Sponsor

Recent

COLOMBIA, TERCER PAÍS MÁS DESIGUAL DEL MUNDO Y SIEMPRE LO HA GOBERNADO LA DERECHA

DOSSIER: 
Para el país como un todo, la pobreza extrema aumentó su incidencia de 7,9 por ciento en el 2015 a 8,5 en el 2016.
En 2017 aumentó el abismo entre millonarios y pobres. 
Según los últimos datos publicadas por la Cepal, Colombia es el segundo país más desigual en la distribución del ingreso en la región. 
Colombia solamente supera a Haití y Angola en desigualdad

Entre 129, solo hay más desigualdad en Haití y Angola. De otra parte, se ocupa lugar 87 en el índice de desarrollo humano y se reconoce reducción de pobreza.

Pobreza. ARCHIVO PORTAFOLIO.CO

Colombia tiene la tercera peor desigualdad entre 129 países de los que las Naciones Unidas tienen información, de acuerdo con el Informe sobre desarrollo humano 2011, lanzado ayer por esa organización.

Según el estudio, que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Colombia ocupa el puesto 87 en el escalafón de desarrollo humano, entre 187 países, pero, al ajustar esa clasificación teniendo en cuenta la desigualdad, pierde 24 puestos.

Si bien el informe cubre 187 países, solo se presentan datos de desigualdad de 129.

Así mismo, entrega un indicador que tiene en cuenta factores como la expectativa de vida, la educación y la calidad de vida en términos del ingreso, dentro de una medida de bienestar establecida por el PNUD desde hace 21 años.

Los dos países con niveles superiores de desigualdad a los de Colombia son Haití y Angola.

Pero este fenómeno también afecta a la población de países desarrollados como Estados Unidos, que está de cuarto en desarrollo humano, pero pierde 19 posiciones si se tiene en cuenta la inequidad.

La desigualdad de la que habla el informe se mide mediante el llamado ‘coeficiente de Gini de ingresos’, que establece la forma en que se distribuyen los ingresos (o el consumo) entre los individuos u hogares de un país.

Entre tanto, la clasificación de desarrollo humano la encabeza Noruega, cuya economía ha sido impulsada desde hace tiempo por la producción de petróleo.

El país escandinavo mantiene esa posición en las últimas once entregas del informe.

En América Latina, los primeros lugares los ocupan Chile y Argentina (puestos 44 y 45), pero, al ajustar por desigualdad, pierden 11 y 13 puestos, respectivamente.

Con relación a Colombia, el informe dice que el país sale bien librado en el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que analiza factores como el acceso a agua potable, a los combustible y a los servicios de salud, así como a los artículos domésticos y a los estándares de construcción de viviendas.

“La pobreza ha bajado en cuanto a la cantidad de personas en esa condición como a la intensidad misma de su pobreza.

“Esto implica que las reducciones pequeñas se traducen en descensos relativamente grandes”, dice.

La tasa promedio de crecimiento anual del Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha mostrado un comportamiento hacia el deterioro, en la medida en que, entre 1980 y el 2001, fue de 0,83 por ciento, mientras que para el período 1990-2011 fue de 0,85. Hoy es de 0,710.

De 0,79 hacia arriba (donde 0,99 es el más alto) corresponde al índice de países con desarrollo humano muy alto, según el PNUD.

EN CUATRO ASPECTOS DEL DESARROLLO SE NOTA MEJORÍA EN LOS INGRESOS

Germán Nova, subdirector del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), de la Universidad Nacional, consideró cuatro aspectos en los que debe trabajar el país para recuperar el terreno perdido.

El primero, mantener el ritmo del crecimiento económico, que lleva de la mano al ingreso per cápita, que ha mostrado mejoría. Otro tema con buenas expectativas es el de la esperanza de vida: hoy está en 72 años.

DEBE MEJORARSE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Pese a que se han incrementado las coberturas, la intensidad horaria está lejos de la de los países desarrollados.

El experto recomendó intensificar las actividades escolares y mejorar la calidad de la educación que se imparte.

