Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 996EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

RAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANARAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANA05 Jul 2025 0 Comentarios

La ideología racista es una suerte de barrera que protege el Gran Otro a medida que el sistema simbó...

LA PERVERSIDAD DEL MALLA PERVERSIDAD DEL MAL04 Jul 2025 0 Comentarios

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria...La perversidad del mal se impone a través de los ...

EXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTEEXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTE04 Jul 2025 0 Comentarios

La ciencia advierte: más allá de las olas de calor, la exposición constante al calor crónico es una ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIOLA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO04 Jul 2025 0 Comentarios

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto persona...

UN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOSUN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS04 Jul 2025 0 Comentarios

LO TENÍAMOS DELANTE TODO EL TIEMPOUn dentista resolvió un misterio oculto en el Hombre de Vitruvio d...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIOSEMIÓTICA DEL GENOCIDIO04 Jul 2025 0 Comentarios

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?”Así se construye,...

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOSDETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS04 Jul 2025 0 Comentarios

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edadAunque la presencia contin...

LA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZALA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA04 Jul 2025 0 Comentarios

 Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo....

ENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICAENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICA04 Jul 2025 0 Comentarios

Físicos revelan una nueva ley cuántica que desafía la termodinámica: el entrelazamiento ahora es rev...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

CARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

Recent

LA RECONFIGURACIÓN DEL CAPITALISMO IMPERIALISTA ESTADOUNIDENSE

 
Mapeo del imperio de Trump: activos y pasivos

James Petras

El imperio estadounidense se extiende por el mundo; se expande y se contrae, de acuerdo con su capacidad de asegurar activos estratégicos, dispuesto y capaz de aumentar el poder militar y económico para contrarrestar a los adversarios emergentes. El mapa del imperio es una medida abreviada de los vectores, el alcance y la durabilidad del poder y la riqueza global. El mapa del imperio está cambiando, añadiendo y restando activos y pasivos, de acuerdo con los éxitos y retiros de centros de poder nacionales y extranjeros. Si bien el imperio de los EE.UU. se ha dedicado a intensos conflictos en Medio Oriente, el mapa imperial se ha ampliado en otros lugares a menores costos y con mayor éxito.

Ampliando el imperio

El imperio estadounidense ha aumentado sustancialmente su alcance y presencia en varias regiones, especialmente en América Latina. Las adiciones y ampliaciones incluyen Argentina, Brasil, Colombia, México, América Central, Perú y el Caribe.

El activo más importante que rediseña el imperio en América Latina es Argentina. Estados Unidos ha obtenido ventajas militares, económicas y políticas. En el caso de Argentina, los avances políticos y económicos precedieron a la expansión militar. Estados Unidos brindó apoyo ideológico y político para asegurar la elección de su cliente Mauricio Macri. El nuevo presidente argentino transfirió de inmediato $ 5 mil millones de dólares al famoso especulador de buitres de Wall Street, Paul Singer, y procedió a abrir las compuertas para un flujo lucrativo de miles de millones de dólares capital financiero. El presidente Macri luego siguió invitando al Pentágono y Servicios de inteligencia estadounidenses para establecer bases militares, estaciones de espionaje y capacitación a lo largo de sus fronteras. Igualmente importante, Argentina abrazó a los EU directivas diseñadas para derrocar al gobierno de Venezuela, socavando al gobierno nacionalista de Bolivia bajo Evo Morales y seguir una política estadounidense centrada en la integración regional.

Argentina: un cliente sin patrón económico

Si bien Argentina es una adición política y militar útil al imperio estadounidense, carece de acceso al mercado estadounidense, todavía depende de China, y no ha logrado garantizar un acuerdo comercial estratégico con la Unión Europea. Washington ha ampliado su presencia militar con un cliente de una sola pierna.

Colombia y México, estados clientes desde hace mucho tiempo de EE.UU., han brindado trampolines para ampliar la influencia de Estados Unidos en América Central, la región andina y el Caribe. En el caso de Colombia, EE.UU. ha financiado su guerra de exterminio contra los insurgentes antiimperialistas y sus partidarios campesinos y de la clase obrera y aseguró siete bases militares como plataforma de lanzamiento para la desestabilización de Washington contra Venezuela.

