Sponsor

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSEEL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE03 Abr 2025 0 Comentarios

 La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos pu...

EL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMPEL MUNDO RESPONDE A LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA POR TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

Durante su llamado 'Día de la Liberación', el mandatario introdujo aranceles con tasas que oscilan e...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIAUN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

GOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMPGOLPE AL DÓLAR Y A LOS MERCADOS: MASIVA CAÍDA EN PICADO TRAS LOS ARANCELES DE TRUMP03 Abr 2025 0 Comentarios

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia r...

MICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOSMICROPLÁSTICOS AUMENTAN RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Este estudio pone en evidencia la relación directa entre contaminación ambiental y amenazas a la sal...

ARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDOARANCELES: LA MARCHA DEL ABSURDO03 Abr 2025 0 Comentarios

El aspecto más sorprendente de la lista es el ensañamiento con Asia, en particular con países del In...

CREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOSCREAN ROUTER CUÁNTICO QUE PERMITE CONTROLAR CÚBITS CON LUZ EN ENTORNOS CRIOGÉNICOS03 Abr 2025 0 Comentarios

Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podrí...

CHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBALCHINA SE CONVERTIRÁ NECESARIAMENTE EN LA PRÓXIMA POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL03 Abr 2025 0 Comentarios

Los avances tecnológicos de ChinaImagen E.OEnrique Dussel Peters*Hemos insistido consistentemente en...

AMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRAAMÉRICA DEL NORTE SE ESTÁ HUNDIENDO HACIA EL MANTO DE LA TIERRA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un proceso geológico milenario observado en tiempo real revela cómo el continente está cambiando des...

EL PAYASO Y EL CIRCOEL PAYASO Y EL CIRCO02 Abr 2025 0 Comentarios

Los mismos que hoy, con Ucrania vencida, afirman que los rusos están a nuestras puertas, hasta ayer ...

AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?AUTISMO INCREMENTO EN 300%, ¿POR QUÉ Y CUÁLES SON LOS SIGNOS DE SOSPECHA?02 Abr 2025 0 Comentarios

 Autismo: ¿Por qué los casos han subido un 300% en 20 años? Identifica los principales signos d...

LA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOSLA LUCHA POR EL ÁRTICO: LA LUCHA POR LOS RECURSOS02 Abr 2025 0 Comentarios

La situación en el Ártico pone de manifiesto que la política internacional de Estados Unidos no se b...

CIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOSCIENTÍFICOS LOGRAN DEVOLVER A LA VIDA ORGANISMOS ENTERRADOS DURANTE MILENIOS02 Abr 2025 0 Comentarios

El equipo de investigadores también analizó otros componentes sedimentarios para comprender mejor la...

EL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓNEL DISCRETO ENCANTO DE ROMANTIZAR LA EXPLOTACIÓN02 Abr 2025 0 Comentarios

Todo sentimiento humano se convierte en mercancía y viceversa. Nos venden emociones de despojo enlat...

UN ENSAYO FORTUITO DEMUESTRA LA EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES FRENTE A LA DEMENCIA03 Abr 2025 0 Comentarios

Un estudio desarrollado en Reino Unido concluye que la vacuna del herpes redujo la aparición de deme...

Recent

ALARMANTES CIFRAS DE FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA

1. Femicidios en América Latina 2021: las alarmantes cifras


Son múltiples las organizaciones y especialistas que señalan que la problemática de la violencia de género se ha acentuado desde el inicio de la pandemia de COVID-19. En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, repasamos las alarmantes cifras de feminicidios en 2021.

La pandemia de COVID-19 no hizo sino acentuar la violencia de género alrededor  del mundo. A la crisis sanitaria y económica que trajo consigo la era de la nueva normalidad, a la vida de millones de mujeres se debe sumar un peligro añadido: el potencial riesgo de su seguridad a manos de la violencia machista, especialmente en el ámbito privado de sus propios hogares.

Alrededor del continente latinoamericano múltiples organizaciones y especialistas alertaron acerca de esta problemática. En noviembre de 2020, el movimiento continental Planeta Ella y la Red Latinoamericana contra la violencia de género, que nuclea a 35 organizaciones de 21 países de la región, declararon emergencia feminista en América Latina.

