Sponsor

Recent

LA CRISIS DE LAS UTOPÍAS DE VÍCTOR FLORES OLEA



La crisis de las utopías


La crisis de las utopías

Ficha Técnica 

Título: "La crisis de las utopías" 
Autor: Víctor Flores Olea 
Coedición: Anthropos con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM (México) 

La presente obra describe la desesperanza que se ha extendido en el mundo por el fracaso de las promesas de la Ilustración en el siglo XVIII, así como por el esencial desengaño que han originado los «socialismos realmente existentes». Unos y otros, no obstante las grandes ilusiones que levantaron en su tiempo, dejaron inconclusas sus promesas, cuando no fueron francamente negadas y traicionadas. 

Pero no se trata de un texto desencantado. El autor nos habla al final del libro de «la necesidad de la utopía y de la esperanza» como elementos irrenunciables de la condición humana. Trata específicamente de ciertas experiencias «liberadoras» que se han dado en el Tercer Mundo, sobre todo en América Latina, y que abren el horizonte a nuevas posibilidades de libertad, de democracia auténtica, de igualdad, de plena realización de las facultades humanas. El hombre no habría renunciado a la «utopía», a la posibilidad de un «mundo mejor», con un desarrollo armónico en todas las dimensiones del individuo y la sociedad. 

Índice 

Preliminar 

Capítulo I. El marxismo occidental 
Capítulo II. El socialismo y sus fracasos 
Capítulo III. Las transformaciones en China 
Capítulo IV. Las destrucciones del capitalismo 
Capítulo V. El desplazamiento de la revolución al Tercer Mundo (las luchas anticoloniales y antiimperialistas) 
Capítulo VI. Las transformaciones en América Latina 
Capítulo VII. La necesidad de la utopía (el principio de esperanza) 

Bibliografía 

Datos del autor 

Víctor Flores Olea es catedrático e investigador universitario en México y ha sido embajador y Ministro de Cultura. Desde hace años ejerce el periodismo editorial. Autor de un buen número de libros literarios y otros en los que ha publicado su obra fotográfica. Flores Olea es un militante de la izquierda pero sin filiación partidaria, estando más cerca de los nuevos movimientos sociales y entre quienes sostienen la necesidad de desarrollar un amplio pensamiento crítico.


http://www.tendencias21.net/libros/La-crisis-de-las-utopias_a158.html


Economía Moral

La crisis de las utopías

Importante libro de Víctor Flores Olea

Julio Boltvinik

Víctor Flores Olea (VFO) es una de las grandes figuras de las ciencias sociales en México. Cuando era estudiante del primer año en la entonces Escuela Nacional de Economía, en 1962, y aún no estudiaba el único curso de marxismo que se impartía en dicha escuela, asistí a una conferencia del joven profesor VFO en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales que nunca olvidaré. Quedé totalmente deslumbrado con la formidable explicación que el conferencista dio de la dialéctica idealista de Hegel, que estaba de cabeza, y de cómo Marx la hizo girar 180 grados y la puso sobre sus pies, dando origen a la dialéctica materialista. Fue mi introducción de lujo al pensamiento marxista. VFO no sólo es un académico, servidor público y articulista en diarios, sino también artista: novelista y fotógrafo. Hoy este hombre multidimensional nos entrega un regalo maravilloso, su nuevo libro La crisis de las utopías(Anthropos, Barcelona, en coedición con la UNAM) que el día de ayer se presentó en el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias y Humanidades de la UNAM, con comentarios de Armando Bartra, Luis Arizmendi, Héctor Díaz-Polanco y Julio Boltvinik. Es un libro largo y denso (444 páginas en tipografía muy compacta), escrito en un lenguaje coloquial que no respeta (y lo digo como elogio) las reglas rígidas de los libros académicos. En el libro no hay una sola nota de pie de página. Parafrasea las ideas de los múltiples autores cuyo pensamiento examina minuciosamente a lo largo del libro, pero rara vez los cita y todavía más rara vez da la referencia de página y obra. Esto hace más ágil la lectura, pero dificulta la de ahondar en algún aspecto particular de los autores analizados.

