Sponsor

Recent

ACUERDO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO SE APLAZA PARA EL SÁBADO, EXPECTATIVA

Imagen: ecologiaverde.com. 

El primer acuerdo contra el cambio climático se aplaza al sábado


La Cumbre de París ultima el texto, cuya presentación estaba prevista para este viernes

Laurent Fabius, en la cumbre de París. / FRANCOIS MORI (AP)

La Cumbre de París ultima el primer acuerdo global contra el cambio climático. El borrador de texto presentado este jueves, se parece cada vez más a un acuerdo. Los corchetes (que indican los puntos de discrepancia) y las opciones abiertas se han reducido considerablemente, con lo que el pacto está más cerca tras dos décadas en las que no se ha conseguido cerrar un tratado efectivo para atajar el calentamiento global. Sin embargo, la presentación del proyecto de acuerdo se ha retrasado del viernes al sábado por la mañana, según ha informado Laurent Fabius, ministro francés de Exteriores y encargado de dirigir las negociaciones, que no ha precisado los motivos de la demora.

Anoche todavía existían discrepancias en diferenciación, un concepto por el que los países desarrollados deben asumir mayores esfuerzos que el resto. Esas diferencias se centran en la financiación que los países ricos tendrían que aportar para que los más pobres puedan adaptarse y luchar contra el cambio climático. "Estamos muy cerca", aseguró Fabius la noche del jueves. al viernes.

El último borrador del acuerdo diluye las metas concretas de reducción de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Del texto se han eliminado las opciones que fijaban en 2050 recortes de entre el 40% y el 95% de las emisiones respecto a 2010. Ahora, se apuesta por una fórmula menos concreta: lograr la "neutralidad de las emisiones en la segunda mitad del siglo". Se reconoce también que se debe alcanzar un pico en las emisiones -para lo que los países en vías de desarrollo tendrán más tiempo-, para luego empezar a reducirlas. Esta es la fórmula por la que apuesta China, que prevé aumentar sus emisiones hasta 2030.

La eliminación de los recortes concretos en 2050 y del concepto "descarbonización" es una pelea que han librado principalmente los países productores de petróleo. Con el término "neutralidad de las emisiones" que contiene ahora el borrador se abre la puerta a utilizar métodos de captura y almacenaje de dióxido de carbono, que permitirían que se siguieran utilizando combustibles fósiles. Así lo interpretan el grupo de Los Verdes europeos, que se han mostrado "decepcionado" con este punto. Sin embargo, Florent Marcellesi, eurodiputado de este grupo, ha considerado que el texto "está mejor que ayer", aunque reconoce que todavía se necesitan "más avances".

En el texto se fija el objetivo de que el aumento de la temperatura a final de siglo no supere los 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, aunque se abre la puerta a rebajar esa meta hasta 1,5. "Es la primera vez que un acuerdo internacional recoge esa meta a largo plazo", ha indicado Teresa Ribera, directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París. "El texto se ha limpiado mucho", ha añadido.

Para cumplir con esa meta de los dos grados, se utilizan las contribuciones que cada Estado presenta voluntariamente. De momento, 186 de los 195 países que negocian en París lo han hecho. Esos planes contienen recortes de emisiones a partir de 2020, cuando entrará en vigor el acuerdo de París. Cuando se extrapolan los esfuerzos presentados ya a final de siglo, el resultado es que se incumplirá la meta de los dos grados, se estaría en un aumento de unos tres. Por eso, en el texto de París se establecen, por un lado, ciclos de revisión cada cinco años de los esfuerzos. Por otro, se plantean una primera evaluación en 2019, para actualizar los esfuerzos en 2021.
Financiación

En materia de financiación se recoge la obligatoriedad de que, a partir de 2020, exista un fondo de 100.000 millones de dólares anuales. Los países desarrollados serán los encargados de poner esos 100.000 millones, aunque se abre la puerta a que los emergentes también puedan aportar, pero siempre a partir de ese mínimo.

