Sponsor

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONESEL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES10 Abr 2025 0 Comentarios

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regione...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS EL ÁRBOL QUE ATRAE RAYOS 10 Abr 2025 0 Comentarios

Un hallazgo sorprendente en Panamá: este árbol tropical atrae rayos para matar a otros árboles y así...

MARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLAMARÍA ANTONIA SANTOS, LA FUNDADORA DE UNA GUERRILLA QUE LUCHÓ CONTRA LA MONARQUÍA ESPAÑOLA10 Abr 2025 0 Comentarios

Este grupo insurgente respaldó la campaña de Bolívar, en 1819. Sus acciones lograron golpear al ejér...

DESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCEDESCUBREN CÓMO DETECTAR EL ALZHÉIMER CON UN SIMPLE ANÁLISIS DE SANGRE ANTES DE QUE AVANCE10 Abr 2025 0 Comentarios

Ni escáner cerebral ni punción lumbar: este análisis de sangre permite detectar si tienes o tendrás ...

ANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINAANTE LAS PRESIONES DEL MERCADO A LA BAJA, TRUMP CAPITULÓ EN SU PLAN DE ARANCELES Y SE ENSAÑA AHORA SÓLO CONTRA CHINA10 Abr 2025 0 Comentarios

DOSSIER: Lo que parecía una estrategia comercial firme terminó cediendo ante la realidad de los...

UN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDASUN CRISTAL QUE CAMBIA DE ESTRUCTURA SEGÚN LA TEMPERATURA PERMITE MANIPULAR PARTÍCULAS CUÁNTICAS HÍBRIDAS10 Abr 2025 0 Comentarios

Controlar el mundo cuántico es ahora posible gracias a un material que responde a su entorno: un cri...

CONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLECONOCER EL IMPERIALISMO, TAREA INELUDIBLE10 Abr 2025 0 Comentarios

Guerra, no paz, es la propuestaEl capitalismo ha demostrado vitalidad, ser capaz de recrearse. ...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?09 Abr 2025 0 Comentarios

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra ...

“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA“NO ABANDONAR EL ESFUERZO POR LA UNIDAD DE AMÉRICA LATINA”, JOSÉ MUJICA09 Abr 2025 0 Comentarios

“Les pido que no abandonen el esfuerzo por la unidad de nuestro continente, que no dejen apagar la l...

EL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADOEL BIG BANG REVELÓ UN SECRETO: EL UNIVERSO FUE TRANSPARENTE ANTES DE LO IMAGINADO09 Abr 2025 0 Comentarios

Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión de la cronología cósmica, sino que también abre...

LA DIESTRA DESHONESTIDADLA DIESTRA DESHONESTIDAD09 Abr 2025 0 Comentarios

Las operaciones de criminalización de la política, conocidas como law-fare, tienen como contrapartid...

¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?¿CÓMO LAS PANTALLAS AFECTAN LA CALIDAD DEL SUEÑO?09 Abr 2025 0 Comentarios

Pasar más tiempo frente a una pantalla se vincula con menos sueñoDescubre cómo las pantallas de disp...

LA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMPLA REVOLUCIÓN ECONÓMICA DE TRUMP09 Abr 2025 0 Comentarios

Trump trata de revitalizar la siniestra e intervencionista "doctrina Monroe” en función del distópic...

RUSIA-IRÁN-CHINA: ¿TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS?10 Abr 2025 0 Comentarios

Rusia no cambiará de bando; China no será rodeada; e Irán será defendido.Irán es tan esencial para l...

Recent

EL VERDADERO BENEFICIADO DE LA POLÍTICA PENSIONAL EN COLOMBIA ES EL SISTEMA FINANCIERO

El chiste cruel de las pensiones en Colombia


Miguel Enrique Quiñones Grillo
Razón Pública 

¿Por qué el sistema pensional se creó en beneficio del sistema financiero, y por qué contradice al Estado social de derecho que hace más de veinte años estableció la Constitución? 

¿Crisis operativa o estructural? 

Ante la nueva crisis de Colpensiones, que se confirma al incumplir el plazo (31 de diciembre pasado) que a su propio pedido le dio la Corte Constitucional para resolver cerca de 200.000 solicitudes pendientes al 5 de junio de 2013, cabe preguntarse si la causa de la crisis es realmente operativa (insuficiencia de personal, retraso en el envío de los expedientes por parte del ISS, historias laborales incompletas, proliferación de tutelas y desacatos, etc…) o si el sistema pensional fue deliberada o culposamente mal diseñado para reducir el gasto público en la seguridad social.

El problema operativo puede resolverse más o menso fácilmente, pero el problema estructural requeriría de un tratamiento y una decisión política que no se avizoran, porque tienen que ver con el papel del propio Estado.

