Sponsor

Recent

GRECIA SE HUNDE AÚN MÁS EN LA POBREZA DESPUÉS DE SIETE AÑOS DE RESCATE DEL FMI

Tras siete años de rescate, los griegos se hunden aún más en la pobreza


Las políticas de austeridad y las reformas impuestas por la troika han convertido la recesión del país en una depresión

Personas hacen cola para entrar en un comedor social gestionado por la Iglesia Ortodoxa, en Atenas. REUTERS/Alkis Konstantinidis

KAROLINA TAGARIS
REUTERS

La pensionista griega Dimitra dice que nunca imaginó que su vida se reduciría a recibir alimentos donados: algo de arroz, dos bolsas de pasta, un paquete de garbanzos, algunos dátiles y un envase de leche para todo el mes.

A sus 73 años, Dimitra (que en otros tiempos ayudó ella misma a los más necesitados como repartidora de comida en Cruz Roja) está entre el creciente número de griegos que a duras penas se las apañan para sobrevivir.

Tras siete años de rescates en los que han fluido hacia el país miles de millones de euros, la pobreza no se reduce, sino que crece como en ninguna otra parte de la Unión Europea.


"Nunca se me pasó siquiera por la cabeza", dijo, negándose a dar su apellido por el estigma de aceptar donaciones de comida que todavía pervive en Grecia. "Viví austeramente. Nunca me fui de vacaciones. Nada, nada, nada", dijo

Ahora tiene que destinar más de la mitad de sus 332 euros de ingresos mensuales a pagar el alquiler de un diminuto apartamento ateniense. El resto: facturas.

La crisis financiera global y sus consecuencias obligaron a cuatro países de la zona euro a acudir a los acreedores internacionales. Irlanda, Portugal y Chipre tuvieron que pasar por rescates, de los cuales ya han salido los tres, y sus economías han vuelto a crecer. Pero Grecia, el primer país en ser rescatado en 2010, ha necesitado tres rescates.

Los fondos de rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional salvaron a Grecia de la bancarrota, pero las políticas de austeridad y las reformas que los acreedores impusieron como condición han contribuido a convertir la recesión en una depresión.

Una pareja con un puesto de venta a la puerta del principal mercado de pescado de Atenas. REUTERS/Alkis Konstantinidis

El primer ministro, Alexis Tsipras, cuyo Ejecutivo de izquierdas está perdiendo apoyos en las encuestas de opinión, ha intentado hacer del sufrimiento de los griegos un grito de guerra en la última ronda de las prolongadas negociaciones con los acreedores que bloquean la entrega de más desembolsos.

"Tenemos que tener cuidado con un país que ha sufrido el saqueo y cuya gente ha hecho y sigue haciendo tantos esfuerzos en nombre de Europa", dijo este mes.

Un hombre espera que su ropa sea lavada por el servicio de lavandería móvil de Ithaca para los desamparados en el centro de Atenas. REUTERS / Alkis Konstantinidis

Gran parte de las enormes sumas de ayuda financiera ha llegado en forma de nueva deuda utilizada para pagar antiguos préstamos. Pero, independientemente de quién tenga la culpa del empeoramiento de las condiciones de vida, las cifras de pobreza de la agencia estadística comunitaria son alarmantes.

Grecia no es el miembro más pobre de la UE; la tasa de pobreza es más alta en Bulgaria y Rumanía. Sin embargo, Grecia no está lejos ocupando el tercer puesto, pues las cifras de Eurostat muestran que el 22,2 por ciento de su población sufría "privación material severa" en 2015.

Además, mientras que estas cifras se han reducido enormemente en los países balcánicos poscomunistas -casi en un tercio, en el caso de Rumanía-, el porcentaje griego casi se ha doblado desde 2008, el año en que arrancó la crisis financiera global. En general, la tasa de la UE bajó del 8,5 al 8,1 por ciento durante ese período.
"Simplemente existimos"

Diferentes organizaciones internacionales, incluida la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), han instado al Ejecutivo ateniense a priorizar la búsqueda de una solución para paliar la pobreza y la desigualdad.

Vista aérea del barrio ateniense de Perama, cerca del puerto, una de las zonas de la capital más azotada por la pobreza. REUTERS / Alkis Konstantinidis

El desempleo ha caído de un pico del 28 % del total de la fuerza laboral al 23%, pero el porcentaje sigue siendo el más alto del club comunitario. Desde que empezó la crisis, la economía se ha contraído en una cuarta parte y miles de empresas han cerrado para siempre.
Un carnicero espera que lleguen clientes, delante de su puesto en un mercado en Atenas. REUTERS/Alkis Konstantinidis

Las esperanzas de que la economía repunte este año son altas, pero los datos publicados la semana pasada mostraron que volvió a contraerse entre octubre y diciembre tras dos trimestres consecutivos de crecimiento.

