Sponsor

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALESEL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

CIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOSCIENTÍFICOS ANUNCIAN UN ANALGÉSICO MÁS POTENTE QUE LA MORFINA, SIN EFECTOS SECUNDARIOS11 Ago 2025 0 Comentarios

Un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto (Japón) ha desarrollado un analgésico compara...

FALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIOFALLECE EL SENADOR COLOMBIANO MIGUEL URIBE TURBAY TRAS ATENTADO EN JUNIO11 Ago 2025 0 Comentarios

DOSSIER: 1. Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencialEl hecho enluta al país y conmo...

RECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN ALRECHAZA GUSTAVO PETRO CUALQUIER OPERACIÓN MILITAR DE EU EN AL11 Ago 2025 0 Comentarios

Cualquier acción militar contra países de AL es agresión: PetroLucha antinarco, con respeto a sobera...

MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 2050MUERTES POR INFECCIONES RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS ALCANZARÍA 10 MILLONES AL AÑO EN 205011 Ago 2025 0 Comentarios

La resistencia a los antibióticos es un grave problema de salud pública globalMás del 70 % de los ge...

BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?BOLIVIA, ¿A LA DERIVA DE UN VÉRTIGO DEMOCRÁTICO?11 Ago 2025 0 Comentarios

De imponerse el autoritarismo neoliberal en el país andino, en América Latina tendremos ya un bloque...

LA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIALLA FÍSICA REVELA SU TRINIDAD ESENCIAL11 Ago 2025 0 Comentarios

El entrelazamiento cuántico es la fórmula universal que une ordenadores, agujeros negros y partícula...

GOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINAGOBIERNO DE TRUMP FABRICA PRETEXTO PARA INVADIR PAÍSES DE AMÉRICA LATINA10 Ago 2025 0 Comentarios

El imperialismo... se siente en declinación en la arena internacional y... aprieta sus torniquetes e...

DESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDADDESCUBREN UNA MOLÉCULA QUE PODRÍA REVOLUCIONAR EL TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD10 Ago 2025 0 Comentarios

Estos hallazgos "permiten revelar un nivel completamente nuevo de regulación biológica impulsada por...

LAS MUJERES Y EL PODERLAS MUJERES Y EL PODER10 Ago 2025 0 Comentarios

La subrepresentación femenina en la política global revela que la igualdad aún está lejos de alcanza...

CINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICACINCO UMBRALES CRÍTICOS POSITIVOS PUEDEN REVERTIR LA CRISIS CLIMÁTICA10 Ago 2025 0 Comentarios

Investigadores británicos descubren umbrales positivos críticos que aceleran la descarbonización. Pe...

LA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELALA ADMINISTRACIÓN TRUMP Y LA GUERRA HÍBRIDA MULTIFACTORIAL CONTRA VENEZUELA10 Ago 2025 0 Comentarios

Laboratorio de las guerras del Siglo XXI del imperio, el país sudamericano resiste y avanza con las ...

LA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOSLA DIGITALIZACIÓN DE LOS SENTIDOS10 Ago 2025 0 Comentarios

Los sentidos digitales representan la evolución natural de la interacción hombre-máquinaTocar, senti...

NETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓNNETANYAHU: PERPETUAR LA OPRESIÓN10 Ago 2025 0 Comentarios

La ofensiva anunciada para ocupar la ciudad de Gaza y reforzar el control colonial de Israel sobre P...

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES11 Ago 2025 0 Comentarios

ANDREA ZHOK, filósofo italianoobservatoriocrisis.com 11 agosto, 2025 El egoísmo individualista ...

Recent

El Sur también existe… y se organiza

Pantallazo-2.png

Red del Tercer Mundo


La crisis de las finanzas globales que provocó en 2009 la mayor recesión global en ochenta años y el difícil debate que se desarrolla en Dinamarca sobre cómo prevenir el calentamiento global, mitigar sus efectos y adaptarse a las consecuencias ya inevitables han sido las dos grandes noticias del año que termina. Ambas catástrofes, la del clima y la de las finanzas, tienen en común su carácter antropogénico (no son fenómenos naturales, sino resultados de actividades y decisiones humanas), su origen en los países más prósperos y sus efectos más dramáticos sobre los países menos desarrollados.

A comienzos de diciembre, en dos reuniones simultáneas realizadas en Nairobi y Ginebra, los diplomáticos de lo que antes se denominaba “Tercer Mundo” y ahora es referido como “Sur global” o simplemente “el Sur” finalmente resolvieron hacer algo al respecto e inaugurar una nueva etapa en su cooperación mutua. La idea no es nueva, y ya en 1978, hace más de treinta años, se había realizado en Buenos Aires la primera Conferencia sobre Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo. “Está bien reconocer que los conocimientos, habilidades y tecnologías que pueden ser intercambiados mediante la cooperación Sur-Sur son en la mayoría de los casos los más aptos para resolver los problemas de desarrollo de otros países similares del Sur”, dijo Helen Clark, jefa del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ex primera ministra de Nueva Zelanda.