El dinero se destinará a los países con menos recursos, para que puedan adaptarse al cambio climático y también para que puedan poner en marcha medidas de lucha contra el calentamiento global. Los Estados desarrollados tendrán que dar cada dos años información concreta de sus aportaciones. Además, también se contempla la transferencia tecnológica desde los países desarrollados al resto.

El apartado más abierto en este momento es el de las pérdidas y daños, por el que los desarrollados deberían compensar económicamente a los países más afectados por el cambio climático, por ejemplo, las islas.

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/11/actualidad/1449815884_438572.html


Se aplaza para el sábado presentación de acuerdo final sobre clima


Cumbre sobre cambio climático entra en sus 24 horas definitivas. Ambientalistas, a la expectativa.

Por: Redacción EL TIEMPO

COP21


Las negociaciones de París entre los ministros de 195 países para alcanzar un acuerdo que evite una catástrofe ecológica se prolongaron hasta el sábado, en busca de un consenso que permita salvar los últimos obstáculos.

"Estamos casi al final del camino, soy optimista", dijo el canciller francés Laurent Fabius, que preside la
COP21. "Tras las consultas que voy a realizar, podré presentar a todas las partes mañana un texto que, estoy seguro, será aprobado y constituirá un gran paso para toda la humanidad".

En esa carrera contrarreloj, las discusiones que continuaban día y noche alcanzaron el inevitable punto en que cada cual defiende con uñas y dientes lo suyo, del que no se sale sin hacer concesiones. "La noche fue difícil. En lugar de avanzar hacia compromisos, cada país se atrincheró detrás de sus posiciones. Es el momento duro de las negociaciones", comentó Matthieu Orphelin, de la ONG Fundation Hulot.

Lo que está en juego es una estrategia capaz de frenar el calentamiento resultante de la actividad humana de un planeta que duplicó su población en las cuatro últimas décadas y vio surgir nuevas potencias industriales. Para ello es necesario convertir a la economía global a fuentes de energía limpias, abandonando progresivamente las fósiles -carbón, gas y petróleo- emisoras de dióxido de carbono (CO2) y otros gases que están transformando la Tierra en un invernadero y amenazan con convertirla en un horno si no hacemos nada por evitarlo.

Ante ese desafío cada país tiene capacidades, intereses y una exposición distinta a las amenazas. Por eso es tan complicado -y tan importante- poner a todos de acuerdo.

Una meta más ambiciosa

Los Estados insulares del Pacífico que quedarían sumergidos por una elevación del nivel del mar, apoyados por aquellos que ya padecen fenómenos extremos, como casi toda América Latina, reclamaban que el acuerdo limite el alza de las temperaturas a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial. Los poderosos países petroleros encabezados por Arabia Saudí y Kuwait, se negaban a ir más allá del límite de 2 ºC.

En una fórmula salomónica, el proyecto de acuerdo fija la meta "muy por debajo de los 2 ºC" y llama a "proseguir con los esfuerzos" para alcanzar los "1,5 ºC". Arabia Saudita, en este caso con el apoyo de Venezuela, consiguió eliminar del texto la noción de "descarbonización", sustituida por la de "neutralidad" de carbono, más favorable a sus intereses. China e India también frenaron a lo largo de las negociaciones distintos puntos del acuerdo, con el fin de obtener más espacio para desarrollar sus economías antes de convertirlas a sistemas sostenibles.

El borrador prevé que de manera general cada país se comprometa a superar lo antes posible el pico máximo de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Las revisiones se harán cada 5 años a partir de 2025, y no de 2020, cuando entre en vigor el acuerdo, como pretendían Francia y otros países. Pero la principal manzana de la discordia sigue siendo el dinero: los países del Sur reclaman financiamiento y acceso a las tecnologías necesarias para adaptarse a cambio climático, mientras que los ya industrializados quieren que las potencias emergentes también colaboren. Una posibilidad que China admite, pero sobre una base voluntaria.

