Sponsor

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMPUN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP16 Abr 2025 0 Comentarios

Trump no es un desorbitado. Provoca adrede una crisis para intentar la restauración hegemónica del d...

NO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROSNO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROS16 Abr 2025 0 Comentarios

“Hemos creado un enfoque para editar la conexión entre las células, lo que permite un recableado esp...

¡HUELE A CAPITALISMO!¡HUELE A CAPITALISMO!16 Abr 2025 0 Comentarios

Entre agonías y rebusques asumen cada díaAhí van. Caminan despacio, arrastran su humanidad que tanto...

QUÉ ÁREAS DEL CEREBRO USAMOS PARA EL RAZONAMIENTOQUÉ ÁREAS DEL CEREBRO USAMOS PARA EL RAZONAMIENTO16 Abr 2025 0 Comentarios

El estudio de las lesiones cerebrales puede ser difícil y requerir mucho tiempo, ya que los investig...

EL ECUADOR MUESTRA EL CAMINO A COLOMBIAEL ECUADOR MUESTRA EL CAMINO A COLOMBIA16 Abr 2025 0 Comentarios

Solo la lucha popular masiva de resistencia con perspectiva global larga lo dirá.La experiencia frau...

CRIATURAS INÉDITAS BAJO EL HIELO ANTÁRTICOCRIATURAS INÉDITAS BAJO EL HIELO ANTÁRTICO16 Abr 2025 0 Comentarios

Descubren cerditos marinos, arañas gigantes y mariposas marinas que ponen huevos bajo el hielo antár...

LA ESTRATEGIA ARANCELARIA DE TRUMP: HACER QUE EL MUNDO FINANCIE EL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOSLA ESTRATEGIA ARANCELARIA DE TRUMP: HACER QUE EL MUNDO FINANCIE EL DOMINIO DE ESTADOS UNIDOS16 Abr 2025 0 Comentarios

El gobierno de Trump intenta, nada menos, que reescribir los fundamentos económicos del orden mundia...

DESARROLLAN DISPOSITIVO ÓPTICO QUE IMITA A LOS AGUJEROS NEGROSDESARROLLAN DISPOSITIVO ÓPTICO QUE IMITA A LOS AGUJEROS NEGROS16 Abr 2025 0 Comentarios

Así es el dispositivo que imita a los agujeros negros y podría revolucionar la óptica modernaUn nuev...

EL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONALEL NACIMIENTO DEL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL15 Abr 2025 0 Comentarios

El orden liderado por Estados Unidos ha terminado, pero el mundo multipolar aún no ha nacido.El mund...

EL FLÚOR PODRÍA TENER UN EFECTO PERJUDICIAL A BEBÉS Y MUJERES EMBARAZADASEL FLÚOR PODRÍA TENER UN EFECTO PERJUDICIAL A BEBÉS Y MUJERES EMBARAZADAS15 Abr 2025 0 Comentarios

El flúor podría tener un efecto perjudicial en la salud de las mujeres embarazadas y los bebés, ya q...

EL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE EN CRISIS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOSEL IMPERIALISMO ESTADOUNIDENSE EN CRISIS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS15 Abr 2025 0 Comentarios

Estados Unidos ha recurrido cada vez más a su poder militar y político, en lugar de a su competitivi...

¿EL FIN DEL ALZHEIMER? LAS VACUNAS COMO ESPERANZA ANTE EL IMPARABLE AUMENTO DE CASOS.¿EL FIN DEL ALZHEIMER? LAS VACUNAS COMO ESPERANZA ANTE EL IMPARABLE AUMENTO DE CASOS.15 Abr 2025 0 Comentarios

"Por el momento, se ha visto que las vacunas se toleran bien e inducen a la formación de anticuerpos...

LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA DE CLASELA IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA DE CLASE15 Abr 2025 0 Comentarios

Tenemos dos opciones: o esperamos el proceso sentados, lloriqueando, o aceleramos la llegada de la v...