Si bien la reunión de Nairobi apoyó el concepto de “ayuda triangular” en la que fondos procedentes de donantes en países desarrollados financian la asistencia técnica de un país en desarrollo a otro, la reunión rechazó diversas presiones del Banco Mundial y los países ricos para someter a la cooperación Sur-Sur a los principios e indicadores que rigen la ayuda oficial para el desarrollo de los donantes “tradicionales” del Norte.

“El rápido crecimiento económico de algunos grandes países en desarrollo ha mejorado dramáticamente las perspectivas de los países vecinos, con un auge del comercio y la inversión Sur-Sur”, explicó el ministro sudanés Salih Fidail, a cargo de la presidencia rotativa del llamado “Grupo de los 77” y que hoy está integrado por ciento treinta países y coordina sus posiciones con las de China.

“Cada uno de estos países del Sur tiene algo de valor que poner sobre la mesa para compartir”, dijo Yiping Zhou, director de la unidad de las Naciones Unidas que apoya la cooperación Sur-Sur.

El comercio Sur-Sur crece desde 1995 a un ritmo promedio del trece por ciento al año y llegó a 2,4 billones (millones de millones) de dólares, o sea un quinto del comercio global. El superávit de las llamadas “economías emergentes”, o sea la parte del Sur de crecimiento rápido, las ha convertido además en un generador de inversiones externas, que han llegado a más de 250.000 millones de dólares en 2007, un octavo del total de inversiones mundiales. Para que este potencial comercial efectivamente resulte de beneficio mutuo, veintidós países firmaron el 2 de diciembre en Ginebra la decisión de cortar los aranceles aduaneros, con lo cual en 2010 establecerán un Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo. El corte será de al menos veinte por ciento y se aplica a setenta por ciento de los bienes comerciados entre sí por los miembros del grupo: Argelia, Argentina, Brasil, Chile, Corea del Norte y del Sur, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Irán, Malasia, Marruecos, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Sri Lanka, Tailandia, Uruguay, Vietnam y Zimbabwe.

Este acuerdo sobre lo que la jerga comercial denomina “modalidades” será implementado en los próximos meses, cuando se definan los productos específicos a los que se podrá aplicar. Los veintidós países también podrían negociar reducciones más amplias entre miembros, que posteriormente podrían estar disponibles para todo el grupo.

Llega así a su fin la Ronda de Sao Paulo, lanzada en 2004 en la gran ciudad brasileña. Es “un paso muy importante en materia de acuerdos comerciales y cooperación Sur-Sur”, dijo a la prensa el canciller argentino Jorge Taiana, quien presidió la reunión ministerial. Taiana explicó que las modalidades de rebajas arancelarias aplicadas al comercio Sur-Sur a partir de esta decisión son mucho más ambiciosas que las de negociaciones anteriores. Se trata, dijo, “de una clara demostración de que los países en desarrollo quieren continuar fortaleciendo el comercio Sur-Sur y un proceso de liberalización comercial compatible con el desarrollo”.

En clara alusión al estancamiento de la Ronda de Doha de negociaciones comerciales globales, Taina destacó que la falta de voluntad no viene del Sur. “Podemos llegar a acuerdos, podemos trabajar juntos, podemos avanzar en nuestra agenda y hemos demostrado que los países en desarrollo tienen la voluntad y la capacidad para hacerlo”, afirmó.

El canciller brasileño Celso Amorim dijo que los números “hablan por sí mismos”. Los veintidós países del Sur participantes del acuerdo representan trece por ciento de la economía mundial, treinta y ocho por ciento de la población del planeta, dieciocho por ciento del comercio global, cuarenta y tres por ciento de la producción agrícola y dieciséis por ciento de la industrial. “Esto no es insignificante. Es una parte importante del comercio y la producción del mundo”, agregó.

El ministro de Industria y Comercio de India, Anand Sharma, dijo que “los países del Sur están convirtiendo los ideales de cooperación en instrumentos concretos y tangibles” y que “el comercio Sur-Sur tendrá su parte en la solución de la crisis económica global”.

Por su parte, Supachai Panitchpakdi, secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dijo que “la emergencia de este acuerdo es tan significativa como la emergencia de diversos grupos de países en desarrollo en el proceso negociador, tales como el G-20, el NAMA-11 y el G-33”, todos ellos representando intereses específicos de subgrupos de los países del Sur.

Según declaraciones de Celso Amorim recogidas por el boletín SUNS de Third World Network (TWN) en Ginebra, el Sistema de Preferencias es distinto de las fórmulas que maneja la Ronda de Doha en la que los cortes en aranceles para productos manufacturados de los países del Sur son negociados a cambio de concesiones del Norte en áreas como la agricultura: “Esta es una negociación horizontal entre países de nivel similar y estamos acordando reducir las tarifas efectivamente aplicadas. O sea que los cortes van a tener efectos reales y de inmediato va a aumentar el comercio Sur- Sur”.

