Sponsor

CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”CARTA AL PRESIDENTE PETRO: “…DEJAR UN PRECEDENTE HISTÓRICO APELANDO AL PUEBLO... O PERSISTIR EN EL INÚTIL ESFUERZO POR CONCERTAR Y CONCILIAR...CON ESA OLIGARQUÍA…”04 Abr 2025 0 Comentarios

Apreciaciones frente a la Consulta Popular Imagen: crédito @infopresidencia/X...dejar un preced...

LA VERDAD DESNUDALA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA¿ADICCIÓN DIGITAL O CRISIS EMOCIONAL? LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS SOBRE ADOLESCENTES Y TECNOLOGÍA04 Abr 2025 0 Comentarios

La experiencia digital no afecta igual a todos los jóvenes, lo que sugiere que factores personales y...

LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDOLAS POLÍTICAS COMERCIALES DE TRUMP EMPOBRECERÁN A LOS ESTADOUNIDENSES Y DAÑARÁN AL MUNDO04 Abr 2025 0 Comentarios

Con los Aranceles Estados Unidos será el enemigo del mundo por el daño que se causa a sí mismo y al ...

HOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOSHOLOGRAFÍA AVANZADA: HACIA LA MATERIALIZACIÓN DE OBJETOS04 Abr 2025 0 Comentarios

Esta tecnología permitiría crear estructuras completas en cualquier lugar.Hagamos un holograma de un...

AMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMPAMÉRICA LATINA ENTRE LA DESAZÓN Y LA EUFORIA TRAS IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE TRUMP04 Abr 2025 0 Comentarios

Los gobiernos de varios países de la región hablaron de los pasos que darán para afrontar los gravám...

ALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCARALERTA DE EDULCORANTES: UN ESTÍMULO TRIPLE PARA EL HAMBRE, MÁS QUE EL AZÚCAR04 Abr 2025 0 Comentarios

“En lugar de reducir el consumo de alimentos, la sucralosa podría fomentar un mayor consumo de alime...

¡GUERRA NO!¡GUERRA NO!04 Abr 2025 0 Comentarios

La Unión Europea llama a la guerra de forma descarada. Llama a comprar, a fabricar más armamento. A ...

UN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICAUN EXPERIMENTO EN EL CERN DETECTA SEÑALES QUE PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DE LA FÍSICA CUÁNTICA04 Abr 2025 0 Comentarios

 El quark top actúa de forma inesperada y desconcierta a la comunidad científicaCientíficos del...

EL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDOEL CUENTO DEL «LIBRE COMERCIO» AL DESNUDO04 Abr 2025 0 Comentarios

A escala internacional la libertad de comercio nunca ha existido....Transitamos por una senda capita...

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

LA VERDAD DESNUDA04 Abr 2025 0 Comentarios

Estamos en una época complicada, de cambios rápidos y muy peligrosa. Necesitamos claridad de ideas. ...

Recent

A medida que el clima se recalienta, los países ricos en agua se vuelven más ricos y los pobres se vuelven más pobres

Recalentamiento planetario empeorará la brecha hídrica

Por Stephen Leahy

Científicos australianos, que usaron por primera vez observaciones de más de 8.000 estaciones meteorológicas de todo el mundo, confirman que el aumento de las temperaturas potenciará la intensidad y ocurrencia de precipitaciones catastróficas.
La actualización de datos estadísticos sobre lluvias ayudará a evitar o mitigar los daños de inundaciones como las sufridas tantas veces por Puerto España. Crédito: Peter Richards/IPS.

Con un recalentamiento de menos de un grado, las lluvias extremas ya aumentaron 15 por ciento en las regiones tropicales, y su cantidad e intensidad pueden incrementarse entre 30 y 60 por ciento en las próximas décadas, concluye un nuevo estudio.

Si la temperatura del planeta aumenta dos o tres grados, como se prevé, las regiones tropicales de América Latina experimentarán con regularidad inundaciones catastróficas, dijo a Tierramérica el investigador Seth Westra, de la australiana Universidad de Adelaida.

“El vínculo entre cambio climático y lluvias extremas está claramente establecido”, señaló Westra, autor principal del estudio “Global Increasing Trends in Annual Maximum Daily Precipitation” (Tendencias mundiales en aumento de las precipitaciones diarias máximas anuales), publicado en junio en el Journal of Climate.

Se trata de la primera investigación en usar observaciones de 8.326 estaciones meteorológicas de todo el mundo para determinar que la intensidad de las lluvias más extremas aumenta junto con las temperaturas.

Y la intensidad de las precipitaciones da la pauta de que estas aumentarán 15 por ciento con cada grado de recalentamiento en las regiones tropicales.

Si continúan las actuales emisiones de dióxido carbono, los científicos calculan que el mundo alcanzará dos grados de recalentamiento entre 2030 y 2040.

La naturaleza puede ofrecer la mejor solución para controlar el aumento de las inundaciones que se esperan en las zonas tropicales y en otras partes de América Latina. Los bosques y los pantanos absorben las lluvias fuertes y enlentecen su liberación corriente abajo.

“Una infraestructura verde puede ser más redituable que los costosos controles de inundaciones concretas”, dijo a Tierramérica el director de programas de conservación para América Latina en The Nature Conservancy, Aurelio Ramos.

Hacer que árboles, pasturas y plantas sigan siendo parte del paisaje es extremadamente efectivo, tanto para limpiar como para retener el agua, además de reducir la sedimentación que obstruye vías fluviales, lo cual a menudo empeora las inundaciones. Otros beneficios son la mejora del sustento y de la biodiversidad y las menores emisiones de gases invernadero, agregó Ramos.