México ha servido a una multitud de funciones militares y económicas, desde plataformas de fabricación de miles de millones de dólares para el lavado multimillonario de ganancias del narco a los bancos estadounidenses.

Brasil es la nueva incorporación al imperio con la expulsión y el arresto de líderes del Partido de los Trabajadores. El cambio en el poder político y económico ha aumentado la influencia de Estados Unidos sobre el país más rico en el continente. En resumen, EE.UU. ha ampliado la influencia imperial y el control a través de su adquisición de América Latina. Hay una advertencia: al menos en los casos de Brasil y Argentina, el avance de los Estados Unidos es provisional y está sujeto a reversión, ya que carece de firmeza y fundamentos económicos y políticos.

Si América Latina refleja una ampliación y un aumento de la influencia imperial estadounidense, el resto del mapa global es en su mayoría negativo o, en el mejor de los casos, contradictorio.

La misión de construcción del imperio no ha logrado ganar terreno en el noreste de Asia, Oriente Medio y África del Norte. En Europa, los EE.UU. conservan su influencia, pero parece enfrentar obstáculos para ampliar su presencia. La clave de la ampliación o el declive del imperio gira en torno al desempeño de la economía doméstica de los Estados Unidos.

Declive Imperial: China

La determinación de los Estados Unidos de re-mapear el imperio global es más evidente en Asia. El cambio más notable en las relaciones políticas y económicas de EE.UU. en la región ha tenido lugar con el desplazamiento de China de los EU como la inversión dominante, la construcción de infraestructura comercial y el país prestamista en la región. Por otra parte, China ha aumentado su papel como el principal exportador a los EU, acumulando excedentes de cientos de miles de millones de dólares cada año. En 2017, en el comercio de China el excedente alcanzó $ 375 mil millones de dólares.

Contra el relativo declive económico de los EE.UU., Washington ha compensado con la ampliación del alcance de su presencia marítimo-militar en el mar de China Meridional, y aumentó sus fuerzas aéreas y terrestres en Corea del Sur, Japón, Australia, Filipinas y Guam. En cuanto a cómo reforzar la presencia de su ejército y afectar el 'remapeo' de su presencia imperial, depende de la dinámica de la economía doméstica de los Estados Unidos y su capacidad de conservar su principales clientes militares: Corea del Sur, Japón, Australia y Filipinas.

La evidencia reciente sugiere que Corea del Sur muestra signos de deslizamiento fuera de la órbita económica y militar de los Estados Unidos, Seúl tiene problemas comerciales con el proteccionismo estadounidense y agenda oportunidades para expandir sus vínculos comerciales con China. Igualmente importante, Corea del Sur ha avanzado hacia la reconciliación con Corea del Norte, y ha degradado la escalada militar de Estados Unidos. Como le vaya en Corea del Sur, también le irá al poder militar estadounidense en el norte de Asia.

La estrategia militar de los EE.UU. se basa en mantener y expandir su red de clientes. Sin embargo, sus políticas proteccionistas llevaron al rechazo de acuerdos multilaterales, que erosionan sus lazos económicos y potencian los vínculos militares. A diferencia de América Latina, la reconstrucción del mapa imperial de Estados Unidos ha llevado a la contracción económica y al aislamiento militar en Asia. La Escalada militar de Estados Unidos ha vertido armas letales estratégicas aún más letales en la región, pero no logró intimidar o aislar a China o Corea del Norte.

Re-mapeo del Medio Oriente

Estados Unidos ha gastado varios billones de dólares en las últimas dos décadas en el Medio Oriente, África del Norte y Asia Occidental. La intervención estadounidense de Libia y de Sudán del Sur, Somalia, a través de Siria, Palestina, Irak, Irán y Afganistán ha resultado en enormes costos y avances dudosos. Los resultados son escasos, excepto en términos de sufrimiento. Estados Unidos ha esparcido el caos y la destrucción por Libia y Siria, pero no pudo incorporar la ampliación del imperio. Las guerras de Medio Oriente, iniciadas a instancias de Israel, han recompensado a Tel Aviv con un sentido de invulnerabilidad y sed de más, al tiempo que se multiplica y unifica adversarios.

Los imperios no se amplían de manera efectiva mediante alianzas con tribus armadas, organizaciones sectarias y separatistas. Imperios, con aliados dispares, fracturados y las entidades de autoengrandecimiento no expanden ni fortalecen sus poderes globales.

