Sponsor

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICSLA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS10 Jul 2025 0 Comentarios

El mundo atraviesa un momento de gran turbulenciaLas políticas de intimidación, unilateralismo y bel...

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTESMIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

LA TRAGEDIA DE TEXASLA TRAGEDIA DE TEXAS10 Jul 2025 0 Comentarios

La tragedia de Texas demuestra que hay cada vez menos capacidad instalada para hacer las previsiones...

MAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACASMAYOR EXPOSICIÓN A LA LUZ DURANTE LA NOCHE, MAYOR RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES CARDIACAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Dormir con mucha luz es malo para el corazónAndrea Piacquadio / Pexelszap.aeiou.pt10 de julio de 202...

NO HAY ALTERNATIVA AL MULTILATERALISMONO HAY ALTERNATIVA AL MULTILATERALISMO10 Jul 2025 0 Comentarios

Insistir en la diplomacia y refundar las estructuras de un verdadero multilateralismo, capaz de resp...

SIMULAN EL UNIVERSO TEMPRANO Y DESCUBREN EL PAPEL DE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALESSIMULAN EL UNIVERSO TEMPRANO Y DESCUBREN EL PAPEL DE LOS AGUJEROS NEGROS PRIMORDIALES10 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos simulan el universo temprano y descubren el inesperado papel de los agujeros negros prim...

EU: CONTRADICCIONES DESASTROSASEU: CONTRADICCIONES DESASTROSAS10 Jul 2025 0 Comentarios

Washington despliega el comportamiento más descarnadamente imperialista en más de un siglo en el mom...

CONFIRMAN QUE LA LEPRA EXISTÍA EN AMÉRICA MILENIOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEACONFIRMAN QUE LA LEPRA EXISTÍA EN AMÉRICA MILENIOS ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA10 Jul 2025 0 Comentarios

Hallazgo con ADN antiguo demuestra que la lepra existía en América milenios antes de la colonización...

EL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIAEL CAPITALISMO SIN REGLAS Y LA EXTREMA DERECHA LIBERTARIA09 Jul 2025 0 Comentarios

Se está desarrollando una carrera hacia el autoritarismo en diversos grados, hacia el nacionalismo e...

DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.DESPUÉS DE TODO, EL “MACHO ALFA” NO ES MÁS QUE UN MITO.09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio contradice la idea ampliamente aceptada de que los machos dominan a las hembras ent...

EL COSTO HUMANO DE LAS GUERRASEL COSTO HUMANO DE LAS GUERRAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Víctimas de hoy y de mañanaSergio Ferrari9 julio, 2025En un clima mundial de conflictos armados que ...

EL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTOEL CAFÉ ACTIVA UN IMPORTANTE INTERRUPTOR ANTIENVEJECIMIENTO09 Jul 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio ha revelado que la cafeína desencadena un importante mecanismo antienvejecimiento c...

CAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIOCAMPOS DE CONCENTRACIÓN Y EXILIO: GAZA COMO LABORATORIO DEL GENOCIDIO09 Jul 2025 0 Comentarios

La Fundación Humanitaria de Gaza lleva a cabo un plan de 2.000 millones de dólares destinado a desar...

LOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICASLOGRAN ALMACENAR LUZ CUÁNTICA EN UN SÓLO SUPERÁTOMO, AVANCE CRUCIAL HACIA LAS REDES CUÁNTICAS09 Jul 2025 0 Comentarios

Científicos consiguen almacenar luz cuántica en un solo superátomo de forma controlada: un paso haci...

MIDEN POR PRIMERA VEZ NANOPLÁSTICOS EN EL OCÉANO, RESULTADOS ALARMANTES10 Jul 2025 0 Comentarios

Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son...

