Sponsor

Recent

RUIDO DE PIEDRAS DEL FILÓSOFO OSCAR DEL BARCO

Ruido de piedras

GABRIELA MILONE

La filósofa emprende una lectura en clave poético-filosófica de los poemas de Oscar del Barco que integran el libro sin nombre (Alción Editora, 2012).


sin nombre
Oscar del Barco
Alción Editora, 2012
128 páginas

Digamos algo aparentemente simple: pensar, y más aún, escribir sobre un texto poético que se titula sin nombre[1] presenta, desde el inicio, no pocas dificultades. No sólo porque escribir sobre es un camino (método) al menos dudoso (y en ese caso, preferiríamos no escribir sobre sino escribir con) sino porque además la declaración inicial de la ausencia de nombre nos arroja a una zona incierta, peligrosa, desnuda, desconocida. Una zona a la que no podremos entrar sin preguntas (y acaso tampoco podamos entrar sino sólorozar) ni sin acompañarnos por el eco (esa “voz de lo invisible” para Quignard) de dos versículos: “la voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra” (Génesis 4, 10) y “reclamaré su sangre de tu mano” (Ezequiel 3, 18). Tal como una letanía que no puede dejar de oírse, en el equívoco de estos ecos (ecos que, cabe aclarar, no buscaremos filiar a ninguna tradición exegética, sino sólo oír en ese reclamo que clama inmemorialmente) y en el riesgo de lo que no tiene nombre, abrimos una lectura de sin nombre, una lectura que se sabe equí-voca y que quiere ser íntima y fiel (aunque también sepa −vía Derrida− que en toda lectura se esfiel-infiel). Una lectura, decimos, que no busque complacencias, porque este largo poema que es sin nombreno nos lo permite; como así tampoco lo permite, decía Blanchot, Hölderlin, Mallarmé, Celan, y tantas otras voces con las que podríamos (quizá por comodidad, quizá por algún mandato académico) relacionar con la voz poética de sin nombre.

Digamos aún algo acaso más simple: en sin nombre hay escritura, escritura llevada al extremo de un habla pasiva que escucha la voz de los otros (la cual estrictamente es voz de nadie) que claman incesantemente. No obstante, nos preguntamos: ¿es sin nombre un libro de poesía? Así como preferimos no escribir sobre, también preferimos no hablar de, porque si hay algo que quizá podamos afirmar de sin nombre es precisamente la sus-pensión de toda pertenencia. “La lengua no pertenece”, decía Derrida a propósito de Celan y así, sin pertenencia e im-pertinente, se alza esta voz que murmura una escritura extensísima, incesante, recursiva, extrema, renovada continuamente en el asombro ante el hay y la muerte.

“Y así proliferó el desierto en la eternidad de la lengua como una madriguera”: desde el comienzo del poema, esta voz nos pone frente a un habla que no busca comprender, es decir, terminar con el misterio de lo otro que se manifiesta en la gloria y la locura de su advenir. Esta habla gira en ese misterio, balbucea, asume el vaivén incesante de lo que siempre vuelve y que nunca nombra. Ante eso in-clasificable, ante la voz de sangre que clama desde la tierra, ante lo innominado del dolor y lo innombrable del sufrimiento, del Barco ha expresado que habría que “tratar aunque más no sea de balbucear algo”, aceptando “la fuerza y la miseria del sinsentido”[2]. Pero entendámonos: esta escritura balbucea ante/en lo sin nombre, cuestión que relaciona con lo que llama “sinsentido”, pero que no se debería confundir con cierta búsqueda estética del absurdo o algo similar; sino que se trata de la adopción de un habla otra que constata el hay (algo), y que ante ese hayestaríamos frente a “eso sin nombre”[3].

Entre lo innominado (lo que no se ha nombrado) y lo innombrable (lo que no se puede nombrar), sin nombreacontece como aquello que ciertamente carece de nombre pero que no por ello se filia al anonimato[4]. Se arriesga a la búsqueda de un habla sin intención de darle palabras a aquello que no lo tiene, asumiendo que “eso sin nombre” queda intencionalmente sin nombre, es decir, no deriva hacia lo innombrable en sentido místico, como aquello que rebasa todo nombre; ni hacia lo innominado como algo desconocido para el cual aún no habría un nombre. Lo sin nombre más bien sería eso que no podría tener un nombre, que sería incompatible con el nombrar por su exceso, su más inconmensurable, su extremo hiperbólico. Lo sin nombre es lo que “no tiene nombre” como dice del Barco[5]: el horror cotidiano, el dolor extremo, la violencia infinita.