Partamos de que el Estado es el control del territorio. Pero este control, a diferencia de lo que decían los ideólogos de la "mano invisible" o del laissez passer, no se agota en la presencia militar en las fronteras, ni en la policía para el orden público en las calles. La presencia estatal debe traducirse en políticas que maximicen la productividad y la rentabilidad social de los recursos, asegurando el bienestar y la seguridad de los habitantes.

Sin embargo, sería iluso o deshonesto pensar que las políticas sociales en general, y la de seguridad social en particular, se hayan diseñado alguna vez en función, ya no digamos que de la felicidad de los pueblos, sino del pleno reconocimiento de un derecho que las constituciones políticas proclaman como irrenunciable.

En el caso de Colombia, en lo que respecta a la pensión vitalicia de vejez de la Ley 100 de 1993, la Corte Constitucional ha dicho que esta no es una dádiva o una limosna del Estado para las personas de la tercera edad, sino de la compensación al ahorro del trabajador durante toda su vida útil.

Son sin embargo muy diferentes el tono y las palabras de la auxiliar administrativa grado 3 que en los centros de atención de Colpensiones reúne a los extrabajadores para que "felizmente" se notifiquen del reconocimiento siempre incompleto e inconsistente de la “dádiva”.

El verdadero beneficiado: el sistema financiero

El interés subyacente en el diseño y en la ejecución de la política de pensiones es el del sector financiero, pues este capta “la parte del león” del rendimiento de los ahorros de los afiliados, bien sea a través del fondo común de Colpensiones o de los fondos privados de las administradoras de pensiones.

La “parte del león”, como lo sabe todo tenedor de un C.D.T., le queda al administrador financiero por fuerza de la tasa de intermediación o diferencia entre la tasa de captación (cero por ciento en el fondo común que maneja Colpensiones y 3 por ciento anual o algo más en los fondos privados), y la tasa de colocación del 22 por ciento anual o tasa de interés corriente a la que prestan los bancos.

Y eso sin añadir que las administradoras de pensiones pueden hacer cuantiosas inversiones directas (en bolsa por ejemplo) y que por medio de maniobras bursátiles pueden subir o bajar los precios de las acciones, aumentando su margen de intermediación efectiva y –además- corriendo riesgos con el dinero de los afiliados.

El manejo del ahorro pensional por las instituciones y mecanismos del sistema financiero internacional que se impuso en Colombia desde la Ley 100 de 1993 devino en el cambio entre la dualidad preexistente- o sea el sistema de los seguros de invalidez, vejez y muerte, contra la previsión social de los servidores públicos - por otra dualidad, esta vez entre los afiliados al Instituto de Seguros Sociales, hoy Colpensiones, para la pensión de prima media con prestación definida, y los de los fondos privados para la pensión de ahorro voluntario con solidaridad que estos fondos administran.

En otras palabras, a través del Fondo Monetario Internacional se les prohíbe a los gobiernos toda política social en materia de pensiones y les induce a organizar un mal llamado sistema de seguridad “social” en pensiones donde los trabajadores aportan durante sus 40 años promedio de vida útil, con tasa de interés de captación nunca superior al 3.5 por ciento anual, para que los intermediarios financieros recojan el 90 por ciento de la rentabilidad y para que al cumplir cada afiliado los 67 o 62 años según el sexo, se les reconozca una mesada que ya pagaron con creces y acaso por los diez años que en promedio les quedan de vida, según muestran las tablas de mortalidad.

¿Y el Estado social de derecho?

Si se dijese que las pensiones del régimen de transición de la Ley 100 no caben dentro del análisis precedente porque las cotizaciones aportadas entonces resultaron insuficientes para formar el capital cuya renta sea la mesada pensional, habría que observar lo siguiente:

1. El régimen anterior se basaba en la solidaridad intergeneracional, por virtud de la cual las generaciones jóvenes aportaban por 40 años para subsidiar a las generaciones mayores, que solo derivaban pensión al cumplir los requisitos de ley, y durante los 10 años más de vida estadísticamente previsible.

2. El Estado, desde 1966, cuando comenzaron los aportes al sistema de los seguros de invalidez, vejez y muerte, y hasta 1994, cuando entró a regir la Ley 100 de 1993, jamás hizo los aportes que le fijaba el régimen de entonces. Tanto es así que, por el mismo sistema de la Ley 100 de 1993, esa deuda pública interna, de muchos billones de pesos, se hizo incobrable, pues ya las pensiones no hacían parte de la política social del Estado sino de la política de fomento al sector financiero.

