Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 996EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA05 Jul 2025 0 Comentarios

RAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANARAZA Y RACISMO DEL CAPITAL: BREVE REFLEXIÓN EN CLAVE MARXISTA Y LACANIANA05 Jul 2025 0 Comentarios

La ideología racista es una suerte de barrera que protege el Gran Otro a medida que el sistema simbó...

LA PERVERSIDAD DEL MALLA PERVERSIDAD DEL MAL04 Jul 2025 0 Comentarios

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria...La perversidad del mal se impone a través de los ...

EXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTEEXPOSICIÓN CONSTANTE AL CALOR, UNA AMENAZA CRECIENTE04 Jul 2025 0 Comentarios

La ciencia advierte: más allá de las olas de calor, la exposición constante al calor crónico es una ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIOLA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO04 Jul 2025 0 Comentarios

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto persona...

UN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOSUN DENTISTA RESOLVIÓ EL MISTERIO DEL HOMBRE DE VITRUVIO DESPUÉS DE MÁS DE 500 AÑOS04 Jul 2025 0 Comentarios

LO TENÍAMOS DELANTE TODO EL TIEMPOUn dentista resolvió un misterio oculto en el Hombre de Vitruvio d...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIOSEMIÓTICA DEL GENOCIDIO04 Jul 2025 0 Comentarios

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?”Así se construye,...

DETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOSDETECTAN LA FORMACIÓN DE NUEVAS NEURONAS EN CEREBROS HUMANOS ADULTOS04 Jul 2025 0 Comentarios

Los descubrimientos sugieren que la neurogénesis no tendría límite de edadAunque la presencia contin...

LA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZALA GRAN Y HERMOSA CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA04 Jul 2025 0 Comentarios

 Washington tiene, y usa, la capacidad de externalizar el costo de su deuda al resto del mundo....

ENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICAENTRELAZAMIENTO ES REVERSIBLE, NUEVA LEY CUÁNTICA04 Jul 2025 0 Comentarios

Físicos revelan una nueva ley cuántica que desafía la termodinámica: el entrelazamiento ahora es rev...

VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSEVICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI Y EL FIN DEL DOMINIO ISRAELÍ EN POLÍTICA ESTADOUNIDENSE03 Jul 2025 0 Comentarios

LA VICTORIA DE ZOHRAN MAMDANI MARCA EL FIN DEL LUGAR CENTRAL DE ISRAEL EN LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE...

POR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁNPOR QUÉ ESTADOS UNIDOS ESTÁ EN GUERRA CON IRÁN03 Jul 2025 0 Comentarios

El economista estadounidense explica porque los planes neoconservadores de larga data para destruir ...

LA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICASLA ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA CEREBRAL MEJORA EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS03 Jul 2025 0 Comentarios

La neurotecnología podría revertir la desventaja biológica en el aprendizaje de las matemáticasEl es...

EMANCIPACIÓN N° 99605 Jul 2025 0 Comentarios

LEER REVISTA DIRECTAMENTELeer en Línea: https://n9.cl/4pmiwDESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR...

Recent

LAS NUEVAS RUTAS DE LA SEDA

Ninguna de las 10 economías de más rápido crecimiento se encuentra en el hemisferio occidental. Esto crea un mundo cuyo centro de gravedad económica se está alejando de Occidente
“Ya vivimos en el siglo asiático”, señala, una época en la que el PIB mundial se está desplazando de las economías desarrolladas de Occidente a las de Oriente a una escala y velocidad asombrosas

Por Emir Sader
30 de agosto de 2024 


En el mundo actual, las decisiones verdaderamente trascendentales no se toman en París, Londres, Berlín o Roma, como ocurría hace 100 años, sino en Pekín y Moscú, en Teherán y Riad, en Delhi e Islamabad, en Kabul y Afganistán, en Ankara , Damasco y Jerusalén. El pasado del mundo fue moldeado por lo que sucedió a lo largo de las Rutas de la Seda y esto sucederá a lo largo de las Rutas de la Seda y esto sucederá en el futuro.

La afirmación está contenida en uno de los últimos libros del historiador más importante del siglo XXI, el británico Peter Frankopan, cuyo título da nombre a este artículo. Las Rutas de la Seda ocupan un lugar tan central que es imposible entender lo que está pasando o pensar en lo que nos encontraremos mañana, sin tener en cuenta la región que se extiende entre el Mediterráneo Oriental y el Pacífico.

“Ya vivimos en el siglo asiático”, señala, una época en la que el PIB mundial se está desplazando de las economías desarrolladas de Occidente a las de Oriente a una escala y velocidad asombrosas.

Algunas proyecciones predicen que en 2050 la renta per cápita, en términos de paridad de poder adquisitivo, se multiplicará por seis en Asia, lo que, según los estándares actuales, enriquecería a otros tres mil millones de habitantes del continente. Lo que significaría que Asia recuperaría la posición económica dominante que tenía hace unos 300 años, antes de la Revolución Industrial. Hay un proceso de reversión del carácter que tenía el mundo antes del ascenso de Occidente.

