Sponsor

Recent

ENSAYO CLÍNICO FRENA EL SIDA SIN NECESIDAD DE FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES

Una vacuna frena el VIH sin necesidad de fármacos antirretrovirales

Científicos del Instituto de Investigación del Sida Irsicaixa, en Barcelona, han publicado los resultados de un ensayo clínico en el que cinco enfermos de VIH han logrado que su sistema inmunitario controle el avance del virus durante varias semanas gracias a una vacuna y sin necesidad de tomar ningún fármaco retroviral. El ensayo se ha presentado durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas celebrada en Seattle (EE UU).

SINC 
 
El equipo de IrsiCaixa que ha participado en el ensayo. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Christian Brander, Miriam Rosàs, Javier Martínez-Picado, Bonaventura Clotet, Sara Morón-López, José Moltó, Beatriz Mothe y Mª Carmen Puertas. / IrsiCaixa

Cinco pacientes con VIH han logrado controlar el virus con su sistema inmunitario durante varias semanas, sin necesidad de tomar fármacos antirretrovirales, gracias a una vacuna terapéutica que permite que su sistema controle el virus por sí solo. 

Es la primera vez que se consigue controlar de forma terapéutica el avance del virus sin necesidad de otros fármacos, reeducando el sistema inmunitario de los pacientes.

El ensayo clínico se ha desarrollado en Barcelona (España) y está dirigido por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa. Los resultados se presentaron ayer durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI, por sus siglas en inglés) celebrada en Seattle (EE UU), la más importante del mundo sobre infección por VIH.

Despertar el virus

El estudio cuenta con sujetos que comenzaron el tratamiento durante los primeros seis meses de la infección, lo que se conoce como fase de tratamiento precoz.

Las células infectadas en estado latente han de despertar primero para que el sistema inmunitario las detecte y destruya

A estos pacientes se les administró la vacuna MVA.HIVconsv, desarrollada por investigadores de la Universidad de Oxford, combinada con un fármaco, la romidepsina, que sirve para despertar el virus dentro del organismo.

La razón para la activación del agente infeccioso es su reservorio viral. Las células infectadas se mantienen en estado latente y no son detectadas por el sistema inmunitario. Es por ello que el tratamiento antirretroviral no se puede interrumpir y, cuando se hace, rebrota al poco tiempo.

La única forma de destruirlo es despertarlo primero, despertar esas células latentes, para que el sistema inmunitario actúe después, una estrategia denominada en inglés kick and kill.

El objetivo del estudio es reeducar el sistema inmunitario de estos sujetos para que actúe como en el caso de los controladores virémicos, personas con VIH que no toman tratamiento y cuya carga viral permanece por debajo de 2.000 copias/ml en sangre.

Resultados optimistas

"Es como si se hubiera conseguido, por un lado, debilitar el virus y, por otro, reforzar el sistema inmunitario de los pacientes, de modo que reaccione de forma efectiva ante los intentos del virus de repuntar y haciendo desaparecer de nuevo la carga viral", explica Beatriz Mothe, coordinadora del ensayo e investigadora asociada de IrsiCaixa.

Según los resultados presentados en el CROI, de los 15 participantes en el ensayo clínico, solo cinco de ellos han logrado controlar el virus durante periodos de 5, 13, 17, 20 y 27 semanas respectivamente, sin necesidad de fármacos. Habitualmente, los pacientes de VIH que tienen niveles bajos del virus y dejan de tomar el tratamiento antirretroviral experimentan un efecto de rebrote en el plazo de unas cuatro semanas.

Estudios similares previos, con otras vacunas y fármacos con infección crónica, no habían conseguido unos resultados tan positivos

Ocho de ellos han retomado el tratamiento en cuanto se ha detectado un repunte del virus. Otra persona interrumpirá el tratamiento próximamente y hay uno de los participantes que no mostró una respuesta inmunitaria favorable tras la vacuna.