La ayuda anual de 100.000 millones de dólares que se canalizará hacia los países en desarrollo desde 2020 será un mínimo que podrá incrementarse, una concesión que debería facilitar la adhesión de los más pobres.

Obama y Xi por teléfono

Todo parece indicar que en París se evitará un fracaso como el de la cumbre de Copenhague en 2009. Señal de que llegó la hora de la verdad, los presidentes de China y Estados Unidos, los dos principales emisores de gases de efecto invernadero, hablaron por teléfono el viernes para intentar salvar obstáculos. Grupos y figuras ambientalistas expresaron temores de que el acuerdo sea vaciado de substancia en los últimos regateos.

"En lugar de levantar muros y refugiarse detrás de las lineas rojas que cada cual reivindica como si tuviésemos la eternidad por delante, es hora de que cada cual construya pasarelas", advirtió Nicolas Hulot, enviado especial del presidente francés François Hollande para asuntos climáticos.

Para la administración demócrata de Obama, las líneas rojas las marca sobre todo el Congreso, de mayoría republicana y predominancia de climatoescépticos. Estados Unidos había rechazado en 2001 el Protocolo de Kioto, obligando a negociar un acuerdo global "desde abajo", basado en contribuciones voluntarias (INDC). Del borrador de la COP21 desapareció un capítulo referido a la legalidad vinculante del texto, que quedaría limitada a aspectos específicos pero no será aplicable a los INDC, que se mantendrían en el ámbito de lo voluntario.

AFP
http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cop21-aplazan-fecha-para-acuerdo-sobre-cambio-climatico/16455227

¿Qué entra y qué no en el acuerdo de la COP en París?

A un día del final de la cumbre por el clima, ya se ha avanzado en el borrador del acuerdo.

Por: Con información de AFP y Efe.

Foto: Reuters

Se ha descartado regular las emisiones de la aviación y el transporte marítimo. Pero ya se tiene avances sobre el mecanismo de revisión para cada país. Los temas álgidos siguen sin resolverse.

Las negociaciones para alcanzar un pacto universal contra el calentamiento global en la cumbre del clima (COP21) de París recibieron un impulso con la presentación por parte de los ministros de un borrador más conciso, que aún con frentes abiertos, "está más cercano al acuerdo".

Con los últimos avances, el texto pasó de 43 a 29 páginas y la cantidad de corchetes (opciones) "se redujeron en tres cuartos", dijo el canciller francés Laurent Fabius, al presentar el borrador.

En este texto, el futuro acuerdo climático adopta ya la forma legal perseguida por potencias como Estados Unidos, India o China, quehan logrado eliminar un artículo, el 17, que hacía referencia a que los compromisos de reducción de emisiones presentados por los países fueran legalmente vinculantes.

Para conseguir que las 186 contribuciones nacionales de lucha contra el calentamiento se cumplan sin que sean legalmente vinculantes, el texto prevé la fórmula planteada por Estados Unidos: un mecanismo de revisión de los compromisos al detalle y transparente, que sí sería jurídicamente vinculante.

Además, los países expresan también su voluntad de revisar esas contribuciones nacionales "al alza", y se emplazan a celebrar una conferencia en 2018 o 2019 a tal efecto, con el objetivo de que sus compromisos de reducción de emisiones puedan actualizarse en 2020 o 2021.

No obstante, el presidente de la cumbre subrayó que ni el texto no es definitivo ni el acuerdo está asegurado, ya que los principales conflictos con los que arrancó la negociación están más suavizados pero "no resueltos".

Tres son los puntos de fricción que se anuncian previsiblemente hasta el final de esta conferencia, a un día de que se acabe.

1. Las responsabilidades diferentes de los países industrializados y los que están en desarrollo. Es decir, para quién es obligatorio cumplir los compromisos de reducción de emisiones ya planteados para el acuerdo.