Estados Unidos libró una guerra contra Libia y perdió la influencia política y los recursos económicos que disfrutó durante el régimen de Gaddafi. Intervino en Somalia, Sudán del Sur y Siria, y ha ganado enclaves de luchas egoístas 'separatistas' y mercenarios subsidiados. Afganistán, la guerra más larga de Estados Unidos en la historia, es un desastre militar absoluto. Después de diecisiete años de guerra y ocupación, los Estados Unidos están encerrados en los enclaves amurallados de la capital, Kabul. Mientras tanto, el régimen títere se alimenta de subsidios mensuales de miles de millones de dólares.

Iraq es una avanzada imperial "compartida", resultado de quince años de intervención militar. Clientes kurdos, señores de la guerra sunitas y sauditas, milicia chiita, cleptócratas de Bagdad y mercenarios contratistas estadounidenses compiten por el control y un mayor pedazo del pillaje. Cada metro cuadrado de terreno disputado le ha costado a los EU cientos de millones de dólares y decenas de bajas.

Irán permanece bajo amenaza permanente, pero conserva su independencia fuera de la órbita de Estados Unidos, Arabia Saudita e Israel. El mapa geopolítico de EE.UU. se ha reducido a una dudosa alianza con Arabia Saudita y sus micro-clientes entre los Emiratos-miniestatales que luchan constantemente entre ellos, así como Israel, el "cliente" ¡que abiertamente se deleita en guiar a su patrón por la nariz!

Comparado con el período anterior al cambio de milenio, el mapa del imperio estadounidense se ha reducido y se enfrenta a una mayor reducción.

El Mapa EE.UU.-OTAN-UE

Rusia ha reducido y desafiado la búsqueda de Estados Unidos de un imperio global unipolar después de la recuperación de su soberanía y crecimiento económico posterior al desastre de la década de 1990. Con el ascenso del presidente Putin, el imperio EE.UU.-UE perdió su cliente más grande y lucrativo y la fuente del saqueo desnudo.

Sin embargo, EE.UU. conserva sus clientes políticos en el Báltico, los Balcanes y los regímenes de Europa Oriental y Central. Sin embargo, estos clientes son ingobernables y a menudo ansiosos por enfrentar a una Rusia con armas nucleares, confiados en que Estados Unidos-OTAN puedan intervenir, a pesar de la probabilidad de ser vaporizado en un Armagedón nuclear.

Los esfuerzos de Washington por recapturar y devolver a Rusia al vasallaje han fracasado. Por frustración, Washington ha recurrido a una creciente serie de fracasos, provocaciones y conflictos entre los EE.UU. y la UE, dentro de EE.UU. entre Trump y los Demócratas; y entre los caudillos que controlan el gabinete de Trump.

Alemania ha mantenido relaciones comerciales lucrativas con Rusia, a pesar de las sanciones de los Estados Unidos, subrayando el declive del poder de Estados Unidos para dictar políticas a la Unión Europea. El Partido Demócrata y la facción ultramilitarista de Clinton permanecen patológicamente nostálgicos para un regreso a la Edad de Oro del Pillaje de 1990 (antes de Putin). La facción de Clinton está obsesionada con la política del revanchismo. Como resultado, ellos vigorosamente lucharon contra la campaña del candidato Donald Trump quien promete seguir un nuevo entendimiento realista con Rusia. La investigación del Rusia-Gate no es simplemente una disputa electoral doméstica liderada por "liberales" histéricos. Lo que está en juego no es nada menos que un profundo conflicto sobre la reconstrucción del mapa global de los Estados Unidos. Trump reconoció y aceptó el resurgimiento de Rusia como una potencia global para ser "contenida", mientras que los demócratas hicieron campaña para revertir la realidad, derrocar a Putin y regresar a las orgías del barón ladrón de los años de Clinton.

Como resultado de este conflicto estratégico continuo, Washington no puede desarrollar una coherente estrategia global, que a su vez ha debilitado aún más la influencia de EE.UU. en la UE, en Europa y en otras partes.

