Sponsor

Recent

HOMENAJE A JULIO FERNANDO ENRÍQUEZ

Cuartito azul


Julio Fernando Enríquez con su visión de arquitecto conjugaba la nostalgia de su “Cuartito azul”, con su perspectiva grandiosa de edificar un futuro socialista para las multitudes, para ese colectivo al que nunca le falló. Paz en tu tumba, querido amigo…

Julio César Carrión Castro
Ex director Centro Cultural – Universidad del Tolima
__________________________

Julio Fernando Enríquez Miranda nació el 20 de junio de 1954 en Ipiales (Nariño). En 1977 se graduó como arquitecto en la Universidad Nacional de Bogotá. Desde su más temprana juventud Julio Enríquez militó, activamente, en la organización política que, aglutinando la tendencia maoísta de la izquierda colombiana, inicialmente se denominó MOEC –Movimiento Obrero Estudiantil Campesino– y, posteriormente, MOIR –Movimiento Independiente Revolucionario–, siendo entonces su secretario general Francisco Mosquera. Precisamente siguiendo los lineamientos establecidos por su organización, en especial la estrategia que denominaron “los pies descalzos”, –como queriendo replicar en nuestro país los desplazamientos que los universitarios, académicos e intelectuales, ligados al partido comunista de China, bajo las orientaciones de Mao Tse Tung, queriendo realizar esa especie de “revolución cultural” de muy cuestionados resultados–. Asimismo, el MOIR pretendió hacerlo en los sectores rurales y más recónditos y deprimidos de nuestra geografía nacional…

De esta manera, en una especie de generosa migración disciplinada y obediente, con jóvenes totalmente leales y convencidos de la validez de esta especie de cruzada cultural y política, llegaron a distintas regiones del país estos noveles misioneros, cosechando, tal vez, más derrotas que triunfos políticos y electorales, pero, eso sí, ganando un sinnúmero de experiencias. El recién egresado arquitecto llegó al Tolima en 1978, primero vivió y trabajó en El Espinal comprometido con los trabajadores del agro y sus luchas sindicales, culturales y políticas, luego, ya en los años 80 se radicaría en Ibagué, llegando hasta alcanzar la dirección de su partido.

Le conocí, junto a su hermano, el gran músico y compositor Jaime Enríquez, gracias a otro “pastuso” imponderable: Darío Romero Sánchez, como Julio, un revolucionario profesional que jamás ha sido seducido ni cooptado por los alcahuetes del poder establecido. Con ellos debatimos, discutimos y cumplimos con todos los trámites de una bohemia, hoy ya perdida en las gratas brumas de un pasado acariciado aún por los acordes de “Locura mía” –la más conocida de las composiciones de Jaime– y el acariciante susurro del magnífico tango “Cuartito azul”, que Julio no se cansaba de pedir, repetir y tararear…

Es válido entender que este comprometido profesional e intelectual, como fehacientemente lo demostró en todo su itinerario vital, estaba tocado por el interés del favorecimiento a las grandes multitudes; entendiendo la dialéctica del individuo y la sociedad, como una responsabilidad y una obligación, entre la labor profesional, los quehaceres políticos y militantes, sin abandonar jamás las múltiples eventualidades subjetivas, amorosas, individuales, personales y familiares, en los mismos términos en que Walter Benjamin.

A partir de un constante deambular por la ciudad, descubriendo sus calles, sus edificios y sus rincones, Walter Bejamin descubrió que: “Las calles son la morada del colectivo. El colectivo es una esencia agitada, eternamente en movimiento, que entre las fachadas de los edificios soporta, experimenta, aprende y siente tanto como el individuo en la protección de sus cuatro paredes. Para ese colectivo, las placas deslumbrantes y esmaltadas de los comercios son un adorno de pared tan bueno y quizás mejor que para la burguesía un óleo de salón. Los muros con el “prohibido fijar avisos” son su pupitre, los quioscos de periódicos sus bibliotecas, los buzones de correo sus bronces, las bancas su dormitorio, y las terrazas de los cafés balcones desde los que, terminado su trabajo, contempla sus asuntos domésticos”. Por todo ello, su visión de arquitecto conjuga la nostalgia de su “Cuartito azul”, con su perspectiva grandiosa de edificar un futuro socialista para las multitudes, para ese colectivo al que nunca le falló. Paz en tu tumba, querido amigo…

Hoy te canto mi adiós
Ya no abriré
Tu puerta y tu balcón.