CREAN HOLOGRAMAS QUE PUEDEN TOCARSECREAN HOLOGRAMAS QUE PUEDEN TOCARSE15 Abr 2025 0 Comentarios

Los hologramas 3D interactivos pueden marcar un antes y un después en el campo de los dispositivos d...

NO MÁS ANSIEDAD: AHORA ES POSIBLE MODIFICAR LAS SINAPSIS ELÉCTRICAS EN LOS MAMÍFEROS16 Abr 2025 0 Comentarios

“Hemos creado un enfoque para editar la conexión entre las células, lo que permite un recableado esp...

Recent

CHINA-COLOMBIA, GUSTAVO PETRO Y EL VIVIR SABROSO

“Ni gringos, ni rusos, ni chinos, queremos pueblos latinoamericanos manejando con dignidad sus destinos. Con los gringos, con los rusos y con los chinos amistad, pero jamás indignidad #NoALaGuerra”

Shameel Thahir Silva*

https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/entra-vigor-acuerdo-inversiones-colombia-republica-popular-china


Gustavo Petro ha demostrado a lo largo de toda su vida pública la idea que Colombia debe ser un país soberano y autónomo que tenga posiciones claras e innovadoras frente a las problemáticas que enfrentamos como especie. La que tendrá su gobierno con la República Popular China pasa por entender que para la potencia asiática Colombia es un territorio estratégico en la disputa geopolítica mundial.

En el cambio de época a que asistimos, América Latina y el Caribe realza como un territorio estratégico para las potencias que le disputan su dominio a los Estados Unidos. En medio de ese conflicto los gobiernos latinoamericanos tienen tres opciones:

1. Profundizar su dependencia con los Estados Unidos y plegarse a su política exterior.
2. Construir relaciones más estrechas con las potencias que le disputan al país del Norte su lugar, especialmente China y Rusia y plegarse a su política exterior.
3. Construir un camino propio de autonomía regional que pasa por el sueño bolivariano de la unión continental, en donde no se cierran las relaciones con ninguna potencia, pero en donde nuestra fuerza está en negociar en bloque.

Esta tercera opción parece ser la que intentará concretar el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, una vía de unión y autonomía latinoamericana. Una ruta que pasa por una estrategia transversal de transición energética, aprovechando las riquezas y biodiversidad de nuestros territorios que son estratégicos en la disputa geopolítica mundial y que respondería también a la resolución para nuestros pueblos de las consecuencias de la crisis climática.

Cambio de época. Hacia un mundo multipolar

Vivimos un cambio de época en el orden mundial similar al que se dio en la era de las catástrofes que Hobsbawn bautizó entre la Primera Guerra Mundial (1917) y el final de la Segunda Guerra Mundial (1945). En ese tiempo de la historia reciente el dominio del mundo se trasladó del imperio inglés en decadencia a los Estados Unidos en ascenso, dejando atrás y bajo su influencia a potencias que le disputaban ese lugar como la misma Inglaterra, Alemania y Japón que se convirtieron en subsidiarias del mismo poderío global estadounidense.

Hoy ese cambio de época, que podría marcarse por lo menos desde el inicio de la declarada por los Estados Unidos guerra contra el terrorismo en el 2001, las diversas invasiones militares a países del Medio Oriente durante los siguientes 20 años, pasando por la crisis económica mundial del 2008, y el cataclismo que produjo la incapacidad de las instituciones del mundo neoliberal para cuidar a las personas ante una pandemia como el coronavirus en los últimos 2 años, han demostrado que transitamos hacia un mundo multipolar y por lo tanto más conflictivo que todavía no resuelve cuales serán sus paradigmas políticos y económicos dominantes.

Prácticamente al mismo tiempo en que Estados Unidos se convierte en la primera potencia del mundo occidental estalla también la Guerra Fría y la disputa por el dominio entre la Unión Soviética y el complejo militar industrial de los Estados Unidos. Mientras tanto en China se consolidó el gobierno del Partido Comunista liderado por Mao y las diferencias entre la vía al comunismo rusa y la china.