La UNCTAD estima que un corte de veinte por ciento en los aranceles de los veintidós países participantes aumentará su comercio en unos 8.000 millones de dólares.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SERIOS PROBLEMAS AFRONTA LA ECONOMÍA COLOMBIANA

Apreciación del peso agrava el desempleo Óscar Benavides Centro de Investigaciones para el Desarrollo (U.Nacional Colombia) Es muy probable que sea la política fiscal adoptada por el actual gobierno la que permita explicar el comportamiento del tipo de cambio Los serios problemas que está experimentando la economía colombiana en términos del creciente desempleo, se ven agravados por el comportamiento desfavorable que el tipo de cambio ha venido presentando en las últimas semanas. De persistir la tendencia actual no solo se perdería competitividad y probablemente empleos en el sector exportador, sino que los productores nacionales se verán sometidos a una fuerte competencia con la producción importada, que eventualmente podría desplazar a la producción nacional y, por esa vía, se acentuaría el problema del desempleo. Si bien es cierto que la apreciación es muy fuerte, es importante destacar que no es un fenómeno exclusivo de nuestro país, ya que muchas monedas están experiment...

NIÑOS: ¿LIBROS O TELEVISIÓN?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjffhHBBk-sbqV00Kk9tT8ES5KagagQvnisRF4catRiGXsNZj96F8Xy8iSLQw_tJ0EGuXuzicf5Yi1gM1sa9mLLs4eB3VKb80mUX1TdRev-m3_lM-cc6PPxrV8ToQvcQL7h0in3-oRFml1/s1600/ninos_leyendo_portada_libro.jpg Los niños, entre los libros y la televisión Frei Betto Escritor y asesor de movimentos sociais Adital Fue el sicoanalista José Ángelo Gaiarsa, uno de los profesores de mi hermano Leo, terapeuta también, quien me hizo descubrir las obras de Glenn y Janet Doman, del Instituto de Desarrollo Humano de Filadelfia. La pareja es especialista en el mejoramiento del cerebro humano. Los animales hombre y mujer nacen con cerebros incompletos. Gracias al amamantamiento, en tres meses las proteínas finalizan este órgano que controla nuestros mínimos movimientos y logran que nuestro organismo produzca sustancias químicas que aseguran nuestro bienestar. Él es la base de nuestra mente y de él emana nuestra conciencia. Todo nuestro conocimiento, consciente e inco...

LA HERENCIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ANTEPASADOS ES SER ANTIIMPERIALISTAS, ANTICOLONIALISTAS Y ANTICAPITALISTAS

Evo: “Debemos ser antiimperialistas, anticolonialistas, anticapitalistas” La resistencia de los pueblos originarios ante el dominio español, hace más de cinco siglos, labró el camino para que los pueblos de la región luchen hoy por preservar su independencia definitiva ante sectores proimperiales, indicó este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales. “Gracias a la lucha de nuestro antepasados, estamos de pie para seguir liberándonos”, expresó al cierre de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, que se lleva a cabo en Cochabamba. En su intervención, refirió que las fuerzas que antes dominaban por la vía de colonialismo a los pueblos del continente, impulsaron luego la división dentro de los países para provocar la inestabilidad y dar al traste con la independencia de la región. Esto incluía hace años, en el caso de Bolivia, la manipulación de sectores como el estamento militar. Para lograr ese objetivo, herramient...

PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA MIGRARON POR LA COSTA DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS REFUTAN PASO POR EL ESTRECHO DE BERING

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores. SINC Ilustración que representa a dos pobladores antiguos de América con un glyptodon. / Wikipedia De acuerdo con las hipótesis más aceptadas, las primeras personas que llegaron a Norteamérica habrían pasado al continente a través de un antiguo puente de tierra entre Siberia y Alaska. Tuvieron que esperar a que dos capas grandes de hielo que cubrían lo que hoy es Canadá comenzaran a retroceder, hasta que se creó el llamado ‘pasillo libre de hielo’ que les permitió moverse hacia el sur. Han hecho una reconstrucción sin precedentes de cómo y cuándo la flora y la faun...

DECLARACIÓN FINAL DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y ALIMENTARIA SUSTENTABLE

Declaración I http://4.bp.blogspot.com/___cpmx0OWmE Jueves 12 de noviembre de 2009 Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas. Las organizaciones convocantes y participantes, encabezadas por Plataforma Sur de Organizaciones Sociales y la Red Nacional de afectados por represas en Colombia reafirmamos que la construcción de megaproyectos energéticos y mineros está ocasionando en Colombia indeseables consecuencias en los ámbitos ambiental, social, económico, político y cultural. Frecuentemente, se ha observado, que estos proyectos responden a los intereses económicos y políticos de las grandes corporaciones más que a los intereses de los países y comunidades du...

ENTRADA DESTACADA

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES

EL FRACASO HISTÓRICO DE LAS DEMOCRACIAS LIBERALES

ANDREA ZHOK, filósofo italiano observatoriocrisis.com 11 agosto, 2025  El egoísmo individualista pr…

Biblioteca Emancipación