un momento clave de la lucha de las mujeres a lo largo de la historia fue, como lo anotó Miguel Concha en reciente artículo sobre el 8M, que: “en 1791, cuando Olympe de Gouges cuestionó el triunfo de la "igualdad" de la Revolución Francesa, a través de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana”. La feminista francesa exigió la igualdad con el hombre en el derecho a voto, en el acceso al trabajo público, a hablar en público de temas políticos, a acceder a la vida política, a poseer y controlar propiedades, a formar parte del ejército; incluso a la igualdad fiscal, así como el derecho a la educación y a la igualdad de poder en el ámbito familiar y eclesiástico. Como dijera ella, si somos iguales ante la guillotina –es decir, ante la muerte– ¿por qué no lo somos en los demás temas de la vida?

Las luchas feministas han conquistado muchos de los derechos que llevan peleando desde la época de Olympe de Gouges, pero muchos otros que reclamó la francesa todavía quedan por lograrse en los terrenos políticos, laborales y sexuales. Así como la francesa murió en la guillotina por pelear por sus derechos, otras miles de mujeres valientes, lideresas sociales, defensoras de derechos humanos también mueren en la actualidad al rebelarse contra la injusticia social, la segregación, la violencia, etcétera. Pero este 8M se convierte en otro día más donde se fortalecen y unen más guerreras para seguir el legado de quienes han brindado su vida por algo que la sociedad patriarcal aún les adeuda: la igualdad en todos los planos y en todos los momentos.

Es una lucha que viene desde siglos atrás y que tiene a su haber triunfos pero también muchos objetivos por concretar, transformando por su conducto la cultura patriarcal dominante y, con ello, uno de los soportes del sistema socio-económico hoyimperante. Una lucha en la cual el poder deberá reconocer que la mujer ya no es "fábrica" de hijos, que para ellas el sexo no es procreación, como por tantos años lo impuso la Iglesia católica, y como ahora lo pretende Nicolás Maduro para una sociedad como la venezolana, un presidente que se dice de izquierda y sin embargo asume a la mujer como un instumento del Estado, cosificándola, borrando de un plumaso años de lucha y conquistas, con su espantoso llamado "a procrear", a que cada una tenga "6 hijos para la patria"!

Esta es una realidad que recuerda que el Día Internacional de la Mujer tiene un doble carácter: el enfoque como un problema de género, que involucra a todas las mujeres sin excepción alguna, y como un problema de clase, de las mujeres trabajadoras, que involucra a todas las mujeres asalariadas, oprimidas y explotadas por el capitalismo y sus gobiernos, como lo recuerda Edgar Ospina Duque en su artículo “Día Internacional de la Mujer y de la Mujer Trabajadora”.

El encuentro de la mujer trabajadora, doblemente explotada, con el resto de su género, debe ser un reto y meta para ahondar la lucha que hoy sobrecoge al mundo, en especial en América Latina, donde las mujeres están constituidas en cabeza de la lucha contra el Estado capitalista y contra la sociedad patriarcal. Una lucha en la cual buscan y deberán encontrar el brazo solidario de los hombres, sin enajenación de ningún tipo, para entre ambos, como un solo cuerpo, darle paso a la justicia total en la sociedad toda.
_____________________________

2. Leer Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral - Históricos- en el mes de febrero 2020: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/pres_web_empleo_rueda_prensa_ene_20.pdf

Fuente:
Periódico desdeabajo  
https://www.desdeabajo.info/colombia/item/39038-la-furia-mundial-del-8m-reivindicando-los-derechos-de-las-mujeres.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando desde las profundidades Recreación artística de cómo América del Norte se está hundiendo geológicamente en dirección al núcleo de la Tierra. / ChatGPT/T21 Redacción T21 Madrid 03 ABR 2025  Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto continuo de una antigua placa tectónica llamada Farallón. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, liderados por Junlin Hua, han documentado por primera vez un fenómeno geológico extraordinario: el antiguo cratón norteamericano, una masa rocosa estable de más de 2.500 millones de años, está literalmente "goteando"...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

ENTRADA DESTACADA

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra…

Biblioteca Emancipación