Entre los años 70 - 80, mientras los Estados Unidos consolidaban su dominio militar, cultural y tecnológico sobre la Unión Soviética, acababan los años dorados del capitalismo y los limites del modelo estatista de los soviéticos se hacían palpables, en China se daba una transición que explica porque hoy el Partido Comunista sigue gobernando ese país y no vivió el mismo caos vivido por los rusos con la desintegración de la URSS ante la fallida perestroika y glasnost. Deng Xiaoping lo resumió en una frase que repiten hasta el día de hoy seguidores y detractores: “No importa de que color sea el gato siempre y cuando cace ratones” y con este dirigente el inicio del pragmatismo en la dirección del Partido Comunista Chino sobre la ideología que caracterizó a la Guerra Fría.

Resultado de ello, en los últimos 50 años China logró superar su situación de país dependiente de la periferia del sistema-mundo y convertirse en una potencia mundial entregándole al mercado los sectores económicos que no eran estratégicos para los planes quinquenales del partido y conservando bajo su control férreo los sectores clave que les permitieron salir de su situación de dependencia.

Es así como este país pasó de ofrecerle a las corporaciones occidentales mano de obra barata e invitándolas a establecer sus fábricas en territorio chino, para copiar las mercancías de Occidente y con las ganancias concentradas por el gobierno invertir en sectores estratégicos, como la tecnología de la información y las comunicaciones, convirtiendo a empresas como Huawei –con fuertes relaciones con el partido– en gigantes tecnológicos del siglo XXI y dueñas de tecnologías estratégicas para la hegemonía geopolítica como el 5G.

Mientras tanto, en esos mismos 50 años Colombia profundizó su dependencia con respecto a los Estados Unidos, siguiendo el principio de Marco Fidel Suárez del réspice polum “mirar hacia el norte”. Un principio que nos llevó, por ejemplo, a una fallida “guerra contra las drogas”, al empobrecimiento general de nuestra gente y a la entrega de nuestras riquezas y biodiversidad a empresas trasnacionales de Occidente lideradas también por Estados Unidos. El ejemplo que siempre pone Gustavo Petro es la comparación entre una Corea del Sur, que hace 50 años era más pobre que Colombia, a la Corea del Sur de hoy muchísimo más rica que nuestro país, preguntándose: ¿qué hicieron los coreanos que no hicimos nosotros?

En medio de nuestra nueva era de las catástrofes Colombia se mantuvo como país fiel a los intereses de los Estados Unidos, a pesar de los intentos de diversos gobiernos latinoamericanos en los últimos 20 años de construir la vía hacia la unión y la autonomía. A pesar de eso y como síntoma de este cambio de época a Colombia, con gobiernos fieles a la doctrina del réspice polum, le ha tocado plegarse en muchas ocasiones a esas intentonas de cambio y unión continental como la fallida firma del Alca que se dio por el liderazgo de los gobiernos de Kirchner, Lula y Chávez en la primera década del siglo XXI, o también la integración en la Unasur y la Celac como modelos de unidad sin la tutela de Washington.

Colombia también ha respondido a los intereses geopolíticos de los Estados Unidos, de ahí el tratado militar firmado con el gobierno de los Estados Unidos cuando el presidente era Álvaro Uribe Vélez y posterior al final de la ocupación del ejército estadounidense de la Base de Manta en Ecuador propiciado por el gobierno de Rafael Correa en el vecino país, o la firma del Tratado de Libre Comercio con la potencia del Norte que ha golpeado fuertemente nuestra soberanía alimentaria en los últimos años.

Es precisamente durante este cambio de época que tanto China como Rusia avanzan posiciones en un territorio estratégico, como el continente latinoamericano, en su intención de arrebatarle su lugar a los Estados Unidos en el sistema internacional. A diferencia de la presencia militar, herramienta clave del dominio estadounidense durante todo el siglo XX en países dependientes, lo que ha caracterizado a China en su avanzada geopolítica ha sido sobre todo las inversiones en los sectores que considera estratégicos, como la infraestructura, las empresas extractivas y la tecnología de la información y de las comunicaciones.