Eso no puede tener nombre, porque se trata de lo que, en “Actualidad de la religión II”, del Barco expresó como “la negatividad carnívora y asesina que somos”[6]. Aquí radica el inmenso dolor de la ética, pero también el inmenso trabajo de la poesía (su hacer, poiesis)[7]: habla des-centrada que intenta (no sin correr un riesgo extremo) la escritura de esa intensidad imposible del dolor. “¿Cómo puedo instalarme en el dolor para pensar como dolor?”[8]: eso es imposible, y sin embargo el habla poética se arroja a la intemperie de los cuerpos y las palabras desfallecientes e intenta el balbuceo ante “el suplicio de los sin nombre”, como dice uno de los versos del poema. No obstante, puede advertirse que esta grave y larga habla poética (“líbrame de esta habla demasiado larga”, suplicaba Blanchot en La escritura del desastre) busca recorrer las imágenes de eso que no tiene nombre y que se trata tanto del dolor inconmensurable que se constata cotidianamente (los enfermos, los niños, las mujeres, los animales, todos los supliciados por la pobreza, el abandono, el hambre, la violencia en todas sus formas) cuanto del acontecimiento del hay, de eso milagroso y extraño que adviene como resto, como borra, como un excedente inclasificable que del Barco ha pensado en términos de amor, compasión,debilidad, generosidad[9]. En esta doble negatividad de lo sin nombre se ubica, por caso, el anafórico “dijo” que se hace presente a lo largo de todo el poema[10], porque no sólo se trata de un decir que reconoce su debilidad ante el clamor del sufrimiento, sino también de un decir que tiembla ante la imposibilidad de −como dice el poema− “mirar la hermosura del mundo/ preguntabas qué es esta belleza y llorábamos porque sabíamos que nadie podía/hundir un ancla en la nada”.

Se trata de ese “exceso detrás del hombre” del que habla el poema, de ese más que se cuela entre las mallas del poder y la violencia, y acontece como un estallido en las flores, una melodía inaudible, el perfume de los aromos, el aroma de las frutas, una hormiga siguiendo al sol; vale decir, todas esas “criaturas acurrucadas en la intemperie” que nos miran y a las que por si acaso pudiéramos mirar abjuraríamos de todos los nombres y haríamos de la piedad un habla sin fin. Así parece proceder esta habla poética: en el movimiento inmóvil de un ruego, de una plegaria, pero sin quién, ni a qué; porque se trata de un modo de hablar, de una ética suplicante[11] que sintoniza todos los ruegos y los escucha en una escritura balbuceante, de imágenes, a veces borrosas, otras confusas, siempre temblorosas ante y desde el dolor del otro.

Podríamos pensar que esta habla adopta el tono del murmurio como el ruido de la corriente donde las piedras son arrastradas por la crecida de un río, esas pasivas piedras de una espera interminable que sólo una fuerza sin nombre puede mover[12]. En este sordo sonido de una piedra golpeando contra otra, la voz poética despliega su ritmo abandonando toda pretensión de salvación, de redención, de resurrección. De ese modo, lo que hay es sólo espera, espera que imita la de la piedra en su pasividad y su quietud; pero también la de ese movimiento que realiza a pesar de ella. Porque así como la piedra es arrasada por la corriente, el murmurio poético en este texto es llevado por lo sin nombre, compelido a un habla sin-sentido (sin dirección, sin intención: habla piadosa).

“Qué era eso en su boca”: la boca −caverna que engulle, oscuridad salvaje donde el hombre, según Agamben, perdió el sonido de su voz en la articulación de la palabra− habla sosegadamente, débilmente, pasivamente, hasta el extrañamiento y el enrarecimiento de la voz, el des-quicio de los nombres, la intemperie del sentido. La boca no anuncia, sino que deja que hable en sí ese murmurio desbordado y desastroso del dolor; deja que en el eco que se produce en su apertura resuene el ruego de la voz de nadie; deja que vibre en su ritmo el temblor de la carne llevada a su imposible. La boca rechaza lo profético y lo mesiánico, y se subsume en la pasividad donde la repetición inagotable da cuenta de la abstensión de todo poder. Precisamente es la repetición de las imágenes del dolor y del asombro lo que esta habla poética asume como no-poder, como imposibilidad de agregar nada a lo que se evidencia en el límite de lo soportable.