En el Capítulo I (El marxismo occidental), que es el único al que me referiré, aborda el pensamiento de György Lukács, de Antonio Gramsci, de la Escuela de Frankfurt y de Ernest Mandel. Esta selección la justifica diciendo que el conjunto seleccionado representa momentos culminantes del pensamiento marxista en occidente a lo largo del siglo XX, con diferentes matices y características. En el caso de Lukács funda su selección “por su sostén casi sin desmayo a las instituciones del primerEstado socialista de la historia, aunque seguramente tuvo infinidad de reparos morales e intelectuales“. Esta razón, sin embargo, se contradice en el largo texto dedicado a Lukàcs en el cual destaca sus aportaciones teóricas de gran relieve. La inclusión de Gramsci la justifica diciendo: “Más evidente fue la selección de Antonio Gramsci como representante sobresaliente del ‘marxismo occidental’ en su doble carácter de hombre de pensamiento excepcional y de dirigente obrero y político”. Respecto a Mandel, comenta:

para algunos, la selección de Ernest Mandel parecería menos evidente en que su trabajo teórico fue más especializado (la economía). Sin embargo, después de la caída del muro de Berlín su inclusión era más necesaria que nunca, en la medida en que su crítica al socialismo realmente existente, dentro de la tradición del trotskismo, ofrece análisis necesarios para entender el estalinismo y la caída de la URSS.

Por último, la Escuela de Frankfurt, cuyo marxismo califica de (casi puramente) teórico, grupo de intelectuales que representó uno de los grupos o escuelas que contribuyó más poderosa y brillantemente a la consolidación del marxismo teórico en Europa, al que desarrollaron en varias direcciones, otorgándole una flexibilidad y un estatus teórico de gran calidad y nivel. Hay una asimetría, probablemente justificada: VFO aborda la Escuela de Frankfurt pero no hace lo mismo con la Escuela de Budapest, integrada por Lukács y por sus seguidores (y críticos) entre los que destacan Agnes Heller, György Márkus e István Mészáros. Considero que estas dos escuelas constituyen lo más importante del pensamiento marxista occidental del siglo XX.

VFO asocia las derrotas que sufrieron los intentos revolucionarios de comienzos del siglo XX a la caracterización que hace del pensamiento de Lukács como marxismo hegeliano. Señala:

“Tales derrotas habrían sido asimiladas o interpretadas como un signo inequívoco de que la revolución era imposible, impracticable. La perspectiva del marxismo se convirtió en predominantemente teórica, abandonándose en alguna medida su aspecto central de praxisrevolucionaria”.

También estas derrotas influyeron fuertemente en el pensamiento de la Escuela de Frankfurt, señala VFO, quien añade que la idea más general es que la ausencia de una real conciencia proletaria fue la verdadera causa de la derrota de los partidos obreros. Habría que añadir que el triunfo del nazi-fascismo en Europa, y el Holocausto, contaron con la colaboración de una parte del proletariado, que según el pensamiento de Marx, habría de emancipar a la humanidad. Fue un baño de agua fría brutal que le quitó al marxismo la esperanza de que la revolución fuese posible. El marxismo entró en un periodo de búsqueda del sujeto revolucionario. VFO, en un brillante pasaje, de los que está lleno el libro, pone en duda el papel del concepto de totalidad de Lukács:

“No es el descubrimiento de los factores económicos en la historia lo que distingue a Marx de los pensadores burgueses, sino su concepto de totalidad, escribe Lukàcs en Historia y conciencia de clase. Sin embargo, siempre queda la cuestión de si la totalidad de la historia y de la sociedad, en un momento concreto de su desarrollo, por ejemplo cuando es controlada por un tirano como Stalin, se convierte no en un instrumento más inteligente de conocimiento sino en una realidad abrumadora y ‘totalitaria’, sin salidas ni alternativas”. (p.31)

De los autores de la Escuela de Frankfurt, VFO aborda con detalle sólo a Marcuse. Al describir dicha escuela, pone de relieve su carácter interdisciplinario en el cual participan la sociología, la economía, la sicología, el sicoanálisis y, desde luego, la filosofía. Y aquí VFO hace algunos comentarios sobre Fromm con los que discrepo, como lo señalé en la presentación del libro. Señala:

El sicoanálisis, como complemento a esta perspectiva crítica de la sociedad, se hacía también necesario para lograr una comprensión adecuada del individuo. Para ello se tomó a Freud como referente y se encargó a Erich Fromm la tarea de combinar las ideas esenciales del psicoanálisis con los presupuestos marxistas. El sicoanálisis y el marxismo se complementaban a nivel teórico en su dimensión crítica. Con todo, ambos pensamientos eran también divergentes, y estas diferencias fueron las que, con el tiempo, provocaron la salida de Fromm del Instituto para la Investigación Social. La interpretación de Fromm, influida quizá por prejuicios de tipo religioso o moral, restaba importancia a conceptos como el de libido y presentaba una visión del sicoanálisis que a los ojos del resto de sus colegas no era fiel a los textos de Freud; para ellos, el potencial crítico del sicoanálisis había sido sustituido por una divagación moralizante cuyos resultados no eran claros.