Por otro lado, sugirió adoptar políticas para combatir la deserción escolar, para la cual no hay programas. Según el PNUD, el porcentaje de hombres con educación secundaria es de 47,6 y de mujeres de 48.

LA PLATICA ESTÁ MAL REPARTIDA

El coeficiente de Gini, que mide el grado de desigualdad en la distribución de los ingresos (o delconsumo) entre los individuos u hogares de un determinado país, es uno de los más altos de América Latina, dijo el profesor Nova.

“Esto indica una mayor inequidad y quiere decir que el ingreso sigue concentrado en pocas manos”, agregó.

REFORMA PARA DAR MÁS EQUIDAD

Con el fin de combatir el problema del deterioro de los salarios, el subdirector del CID propuso una reforma tributaria (que actualmente prepara el Gobierno) que grave los capitales y así se disponga de recursos para financiar el gasto social. Se nota un deterioro salarial, en la medida en que apenas 27 por ciento de los asalariados ganan más de dos salarios mínimos mensuales.

DESTACAN LOS LOGROS MEDIOAMBIENTALES

Colombia figura entre los diez primeros países con la menor proporción de ‘privaciones ambientales’ entre los pobres, en aspectos cruciales como el acceso a agua potable, los sistemas de saneamiento básico y el combustible para cocinar.

Esto se debe, entre otras razones, a programas que han puesto en marcha los gobiernos.

El primero de este listado es Brasil, que, según el informe, se destaca en todos los campos anotados.

Como solución a la inequidad en el acceso al agua, el informe propone un cambio en la manera en la que se gestionan los recursos hídricos requeridos para satisfacer la demanda.

“Existen soluciones ventajosas para todos en la seguridad hídrica”, dice el PNUD, que cita ejemplos puestos en marcha en varios países.

Para el saneamiento, pide gestiones públicas de alto impacto con el fin de incrementar las inversiones en este aspecto y en agua y ampliar el acceso a estos servicios.

Por último, afirma que la deforestación se ha desacelerado en la última década en el continente americano, pero sigue en niveles elevados.

Agrega que los bosques pueden contribuir a parte de la solución de los problemas de seguridad alimentaria y que las mujeres son las llamadas a la conservación y regeneración del recurso forestal.

Juan Carlos Domínguez
Redacción de Economía y Negocios

Fuente: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-supera-haiti-angola-desigualdad-149970

Catalogan a Colombia como el tercer país más desigual del mundo


El segundo país más feliz del mundo resulta ser también el tercer país más desigual, ¿Cómo es esto posible? No lo sabemos, pero lo que sí resulta verídico es que Colombia fue catalogado por una estadística generada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según el informe publicado en el diario Portafolio, según los factores de educación, calidad de vida y expectativa de la misma, tomando como base los ingresos generados en la nación, Colombia está ubicado en el escalafón mundial como el tercer país con mayor desigualdad, superado tan solo por Haití y Angola.

No obstante, a pesar del índice tan alto de desigualdad basado en los ingresos, el informe de Pobre Multidimensional (IPM), no fue tan negativo para el país, en este se tienen en cuenta factores como, el combustible, el acceso a servicios de salud, acceso de agua potable, construcción de vivienda y demás de similar índole.

Entre los 129 países evaluados, era notable que la reducción de la pobreza, así fuera marcada por indicadores pequeños, influye inmensamente en el desarrollo del país y la generación de igualdad en cuanto a calidad de vida. Según el informe citado por Portafolio “La pobreza ha bajado en cuanto a la cantidad de personas en esa condición como a la intensidad misma de su pobreza. Esto implica que las reducciones pequeñas se traducen en descensos relativamente grandes”

Ante esto, se destaca como alarmante que la pobreza en Colombia ha dejado de disminuir en la ultima década, según informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pobreza extrema tuvo un aumento de 7.9% en 2015 al 8.5% en 2016, lo cual indica una clara necesidad de orientar de manera diferente la economía del país para que esto desencadene en el mejoramiento de calidad de vida y reducción en la taza de desigualdad.