Es interesante que a pesar de la política exterior colombiana la inversión china en el país corresponda al 13 por ciento de la total en Latinoamérica, lo que demuestra no solo el pragmatismo chino sino la importancia estratégica de nuestros territorios para las potencias1.

2019. Año clave de los intereses de China en Colombia

En columna de El Espectador de mayo del 2019 el periodista Ricardo González Duque explica como el director del Sena Carlos Mario Estrada se vio sometido a las presiones directas de la embajada de los Estados Unidos a través de su agregada comercial en el país para que no adjudicara un contrato de actualización tecnológica de la institución, por 740 mil millones de pesos, a Huawei2.

Lo que toca entender ahí es que la presencia fuerte de Huawei en Colombia viene por lo menos desde el 2017 cuando la gigante China firmó con la empresa Tigo en el 2016 un contrato por medio del cual asumió la operación y mantenimiento de la red de telecomunicaciones de esta compañía, controlada actualmente por Millicom International Cellular y EPM, además de una alianza adicional con la mayorista Impresistem3.

Como sucede con casi todo lo que tiene que ver con la política exterior China sus claves no responden a ciclos electorales, sino que son estrategias de largo aliento que responden a sus planes estratégicos. A pesar de las presiones y el conflicto global expresado en las sanciones económicas y las declaraciones de Google y Trump, China sigue con Huawei haciendo y ampliando sus negocios en Colombia y Latinoamérica.

A finales de octubre del 2019 el propio presidente Iván Duque asistió a la inauguración de la explotación de oro subterráneo a gran escala en una mina ubicada en Buriticá –Antioquia– y de propiedad del grupo chino Zijin, con potencial de aumentar la producción de oro del país en un 25 por ciento según expertos4.

Fue en noviembre del 2019 que el representante legal del consorcio ganador de la primera línea del metro de Bogotá, el señor Wu yu firmó el contrato por 16 billones de pesos a 28 años en la Casa de Nariño acompañado por el presidente Iván Duque, el alcalde Enrique Peñalosa y Andrés Escobar, gerente general de la empresa Metro de Bogotá5. Las empresas chinas involucradas en la construcción de esa estratégica obra de infraestructura superaron en la competencia por quedarse con ese contrato a empresas latinoamericanas, estadounidenses y europeas. Este contrato significa también una relación estrecha con China en las próximas 3 décadas, con potencial de ampliación.

Petro y las proyecciones de su política exterior ante China

El Gustavo Petro, senador, trinó en febrero del 2019 “Ni gringos, ni rusos, ni chinos, queremos pueblos latinoamericanos manejando con dignidad sus destinos. Con los gringos, con los rusos y con los chinos amistad, pero jamás indignidad #NoALaGuerra”6.

En carta remitida por Xi Jinping a Gustavo Petro, en la semana posterior a la victoria en segunda vuelta, le expresó: “Las relaciones entre China y Colombia se encuentran en un nuevo punto de partida […] estoy dispuesto a trabajar junto con usted para profundizar la confianza mutua política, avanzar en la cooperación práctica y promover un mayor desenvolvimiento de los vínculos sino-colombianos”7. El gobierno chino entiende que el colombiano no es un gobierno que vaya a ser obediente a cualquier orientación que venga de Washington pero tampoco a cualquier intento de dictado que venga desde Pekín.

A mediados de agosto el cineasta Sergio, Cabrera en declaraciones a Blu Radio, comentó: “El presidente Petro me designó como embajador en China, ya envié la hoja de vida a la Cancillería, falta un proceso tradicional, que es el beneplácito, así como una serie de trámites, toda la parte burocrática que se acostumbra en estos casos, que según lo que me han dicho puede durar dos meses” 8. En esa misma entrevista Cabrera explicó que: “En una ocasión viajé cuando fui segundo vicepresidente de la Cámara de Representantes con el presidente Petro, cuando el era congresista. Estuvimos 15 días viajando con otros representantes, conociendo China”9.