El tema de la diferenciación, el verdadero meollo del asunto, concierne las "responsabilidades comunes pero diferenciadas" de la Convención de Río de 1992, que opone a los países emergentes y a los desarrollados sobre quién debe asumir los costos y realizar los mayores esfuerzos de limitación de gases de efecto invernadero (GEI).

Los países ricos dicen que llegó la hora de los emergentes de contribuir, de manera clara e inscrita en el texto de París, al enorme coste de reducir los GEI y de cambiar de modelo energético en el mundo.

Sin embargo, los emergentes insisten que la deuda histórica es de los desarrollados. "Ustedes quieren que nos olvidemos de (...) la base de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. No lo haremos. Si lo intentan directa o indirectamente, no tendremos más remedio que resistir", advirtió el representante malasio, Gurdial Singh Nijar.

"No esperamos que los países actúen más allá de sus capacidades, estamos hablando de un sistema diferenciado, no bifurcado", es decir, uno en el que unos solo tengan responsabilidades y los otros solo derechos, dijo el representante estadounidense, Todd Stern.

2. Cómo financiar la lucha contra el cambio climático.
El presidente francés François Hollande indicó este jueves que aún existen dificultades de cara al acuerdo. "Hay todavía dificultades, las conocemos, sobre la financiación y de dónde debe proceder”, dijo Hollande al recibir a responsables religiosos preocupados por el cambio climático este jueves.

Desde 2009 está sobre mesa que para 2020 el Norte financie la reconversión al desarrollo sostenible del Sur con 100.000 millones de dólares anuales. En 2010 en Cancún se apuntaló esa iniciativa mediante la creación de un Fondo Verde, que este año comenzó por ejemplo a financiar dos proyectos en América Latina, uno en la Amazonía peruana y otro del BID en toda la región con una fase piloto en México.

Además de los montos, en París se discute la forma en que se canalizarán mediante mecanismos transparentes para evitar que aterricen en bolsillos equivocados. "El financiamiento es dinero pero también es importante mirarlo como un proceso, como un rompecabezas que requiere elementos importantes para que funcione de manera efectiva", comentó al comienzo de las negociaciones Andrea Rodríguez Osuna, de la Asociación Interamericana para la Defensa del Medio Ambiente (AIDA).

Los países en desarrollo y los emergentes han insistido en que los del primer mundo deben aportar muchos más recursos y tecnología para que ellos se puedan adaptar a las nuevas condiciones del clima, sin sacrificar su crecimiento económico.

3. La ambición a largo plazo, es decir, cómo se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se transita hacia una economía que no dependa de las energías fósiles.

El borrador sigue dejando abierto si los países se marcan como objetivo que la temperatura no suba más de 2 grados o más de 1,5 grados, o una fórmula mixta que suscriben ya 120 países: que no suba más de 2 pero reconociendo que lo ideal sería que no aumentara más de 1,5.

A las dos últimas opciones se oponen rotundamente los países petroleros. Y se ha descartado regular las emisiones de la aviación y el transporte marítimo.

Sin embargo, los países más afectados por el calentamiento del planeta, como las islas amenazadas por la subida del nivel de los océanos, no están dispuestos a dejar escapar la oportunidad de un acuerdo que para ellos es de vida o muerte.

"Un aumento de la temperatura por encima de 1,5ºC no es negociable, no lo aceptaremos", advirtió Nicaragua en su intervención.

Estados Unidos y la Unión Europea están de acuerdo en ese punto y, junto con sus aliados menos desarrollados, quieren un acuerdo lo más ambicioso posible. Pero las divisiones vuelven a aparecer luego entre ricos y pobres.

Lo que dicen las ONG

Por su parte, las organizaciones ecologistas creen que en el acuerdo está todavía "lo bueno, lo malo y lo peor" y que habrá que trabajar duro en las próximas horas para que los países petroleros "no tiren hacia lo peor", apuntó Kaisa Kosonen, portavoz de Greenpeace.