Fuentehttps://voces.com.co/catalogan-colombia-como-el-tercer-pais-mas-desigual-del-mundo/

Ojo con la pobreza: la culebra está viva en Colombia

Tras años de un descenso sostenido, la pobreza se está estancando por la concentración del ingreso.

Foto: Juan Carlos Escobar / Archivo EL TIEMPO
Para el país como un todo, la pobreza extrema aumentó su incidencia de 7,9 por ciento en el 2015 a 8,5 en el 2016.

Por: Jorge Iván González - Razón pública 

Los informes recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han llamado la atención sobre el aumento de la pobreza en la región. El panorama social está cambiando de manera sustantiva y las condiciones de vida, empeorando en casi todos los países.

Esto vale también para Colombia en su conjunto y para Bogotá: la pobreza ha dejado de disminuir como lo había hecho durante la última década.

Por eso se necesitan medidas urgentes con el fin de replantear la orientación de la economía y reenfocar las políticas y estrategias del Gobierno Nacional y de la administración de la capital.

Tanto en Colombia como en Bogotá esta nueva tendencia indica que se están produciendo transformaciones significativas en la economía, y que los cambios empiezan a tener una incidencia negativa sobre las condiciones de vida de la gente.

La incidencia de la pobreza medida por ingresos (personas cuyos ingresos no alcanzan para adquirir la canasta mínima de alimentos y otros bienes y servicios) está comenzando a aumentar. Para el país en su conjunto, el porcentaje de personas con ingresos inferiores a esa línea de pobreza llegó a su punto mínimo en el 2015, cuando fue de 27,8 por ciento. Entre el 2015 y el 2016, el porcentaje aumentó a 28. Aunque la diferencia parece pequeña, el hecho relevante y preocupante es que se haya detenido la tendencia positiva de los años anteriores.

En Bogotá también está aumentando la pobreza. El punto mínimo se registró en el 2014, cuando el índice llegó a 10,1 por ciento, y a partir de entonces la tendencia ha sido creciente: 10,4 en el 2015 y 11,6 por ciento el año pasado. Este proceso ascendente no se veía desde el 2003.

Los hechos anteriores muestran que los logros que se han conseguido en la lucha contra la pobreza son frágiles, y que los avances se pueden echar para atrás.

La pobreza extrema –que afecta a aquellas personas cuyos ingresos no alcanzan ni siquiera para comprar la canasta básica de alimentos– también comenzó a subir. Estas personas son las más vulnerables porque padecen de hambre y desnutrición.

Para el país como un todo, la pobreza extrema aumentó su incidencia de 7,9 por ciento en el 2015 a 8,5 en el 2016

Para el país como un todo, la pobreza extrema aumentó su incidencia de 7,9 por ciento en el 2015 a 8,5 en el 2016. Y en Bogotá pasó de 1,6 por ciento en el 2013 a 2,3 por ciento en el 2016.

El que se estén revirtiendo los logros alcanzados en materia de pobreza es sencillamente inaceptable. Y como suele suceder con varios asuntos importantes, este ha estado por fuera de la preocupación de los numerosos candidatos que pretenden llegar a la presidencia. Sería muy interesante que propusieran soluciones para un problema que literalmente afecta de manera grave a tantos conciudadanos.Las razones

Más allá de la indignación que debería causar el aumento de la pobreza es conveniente examinar las posibles causas de este fenómeno. Propongo cuatro explicaciones: la política macroeconómica, la devaluación del peso, la aguda concentración del ingreso y de la riqueza, y la falta de coordinación entre las políticas nacionales y las distritales.

El mayor error de la política económica de los últimos años fue desperdiciar la bonanza energético-minera y haber sumido al país en la ‘enfermedad holandesa’ (pérdida de competitividad de la agricultura y la industria nacionales como resultado del abaratamiento de las importaciones que resulta del ingreso masivo de divisas). 

