Sponsor

Recent

LA DOBLE MORAL DE LA JUSTICIA

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://enoruro.com/images/stories/justicia.gif&imgrefurl=http://enoruro.com/a-peor-justicia-es-la-de-santa-cruz.html&h=


JUSTICIA Y DERECHO.



La justicia, como abstracción, es imposible de alcanzar mientras el derecho, su instrumento, se encuentre en la cabeza del subjetivizado poder judicial del estado capitalista.

Por Ulises Casas Jerez
[casasulises@hotmail.com]

La violencia que azota las ciudades y los campos del mundo y, en particular, en nuestro país, no podrá ya no desaparecer, ni siquiera disminuir significativamente; la violencia es el resultado de una estructura económica que la determina: la de la propiedad privada individual sobre los medios de producción.

Se habla, entonces, de la Justicia como de algo que ha de contrarrestar la violencia, o al menos de penalizar a sus autores. Se entiende por Justicia lo equitativo, lo que corresponde a la dignidad de la persona, lo que ha de imperar en las relaciones entre los asociados de una comunidad o nación.
Para lograrlo se acude a la Norma, al Derecho que, concretado en las legislaciones, se ha de aplicar por unos funcionarios del Estado, los jueces, pertenecientes a uno de sus tres poderes, el Poder Judicial.

Siendo la Justicia una abstracción, un anhelo, se establece el Derecho, la Norma, como el medio a través del cual aquella se obtenga. Sin embargo, la Norma, el Derecho, sí  es algo concreto: es la tipificación de la conducta de un sujeto actor. Es concreto porque es un individuo, el juez, quien se encarga de aplicarla al caso concreto, la conducta violatoria de lo justo, es decir, la conducta injusta del referido sujeto actor.

El juez es un  individuo, como cualquiera otro de la comunidad, que se distingue por haber estudiado la Norma, el Derecho, en la finalidad, de aplicarlos o defender su vigencia y legitimidad social. Pero el juez posee una instrucción determinada, una forma determinada de pensar, una ideología y una posición política. Entonces, esa formación incide en sus determinaciones concretas con respecto a la aplicación de la Norma en el caso concreto que va a juzgar.

Cada juez posee un determinado y particular concepto sobre lo que significa lo Justo, la Justicia; la prueba es que cada juez puede fallar el mismo caso concreto en forma diferente, incluso, completamente contrario a otro juez de la misma rama judicial.

La subjetivización de la Justicia la niega; por ello sigue siendo una abstracción y la impunidad se enseñorea de la comunidad aupando la actividad criminal que no tiene respuesta punitiva por parte de quienes supuestamente debe venir la sanción.

El Poder Judicial se convierte en el dispensador total de justicia o injusticias a través de la interpretación subjetiva de la Norma, del Derecho escrito. Y el individuo y la sociedad se tornan sujetos de esas decisiones, las que más profundamente afectan a la sociedad ya que se trata de definir sobre dos elementos sustanciales, esenciales, de la vida del individuo y de la misma sociedad: la propiedad y la libertad. Los jueces son los únicos que determinan sobre ellas y ellas son dos partes esenciales de la estructura económica y social de la comunidad: La propiedad privada individual normatizada en los códigos y la libertad del individuo también tipificada en su violación por parte del delincuente.

El sistema acusatorio vigente se erige en el símbolo de la normatización correspondiente al ciclo actual del capitalismo en el cual todo es negociable. El delincuente “negocia” la pena mediante el reconocimiento de la violación de la Norma, la solicitud de sentencia anticipada y la denominada
“colaboración” con la “Justicia” que consiste en delatar a sus socios, cuando los  hay, en el crimen; esto último lleva en sí la posibilidad de involucrar inocentes en los proceso penales a criterio del delincuente “colaborador”, especialmente en los procesos en los cuales los políticos se encuentran sindicados.  El delincuente se convierte en mano derecha del juez de turno y éste lo premia con beneficios como el de “casa por cárcel” o la "manilla de seguridad". En estas condiciones, el delincuente sigue delinquiendo. En la otra parte, la de la víctima o víctimas, la situación es la contraria: si el delincuente es beneficiado, la víctima es victimizada doblemente: por el victimario, el criminal, y la decisión del juez, es decir, el Poder Judicial. La víctima es la única que no tiene qué negociar porque el delincuente le ha quitado la propiedad, la libertad o la vida.