En la misma línea, el representante de Equo en la Eurocámara, Florent Marcellesi, consideró que "los cambios no van por buen camino, y es peligroso que estén desapareciendo los artículos que hacía referencia a la defensa de los derechos humanos".

Con información de AFP y Efe

http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cop21-en-paris-compromisos-y-obstaculos-del-acuerdo/16454344

¿Es posible un mundo sin emisiones de CO2?

Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para mediados o finales de siglo. Aunque la fecha queda aún por determinar en el borrador, este es uno de los objetivos del futuro acuerdo de París. Pero, ¿cómo lograrlo? La eficiencia energética y las energías renovables están en boca de todos aún sin aparecer explícitamente en el texto. El uso de tecnologías verdes se plantea como la solución, pero llegar en pocas décadas al 100% de las renovables –ahora representan casi el 20%– y olvidarnos de los combustibles fósiles se prevé un camino espinoso. 


Adeline Marcos | París 

Ciudad de Shangai de noche. / Konstantinos Kazantzoglou

El consumo de combustibles fósiles no podrá detenerse del día a la mañana, no solo por los intereses económicos que implica sino por la dependencia que aún tenemos. “Aún necesitamos el petróleo durante un tiempo”, confiesa a Sinc Cédric Philibert, analista senior de la división de Energías Renovables de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) durante la cumbre del clima en París (COP21).

Petróleo, carbón, aceite y gas son parte de nuestro presente y lo serán aún “en parte de nuestro futuro”, resalta Phillipe Benoît

Petróleo, carbón, aceite y gas son parte de nuestro presente y "lo serán aún en parte de nuestro futuro”, resalta Phillipe Benoît, jefe de la división de Eficiencia Energética y Medio Ambiente de la IEA, también en París. Pero si el objetivo es reducir las emisiones de CO2, las energías renovables –de la que todos hablan en la COP21– pueden ser parte de la solución.

Ejemplo de ello lo tenemos en Omán, un país de Oriente Próximo productor de petróleo e importador de gas. Lejos de reducir su producción de petróleo, el país ha integrado desde hace unos años tecnologías verdes para extraer un combustible fósil muy pesado para lo que se emplean grandes cantidades de gas para fluidificarlo.

Para disminuir las emisiones para la extracción de petróleo en hasta un 80%, desde hace dos años se emplea una energía solar a concentración para hacer vapor directamente, lo que permite fluidificarlo y extraerlo sin gas. “Es una tecnología muy original porque todo está protegido con un invernadero para evitar los bancos de arena y el viento”, detalla Philibert.

El proyecto ha permitido la construcción de una central que genera gracias a esta energía mil megavatios térmicos para producir miles de toneladas de vapor. “Es mejor intentar reducir el gasto energético para extraer el petróleo que quemar el gas. Así se bajan las emisiones de CO2 en la producción de petróleo”, declara el experto en renovables de la IEA.

Trabajadores en una explotación de combustibles fósiles frente a turbina eólica. /Land Rover Our Planet

Pero el consumo de combustibles fósiles sigue representando más del 78% del consumo mundial de energía. “No se puede seguir usándolos si queremos reducir las emisiones de CO2”, indica John Scowcroft, director del Global Carbon Capture and Storage Institute con sede en Australia, presente en la COP21.

“No es fácil poner muchas más renovables en España porque no hay un reemplazo natural de una tecnología a otra", señala Philibert

La tendencia es hacia la descarbonización gracias a la eficiencia energética y las energías renovables. “Allí donde usamos ahora combustibles fósiles habrá que poner electricidad o renovables directamente”, subraya Philibert.

El futuro está en las renovables (y la eficiencia)

Según el informe 2015 de la Renewable Energy Policy Network for the 21st century (REN21), las energías renovables proporcionaron un 19,1% del consumo mundial total de energía en 2013, y siguieron su expansión en 2014. Atrás ha quedado la energía nuclear con el 2,6%. El crecimiento más rápido fue en el sector eléctrico, encabezados por las energías hidráulicas, eólicas y solar fotovoltáica.