Durante los últimos diez años se destruyó el aparato productivo industrial y agropecuario. Se descuidó el mercado interno y el país se convirtió en un gigantesco Sanandresito. Gracias a la revaluación del peso, durante diez años los colombianos nos sentimos ricos y las importaciones aumentaron de manera significativa. Las advertencias sobre los peligros de la ‘enfermedad holandesa’ fueron ignoradas y el Gobierno siempre negó que esta pudiera presentarse.

Los excedentes se utilizaron muy mal y el manejo de las regalías fue pésimo, como lo ha señalado la Contraloría General en varios informes recientes. Las regalías no se destinaron a proyectos productivos ni a elevar la demanda interna de manera sostenible. 

La ‘enfermedad holandesa’ y el desperdicio de las regalías se tradujeron en un alivio temporal de la pobreza y en un agravamiento de su incidencia estructural o de más largo plazo.El golpe de la devaluación

La euforia de la bonanza llevó a que la importación de alimentos básicos haya pasado en diez años de un millón a 12 millones de toneladas anuales. Este proceso fue destruyendo la producción agropecuaria interna. 

Y, recientemente, cuando se acabó la bonanza, vino el golpe causado por la devaluación del peso, que encareció los alimentos importados.

La devaluación del peso significó por supuesto un alza considerable en el precio de los bienes o insumos importados para la canasta básica. De esta manera, la línea de pobreza para el país en su conjunto pasó de 223.638 pesos mensuales por persona en el 2015, a 241.673 en el 2016. Esta variación, del 8,1 por ciento, superó a la inflación.

Los cambios fueron más significativos en el valor de la línea de pobreza extrema, que aumentó de 102.109 pesos mensuales en el 2015 a 114.692 pesos en el 2016. La variación fue del 12,3 por ciento, o sea más del doble de la inflación (5,75 por ciento).

En otras palabras, la devaluación tuvo un impacto significativo en el aumento de los precios de los alimentos. Y el golpe fue especialmente duro para las personas más pobres.Ingreso en pocas manos

La Cepal ha reiterado que la lucha contra la pobreza es efectiva y duradera si y solo si se reduce la concentración del ingreso y de la riqueza. 

La desigualdad suele medirse por el índice de Gini, cuyo valor puede fluctuar entre 0,0 (toda le gente recibe el mismo ingreso) y 1,0 (una sola persona acapara el ingreso). Pues bien, en el caso de Colombia, el Gini de los ingresos laborales mantiene una tendencia ligeramente descendente, mientras que en Bogotá aumentó de 0,498 a 0,499 entre el 2015 y el 2016. También había crecido entre el 2012 y el 2013, de 0,497 a 0,504.

Bogotá no ha logrado frenar el aumento de la desigualdad porque no ha avanzado hacia un sistema fiscal progresivo: el Concejo se niega a cobrar valorizaciones, derechos de edificabilidad o mayores contribuciones por plusvalías, como lo hacen todas las grandes ciudades del mundo. Estos recursos fiscales podrían mejorar la equidad.

En el caso del metro, el Concejo toma la posición más cómoda y opta por financiarlo con vigencias futuras. Esta alternativa no favorece la consecución de recursos con criterios de equidad.

El combate a la pobreza es una tarea conjunta que debería comprometer a los gobiernos nacional y distrital. Es evidente la falta de articulación. Las instituciones del nivel nacional no están trabajando de manera armónica con las de Bogotá, y la falta de eficiencia en el manejo de los recursos no favorece a las personas vulnerables.

Desde tiempos del alcalde Lucho Garzón nadie discute que una ciudad como Bogotá puede garantizar que nadie se acueste sin hambre, sin que ello afecte de manera significativa el presupuesto distrital. Es inaceptable que hoy se estén acostando con hambre 184.000 personas.La desigualdad del campo está por las nubes

Cuando se observan los resultados del censo agropecuario del 2014 (CNA 2014), el panorama nacional es dramático: el 70,8 por ciento de los trabajadores del campo están vinculados a unidades productoras agropecuarias (UPA) menores de 5 hectáreas, que ocupan apenas el 3,1 por ciento del área censada. En las UPA de más de 1.000 hectáreas se ubica el 0,2 por ciento de los productores, con el 59,5 por ciento del área total. Obviamente, esta concentración tan absoluta no favorece la lucha contra la pobreza.