3. En la desfinanciación actual del sistema de pensiones, además de la insuficiencia de las reservas, concurren los siguientes factores:

a) Las pensiones de los regímenes de excepción, principalmente los de excongresistas, exmagistrados, exgenerales de la República, que tienen un monto escandaloso, por no decir grosero.

b) El marchitamiento de la pensión de vejez del sistema de prima media con prestación definida a favor de la pensión de ahorro voluntario con solidaridad de cada afiliado, sin costo alguno para el Estado y con inmenso beneficio para las administradoras de millones de pequeños fondos privados.

c) Las pensiones de sobrevivientes para viudas de 30 años de edad o menos, que parasitan el sistema.

d) La tolerancia de la contratación informal del trabajo, por vía de los contratos de prestación de servicios y de las mal llamadas cooperativas de trabajo asociado, que no cotizan directamente al sistema de pensiones como lo hacen los prestadores directos de servicios.

Por todo lo anterior puede decirse que en Colombia salió por la puerta de atrás el Estado social de derecho de los Artículos 1 y 48 de la Constitución de 1991, sobre todo por fuerza del Artículo 1 del Acto Legislativo 01 de 2005 que adicionó el Artículo 48 para introducir la garantía de un supuesto derecho fundamental del Estado a la estabilidad financiera en pensiones.

La única alternativa para revertir este proceso es una política de gasto público racional, de pleno empleo y de fomento a la producción de bienes y servicios, con énfasis en la utilización de la mano de obra calificada; que estimule el aprovechamiento interno del Producto Interno; que promueva la contratación formal del trabajo y prescriba la efectiva afiliación obligatoria de toda la población económicamente activa al sistema de seguridad social en pensiones y en salud, que hoy día tan solo cubre el 20 por ciento de la misma. Todo ello redundará en un sistema eficiente y estable.

http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/7467-el-chiste-cruel-de-las-pensiones-en-colombia.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 983

DESCARGAR REVISTA 983 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13676 A  13700  NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13676 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 1. Emancipación. Abril 5 de 2025 13677 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 2. Emancipación. Abril 5 de 2025 13678 Vida Y Destino. Grossman, Vasili. Parte 3. Emancipación. Abril 5 de 2025 13679 Memorias Y Meditaciones. Tomo I. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13680 Memorias Y Meditaciones. Tomo II. Zhukov, G. K. Emancipación. Abril 5 de 2025 13681 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte I. Emancipación. Abril 5 de 2025 13682 Por Una Causa Justa. Grossmann, Vasili. Paarte II. Emancipación. Abril 5 de 2025 13683 El Barco D...

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”

Apreciaciones frente a la Consulta Popular  Imagen: crédito @infopresidencia/X . ..dejar un precedente histórico apelando al pueblo que lo ha respaldado sin reversas, o persistir en el inútil esfuerzo por concertar y conciliar un acuerdo con esa oligarquía que ha dado pruebas suficientes de su voracidad sin límites, de su indolencia frente a los sufrimientos de quienes sí trabajan y de su propensión a aplastar con la fuerza de las armas todo intento del pueblo por sacudirse las cadenas. Señor presidente Gustavo Petro Urrego Como proletarios revolucionarios, queremos manifestar nuestras apreciaciones frente a la Consulta Popular que ha decido convocar, y decidimos hacerlo públicamente para que no se pierda entre tanta correspondencia como suele ocurrir en los despachos oficiales. Entendemos que Usted adquirió una responsabilidad histórica cuando tomó las banderas del levantamiento popular, y recibió el apoyo del pueblo en las urnas para cumplir desde la presidencia las promesas...

¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA TIROIDES EN LA SALUD DE LA MUJER?

El hipotiroidismo afecta a cerca del 10% de la población general y el 80% de los casos se concentra en mujeres después de la menopausia. PROBLEMAS DE TIROIDES EN LA MUJER Síntomas, factores de riesgo y tratamiento Las mujeres son más propensas a tener problemas en la tiroides, la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida. Acá lo que debes saber. El estado de la tiroides juega un papel crucial en la salud de la mujer. Pero, ¿Qué función tiene la tiroides en una mujer? ¿Cómo saber si tengo problemas de tiroides? ¿Cuáles son los problemas más comunes de la tiroides? Lo que debes saber, en el siguiente comunicado de Paradigma PEL Comunicación, donde consultan con una experta: Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida Pequeña -no pesa más de 30 gramos-, ubicada en la base del cuello y con forma de mariposa, la glándula tiroides tiene un papel regulador e imprescindible. No en vano, se la ha llamado “centro de control del cuerpo”, ya que las h...

ENTRADA DESTACADA

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

EL SISTEMA INMUNE NO SOLO COMBATE VIRUS, TAMBIÉN INFLUYE EN LAS EMOCIONES

Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica region…

Biblioteca Emancipación