Edición 745 – Semana del 4 al 10 de septiembre de 2021
_____________

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 943

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12676 A 12700 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12676 Más Que Un Enigma. Turing, Sara. Emancipación. Junio 29 de 2024 12677 Rompiendo Códigos. De León, Manuel Y Timón, Ágata. Emancipación. Junio 29 de 2024 12678 El Resplandor De La Hoguera. II. La España Tradicional. Del Valle-Inclán, Ramón. Emancipación. Junio 29 de 2024 12679 El Retablo De Las Maravillas. De Cervantes Saavedra, Miguel. Emancipación. Junio 29 de 2024 12680 El Retrato De Mister W. H. Wilde, Oscar. Emancipación. Junio 29 de 2024 12681 Clausewitz, Mao Y El Maoísmo. Derbent, T. Economía Política. Em ancipación. Junio 29 de 2024 12682 El Trueno Y Anansi. Barker, William Henry. Cuento Infa ntil. Emancipación. Junio 29 de 2024 12683 El Fantasma Del Pozo De Las Violetas. Gordon Smith, Richard. Cuento Infantil. Emancipación. Junio 29 de 2024 12684 El O

REVELAN UNA IMPORTANTE VÍA DE ABSORCIÓN DE LOS 'QUÍMICOS ETERNOS' EN HUMANOS

Estas sustancias causan efectos adversos para la salud, como cáncer, anomalías fetales, colesterol alto y trastornos tiroideos, hepáticos y reproductivos. Imagen ilustrativa123RF Un equipo de investigación de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) demostró por primera vez que 17 de los llamados ' químicos eternos ' de uso común pueden absorberse fácilmente a través de la piel humana y llegar al torrente sanguíneo del cuerpo. Así, las sustancias sintéticas polifluoroalquiladas y perfluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) se consideran potencialmente dañinas para las personas, la vida silvestre y el medio ambiente. Comunes y peligrosas Los expertos subrayan que las PFAS tienen un amplio uso en la industria y también en productos de consumo. Debido a sus propiedades repelentes de agua y manchas se emplean en la confección de ropa impermeable, uniformes escolares y hasta en productos de cuidado personal. En los seres humanos, tales sustancias están asociadas al cánc

LO QUE EL IMPERIO OCCIDENTAL ESTÁ DISPUESTO HACER PARA PALIAR LA DECADENCIA

Cuanto mayor es la crisis, más grande y cruenta es la pugna global...  “que no nos arrastren a la guerra” ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar el Imperio Occidental para intentar paliar su decadencia económica mediante la salida militar? Hoy que el riesgo es mucho mayor, nuestras sociedades parecen flotar en un limbo abúlico, ajenas al peligro que corren... ANDRÉS PIQUERAS, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD JAUME I 27 junio, 2024  La crisis del capital se expresa crecientemente en la sobredimensión de su forma monetaria: cada vez más dinero circulando fuera de la inversión productiva, preferentemente en su forma ficticia. Cuanto mayor es la crisis, más grande y cruenta es la pugna global entre sectores del capital, donde el capital a interés especulativo parasitario (CIEP) parece haber tomado la delantera, con redes globales de control que persiguen la definitiva abolición de la soberanía de los Estados. Asi como el desleimiento de las sociedades para su conversión en dirigidas masas amorfas

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 943

EMANCIPACIÓN N° 943

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENT…

Biblioteca Emancipación