Sponsor

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTAEE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA20 Jul 2025 0 Comentarios

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de WashingtonLA JORNADA19/07/2025El se...

HALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA DHALLAN GEN VINCULADO AL CÁNCER Y A LA ABSORCIÓN DE VITAMINA D20 Jul 2025 0 Comentarios

Gen vinculado al cáncer y la vitamina DUn gen responsable de la absorción de la vitamina D, puede se...

EL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓNEL PENSAMIENTO NUESTROAMERICANO COMO DESEO DE EMANCIPACIÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Del fracaso de la simulación al deseo de emancipaciónAlgo comienza a cambiar cuando pensar seriament...

CREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVOCREAN CÉLULAS SINTÉTICAS CON METABOLISMO ACTIVO20 Jul 2025 0 Comentarios

Avance revolucionario para entender el origen de la vida Un nuevo estudio logra por primera vez...

EL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓNEL TOPO DEL ESTADO Y SU SINRAZÓN20 Jul 2025 0 Comentarios

Cuando Milei caracteriza al Estado como la «representación del maligno en la tierra» en realidad est...

LA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODOLA TEORÍA QUE LO EXPLICA (CASI) TODO20 Jul 2025 0 Comentarios

El manual secreto del universo para entender el Modelo estándar de las partículas fundamentales¿Qué ...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL YA HA COMENZADO, PERO NO TODOS LO ENTIENDENLA TERCERA GUERRA MUNDIAL YA HA COMENZADO, PERO NO TODOS LO ENTIENDEN20 Jul 2025 0 Comentarios

La actual guerra mundial es una combinación de varios conflictos que involucran a las principales po...

DESCUBREN VIRUS Y VECTOR QUE MATA ABEJAS Y EL MAYOR CULPABLE DE MORTANDAD DE ABEJAS EN EE.UU DESCUBREN VIRUS Y VECTOR QUE MATA ABEJAS Y EL MAYOR CULPABLE DE MORTANDAD DE ABEJAS EN EE.UU 20 Jul 2025 0 Comentarios

Identificado el culpable de la mayor mortandad de abejas en la historia de Estados UnidosUn parásito...

EMANCIPACIÓN N° 998EMANCIPACIÓN N° 99819 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/q32z4DESCARGAR REVISTA N° 998 Y CO...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA19 Jul 2025 0 Comentarios

COLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETROCOLOMBIA “DEBE SALIR” DE LA OTAN, PETRO18 Jul 2025 0 Comentarios

Esos Ejércitos no son Ejércitos de libertad, son Ejércitos de la oscuridad. “¿Cómo estar con Ej...

EDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAREDULCORANTES, EL PELIGRO PARA LA SALUD DEL ERITRITOL PRESENTE EN PRODUCTOS SIN AZUCAR18 Jul 2025 0 Comentarios

Nuevo estudio sugiere que un edulcorante común en productos sin azúcar puede tener efectos negativos...

CHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADOCHINA VIVE EL FUTURO, ESTADOS UNIDOS EL PASADO18 Jul 2025 0 Comentarios

Mientras Beijing busca con tecnología y cooperación un mundo mejor, Washington usa la ciencia para m...

ALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTEALERTA CLÍNICA GLOBAL POR GEN DE SUPERRESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS QUE SE PROPAGA SILENCIOSAMENTE18 Jul 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Alerta clínica global1. Un gen de superresistencia a los antibióticos se propaga por e...

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA20 Jul 2025 0 Comentarios

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de WashingtonLA JORNADA19/07/2025El se...

Recent

NI UN POZO MÁS. ECUADOR DICE "NO" A LA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO EN EL AMAZONAS

'Ni un pozo más': Ecuatorianos dicen 'No' a la extracción petrolera en el Amazonas

Se ampliará la zona intangible, libre de extracción de cualquier tipo, incluyendo la petrolera, dentro del Parque Nacional Yasuní.
 
Vista aérea del río Napo, ubicado en el Parque Yasuní, 15 de mayo de 2007. Guillermo Granja / Reuters

El pasado domingo 4 de febrero, los ecuatorianos se pronunciaron a favor de reducir el área de extracción petrolera y ampliar la zona protegida en el Parque Nacional Yasuní, ubicado en la región amazónica ecuatoriana.