Recent

TRUMP, CULPABLE, LA TRAMA "DEMOCRÁTICA" DE EE.UU

DOSSIER
Trump podría ir de libertad condicional a cuatro años de prisión, pero no afectaría el derecho del magnate a presentarse a las elecciones... Aún podría competir, ganar la Casa Blanca y hasta gobernar desde prisión
1. Todo lo que hay que saber sobre el histórico veredicto de culpabilidad contra Trump
Se trata del primer exmandatario estadounidense en ser declarado culpable en un caso penal.
31 may 2024 08:39 


Donald TrumpSteven Hirsch / Gettyimages.ru

Este jueves, Donald Trump se convirtió en el primer exmandatario de EE.UU. en ser declarado culpable en un caso penal, donde le acusan de 34 delitos graves vinculados a la compra del silencio de la actriz porno Stephanie Clifford, conocida profesionalmente como 'Stormy Daniels'.

Trump tachó la decisión judicial de "una vergüenza" y afirmó que "el verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre", día de las elecciones presidenciales en el país norteamericano. Mientras tanto, su abogado, Todd Blanche, declaró que apelarán el veredicto.

Se espera que la sentencia sea anunciada el 11 de julio.

¿Por qué hay tantos cargos?

Trump se declara "prisionero político"

El delito clave por el que Trump fue condenado es falsificación de documentos o registros, pero cada factura o documento que presuntamente fue manipulado derivó en un nuevo delito, explicó Gabriel J. Chin, académico de derecho y procedimiento penal, a The Conversation.

De esta manera, el ex jefe de Estado fue declarado culpable de disfrazar pagos a 'Stormy Daniels' como pagos para su abogado, Michael Cohen, que, a continuación, utilizó el dinero de Trump para pagar a la actriz.

¿Podrá participar en la carrera presidencial?

Se espera que Trump sea elegido como el candidato republicano para las presidenciales que se celebrarán en noviembre.

Gabriel J. Chin detalló que, aun siendo condenado, el magnate puede postularse a la presidencia, jurar el cargo y ejercerlo incluso desde la cárcel ya que la Constitución estadounidense no lo prohíbe.

Además, el exmandatario podrá ejercer su derecho a voto en las elecciones a menos que sea encarcelado, pues en Nueva York, donde se desarrolla el juicio, las normas estipulan que una persona declarada culpable puede votar si no se encuentra en prisión, recoge The Hill.

¿Cuál puede ser la sentencia?

La Casa Blanca reacciona al veredicto contra Trump

La sentencia será decidida por el juez neoyorquino Juan Merchán en solitario, sin jurado. El veredicto deberá contemplar atenuantes para el exmandatario, por el hecho de involucrar delitos no violentos y haberlos cometido por primera vez, lo que supone un factor positivo para él. Así, por ejemplo, en Nueva York las personas sin antecedentes penales condenadas únicamente por falsificar registros comerciales raramente acaban en prisión, siendo más frecuente que resulten sentenciadas a multas o a libertad condicional.

En particular, cada uno de los 34 cargos por los que fue declarado culpable se castiga con una multa de hasta 5.000 dólares o un máximo de cuatro años de cárcel. En total, Trump podría enfrentarse a 170.000 dólares de multa y 136 años de cárcel.

Además, se espera que la sentencia sea impugnada durante años y el caso llegue finalmente al Tribunal Supremo de EE.UU.

________________
Fuente:
***
El 11 de julio dictan probable condena de cárcel
2. Trump, primer ex presidente de EU en ser criminal convicto
Aún podría competir, ganar la Casa Blanca y hasta gobernar desde prisión

▲ Pelean un partidario y un detractor del ahora declarado culpable.Foto Pelean un partidario y un detractor del ahora declarado culpable. n Afp

Manifestantes festejan la condena contra el magnate frente al Tribunal Penal de Manhattan en la ciudad de Nueva York.Foto Afp
David Brooks y Jim Cason
Corresponsales
La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2024, p. 24

Nueva York y Washington., Donald Trump es el primer ex presidente de Estados Unidos en ser declarado un criminal convicto y ahora está en espera de una sentencia que, aunque es poco probable, aún podría convertirlo en el primer ex mandatario encarcelado.