En conclusión: el Derecho o la Norma, como medio de llegar a la Justicia, se convierte, en el sistema actual, en instrumento de su contrario, la Injusticia, la Impunidad. El delincuente es premiado y la víctima castigada. Es la dialéctica de los contrarios en una sociedad sustentada en una estructura compuesta de elementos contrarios, en la cual la forma oculta el contenido:
se habla de Justicia para encubrir la Injusticia; se habla de castigar el crimen para justificarlo e incluso premiarlo con la Impunidad. El juez se lava las manos con la Norma en ellas. Es la sociedad de la doble moral judío-cristiana.

http://escuelaideologica.org/php/?sec=revista/1373#comentar

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 974

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN: LEER Y COPIAR EN LÍNEA DESCARGAR LIBROS   DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13451 A 13475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13451 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte IV. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13452 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte V. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13453 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VI. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13454 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13455 Las Obras Completas De William Shakespeare. Parte VIII. Shakespeare, William. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13456 Kidd el pirata. Irving, Washington. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13457 Abadía Thurnley. Landon, Perceval. Emancipación. Febrero 1 de 2025 13458 La ...

DESCUBREN LA FORMACIÓN DEL SEXTO OCÉANO DE LA TIERRA

Los efectos de este cambio van mucho más allá de la geología. Para países sin acceso al mar, como Etiopía y Uganda, la creación de nuevas costas podría abrir oportunidades sin precedentes para el comercio y el desarrollo económico Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantes La creación de un sexto océano será uno de los eventos geológicos más significativos en la historia futura del planeta Científicos descubren la formación del sexto océano de la Tierra: las consecuencias son impactantesPixabay Carla Abadía 30.01.2025 15:33 Un sorprendente estudio geológico está en marcha en el corazón de África, donde una gigantesca fractura en la corteza terrestre podría dar lugar a un nuevo océano. Desde 2005, una grieta de 56 kilómetros de largo se ha estado expandiendo silenciosamente en el desierto de Etiopía, marcando el inicio de una transformación sin precedentes en la configuración del continente. Este fenómeno, parte del Rift de África...

PANDEMIA DE FALSA CONCIENCIA

Estudiar la “falsa conciencia” desde sus raíces, nos aporta una fortaleza ética clave: mejorar nuestra capacidad en la disputa por el sentido, sabiendo que no luchamos contra “un error individual”, sino contra un sistema planificado de distorsión estructural, mafiosamente producido Por Fernando Buen Abad Foto: Alma Plus Tv Vivimos sometidos a la dictadura de la “falsa conciencia” porque en sistema de manipulación que resultó muy útil y muy rentable para ocultar las condiciones inhumanas de explotación del trabajo bajo la apariencia de un intercambio justo entre mercancías. Estudiar los antecedentes, situación actual y perspectivas de la falsa conciencia. Los debates sobre su toxicidad y su desarrollo contradictorio, en la lucha de clases, es central como instrumental científico contra las condiciones materiales de la explotación, desorganización y desmoralización de la clase trabajadora que debe organizar frentes de contraofensiva y guerrilla semiótica para combatir la “falsa concienci...

ENTRADA DESTACADA

¿POR QUÉ LAS POTENCIAS NO PUEDEN PONERSE DE ACUERDO SOBRE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL?

¿POR QUÉ LAS POTENCIAS NO PUEDEN PONERSE DE ACUERDO SOBRE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL?

El politólogo ruso Fiódor Lukiánov cree que el orden mundial probablemente seguirá existiendo "…

Biblioteca Emancipación