JORGE IVÁN GONZÁLEZ*
Razón pública**
En Twitter: @RazonPublica
______________________
* Ph. D. en economía de la Universidad de Lovaina (Bélgica) y magíster en economía de la U. de los Andes. Formó parte de la Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad, y dirigió el ‘Informe de desarrollo humano Bogotá’, del Pnud. Actualmente es el director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional.

En 2017 aumentó el abismo entre millonarios y pobres

El 82% de la riqueza creada en el mundo el año pasado fue para el 1% más rico de la población.

Según los últimos datos publicadas por la Cepal, Colombia es el segundo país más desigual en la distribución del ingreso en la región.Foto: Carlos Durán / EFE

Por: Armando Neira 

Cada año, por esta época, lo más selecto de la élite política y económica mundial reunida en el Foro Económico de Davos recibe un documento de menos de 100 páginas que provoca un estruendo en la apacible ciudad alpina.

Se trata del informe de Oxfam, confederación internacional de 20 organizaciones que trabaja en 90 países, y cuyo propósito es “hacer campaña por un futuro más justo”. En Colombia trabaja desde hace más de 30 años con víctimas del conflicto, mujeres indígenas, campesinas y afrodescendientes tanto en áreas rurales como en barrios populares.

Precisamente, Oxfam publica su informe sobre desigualdad en el marco de la cumbre en Suiza “para garantizar que las personas más poderosas del mundo escuchen nuestro mensaje: que deben actuar para acabar con la desigualdad extrema”, dice desde República Dominicana Rosa Cañete, responsable del programa de lucha contra la desigualdad y la captura del Estado en América Latina y el Caribe. “Las personas que participan en Davos son parte del problema y deben ser parte de la solución”, argumenta ella.

En esta ocasión, el informe se tituló ‘Premiar el trabajo, no la riqueza’. ¿Por qué? La principal conclusión “muestra cómo la economía mundial posibilita que los más ricos sigan acumulando vastas fortunas, mientras que cientos de millones de personas luchan cada día para sobrevivir con salarios de pobreza”, se lee en este.

Los resultados son abrumadores. Revela, por ejemplo, que el 82 por ciento de la riqueza mundial generada durante 2017 fue a los bolsillos del 1 por ciento más rico de la población, mientras el 50 por ciento más pobre –3.700 millones de personas– no recibió nada de dicho crecimiento. Por eso, Oxfam hizo “un llamamiento a los gobiernos para que garanticen que nuestras economías funcionen para todas las personas y no solo para una afortunada minoría”.

Se ven nubarrones en el horizonte. “Si este enorme desequilibrio no cambia, nos arriesgamos a grandes tensiones sociales que generan gran desestabilización política”, dice el economista Camilo Ruiz, miembro de la red de Justicia Tributaria. “Y, también, tristemente a que se pierdan generaciones enteras porque sus ingresos no les dan para acceder a servicios elementales como agua potable, salud y educación”.

Cada ítem es impactante. Así como casi la mitad de la humanidad se quedó en ceros, el año pasado se produjo el mayor aumento de la historia en el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones de dólares, con “un nuevo milmillonario cada dos días”. En tan solo 12 meses, la riqueza de esta élite aumentó en 762.000 millones de dólares. Con este incremento podría haberse terminado con la pobreza extrema en el mundo hasta siete veces.

Colombia es el segundo país más desigual en la distribución del ingreso en la región. El 1 por ciento más rico de la población concentra el 20 por ciento del ingreso

¿Se podrá revertir este panorama? César Rodríguez Garavito, director del centro de pensamiento De Justicia, pone la lupa en los líderes políticos actuales, en particular los de las economías más fuertes. De entrada, dice que no les ve intenciones de cambio. Al contrario, “decisiones recientes como las del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de dar beneficios fiscales aún mayores a las personas más ricas van en la dirección de aumentar los niveles de desigualdad que acaba de mostrar Oxfam”.