Evidentemente Cabrera no es un diplomático tradicional, de apellido prestante, formado en alguna universidad de élite de los Estados Unidos sino, por el contrario, es un ex guerrillero del Ejército Popular de Liberación –Epl–, guerrilla de influencia maoísta en Colombia–, que habla mandarín ya que su formación escolar y universitaria fue en la China de la revolución cultural, y que llegó a ser guardia rojo en su juventud. Claramente la intención del gobierno fue poner en ese puesto estratégico a alguien que entienda la idiosincrasia y las intenciones políticas chinas, para traducirlas en beneficio colombiano y no solo en dependencia.

¿Qué esperar de la relación a construir con China de aquí al 2026?

Si algo le podemos alegar al M-19 es su ideología nacionalista y soberana. Gustavo Petro es heredero de esa tradición y la ha honrado en su trayectoria como congresista y ahora como presidente. Sus declaraciones en defensa de la soberanía nacional, sin renunciar al pragmatismo y a la real politik, pueden rastrearse en cada discusión diversa que pasan por lo militar, lo económico, lo comercial y hasta infraestructura, y cómo esto afecta nuestra soberanía.

Desde mucho antes del discurso de posesión, con el Gustavo Petro candidato haciendo una visita al gobierno de Gabriel Boric en Chile y la gira realizada por Francia Márquez por Latinoamérica entre la victoria en segunda vuelta y la posesión del 7 de agosto, quedó claro que una de las prioridades de la política exterior del gobierno del vivir sabroso será la integración regional bajo las claves de la paz total, la justicia social y ambiental. Es por esto que también el primer viaje oficial de Gustavo Petro como presidente fue a la reunión de la Comunidad Andina en Perú, en donde declaró nuevamente la necesidad de la unidad de los pueblos de América para replantear la fallida lucha contra las drogas y la potencialidad de nuestra unidad en proyectos estratégicos de autonomía energética que pase por la mitigación de los efectos de la crisis climática.

Es por todo esto que en próximos años podemos esperar una profundización de los mecanismos de integración regional que nos permitan conversar en condiciones de igualdad como región con el gobierno chino, que posee el dinero que la región no tiene para financiar los proyectos estratégicos que nos permitirán construir una justicia social y ambiental latinoamericana, y permitan al mismo tiempo consolidar la intención de paz total en Colombia. Falta ver como resulta esa intención geopolítica y cuál es la respuesta china ante la misma.

____________________________

1 Urrego Sandoval, C. (9 de Marzo de 2020). La gran apuesta de China en Colombia. Obtenido de Razon Pública: https://razonpublica.com/la-gran-apuesta-china-colombia/#:~:text=Ahora%2C%20m%C3%A1s%20de%20la%20mitad,finanzas%2C%20electricidad%20y%20energ%C3%ADas%20limpias.&text=La%20mayor%20inversi%C3%B3n%20de%20China,en%20el%20sector%20de%20comunicaciones.
2 González Duque, R. (23 de mayo de 2019). “El cuento”. Obtenido de El Espectador: https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-cuento/eeuu-se-quiere-meter-los-contratos-del-sena-cerrarle-la-puerta-huawei-2
3 La República. (s.f.). “Los contratos con Huawei alertan a las entidades públicas del país”. Obtenido de andesco: https://www.andesco.org.co/en/2019/05/24/los-contratos-con-huawei-alertan-a-las-entidades-publicas-del-pais/
4 Reuters. (23 de octubre de 2020). Colombia inaugura mina de oro Buriticá de grupo chino Zijin. https://www.reuters.com/article/colombia-mineria-zijin-idLTAKBN2782KZ
5 Metro Bogotá. (noviembre de 2019). Firmado el contrato para hacer realidad el metro de Bogotá. https://www.metrodebogota.gov.co/?q=noticias/firmado-contrato-hacer-realidad-metro-bogot%C3%A1
6 Petro, G (@gustavopetro) (22 de febrero del 2019) Trino. Twitter. https://twitter.com/petrogustavo/status/1098956225603981313?lang=es
7 Portafolio. (22 de julio de 2022). “Estos serían los temas de la agenda de cooperación de China y Colombia”. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/estos-serian-los-temas-de-la-agenda-de-cooperacion-de-china-y-colombia-568530
8 Cedeño, M. (18 de agosto de 2022). Sergio Cabrera es el nuevo embajador de Colombia en China. Obtenido de AS: https://colombia.as.com/actualidad/sergio-cabrera-es-el-nuevo-embajador-de-colombia-en-china-n/
9 Blu Radio. (18 de agosto de 2022). “Presidente Petro nombró al cineasta Sergio Cabrera como nuevo embajador en China”, https://www.bluradio.com/nacion/presidente-petro-nombro-al-cineasta-sergio-cabrera-como-nuevo-embajador-en-china-pr30