Además, las renovables contribuyeron a casi la mitad de la capacidad de generación eléctrica en el mundo en 2014. Y ya se han convertido en la segunda fuente de electricidad después del carbón, según el World Energy Outlook 2015 de la IEA. China lidera la generación de renovables y los países emergentes progresan en las hidráulicas.

España se sitúa en la cuarta posición junto a Italia, si no se incluyen las hidraúlicas. “No es fácil poner muchas más renovables en España porque no hay un reemplazo natural de una tecnología a otra. Solo se podrán desarrollar las renovables eliminando las tecnologías existentes”, explica el analista, que pone como ejemplo a seguir a Irlanda y Dinamarca con la energía hidraúlica.

Un panel solar en un campo de Mathura (India). / Asian Development Bank

En otras regiones del mundo, como en África del norte y Oriente Próximo, estas energías limpias son “una necesidad vital para mejorar su rendimiento económico, la seguridad energética, la calidad del aire y participar en la lucha climática”, indica Philibert. Marruecos desarrolla energía solar y eólica, Jordania y Egipto la eólica con precios bajos. “Dubai tiene el fotovoltáico más barato del mundo”, destaca el experto.

Un acuerdo ‘gracias’ a las renovables

Es justamente la caída de los costes de la eólica –un 40% más barata– y, sobre todo el fotovoltáico –coste dividido entre cuatro o cinco–, que en parte ha facilitado las negociaciones en la COP21, aunque no se hace ninguna mención a las energías renovables en el texto. 

Los países se han dado cuenta de que tienen una oportunidad de actuar gracias a las renovables

“Si las negociaciones en París son más fáciles que en la COP de Copenhague (2009) y si tenemos la suerte de llegar a un buen resultado en parte tiene mucho que ver con todo lo que ha pasado con el sector de las renovables en estos últimos seis años”, aclara Philibert, quien señala que el desarrollo de estas tecnologías sería la dinámica incluso sin el problema del cambio climático.

Los países se han dado cuenta de que tienen una oportunidad de actuar gracias a las renovables. “A lo mejor no usan el 100% de las renovables mañana porque aún no se sabe cómo se gestionará técnicamente, pero tienen entre 5 y 15 años de actuación”, recalca el experto. Según el informe de Ren21, unos 164 países ya han definido objetivos de energía renovable a principios del 2015.

En ese sentido, la eficiencia energética también desempeña un papel crucial. El coste de la tecnología LED, por ejemplo, con lámparas que consumen 5 vatios en lugar de 70, se ha dividido por 10 en 5 años. “Antes se consideraba un objeto de lujo de decoración, un sueño y ahora es una realidad económica. El consumo de electricidad en algunas ciudades disminuye y no estamos menos iluminados que antes”, observa el analista del IEA.

El desarrollo de estas tecnologías contribuirá directamente a la lucha climática. En el acuerdo que aún se está negociando el artículo sobre la mitigación menciona el objetivo de llegar a cero emisiones, aunque aún queda pendiente por confirmar la fecha (a mitad o a final de siglo). Pero se habla de emisiones “netas”. 

“Al cero absoluto es difícil llegar incluso al 100% de energías renovables, pero tenemos mecanismos naturales que permiten retirar el carbono de la atmósfera de manera duradera. No es mucho respecto a lo que emitimos, representa el 10% de nuestras emisiones. Si pudiéramos dividir por 10 nuestras emisiones ya estaríamos en el buen camino”, puntualiza a Sinc Philibert.

Sin embargo, todos los gases de efecto invernadero que hemos emitido no podrán eliminarse del todo de la atmósfera, “pero hay tanta diferencia entre un calentamiento lento y moderado, y entre uno rápido e ilimitado, que el problema no está en llegar a cero emisiones”, dice el experto.

Las energías renovables y la eficiencia no solo reducirán y limitarán el cambio climático sino que permitirán, entre otros, ofrecer electricidad a cerca de 400 millones de personas para 2030. En la actualidad se calcula que el 17% de la población mundial –unos 1.200 millones de personas– siguen sin tener acceso a ella.