Sabemos (y J.-L. Nancy lo recuerda en Au fond des images) que la imagen es tanto mostrativa cuantomonstruosa, vale decir, que así como ostenta la presencia de la cosa también es signo de un prodigio y expone, al mismo tiempo, una intimidad tensiva, una proximidad temblorosa que roza “a flor de piel”. Quizá de este modo podría pensarse esta sucesión de imágenes en sin nombre: como la apertura de una intimidad que nos alcanza y nos roza, haciéndonos temblar ante lo que muestra, esto es, lo monstruoso del dolor, del deterioro, del crimen, del sacrificio, de la locura, del grito. La imagen nos pone ante el umbral de todos los ruegos y la voz poética se sabe des-bordada y horadada por esa fuerza que reclama la sangre de los otros en esta mano que escribe, en esta boca que habla, trémula y balbuceante. En el sinsentido, en la falta de nombres, en el hundimiento del habla, esta voz pasivamente responde a lo imposible de sus muertes con una boca que ya no sabe suya, con un habla desbaratada y desfigurada que repite para ya no agregar y tensa la pasividad hasta el extremo de todas las preguntas. Una voz clama y responde por el dolor sin dueño, y allí, en el desamparo de los nombres, no crece lo que salva sino que resta lo que espera.

[1] Oscar del Barco: sin nombre, Alción Editora, Córdoba, 2012. El libro no tiene números de páginas, razón por la cual las citas que realizaremos carecerán de esa referencia.
[2] Oscar del Barco: “Algo sobre los campos de exterminio” en Escrituras − filosofía, Ediciones Biblioteca Nacional, Buenos Aires. 2011. p. 483.
[3] Ídem, p. 482.
[4] Recordemos a Blanchot cuando afirma: “no hay más nombre, pero este sin nombre no es el burdo anonimato” (La escritura del desastre, Monte Ávila, Venezuela, 1990, p. 104).
[5] Oscar del Barco: “Carta a una amiga” en Escrituras − filosofía, Ediciones Biblioteca Nacional, Buenos Aires. 2011. p. 474.
[6] Este texto puede leerse en Espacio Murena.
[7] Usamos aquí poiesis desde J.-L. Nancy cuando sostiene: “La particular semántica de la palabra “poesía”, su perpetua exacción y exageración, su modo de decir-otro, le es congénita. Platón (incluso él, el viejo rival de la poesía) destaca que poiesis es una palabra a la que se le ha hecho tomar el todo por la parte: el todo de las acciones productoras por la sola producción métrica de palabras escandidas. Éstas agotan pues la esencia y la excelencia de aquellas. Todo el hacer se encuentra en el hacer del poema, como si el poema hiciera todo lo que puede estar hecho” (“Faire, la poèsie” en J.-L. Nancy: Rèsistance de la poèsie. La pharmacie de Platon, William Blake & Co / Art & Arts, 1997. La traducción es nuestra).
[8] Oscar del Barco: “Notas sobre la política” en Escrituras − filosofía, Ediciones Biblioteca Nacional, Buenos Aires. 2011, p. 320.
[9] Ídem, p. 322. Del mismo modo, en J. L. Ortiz. Poesía y ética (Alción Editora, Córdoba, 1996, p. 62), puede leerse: “Amor entendido como un ir más allá; espacio esencial con los otros, con todos los otros, incluso los inexistentes”.
[10] Cuestión que, a su vez, se conecta con otros textos poéticos de del Barco. Recordemos precisamente el libro dijo, el cual consta de tres partes, compiladas en dos libros (la primera en 2000 y la segunda y tercera en 2001, ambas publicadas en Córdoba por Alción Editora). Las tres partes están en consonancia con la presencia de una palabra que se despliega a partir de sí misma, rompiendo el círculo del saber, la lógica de la frase, el orden de la oración, los predicados y los atributos de los nombres. Es preciso aclarar que de la lectura de este libro se puede entender que “dijo” no significa “decir”, en la medida en que no se refiere a un discurso determinado sino que sigue el acontecimiento del cumplimiento extremo de esa palabra que adviene al mundo como aliento, soplo, hálito imposible. Es el itinerario de la palabra impredicable lo que se proponen estas tres partes de dijo, en donde el habla poética recorre ese abismo diciendo “dijo” pero dejando sin decir eso que dijo, en la alabanza de un don que es, al mismo tiempo, “abandono y redundancia”, tal como afirma J.-L. Marion enEl ídolo y la distancia (Sígueme, Salamanca, 1999, p. 162).
[11] Oscar del Barco ha abordado largamente la relación entre “poesía y ética”, especialmente en vinculación a Juan L. Ortiz, a quien le dedica un libro (J. L. Ortiz. Poesía y ética, Alción Editora, Córdoba, 1996). En consonancia con la propia escritura, expresa: “No se trata aquí de un poeta dedicado a elaborar teorías éticas sino de un modo de ser que conlleva el riesgo de su propia vida, a causa del abismo abierto en la palabra cuando de una manera abrupta convierte el lenguaje en un milagro, ya que en la palabra el poeta hace de su vida un acontecimiento de proyección ilimitada”.
[12] Esta cuestión de la “espera” ha sido pensada en varias ocasiones por del Barco, incluso el texto poético inmediatamente anterior a sin nombre se titula precisamente espera la piedra (Alción Editora, Córdoba, 2010). Lo que debería aclararse es que se trata de una espera que nada espera, una espera-de-nada, espera-de-la-espera, espera del habla poética en una des-esperada espera sin referencias.