Los ciudadanos respondieron de forma positiva a la pregunta 7 de la consulta popular, que convocó el presidente Lenín Moreno. La interrogante era: ¿Está usted de acuerdo en incrementar la zona intangible en al menos 50.000 hectáreas y reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas? Los resultados fueron claros: el 67,3 % dijeron 'Sí' y solo el 32,7% que 'No' (con el 99,62 % de las actas procesadas por el Consejo Nacional Electoral —CNE—).

En las provincias donde se encuentra el Yasuní, que son Pastaza y Orellana, el resultado a favor del 'Sí' fue aún mayor: en la primera, el 83,36 % de los votantes dieron su afirmación a la pregunta; y en la segunda, lo hicieron el 75,48 %.

El Yasuní, Reserva de la Biosfera

El Yasuní es una de las zonas más biodiversas del planeta, con más de 2.100 especies de flora identificadas, aunque se estima que son más de 3.000; y unas 598 especies de aves, unas 200 de mamíferos, 150 de anfibios y 121 de reptiles. El parque se creó en 1979, abarcando un área de 1.022.736 hectáreas, y 10 años después, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a ese territorio como Reserva de Biosfera.

Ecuatoriano Mayer Rodríguez, de 68 años, en un puente colgante en Yasuní, el 9 de septiembre de 2010. / Guillermo Granja / Reuters

El Yasuní, además de ser el albergue de una gran biodiversidad, es el hogar de varias etnias indígenas: Waorani, Shuar, Kichwa, Tagaeri y Taromenane, estas dos últimas son pueblos en aislamiento voluntario. En 1999 se creó, por decreto del entonces presidente Jamil Mahuad, la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane (ZITT); no obstante, fue durante el mandato de Alfredo Palacio (2005-2007) que se delimitó el área, abarcando un total de 758.773 hectáreas, un lugar seguro para los pueblos ancestrales y libre de la extracción de cualquier tipo, incluyendo la petrolera.

¿Qué significa y cuál es el alcance de la medida consultada?

La pregunta apunta a dos temas: Ampliar la ZITT y disminuir el área de explotación petrolera.

1.- Ampliar la ZITT

En concreto, a las 758.773 hectáreas protegidas se le sumarán "al menos 50.000", como decía la consulta. El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, ya adelantó que serán específicamente 62.188 hectáreas adicionales.

Grupos ecologistas, entre ellos YASunidos, llamaron a votar 'Sí' en la reciente consulta, bajo el lema 'Ni un pozo más', aunque reconocieron que había muchos puntos que no estaban bien definidos en el plebiscito sobre este tema. Pedro Bermeo, vocero de YASunidos, señaló que, aunque "no es claro, no dice cuándo, dónde ni cómo", el hecho de que el Estado "reconozca la existencia de los Pueblos Aislados —o más bien pueblos acorralados— es muy positivo para la supervivencia de estos pueblos, más aún ampliar la ZITT".

Aunque aún faltan las cifras totales oficiales, es claro que los ciudadanos no queremos #NiUnPozoMásEnElYasuní#ElYasuníDependeDeTí 

2.- Reducir la explotación petrolera en el parque

La parte final de la interrogante decía: "reducir el área de explotación petrolera autorizada por la Asamblea Nacional en el Parque Nacional Yasuní de 1.030 hectáreas a 300 hectáreas".

Se refiere en concreto a las 1.030 hectáreas que la Asamblea Nacional aprobó que fueran espacio para la extracción petrolera en Yasuní, específicamente en el llamado eje Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), que comenzó a explotarse en 2016, una zona que tiene el 42 % de las reservas de crudo del país. La aprobación se hizo por solicitud del entonces presidente Rafael Correa, luego que no tuviera éxito la iniciativa Yasuní ITT, que buscaba una contribución internacional de 3.600 millones de dólares, percibidos a lo largo de 12 años, a cambio de dejar el crudo de la zona bajo tierra.

"No se sabe si la ampliación de la zona intangible es hacia el norte, sur, este u oeste y tampoco se sabe dónde estarán las 300 hectáreas", dijo, por su parte, Ramiro Ávila Santamaría, abogado, experto en derechos humanos y ambientales, y catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, quien considera que no hay claridad con lo que pretende el gobierno en el Yasuní.Bermeo señala que tienen estudios técnicos basados en los informes de la misma Petroamazonas, que trabaja en la zona, que demuestran que ya están explotadas más de las 300 hectáreas en el Yasuní que propone el gobierno, "por lo que daremos la pelea para que se pare ahí".