Zona geográfica: Europa
Fuente: SINC
http://www.agenciasinc.es/Reportajes/Es-posible-un-mundo-sin-emisiones-de-CO2/?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=2015

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SUECIA VUELVE A LO BÁSICO EN EDUCACIÓN, MÁS APRENDIZAJE Y MENOS JUEGO

Si nos atenemos a los resultados arrojados por las pruebas PISA, los alumnos que estuvieron más expuestos a la educación por internet mostraron más problemas de comprensión lectora La crisis educativa enfrenta severas dificultades para garantizar tanto la calidad como la equidad en el acceso a la enseñanza Volver Al aprendizaje duro que rescata el valor de los maestros en el aula https://mmedia.eluniversal.com/19648/escuelas-de-suecia-135666.jpg Las autoridades educativas y los padres están preocupados por el retroceso en el rendimiento académico de los estudiantes europeos Por décadas el sistema educativo escandinavo, con Suecia a la cabeza, se constituyó en el modelo. Pero los resultados de las pruebas PISA muestran que no está funcionando como se esperaba. En Suecia decidieron aplicar correctivos y regresar a lo básico. Un modelo más tradicional de aprendizaje duro y menos juegos Los resultados de las PISA del 2023 fueron un golpe de realidad . En Europa, cuna de la educación masiva

¿SON RESPONSABLES LOS DOCENTES DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?

...La calidad está asociada a diversos elementos y la gran mayoría de ellos depende de la política educativa que adopten los gobiernos. ¿Qué factores entonces están asociados a la calidad de la educación? Julián de Zubiría Samper 24 de septiembre de 2024 - 12:00 a. m. El Espectador En mi columna anterior abordé el tema de los salarios de los docentes en los colegios públicos. Históricamente han sido muy bajos. Sin embargo, el importante incremento que han tenido en los últimos veinte años todavía no ha generado mejoras en la calidad. ¿De qué depende entonces la calidad? Históricamente, los docentes han recibido uno de los salarios más bajos entre todos los funcionarios públicos del país. Vivían en la pobreza y al final de su vida laboral recibían un trato preferencial para su pensión. Sin embargo, gracias a la movilización de los maestros y al liderazgo de FECODE, en las últimas décadas los docentes con títulos de maestría y doctorado pueden llegar a ganar salarios más acordes con la e

GUERRA PROXY Y MISILES

Peligro para Irán, Rusia y China Las decisiones estadounidenses van encaminadas a afectar la seguridad tanto de Rusia como de China e indudablemente a Irán Por Pablo Jofré Leal 25/09/2024 Fuentes: Hispantv Los medios de desinformación y manipulación occidentales, vestidos con sus ropajes de supuestos referentes de libertad de expresión y “objetividad” imponen una narrativa falsa, destinada a mostrar que el despliegue de misiles de corto y alcance intermedio estadounidense en Asia y Europa, está destinado a garantizar la paz para esos continentes. Lo mencionado, en momentos que la guerra en Ucrania arrecia. Con un occidente que ha destinado 450 mil millones de dólares en armas y apoyo económico al régimen kievita en una guerra proxy evidente (1) y así reconocido en el ámbito del análisis militar en los propios países que impulsan estas guerras. Una guerra que a pesar de tener una constante en el periodo post segunda guerra mundial se consolida en el momento que Washington, bajo el gobie

ENTRADA DESTACADA

CAMBIO CLIMÁTICO EMPUJA A SURAMÉRICA A SER CADA VEZ MÁS CALIENTE, SECA E INFLAMABLE

CAMBIO CLIMÁTICO EMPUJA A SURAMÉRICA A SER CADA VEZ MÁS CALIENTE, SECA E INFLAMABLE

Un estudio de la revista Nature reveló que los días con condiciones de extremo calor se han triplic…

Biblioteca Emancipación