Un jurado en Nueva York declaró culpable a Trump de todos los 34 cargos penales por falsificar documentos contables para encubrir un pago a una estrella de pornografía a cambio de su silencio, durante la recta final de la contienda electoral de 2016, por un presunto encuentro sexual.

El juez Juan Merchan fijó la fecha para emitir su sentencia el 11 de julio, pocos días antes de la Convención Nacional Republicana, en la que se espera que el magnate será nominado candidato presidencial.

Trump enfrenta hasta cuatro años de cárcel por cada cargo criminal (aunque hay un máximo de 20 años en total), pero el juez Merchan tiene absoluta discreción para decidir la sentencia, y expertos legales coinciden en que, por ser delitos no violentos y porque el acusado no tiene antecedentes criminales, es improbable que sea sentenciado a la prisión.

El impartidor de justicia también podría castigar a Trump con multas, libertad condicional o incluso servicio comunitario. Sea cuál sea la sentencia, será apelada por sus abogados. Sin embargo, el hecho de que el Servicio Secreto de Estados Unidos ahora tiene que prepararse para la posibilidad de protegerlo dentro de un penal marca otro aspecto inusitado en lo que ya es uno de los gobernantes más inusuales en la historia del país.

Tras deliberar dos días después de concluir el juicio de cinco semanas en un tribunal estatal en la ciudad de Nueva York, los 12 integrantes del jurado –cinco mujeres y siete hombres– anunciaron poco antes de las 5 de la tarde de ayer que habían llegado a una decisión (tiene que ser unánime) y el acusado, sus abogados, los fiscales y los periodistas regresaron a la sala para escuchar el veredicto, mientras afuera del edificio de tribunales se fortalecía la seguridad y sobrevolaban helicópteros de la policía.

Trump reflejaba la ira en su rostro, y como ha hecho repetidamente, estalló al salir declarando que todo el proceso era una desgracia y acusó al juez, otra vez, de ser un corrupto.

Soy un hombre muy inocente, manifestó el delincuente convicto ante los medios, y reiteró su acusación de que todo era una juicio político orquestado por el gobierno de Joe Biden para descarrilar su candidatura, y enfatizó: el veredicto real será el del pueblo el 5 de noviembre (día de las elecciones), y ellos saben lo que ocurrió aquí.

El gobierno de Biden parece estar de acuerdo con el último punto. Nadie está por encima de la ley, declaró Michael Tyler, el director de comunicaciones de la campaña de Biden. Pero advirtió que aún hay sola una manera para mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Ovalada: las urnas en noviembre.

Nada escrito en la Constitución

Y es que no hay nada bajo la ley o la Constitución que impida que un criminal convicto busque llegar a la presidencia y, si gana, que pueda gobernar. Tampoco especifica si, en la remota posibilidad de que sea encarcelado, pueda ser presidente desde una celda. No hay precedentes. Pero aunque será sentenciado antes de las elecciones, se supone que toda condena será postergada mientras apela su juicio.

El ex presidente enfrenta otros tres juicios pendientes, dos de ellos en torno a sus esfuerzos para revertir el triunfo de Biden en 2020 y el otro sobre su manejo ilegal de documentos de seguridad nacional clasificados después de concluir su presidencia.

Los juicios referidos están por ahora demorados en gran medida por las efectivas maniobras legales de sus abogados y todo indica que no culminarán antes de los comicios presidenciales. Dos de esos casos son federales y, por lo tanto, sujetos a ser anulados si Trump gana la presidencia, desde donde podría usar su autoridad para autoindultarse. El tercer proceso, al igual que el que concluyó ahora en Nueva York, son estatales y no están sujetos al Poder Ejecutivo federal.