____________________________
* Politólogo y Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante del Doctorado en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia. Profesor universitario. Twitter: @ShameelThahir

__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 984

DESCARGAR REVISTA N° 984 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS  13701  A  13725 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13701 Sentencias De Muerte. Brunner, John. Emancipación. Abril 12 de 2025 13702 En Un Naufragio. Tuttle, Lisa. Emancipación. Abril 12 de 2025 13703 Fiesta O Hambruna. Una Obra De Un Solo Acto. Beck, Gary. Emancipación. Abril 12 de 2025 13704 La Noche Ya No Es Tan Noche. Trujillo Navas, Rafael. Emancipación. Abril 12 de 2025 13705 Idilio. Brito Altamira, Pablo. Emancipación. Abril 12 de 2025 13706 Babeuf. Herenburg, Ilya. Emancipación. Abril 12 de 2025 13707 Balance De Los Derechos Humanos. La injusticia en el mundo. Grupos De Socios Del Caum. Emancipación. Abril 12 de 2025 13708 Benita. Galeana, Benita. Emancipación. Abril 12 de 2025 13709 La Dura Vida Duran...

FRAUDE MONUMENTAL E IMPOSICIÓN DE RÉGIMEN FASCISTA EN ECUADOR

DOSSIER:  Luisa González no reconoció los resultados del balotaje (REUTERS/Karen Toro) *** 1.  "No reconocemos los resultados": Luisa González denuncia fraude en el balotaje de Ecuador La candidata izquierdista señaló que pedirán el recuento de votos. RT 14 abr 2025 01:05 GMT La candidata presidencial Luisa González se dirige a sus partidarios en Quito (Ecuador), el 13 de abril de 2025.Dolores Ochoa / AP La aspirante presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dijo que no reconoce los resultados del balotaje celebrado este domingo, que le dan la victoria a su contrincante, el mandatario-candidato, Daniel Noboa. "No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)", expresó la izquierdista ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país, que gritaban "fraude", "reconteo" y le decían que "no estás sola". De acuerdo con los resultados publicados en la pág...

RESISTENCIA POPULAR ANTE EL MONUMENTAL Y GROTESCO FRAUDE EN ECUADOR

GROTESCO FRAUDE ELECTORAL DE LA ULTRADERECHA EN ECUADOR Cronicon  14 abril, 2025  RESUMEN NOTICIOSO / La jornada electoral del pasado domingo 13 de abril en Ecuador, llena de irregularidades y abusos tanto del presidente-candidato Daniel Noboa Azín como de su aliado el nada transparente Consejo Nacional Electoral (CNE), cooptado por el mandatario a base de cuotas burocráticas, fue la coronación de un modelo autoritario y desconocedor del Estado de Derecho. Este día no solo fueron convocados los ecuatorianos a votar sino que se asistió a una puesta en escena donde las reglas fueron sistemáticamente torcidas para garantizar la victoria de la derecha que es la que ostenta el poder en este pequeño país suramericano. Se materializó así un grotesco fraude electoral con estado de excepción y represión, mediante. Ese es el cóctel de la deslegitimada derecha en Ecuador Según el viciado escrutinio presentado por el CNE, Noboa Azín ha sido reelegido presidente con un 56 % de los votos fr...

ENTRADA DESTACADA

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP

UN DESMADRE PROGRAMADO QUE DESBORDA A TRUMP

Trump no es un desorbitado. Provoca adrede una crisis para intentar la restauración hegemónica del …

Biblioteca Emancipación