Pero si en el mundo llueve, en el país no escampa. “La desigualdad en Colombia es superior a la de la mayoría de los países en la región. Según los últimos datos publicadas por la Cepal, es el segundo país más desigual en la distribución del ingreso en la región. El 1 por ciento más rico de la población concentra el 20 por ciento del ingreso”.Un encuentro en Suiza

En esta ocasión, se dio la circunstancia de que Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam, presentó el informe en el foro en el que participó el presidente Juan Manuel Santos. “Esperamos conversar también con los candidatos en esta campaña”, dice Cañete. La intención es entregárselo a quien gane las elecciones.

En esta parte del continente, la escena también es desoladora. El 1 por ciento más rico de América Latina y el Caribe concentra el 37 por ciento de la riqueza, mientras el 50 por ciento más pobre solo accede al 3,5 por ciento de la riqueza total de la región. Hay más. De la riqueza que se generó aquí en 2017, el 95 por ciento se la embolsó el 10 por ciento más rico de la población. Mientras, los 300 millones de personas más pobres perdieron 22.000 millones de activos durante el mismo periodo de tiempo.

Entre los vecinos, Colombia ocupa el primer lugar en el porcentaje de tierra concentrada en el 1 por ciento de las fincas. “Esto perpetúa la pobreza y la exclusión de los habitantes del campo”, sostiene el escrito.

Ante este panorama, Jorge Iván González, Ph. D. en Economía de la Universidad de Lovaina, se muestra escéptico sobre los tiempos por venir. “Como vamos, la situación va a empeorar”, pronostica. Para él, con cada informe anual de Oxfam queda claro que el mundo es más injusto. “Como dice Thomas Piketty, vivimos tiempos en que los ingresos de quienes tienen capital y activos crecen exponencialmente”, agrega.

¿Es posible buscar la raíz del problema? Al examinar en qué sectores están los más ricos, se ve que un tercio de la riqueza global de los multimillonarios que recoge ‘Forbes’ es “heredada” y otro tercio se produce en sectores o monopolios como las telecomunicaciones y la minería o en sectores que dependen fuertemente de contratos públicos, como la construcción o las farmacéuticas. “Es evidente que la familia donde se nazca y las relaciones primarias y clientelares entre élites políticas y empresariales son determinantes en la acumulación de riqueza. Muy al contrario de lo que nos enseñaron, el trabajo duro y el esfuerzo no están siendo premiados por el sistema”, sentencia el informe.

La familia donde se nazca y las relaciones clientelares entre élites políticas y empresariales son determinantes en la acumulación de riqueza. El trabajo duro y el esfuerzo no están siendo premiados

En sus 90 páginas se lee también que “esta extrema concentración de la riqueza es posible gracias a un sistema que no está premiando el trabajo o el esfuerzo, un sistema que no está funcionando para la mayoría sino solo para unos pocos”. 

Entre lo malo, si se busca, siempre se hallará algo peor. Es la lamentable situación de las mujeres. En los países distantes, o a la vuelta de la esquina. Las mujerescampesinas que viven en Colombia, para citar un caso, según el informe, en promedio obtienen apenas dos dólares diarios de ganancias; y eso cuando les va bien.

Este abismo de los ingresos menores para las mujeres en comparación con los de los hombres, en el mismo oficio, no solo se da monte adentro, sino en todas las bulliciosas urbes de planeta. Aunque distintos gobiernos han hecho esfuerzos por buscar un equilibrio, los resultados hasta ahora “son insuficientes”. De hecho, al actual ritmo de cambios, llevará 217 años cerrar la brecha salarial y de oportunidades laborales entre hombres y mujeres a nivel global. ¡Esto es para dentro de dos siglos!

Para José Guillermo García, quien entre 2012 y 2016 fue decano de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional, se llegó hasta aquí porque la teoría que más influye en el desarrollo institucional “promueve el mercado un poco a ultranza”. Pero, argumenta García, esa teoría falla en la comprensión de los efectos del mercado sobre la distribución de la riqueza en las sociedades modernas. 