El jurado, el cual por razones de seguridad ante amenazas de fanáticos del ex presidente fue mantenido en el anonimato durante todo el proceso y que hoy fue escoltado por policías a camionetas para ser transportados a sus casas, evidentemente aceptó el argumento de los fiscales de que Trump violó la ley. Aceptaron que durante la campaña de 2016, el magnate buscó silenciar a Stormy Daniels, entonces estrella porno, para evitar que su afirmación de que había tenido un encuentro sexual con el ahora candidato una década antes, provocara daños a su candidatura.

La campaña de Trump se preocupa aún más por esta posibilidad después de divulgarse una grabación del candidato presumiendo que cuando uno es famoso como él, puedes agarrar a las mujeres por sus coños con absoluta impunidad. Fue a partir de eso que el entonces abogado personal de Trump y ahora testigo estrella en su contra Michael Cohen arregló un pago de 130 mil dólares a Daniels a cambio de su silencio. Los cargos giraron en torno a cómo Trump rembolsó de esa suma a Cohen y ese monto fue ocultado como pagos de negocio, lo cual es una falsificación de lo que en efecto son gastos de campaña.

Aparentemente, le creyeron más a una estrella de pornografía –quien se presentó como testigo para declarar contra el acusado y, según algunas versiones, usó un chaleco antibalas al llegar ya que ha sido amenazada de muerte por simpatizantes de Trump– que al ex presidente.

Mala fama y votos

Sin embargo, lo que en cualquier otro punto en la historia sería un escándalo que hubiera hundido a un candidato político, Trump ha logrado por ahora –como ha sido en torno a toda una gama de acusaciones contra él y sus cómplices– no sólo mantener su impunidad sino usar estos problemas para beneficiarse, incluyendo recaudar millones para su campaña y pagarle a sus abogados. Al insistir en que los juicios en su contra son nada menos que una cacería de brujas de la izquierda radical encabezada por su contrincante Joe Biden, Trump de nuevo declaró ayer que “estoy luchando por nuestro país, por nuestra Constitución…. Lucharemos hasta el final y ganaremos”. Con ello, repitió, como siempre, que es el único que puede salvar a un país que está en declive, amenazado por una invasión de migrantes indocumentados.

Y millones le creen. Hoy su sitio de Internet para contribuciones a su campaña fue brevemente abrumado por donantes, reportó ABC News. Y ahora que ya no estará obligado a permanecer dentro de un tribunal, ya ha programado una serie de actos para recaudar fondos de ricos.

Sondeos indican que una mayoría de sus bases más firmes no abandonarán al ex presidente por la condena de ayer.

__________
Fuente:
***
3. Trump: democracia fallida

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, con lo que se convirtió en el primer ex mandatario de ese país en ser condenado por un delito grave. La sentencia, que será dictada el próximo 11 de julio si no se presentan nuevas dilaciones, podría ir de libertad condicional a cuatro años de prisión, pero no afectaría el derecho del magnate a presentarse a las elecciones y, si resulta ganador, volver a dirigir al autodenominado faro de la democracia: la Constitución establece como únicos requisitos para contender por la Presidencia tener 35 años cumplidos, ser estadunidense de nacimiento y acumular 14 años de residencia efectiva en su territorio.

El veredicto del jurado reunido en Manhattan ha desnudado de golpe una cadena de deficiencias en el sistema político-electoral estadunidense, así como la honda fractura que recorre a esa sociedad. Si el magnate ganara las elecciones y regresara a la Casa Blanca, quedaría en evidencia la incapacidad de las instituciones para impedir que un delincuente gobierne al país; más grave aún, se demostraría que una parte mayoritaria de la sociedad desea ser gobernada por un individuo que transgrede las leyes de manera sistemática para obtener beneficios personales. Otra posibilidad es que Trump, como ocurrió en 2016, obtenga menos votos que su contrincante pero gane la elección gracias al sistema de sufragio indirecto usado en Estados Unidos. En este escenario, el mundo vería cómo el afán de mantener el método de colegio electoral anula la democracia en la superpotencia y la deja a merced de personajes rechazados por las mayorías, pero hábiles en la manipulación de las falencias de esa reliquia del siglo XVIII.