Pienso que la crítica de Fromm a Freud, particularmente a su teoría de la libido, como energía casi única y de las motivaciones superiores como sublimaciones de la libido reprimida, supone una visión sesgada, biologicista, de la humanidad. Fromm, si bien creció en una familia judía religiosa, no era religioso, sino lo que Deutscher ha llamado un judío no judaico, un ser universal que ha roto con el cordón umbilical de la familia, la tribu, la nación, el Estado.

jbolt@colmex.mx
http://www.jornada.unam.mx/2010/12/03/index.php?section=opinion&article=032o1eco

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LLAMADO DESDE EMANCIPACIÓN OBRERA para el 1° DE MAYO DE 2024

Suenan sin parar los blasones de la nobleza payanesa, los cánticos traquetos de las mafias del narcotráfico desde Antioquia, pasando por el Valle del Cauca, Santander y el Caribe; los corceles de los hacendados que financiaron ayer y hoy al paramilitarismo en todos los departamentos del centro andino, el Caquetá y las llanuras orientales y la costa Caribe; todos a una se retuercen y lanzan desde sus puercos hocicos llamaradas que amenazan con quemar los sueños de emancipación de la pobrecía y de todos los oprimidos de esta Colombia humillada por siglos , vilipendiada desde siempre por los colonizadores y las oligarquías criolla s que miran con rabia el riesgo de llegar a perder el poder en manos de rebeldes que en juntanza esquiva intentan comprender que ello es posible. Secundarias resultan las contradicciones al interior de la variopinta juntanza que acompaña al Gobierno del Cambio , porque de no ser así, una noche muy oscura se avecina para los sectores populares, y su sangre po

EMANCIPACIÓN N° 934

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12451 A 12475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12451 El Jardín Del Profeta. Khalil Gibrán, Gibrán. Emancipación. Abril 27 de 2024 12452 El Joven Gigante. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12453 El Joven Rey. Wilde, Oscar. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12454 El Judío Internacional. Ford, Henry. Emancipación. Abril 27 de 2024 12455 Juez De Los Divorcios. Entremés. De Cervantes Saavedra, Miguel. Emancipación. Abril 27 de 2024 12456 Sobre La Unidad. Urdiales, Millán. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12457 La Religión Griega De Gilbert Murray, ¿Una Verdadera Filosofía De La Religión? Varela Álvarez, Violeta. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12458 La Ciencia Ficción: Los Recuerdos Del Mañana. Pérez Jara, Carlos. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2

26 DE ABRIL DE 1937: GUERNICA NO SE OLVIDA

El 26 de abril de 1937, lunes, era día de mercado. Las calles de Guernica estaban repletas de hombres, mujeres y niños pues, además de los vecinos, se encontraban cientos de refugiados y otros tantos campesinos que acudían a vender sus productos. El bombardeo se inició a las 16:40 y se extendió por más de tres horas interminables Claudio Albertani En 1933, H. G. Wells publicó una novela distópica, La forma de las cosas por venir, en la cual formulaba advertencias apocalípticas sobre el futuro de la humanidad. Los magníficos horrores del pasado, anotaba el escritor, se quedarían cortos ante la Nueva Guerra (con mayúsculas), misma que desembocaría en la masacre científica de la humanidad borrando la antigua distinción entre combatientes y población civil. Muy pronto se supo que no era ciencia ficción. Narra el historiador británico Paul Preston en La muerte de Guernica que el 19 de julio de 1936, tras el levantamiento militar contra la República Española, Emilio Mola, uno de los generale

ENTRADA DESTACADA

WASHINGTON HA DESPLEGADO SU PLAN B EN UCRANIA

WASHINGTON HA DESPLEGADO SU PLAN B EN UCRANIA

Este es el Plan B explicado en blanco y negro. Ya no hay ninguna expectativa de que Ucrania gane la…

Biblioteca Emancipación