"Es la primera vez que un número relevante de participantes en un ensayo clínico se convierten en controladores virémicos después de una intervención terapéutica, ya sea una vacuna o cualquier otra inmunoterapia", añade Mothe. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas por contestar y el ensayo continua en funcionamiento.

"Tenemos que conseguir entender cómo podemos aumentar la eficacia de esta estrategia para que sea efectiva en todos los pacientes; ya sea con vacunas mejores, con ciclos repetidos de dosis inferiores de fármacos reactivadores o con otros productos que están en desarrollo", apunta José Moltó, coinvestigador principal por parte de la Fundación Lucha contra el Sida.

Estudios similares realizados previamente, con otras vacunas y fármacos con infección crónica, no habían conseguido unos resultados tan positivos.

La investigación está dirigida por IrsiCaixa y la Fundación Lucha contra el Sida, y se lleva a cabo en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, el Hospital Clínic-IDIBAPS y el centro comunitario BCN Checkpoint.

Zona geográfica: España
Fuente: SINC

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-vacuna-frena-el-VIH-sin-necesidad-de-farmacos-antirretrovirales

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EL PROTECCIONISMO A DESTIEMPO DE TRUMP: Claudio Katz

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario (I) Trump pretende satisfacer a los financistas y apuntalar a los industriales, imaginando complementariedades donde priman las incompatibilidades ...El magnate oculta con palabrerío los grandes desequilibrios que motoriza. Recrea el imaginario del bienestar perdido y se presenta como el hombre providencial que restaurará ese paraíso... El soporte industrial y comercial que sostuvo el debut del reinado del dólar se ha esfumado... Por Claudio Katz Rebelión, 19/02/2025 Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrest...

UNA MISTERIOSA ANOMALÍA RADIACTIVA DESCUBIERTA EN EL OCÉANO PACÍFICO INTRIGA A LOS CIENTÍFICOS

Es una herramienta valiosa para fechar eventos más allá del límite de 50.000 años de la datación por radiocarbono Muestras del fondo marino en las que se detectaron "señales" de berilio-10. / Nature Communications. Redacción T21 Madrid 19 FEB 2025 Misterio: un equipo de científicos ha descubierto una acumulación "inesperada" de berilio-10, un radionúclido raro producido por los rayos cósmicos en la atmósfera, en muestras tomadas del fondo del Pacífico central y norte. Según informa la revista Nature Communications, un equipo internacional de investigadores ha identificado una acumulación inesperada de berilio-10, un raro isótopo radiactivo, en muestras del fondo marino que datan de finales de la época del Mioceno, hace aproximadamente 10 millones de años. La anomalía, descubierta en costras de ferromanganeso del Pacífico Central y del Norte, reveló casi el doble de la concentración esperada de isótopos de berilio-10 (10Be). Este aumento significativo ocurrió entre ...

LA CRISIS OCULTA DE LOS NEANDERTALES: UN CUELLO DE BOTELLA QUE LOS 'APLASTÓ'

Un nuevo estudio muestra un cuello de botella evolutivo en los neandertales. Los análisis revelan una repentina y dramática pérdida de diversidad. Gianluca Riccio Febrero 21 2025 En los yacimientos fósiles de España y Croacia se esconde una verdad que ha esperado milenios para ser revelada. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto evidencia de un cuello de botella evolutivo devastador que afectó a los neandertales hace entre 130.000 y 50.000 años. La investigación, que analizó la anatomía del oído interno de decenas de fósiles, revela cómo esta población sufrió una reducción drástica de su diversidad genética: un acontecimiento que puede haber contribuido significativamente a su extinción. El descubrimiento desafía las teorías establecidas y abre nuevas perspectivas sobre la historia de nuestros parientes evolutivos más cercanos. El estudio del cuello de botella El análisis fue realizado por un equipo dirigido por Alessandro Urciuoli e Mercedes Conde Valverde, respectiv...

ENTRADA DESTACADA

EL ESTADO MAFIOSO

EL ESTADO MAFIOSO

El Estado mafioso no puede reformarse. Debemos organizarnos para romper nuestras cadenas, una a una…

Biblioteca Emancipación