Una paradoja de esta situación es que probablemente Trump podría ser elegido presidente, pero se le impediría votar, ya que el derecho al voto es regulado por las legislaciones estatales y las leyes de Florida (donde está registrado) exigen que los convictos completen su sentencia para recuperar esta prerrogativa. De este modo, incluso una sentencia de libertad condicional lo inhabilitaría. Más allá del hecho anecdótico de que un candidato no pueda votar por sí mismo, el episodio adquiere relevancia como recordatorio de las normativas adoptadas por gobiernos estatales republicanos para excluir a la población negra, cuyos integrantes son judicializados de forma desproporcionada y arbitraria. Otro absurdo es que, de ser encarcelado, el ex presentador de televisión estaría acompañado en su celda por agentes del Servicio Secreto, obligado a resguardar a los ex presidentes en cualquier circunstancia.

Con todo, quizá el aspecto más preocupante de estos acontecimientos radique en las reacciones del amplio sector del electorado que da su respaldo incondicional a Trump. Además de la falta de civilidad y la propensión a la violencia exhibidas en publicaciones de redes sociales contra el juez, el jurado y la fiscalía, los seguidores del magnate manifiestan una profunda desconfianza hacia el sistema de procuración e impartición de justicia en general, la cual tiende a extenderse hasta el conjunto de las instituciones. Si es natural que los ciudadanos recelen de la imparcialidad de los tribunales debido a su pobre desempeño y sus probados sesgos políticos –como bien se sabe en México–, la negativa a reconocer la culpabilidad de Trump en presencia de pruebas abrumadoras sólo puede explicarse por una suerte de delirio colectivo, de una disociación de la realidad que desafía toda evidencia.

No puede exagerarse el peligro que se cierne sobre una nación cuando la inoperancia institucional se conjuga con la existencia de un líder inescrupuloso de conductas claramente sociopáticas y una multitud dispuesta a seguirlo hasta las últimas consecuencias. Y cuando el país donde ocurre todo esto es tanto la mayor potencia armada del planeta como la que controla el sistema financiero global, los riesgos no se quedan dentro de sus fronteras, sino que amenazan a toda la comunidad internacional.

__________________
Fuente:
***
Se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en recibir una condena penal
4. Conmoción en Estados Unidos: Donald Trump fue declarado culpable por el caso de soborno a una actriz porno

El jurado del juicio penal en Nueva York definió por unanimidad que el expresidente alteró la campaña presidencial de 2016 al ocultar el pago realizado a la actriz porno Stormy Daniels para ocultar una relación sexual. El juez dictará la sentencia el 11 de julio.

31 de mayo de 2024 - 00:01

Trump se convirtió en el primer exmandatario de la historia del país en ser condenado en un juicio penal. Imagen: AFP

Un jurado de Nueva York declaró este jueves al expresidente estadounidense Donald Trump culpable de haber ocultado pagos a una estrella de cine porno, un terremoto para su campaña presidencial a cinco meses de las elecciones en las que busca recuperar la Casa Blanca.

El histórico primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, declarado culpable de los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz porno Stormy Daniels.

Reacciones

Afuera de la corte, el expresidente se dirigió a los periodistas y de inmediato calificó de "vergüenza" el veredicto de culpabilidad. "Esto fue un juicio amañado por un juez conflictivo que es un corrupto. Vamos a seguir peleando hasta el final y vamos a ganar. El veredicto real será el 5 de noviembre (día de las elecciones presidenciales) por la gente. Ellos saben lo que pasó aquí, yo soy un hombre muy inocente", comentó.

El fallo pone a Estados Unidos en un territorio político inexplorado, pero no le impide a Trump postularse a la presidencia, incluso en el caso improbable de que el juez Juan Merchan, que dará a conocer la sentencia el 11 de julio, lo condene a prisión. Consultado por la prensa el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, se negó a responder sobre si planea solicitar una sentencia de prisión para Trump.