Monterrey, la tercera ciudad más grande de México, fue severamente perjudicada en 2010 por las inundaciones que causó el huracán Alex.

La deforestación corriente arriba del río Santa Catarina, que atraviesa esa urbe, fue una causa clave del desborde de sus aguas, que provocó tanto daño, indicó.

“Un estudio detallado mostró que con reforestación y con unas pocas represas pequeñas corriente arriba se reduce 20 por ciento el flujo de agua durante eventos extremos”, señaló Ramos, quien agregó que esta infraestructura verde sería tan efectiva como una represa grande y más costosa.

La cuenca del Santa Catarina cubre 32 kilómetros cuadrados, y The Nature Conservancy, junto con el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (más conocido como GEF, por sus siglas en inglés) y otros socios han propuesto un plan de manejo que abarca 35 por ciento de esa cuenca.

Para financiarlo, los socios, inclusive la industria, han invertido en un innovador compromiso financiero que llaman “fondo de agua”.

Se necesitarán unos 35 millones de dólares para que el Fondo de Agua de Monterrey genere intereses de aproximadamente tres millones de dólares al año, que se invertirán en reforestar y en compensar a los dueños de las tierras por modificar sus prácticas agrícolas o pecuarias.

Los productores rurales deberán reducir el uso de fertilizantes, crear zonas de exclusión de vegetación natural alrededor de cursos fluviales o colocar vallas para mantener al ganado alejado de pantanos y áreas ribereñas.

Este pago por servicios de ecosistemas, requiere que los terratenientes firmen acuerdos a largo plazo, algunos incluso por hasta 80 años.

“Planeamos lanzar el Fondo de Agua de Monterrey en septiembre”, dijo Ramos.

El primer esquema de este tipo fue el Fondo para la Protección del Agua (Fonag) de Quito, creado en 2000 mediante los esfuerzos de The Nature Conservancy, la Fundación Antisana y la empresa hídrica local.

Ahora hay cinco fondos de agua en Ecuador. Gracias al éxito de ese país, el GEF, The Nature Conservancy y el Banco Interamericano de Desarrollo lanzaron en 2011 una asociación de 27 millones de dólares para ampliar estos mecanismos.

Se prevé proteger casi tres millones de hectáreas de cuencas en varios países de América, entre ellos Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, México y otros países.

Ya están en marcha 12 fondos de este tipo, y otros 20 deberían estar listos para 2015, dijo Ramos.

“Hay quienes entienden que la infraestructura verde funciona, pero hallar el dinero para materializara es más difícil”, agregó.

Hay importantes argumentos para que las empresas inviertan en la naturaleza, por ejemplo, se reducen los costos de purificación del agua y la necesidad de dragado.

También se previenen las alteraciones y se impulsan las ganancias para las compañías que dependen del agua, garantizando un suministro más estable. Y estas inversiones pueden abatir los costos de las inundaciones, además de ayudar a mantener más bajas las primas de seguros.

La industria de los seguros es muy consciente de los costos del cambio climático. Inundaciones, terremotos, sequías y otros desastres naturales le han costado al mundo 2,5 billones de dólares solo en los últimos 13 años, superando en mucho las estimaciones previas, según el Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction 2013 (Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2013), de la Organización de las Naciones Unidas.

Ese reporte señala que demasiadas áreas urbanas e industriales ahora se ubican en zonas propensas a catástrofes. Los gobiernos y el sector empresarial tienen que mejorar el manejo del riesgo de desastres, concluye.

Estimar dónde está el mayor riesgo de inundaciones es difícil porque hay muchos factores involucrados, dijo Westra, y debe tomarse una cuenca como punto de partida.

Cada obra de infraestructura construida en el mundo se llevó a cabo en base a información meteorológica y de inundaciones de los últimos 30 a 50 años. “Ya no podemos tomar decisiones de infraestructura basados solamente en esos datos”, opinó.

Pero los impactos del cambio climático se presentan más rápidamente de lo esperado y antes de que la ciencia pueda elaborar proyecciones precisas sobre el impacto regional.

“Incluso en Australia no hemos incorporado aún lo que el cambio climático puede hacer con nuestros patrones de lluvias en los próximos 50 a 100 años”, apuntó Westra.

Su estudio constituye una confirmación de que lo que la ciencia climática viene diciendo desde los años 90. “A medida que el clima se recalienta, los países ricos en agua se vuelven más ricos y los pobres se vuelven más pobres”, resumió.

http://www.ipsnoticias.net/2013/07/recalentamiento-planetario-empeorara-la-brecha-hidrica/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

LA VELOCIDAD DEL CAOS: LO QUE OCURRE A MACH 16 PODRÍA CAMBIAR LA INGENIERÍA AEROESPACIAL

La asimetría del aire a grandes velocidades desafía los diseños actuales de aviones y naves espaciales Aunque el descubrimiento de la pérdida de simetría axial es solo un paso inicial, su impacto podría ser enorme. Recreación artística de los flujos hipersónicos. / Copilot T21/2025 Redacción T21 Madrid31 MAR 2025 Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras. Imagina viajar a más de 19,000 kilómetros por hora, lo que equivale a 16 veces la velocidad del sonido. A estas velocidades vertiginosas, el aire deja de comportarse como lo conocemos y entra en un estado caótico que desafía nuestras expectativas. Esto es lo que un grupo de científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign acaba de descubrir al estudiar cómo el flujo de aire se comporta alrededor de objetos ...

ENTRADA DESTACADA

Biblioteca Emancipación