Mientras, ya se sabe que una comisión técnica integrada por los ministerios de Hidrocarburos, Justicia y Ambiente, será la encargada de evaluar las áreas que serán incluidas a la ZITT, informó el ministro Pérez.

Edgar Romero

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/262172-ecuador-extraccion-petrolera-yasuni-amazonas-consulta

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

IRÁN, ISRAEL, INDIA… EL OCASO DEL PODER OCCIDENTAL

Objetivo Pakistán Estamos asistiendo al fin de cinco siglos de hegemonía occidental Eduardo Luque elviejotopo.com 16 julio, 2025 El 22 de junio, los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones de procesamiento de uranio en Irán fueron interpretados por algunos analistas como el cierre de un ciclo bélico iniciado tras los atentados del 7 de octubre en Gaza. Pero esta lectura peca de ingenua. Más que el final de una confrontación, se trató de un nuevo episodio dentro de una guerra sistémica, global y prolongada: un enfrentamiento entre el bloque imperial occidental y los países que propugnan una nueva multipolaridad. Lo que está en juego no es sólo el destino de Gaza o de Irán, sino la arquitectura misma del poder global: el orden surgido de la hegemonía euroatlántica, hoy en crisis. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha sido considerado por el bloque occidental como un enemigo a destruir. La retirada de Teherán del sistema de alianzas dominadas por Estados Unidos desató una g...

EMANCIPACIÓN N° 998

LEER REVISTA N° 998 DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/q32z4 DESCARGAR REVISTA N° 998 Y COMPARTIR Descargar:  https://n9.cl/0k3egw   VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS  14051  A  14075 14051 Epidemia. Cook, Robin. Emancipación. Julio 19 de 2025 14052 Meridiano De Sangre. Mccarthy, Cormac. Emancipación. Julio 19 de 2025 14053 La Sangre De Los Elfos. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 19 de 2025 14054 Los Vientos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 19 de 2025 14055 Medicina Fetal – Estudio de Casos. De Azevedo Magalhães, José Antônio. Emancipación. Julio 19 de 2025 14056 Principios De La Economía Política. Mill, John Stuart. Emancipación. Julio 19 de 2025 14057 La Guía De La Mujer Inteligente Sobre El Socialismo Y El ...

ESTUDIO REVELA CÓMO LA BACTERIA DE LA TUBERCULOSIS SOBREVIVE EN EL CUERPO INCLUSO TRAS LA VACUNACIÓN

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunas Un nuevo estudio revela cómo la bacteria de la tuberculosis sobrevive en el cuerpo incluso tras la vacunación: detiene su crecimiento y entra en modo sigiloso. Este hallazgo podría revolucionar el desarrollo de vacunas más eficaces. Fuente: ChatGPT / E. F. Eugenio M. Fernández Aguilar, Físico, escritor y divulgador científico. Director de Muy Interesante Digital Christian Pérez, Redactor especializado en divulgación científica e histórica Creado: 15.07.2025 Cada año, más de un millón de personas mueren por tuberculosis, una enfermedad que muchos creen erróneamente controlada. En algunos países, se la considera cosa del pasado, como si fuera un vestigio de los sanatorios de principios del siglo XX. Sin embargo, el Mycobacterium tuberculosis —el microorganismo que la causa— sigue circulando activamente por todo el mundo. Y lo más inquietante es que ha aprendido a resistir no solo a los antibióticos...

ENTRADA DESTACADA

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA

EE.UU.-BRASIL: EMBESTIDA INJERENCISTA

El doble rasero siempre ha caracterizado la política exterior de Washington LA JORNADA 19/07/2025 E…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo Presta. Larrain, Max.

    © Libro N° 6642. Lo Que Natura No Da, Gramsci No Lo...
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final. Stackpole, Michael A.

     © Libro N° 6641. Trilogia Del Sol Y La Espada. Volumen 3: Duelo Final....
    Jul - 19 - 2025 | 0 comentarios | Más