“El mercado, como lo sugirió Prebisch hace varias décadas, es bueno para impulsar el crecimiento, pero esto no sirve para disminuir la desigualdad. Esto es aún más cierto con las instituciones actuales que favorecen y facilitan los mecanismos que inducen a una mayor concentración de la propiedad de los activos y la riqueza”.

Pero, entonces, ¿qué hay que hacer? García dice que “al igual que la violencia se domestica, también el mercado debería ser domesticado al servicio del conjunto de la sociedad”. ¿Y si no? “De no ser así, es probable que el mercado acabe con el ambiente, con la misma sociedad y con el propio mercado”, concluye.

ARMANDO NEIRA
EL TIEMPO
En Twitter: @armandoneira

Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/desigualdad-aumento-en-el-2017-y-la-brecha-entre-ricos-y-pobres-175900

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 963

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13176 A 13200 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13176 Introducción A La Lógica. Lógica Formal Y Lógica Dialéctica. Novack, George. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13177 La Crisis. Marx, Karl. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13178 La dictadura franquista La dictadura franquista. Risques Corbella, Manel. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13179 La Revolución Y Nosotros, Que La Quisimos Tanto. Cohn-Bendit, Dany. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13180 La Separación De Lo 'Económico' Y Lo 'Político' En El Capitalismo. Meiksins Wood, Ellen. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13181 Fantina. Victor Hugo. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13182 Orígenes. Díaz, Alejandro. Emancipación. Noviembre 16 de 2024 13183 Modelos Transformacionales En Psicoanalisis Clinico. Vispo, Carlos Alberto. Emancip

APUESTA POR UNA NUEVA FORMA DE EDUCAR

No podemos quedarnos aislados en cada aula, cabaña o fortaleza de la univocidad, sin hábitos científicos y espacios reducidos de comprensión limitada de la realidad El desafío para la educación en Colombia es inmenso y estar a la altura de nuestro tiempo debe ser la prioridad Auditorio Mayor de la Academia Ut.  Guillermo Molina Miranda Filósofo, docente, editor Emancipación Se celebró el Primer Simposio Nacional e Internacional de Redes Académicas e Investigación en Ibagué este martes 26 de noviembre, en una apuesta juiciosa por cambiar el enfoque tradicional de la educación en nuestro territorio con extensión regional, nacional e internacional, organizado por la Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Tolima. “Fortalecer la producción de conocimiento” desde proyectos investigativos y propuestas didácticas que logren la participación activa de los docentes en redes académicas y semilleros de investigación, propósito de este gran evento, con la pretensión de consolidar p

EMANCIPACIÓN N° 964

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO  ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13201 a 13225 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13201 La Princesa. Lawrence, D. H. Cuento. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13202 La Última Risa. Lawrence, D. H. Cuento. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13203 La Virgen Y El Gitano. Lawrence, D. H. Novela. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13204 Nuestro Planeta, La Tierra. Bialko, A. Física. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13205 Cachorros Traviesos. Anónimo. Cuento Infantil Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13206 Cuentos De Autores Polacos. Benecke, Else Cm. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13207 Más Allá De Las Marismas. Connor, Ralph. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13208 El Camino Real Hacia La Salud; O El Secreto De La Salud Sin Medicamentos. Tyrrell, Chas. A. Emancipación. Noviembre 23 de 2024 13209 Fritz Al Frente, O, El Ventrílocuo Sca

ENTRADA DESTACADA

IMPERIALISTAS ESTADOUNIDENSES Y RUSOS SE APROXIMAN A UN CONFLICTO DIRECTO, AUMENTA PELIGRO DE UNA GUERRA NUCLEAR

IMPERIALISTAS ESTADOUNIDENSES Y RUSOS SE APROXIMAN A UN CONFLICTO DIRECTO, AUMENTA PELIGRO DE UNA GUERRA NUCLEAR

Ucrania: Los imperialistas rusos y estadounidenses se aproximan tambaleantes a un conflicto directo…

Biblioteca Emancipación