Sin embargo, el intenso ataque Demócrata contra el trumpismo y su inicial política extranjera con respecto a Rusia logró destruir su "pivot to realism” y facilitó el surgimiento de una facción militarista fanática dentro de su gabinete, que han intensificado las políticas anti-Rusia de los demócratas Clinton. En menos de un año, todos los consejeros realistas de Trump y miembros del gabinete han sido purgados y reemplazados por militaristas. Su núcleo duro de confrontación política anti-Rusia se ha convertido en la plataforma para el lanzamiento de una estrategia militar mundial basada en grandes aumentos en el gasto militar, exigiendo que las naciones de la UE aumenten sus presupuestos militares, generándose la oposición a una alianza militar centrada en EU, como lo recientemente propuesto por el presidente francés Emmanuel Macron.

A pesar de que la campaña del presidente Trump promete 'retirarse', EE.UU. ha vuelto a entrar en Afganistán, Irak y Siria a lo grande. El viraje de Trump de la contención y realismo global al “retroceso y agresión” contra Rusia y China no ha podido asegurar una respuesta positiva de los aliados pasados ​​y presentes.

China ha aumentado sus lazos económicos con la UE; Rusia y la UE comparten vínculos comerciales estratégicos de gas y petróleo. A nivel nacional, el presupuesto militar de EE.UU. profundiza el déficit fiscal y amenaza drásticamente el gasto social. Esto crea un escenario de creciente aislamiento estadounidense con su fútil agresión contra un mundo dinámico y cambiante.

Conclusión

La reconstrucción Trump del imperio global ha tenido resultados desiguales, que son mayormente negativos desde un punto de vista estratégico. Las circunstancias que conducen a nuevos clientes en América Latina son significativas, pero han sido contrarrestados por los retiros en Asia, las divisiones en Europa, la incoherente agitación doméstica y estratégica.

Rehacer los imperios globales requiere realismo: el reconocimiento de un nuevo poder, alineaciones, alojamiento con aliados y, sobre todo, estabilidad política interna, equilibrar intereses económicos y compromisos militares.

El viraje clave del realismo hacia una Rusia recuperada a la militarización y la confrontación ha precipitado el colapso de los Estados Unidos como coherencia unificada y líder de un imperio global.

Los EE.UU. aceptan guerras perdedoras prolongadas en regiones periféricas mientras abrazan guerras comerciales destructivas en regiones estratégicas. Presupuestan vastas sumas en actividades productivas mientras empobrecen a los gobiernos estatales y locales a través de una "reforma" impositiva radical que favorece a los oligarcas.

La reconfiguración global ahora implica un imperio volátil e impulsivo impulsado por un Estados Unidos incapaz de tener éxito, mientras que las potencias emergentes están inmersas en el poder regional.

Ya no hay un imperio imperial coherente que controle el destino del globo. Vivimos en un mundo de mapas políticos centrados en poderes regionales y clientes ingobernables, mientras que los más incompetentes y políticos infames en Washington compiten con un Presidente Trump arrogante e ignorante y su régimen fracturado.

La Haine y CDAM-Che Guevara
Traducido para La Haine y CDAM-Che Guevara por José Luis Ríos Vera. 

Fuente de reproducciónhttps://www.rebelion.org/noticia.php?id=238155

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto personal como colectivo- suelen nacer de la incomodidad. Rebeca Montoya Cambio 16 -03/07/2025 La incomodidad tiene mala fama. La evitamos como si fuera un error del sistema. En una cultura obsesionada con la búsqueda de placer inmediato y confort, cualquier roce incómodo parece una falla que hay que resolver cuanto antes. Sin embargo, tal vez la incomodidad sea, precisamente, la chispa que necesitamos para evolucionar. Estar incómodo fue algo criticado durante décadas. De hecho, hace apenas 50 años, el ideal de vida de muchas personas era alcanzar la comodidad. Si alguien tenía lo suficiente para vivir tranquilo y cómodo, se le consideraba exitoso. La comodidad era sinónimo de triunfo. No es casualidad que toda la revolución tecnológica se haya sostenido sobre esa premisa: hacernos la vida más cómoda. Automóviles, electrodomésticos, pantallas táctiles, asistentes virtuales… cada avance promete...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 996

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR …

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam.

     © Libro N° 6160. El Pulgar Del Violinista. Kean, Sam. Emancipación. Junio...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio.

     © Libro N° 6159. A Cielo Abierto. Iturbe, Antonio. Emancipación. Junio 29...
    Jul - 02 - 2025 | 0 comentarios | Más