La sentencia del juez está programada para cuatro días antes de la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, donde Trump recibirá la nominación formal del partido para enfrentarse al presidente demócrata Joe Biden el 5 de noviembre.

La campaña de Biden emitió un comunicado en el que señaló que el fallo contra Trump demuestra que nadie está por encima de la ley. "Sigue habiendo una sola manera de mantener a Donald Trump fuera del Despacho Oval: en las urnas", dijo el director de comunicación de la campaña, Michael Tyler. A través de un comunicado del portavoz Ian Sams, la Casa Blanca reaccionó diciendo que respeta el "Estado de derecho" y que no tiene "ningún comentario adicional".

Sin embargo la campaña de Biden envió un mensaje de texto a sus seguidores en el que les advierte que es probable que Trump esté "batiendo récords de recaudación de fondos" tras el veredicto de culpabilidad. "Ese dinero (Trump) lo utilizará para intentar volver a la Casa Blanca y cumplir sus amenazas de venganza y represalias contra sus oponentes políticos", se lee en el mensaje de texto.

Mientras tanto Stormy Daniels todavía está procesando la noticia de la condena de Trump, dijo su esposo Barrett Blade. "Se quitó de sus hombros un gran peso", dijo Blade a CNN. "La metieron en esto. Esto no era ella buscando justicia por sí misma. Ella estaba defendiéndose a sí misma desde el principio y diciendo lo que era correcto, pero todo este juicio de dinero por silencio es realmente nada ... no es su historia", agregó.

La decisión del jurado

El jurado de 12 miembros deliberó durante más de 11 horas durante dos días luego de un juicio de cinco semanas que tuvo lugar en una sala de audiencias de Manhattan. Merchan, a quien el expresidente llamó "corrupto" a lo largo del juicio e incluso en la mañana del jueves, agradeció a los jurados por dar al caso "la atención que merecía"

La identidad de los miembros del jurado, siete hombres y cinco mujeres, se mantuvo en secreto para protegerlos de las tensiones políticas. Poco antes de anunciar que llegaron a un veredicto, los jurados se retiraron de la sala para deliberar a puertas cerradas, con sus notas y una computadora que contiene las pruebas del caso.

Habían pedido volver a escuchar extractos de los testimonios de dos protagonistas clave del caso, el exjefe de un tabloide cercano a Trump, David Pecker, y el exabogado personal y hombre de confianza del expresidente, quien ahora es el acusador principal del caso, Michael Cohen.

Sus testimonios se refieren en particular a una reunión que mantuvieron con Trump en agosto de 2015 en la Trump Tower de Nueva York, donde habrían ideado un plan para evitar cualquier posible escándalo que afectara al futuro candidato a la Casa Blanca, incluso si implicaba pagar a cambio de silencio.

Ahora que fue declarado culpable, las repercusiones políticas superarían con creces la gravedad de los cargos, ya que, apenas cinco meses antes de las elecciones presidenciales, el candidato también se convertiría en un criminal con condena.

"Sentido común"

Trump fue declarado culpable de falsificar registros contables para reembolsar a su abogado, Michael Cohen, un pago de 130.000 dólares a Daniels previo a las elecciones de 2016, con el que buscaba tapar un eventual escándalo sexual que pudo afectar gravemente su campaña.

Trump, obligado a asistir a todas las audiencias, había utilizado sus comparecencias para difundir su afirmación de que el juicio es una estratagema demócrata para mantenerlo fuera de la campaña electoral.

Las encuestas muestran a Trump con una leve ventaja sobre Biden, y el veredicto de culpable inflamará pasiones a medida que se intensifica la carrera por la Casa Blanca.

En caso de ganar la presidencia no podrá indultarse a sí mismo, pues el caso no fue iniciativa del gobierno federal sino del estado de Nueva York, donde sólo el gobernador podría limpiar su nombre.