"Todo el mundo está pasando por malos momentos - toda Grecia está así", dijo Eva Agkisalaki, una exprofesora de 61 años que colabora como voluntaria en un comedor de beneficiencia dirigido por la Iglesia ortodoxa.

Agkisalaki no pudo acceder a una pensión porque su contrato acabó cuando se elevó la edad de jubilación a los 67 años en bajo el programa de rescate y no pudo encontrar otro trabajo. Parte de la pensión de su marido, reducida de 980 a 600 euros también como consecuencia de las reformas exigidas por los acreedores internacionales, va a las familias de su hijo y de su hija.

A cambio de su voluntariado, Agkisalaki recibe alimentos del comedor de beneficiencia, los cuales comparte con su hija desempleada y su hijo.

Decenas de personas hacen cola para solicitar ayudas en la Dirección de Bienestar Social y Salud del Municipio de Atenas. REUTERS / Alkis Konstantinidis

"Estamos vegetando", dijo mientras preparaba una larga mesa de madera para el próximo almuerzo, consistente en sopa de habas, pan, un huevo, un trozo de pizza y un manzana. "Simplemente existimos. La mayoría de Grecia se limita a existir".

http://www.publico.es/economia/siete-anos-rescate-griegos-hunden.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 976

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA:   https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard     DESCARGAR LIBROS: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13501 A 13525 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13501 La Hija Del Cirujano. Scott, Walter. Emancipación. Febrero 15 de 2025 13502 La Ley Y La Dama. Collins, Wilkie. Emancipación. Febrero 15 de 2025 13503 El Experimento Definitivo. Deky, Thornton. Emancipación. Febrero 15 de 2025 13504 Una Aldea De Ofelia Y Otros Cuentos. Reeve Aldrich, Anne. Emancipación. Febrero 15 de 2025 13505 Rastreado Por Un Tatuaje: Un Misterio. Hume, Fergus. Emancipación. Febrero 15 de 2025 13506 El Luchador Desconocido. Cody, Ha. Emancipación. Febrero 15 de 2025 13507 La Prueba Final O El Valor De La Evidencia. Ottolengui, Rodrigues. Emancipación. Febrero 15 de 2025 13...

TRUMP Y PUTIN NEGOCIAN EL FIN DE LA GUERRA EN UCRANIA CON LA UE FUERA DE JUEGO

Esta semana la noticia que ha hecho girar la cabeza ha sido el anuncio del acuerdo al que han llegado Trump y Putin sobre el inicio de conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania Periódicos rusos llevan en sus portadas la noticia de la conversación entre Vladimir Putin y Donald Trump, para negociar la paz en la guerra de Ucrania.REUTERS/Maxim Shemetov Por Ruth Ferrero-Turrión Profesora de Ciencia Política y Estudios Europeos en la UCM. 14/02/2025  Continúa la explosión Trump. Si hace unos días la opinión pública global se sobresaltaba ante el anuncio del presidente norteamericano acerca de sus planes de convertir en un resort turístico Gaza, previa limpieza étnica de su población, esta semana la noticia que ha hecho girar la cabeza ha sido el anuncio del acuerdo al que han llegado Trump y Putin sobre el inicio de conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania tras casi tres años de conflicto. Unas horas antes el secretario de Defensa norteamericano, Pete Hegseth, an...

LOS ENVASES PLÁSTICOS EN LAS COMIDAS PARA LLEVAR PODRÍAN DAÑAR TU CORAZÓN

El plástico puede contener cerca de 20,000 sustancias químicas; muchas de estas han sido asociadas con el cáncer y con afectaciones en los sistemas reproductivos. Un empleado empaca varios contenedores plásticos de comida para llevar en la cocina de un restaurante.Getty Images Consumir alimentos para llevar en envases plásticos podría incrementar significativamente el riesgo de padecer insuficiencia cardíaca congestiva, según un estudio reciente de la Universidad Médica de Ningxia, China. Estos hallazgos aportan a la creciente evidencia sobre los efectos perjudiciales de los químicos plásticos en la salud. Los investigadores encuestaron a más de 3,000 ciudadanos chinos para evaluar la posible relación entre la exposición frecuente al plástico y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares . Descubrieron que las personas con alta exposición a dicho material tienen un 13% más de probabilidades de desarrollar fallas cardíacas. Los especialistas realizaron un ensayo con ratas de labo...

ENTRADA DESTACADA

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apunta…

Biblioteca Emancipación