Frankopan cita el cálculo según el cual se prevé que, para el año 2027, el PIB combinado de las ciudades asiáticas ya será mayor que la suma de las ciudades norteamericanas y europeas y se espera que sólo ocho años después las supere en 17%.

En 2001, el PIB de China era el 39% del PIB de Estados Unidos. En 2008 el indicador había aumentado al 62% y, en 2016, el PIB de China ya era el 114% del de Estados Unidos, con una tendencia cada vez más favorable hacia los países asiáticos.

Ninguna de las 10 economías de más rápido crecimiento se encuentra en el hemisferio occidental. Esto crea un mundo cuyo centro de gravedad económica se está alejando de Occidente.

Hay muchos factores que estimulan el cambio en el siglo XXI, desde la demografía hasta el cambio en el poder económico. Las Rutas de la Seda ascienden a un ritmo vertiginoso. Más de ochenta países participan actualmente en proyectos de la Ruta de la Seda, incluidas las repúblicas de Asia Central, los países del Sur y Sudeste Asiático, el Cercano Oriente, Turquía y los países de Europa del Este, así como varios estados de África y el Caribe. Brasil es el país que más recientemente expresó su intención de unirse a las Rutas de la Seda. En total alcanza una cifra de 4 mil millones y 400 millones de habitantes, alcanzando los 2/3 de la población mundial y una producción de más de 20 mil millones de dólares, más del 30% del total mundial.

Con todo esto, China se ha convertido en el mayor desafío para la seguridad nacional estadounidense, lo que se espera que ocurra a lo largo del presente siglo. China se ha convertido en el único país del mundo con una idea geoestratégica verdaderamente global.

Se estima que actualmente el 90% de las computadoras producidas en el mundo se fabrican en China, al igual que ¾ de todos los teléfonos celulares. Lo cual es suficiente para darte una idea de los avances tecnológicos chinos.

La aparición de los Brics (con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a los que recientemente se han sumado varios otros, especialmente del mundo árabe y propietarios de grandes reservas de petróleo), consolida la nueva bipolaridad global.

El conjunto de transformaciones experimentadas por el mundo en las últimas décadas forman parte de un período de transición de un mundo unipolar a un mundo multipolar. De un siglo norteamericano –el siglo XX– a un siglo XX asiático –el XXI–. La era en la que Occidente dio forma al mundo ya pasó. Si bien las Rutas de la Seda están en auge y seguirán estando en auge, la forma en que se desarrollen y evolucionen dará forma al mundo del futuro. Porque eso es lo que siempre han representado las rutas.

Se estima que actualmente el 90% de los ordenadores producidos en el mundo se fabrican en China.

___________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA OTAN FRENTE A LA RECONFIGURACIÓN GLOBAL

La historia se repite. No sabemos si como tragedia o como farsa. La "amenaza rusa" fue un concepto central en la ideología nazi utilizada para emprender la Operación Barbarroja JORGE ELBAUM lahaine.org 02/06/2025 La Organización del Atlántico Norte (OTAN) fue creada en 1949 para atacar a la Unión Soviética. La globalización neoliberal triunfante reconvirtió su misión, en la década del ´90, en policía global. Una de sus tareas prioritarias, desde hace casi cuatro décadas, consistió en debilitar e intentar fragmentar a la Federación Rusa. Dicho objetivo se vio desafiado por la determinación soberana de Moscú de limitar su radio de influencia en Ucrania. La Operación Militar Especial dispuesta por el presidente Vladimir Putin resintió los consensos internos dentro de la OTAN al fragmentar y disociar los objetivos estratégicos de muchos de sus socios. La cumbre realizada en La Haya reunió a los 32 integrantes de esa organización militar con el objetivo central de elevar su gasto ...

LA INCOMODIDAD, UN MOTOR DE CAMBIO

Las grandes ideas, innovaciones, revoluciones sociales o saltos creativos -el progreso tanto personal como colectivo- suelen nacer de la incomodidad. Rebeca Montoya Cambio 16 -03/07/2025 La incomodidad tiene mala fama. La evitamos como si fuera un error del sistema. En una cultura obsesionada con la búsqueda de placer inmediato y confort, cualquier roce incómodo parece una falla que hay que resolver cuanto antes. Sin embargo, tal vez la incomodidad sea, precisamente, la chispa que necesitamos para evolucionar. Estar incómodo fue algo criticado durante décadas. De hecho, hace apenas 50 años, el ideal de vida de muchas personas era alcanzar la comodidad. Si alguien tenía lo suficiente para vivir tranquilo y cómodo, se le consideraba exitoso. La comodidad era sinónimo de triunfo. No es casualidad que toda la revolución tecnológica se haya sostenido sobre esa premisa: hacernos la vida más cómoda. Automóviles, electrodomésticos, pantallas táctiles, asistentes virtuales… cada avance promete...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 996

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR …

Biblioteca Emancipación