http://www.espaciomurena.com/?p=5734

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LLAMADO DESDE EMANCIPACIÓN OBRERA para el 1° DE MAYO DE 2024

Suenan sin parar los blasones de la nobleza payanesa, los cánticos traquetos de las mafias del narcotráfico desde Antioquia, pasando por el Valle del Cauca, Santander y el Caribe; los corceles de los hacendados que financiaron ayer y hoy al paramilitarismo en todos los departamentos del centro andino, el Caquetá y las llanuras orientales y la costa Caribe; todos a una se retuercen y lanzan desde sus puercos hocicos llamaradas que amenazan con quemar los sueños de emancipación de la pobrecía y de todos los oprimidos de esta Colombia humillada por siglos , vilipendiada desde siempre por los colonizadores y las oligarquías criolla s que miran con rabia el riesgo de llegar a perder el poder en manos de rebeldes que en juntanza esquiva intentan comprender que ello es posible. Secundarias resultan las contradicciones al interior de la variopinta juntanza que acompaña al Gobierno del Cambio , porque de no ser así, una noche muy oscura se avecina para los sectores populares, y su sangre po

EMANCIPACIÓN N° 934

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12451 A 12475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12451 El Jardín Del Profeta. Khalil Gibrán, Gibrán. Emancipación. Abril 27 de 2024 12452 El Joven Gigante. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12453 El Joven Rey. Wilde, Oscar. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12454 El Judío Internacional. Ford, Henry. Emancipación. Abril 27 de 2024 12455 Juez De Los Divorcios. Entremés. De Cervantes Saavedra, Miguel. Emancipación. Abril 27 de 2024 12456 Sobre La Unidad. Urdiales, Millán. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12457 La Religión Griega De Gilbert Murray, ¿Una Verdadera Filosofía De La Religión? Varela Álvarez, Violeta. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12458 La Ciencia Ficción: Los Recuerdos Del Mañana. Pérez Jara, Carlos. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2

26 DE ABRIL DE 1937: GUERNICA NO SE OLVIDA

El 26 de abril de 1937, lunes, era día de mercado. Las calles de Guernica estaban repletas de hombres, mujeres y niños pues, además de los vecinos, se encontraban cientos de refugiados y otros tantos campesinos que acudían a vender sus productos. El bombardeo se inició a las 16:40 y se extendió por más de tres horas interminables Claudio Albertani En 1933, H. G. Wells publicó una novela distópica, La forma de las cosas por venir, en la cual formulaba advertencias apocalípticas sobre el futuro de la humanidad. Los magníficos horrores del pasado, anotaba el escritor, se quedarían cortos ante la Nueva Guerra (con mayúsculas), misma que desembocaría en la masacre científica de la humanidad borrando la antigua distinción entre combatientes y población civil. Muy pronto se supo que no era ciencia ficción. Narra el historiador británico Paul Preston en La muerte de Guernica que el 19 de julio de 1936, tras el levantamiento militar contra la República Española, Emilio Mola, uno de los generale

ENTRADA DESTACADA

WASHINGTON HA DESPLEGADO SU PLAN B EN UCRANIA

WASHINGTON HA DESPLEGADO SU PLAN B EN UCRANIA

Este es el Plan B explicado en blanco y negro. Ya no hay ninguna expectativa de que Ucrania gane la…

Biblioteca Emancipación