Además del caso de Nueva York, Trump ha sido acusado en Washington y Georgia de conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020. También enfrenta cargos en Florida por llevarse enormes cantidades de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca.

_____________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 996

LEER REVISTA DIRECTAMENTE Leer en Línea:  https://n9.cl/4pmiw DESCARGAR REVISTA N° 996 Y COMPARTIR Descargar Revista :  https://n9.cl/gflr7 VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA DIRECTAMENTE: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 14001   a    14025 14001 Los Jefes Y Otros Cuentos. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14002 Bautismo De Fuego. La saga de Geralt de Rivia - Libro V. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14003 Cinco Esquinas. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14004 El Loco De Los Balcones. Vargas Llosa, Mario. Emancipación. Julio 5 de 2025 14005 Estación De Tormentas. Sapkowski, Andrzej. Emancipación. Julio 5 de 2025 14006 Blanca Jenna. Yolen, Jane. Emancipación. Julio 5 de 2025 14007 Hermana Luz, Hermana Sombra. Yolen, Jane. Emancipa...

SEMIÓTICA DEL GENOCIDIO

¿De qué sirve condenar el fascismo si no se combate el capitalismo que lo origina?” Así se construye, todos los días, la ficción de una “guerra simétrica”, donde se oculta que uno de los bandos posee armas nucleares, el respaldo de la OTAN, satélites, drones, bancos y control de las grandes cadenas informativas, mientras el otro tiene piedras, túneles y un grito desesperado: “somos humanos”. Un llamado urgente a una semiótica humanista militante que denuncie el genocidio como crimen simbólico, político y económico del capitalismo global Y toda semiótica comprometida debe asumir que el lenguaje es campo de batalla. Que cada palabra es una trinchera.  Por Fernando Buen Abad almaplus.tv No hay escapatoria “digna”. No debe haberla. Cualquier atajo retórico que procure atenuar el espanto del genocidio es complicidad activa. No hay lenguaje inocente cuando se habla de crímenes de exterminio, ni lugar filosófico “neutro” cuando el horror se ejecuta a cielo abierto con aval mediático, fina...

LA PERVERSIDAD DEL MAL

 La perversidad del mal se vuelve rutinaria... La perversidad del mal se impone a través de los medios hegemónicos con su manipulación ideológica, emocional, que construye enemigos y magnifica el dolor, el irrespeto, el miedo Carlos Fajardo Fajardo* eldiplo.info En 1963 Hannah Arendt publicó el libro, “Eichmann en Jerusalén: Un informe sobre la banalidad del mal”. En él reflexionó sobre cómo el mal se banaliza debido a obligaciones ideológicas, instrumentales, burocráticas y existenciales de ciertos individuos obnubilados por la obediencia y sumisos a las órdenes de sus superiores. Esa deshumanización, llevada a cabo por regímenes autoritarios, la analizó también en su libro de 1951, Los orígenes del totalitarismo, donde expone cómo estos regímenes logran aniquilar, tanto a sus opositores, como la capacidad de análisis y de crítica de los ciudadanos, normalizando el mal y su accionar. En 1961, con el juicio al nazi Adolf Eichmann, quien había organizado toda la logística de muerte ...

ENTRADA DESTACADA

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

LA OFENSIVA DE TRUMP Y LA FUERZA DEL BRICS

El mundo atraviesa un momento de gran turbulencia Las políticas de intimidación, unilateralismo y b…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez del Real, Maria Eloisa.

     © Libro N° 6332. Las Mujeres Mas Famosas De La Historia. Alvarez...
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio.

     © Libro N° 6331. Cocina Chilena. Pereira Salas, Eugenio. Emancipación....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert.

     © Libro N° 6330. Del Hacha Al Chip. Burke, James y Ornstein, Robert....
    Jul - 09 - 2025 | 0 comentarios | Más