América Latina. La violencia machista retratada en 4 femicidios latinoamericanos

Ya en abril pasado, la Red Nacional de Refugios de México alertaba de un aumento de 60% de denuncias de mujeres en situación de violencia de género. Al mes, en Chile el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género alertaba acerca de un aumento de 70% en las denuncias por violencia de género en el país. El Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay (Inmujeres) daba un mes más tarde una cifra similar: 80% más de llamadas para consultar y denunciar situaciones de violencia hacia mujeres.

Las activistas del movimiento feminista continúan reclamando políticas de Estado que amparen la situación de las mujeres en cada uno de los países de América Latina, especialmente cada 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A razón de la fecha, repasamos las alarmantes cifras de femicidios en 2021.

Femicidios en América Latina 2021

México
Se estima que en México 10 mujeres son asesinadas a diario por violencia de género, y 26 mujeres y niñas desaparecen. Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en 2020 hubo 3.752 asesinatos de mujeres, aunque solo el 26% de estos fueron registrados como feminicidios, es decir 976 casos.

Solo en enero de 2021, el ONCF registró 67 feminicidios en México.

Argentina
Hasta el 14 de febrero, en Argentina se cometieron 35 feminicidios, y otros 46 intentos, según la agencia de noticias nacional Télam. Si se suman las muertes violentas de travestis y mujeres trans, la cifra asciende a 50.

Argentina se moviliza por 35 femicidios en 2021 y denuncia la responsabilidad del Estado 16 Febrero, 22:10 GMT

En 2020, según los datos del Registro Nacional de Femicidios de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) recogidos por la agencia latinoamericana Prensa Latina, fueron 329 las muertes violentas de mujeres, travestis y trans, 270 de ellas femicidios directos, vinculados y travesticidios.

Uruguay
Desde 2021 a la fecha, en Uruguay se contabilizan cuatro femicidios. En 2020 el total de muertes violentas de mujeres fue de 21. Uruguay se encuentra encima de Argentina, Perú, Paraguay, Colombia, Ecuador y Venezuela en cuanto a la tasa de femicidios por cada 100.000 mujeres, según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recogidos por la revista uruguaya Sudestada.
Según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), cada 13 minutos reciben una denuncia telefónica por violencia de género.

Colombia
Colombia tuvo en 2020 un 9% más femicidios que el año anterior: 600. Según la Fundación Feminicidios Colombia, entre enero y febrero de 2021 se han cometido al menos 46 femicidios en el país.

Las 5 reinas asesinadas de Colombia. 25 Febrero, 20:54 GMT. 

Paraguay
Según la Dirección General del Observatorio de la Mujer de Paraguay, en los primeros dos meses de 2021 hubo seis femicidios. En 2020, fueron 50 los casos calificados como femicidios según el Observatorio, más dos que se encuentran en observación. En los 50 se incluyen cinco casos de mujeres paraguayas asesinadas en el exterior.

Del total de femicidios, entre los que se contabiliza también la población travesti y trans, seis fueron muertes violentas de niñas menores de 13 años. Hay, además, tres casos de menores de entre 9 y 14 años que aún se encuentran en observación.

Chile
En agosto de 2020, los resultados de una encuesta elaborada por el Ministerio de la Mujer de Chile asombraban a los medios de comunicación: dos de cada cinco mujeres aseguraban haber sufrido violencia de género en algún momento de sus vidas. La misma encuesta había sido hecha en 2017, pero los resultados habían sido significativamente inferiores.
Según los datos de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, en lo que va de 2021 han habido 9 femicidios. En 2020 se contabilizan 58.

Brasil
En promedio, una mujer es asesinada cada nueve horas en Brasil. Entre marzo y junio de 2020, fueron 429 las mujeres asesinadas en el país, según el portal periodístico Distintas Latitudes. Ya en la primera quincena de enero de 2021, habían asesinado a 50 mujeres en Brasil: en promedio cuatro por día. Esto se traduce en unos 2.000 niños huérfanos como resultado de las muertes de las mujeres.
__________________
Fuente:

2. La violencia machista retratada en 4 femicidios latinoamericanos


En América Latina, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida. La pandemia exacerbó la violencia perpetrada contra la mujer, así lo demostró el aumento de las denuncias y pedidos de ayuda. También los espantosos femicidios que continúan ocurriendo en toda Latinoamérica.

En los dos primeros meses de 2021 han ocurrido cientos de femicidios que sacudieron la región latinoamericana, de por sí la región más violenta del mundo. Miles de mujeres han marchado, realizado vigilias y movilizaciones en repudio de los asesinatos y en reclamo a las autoridades para que tomen medidas sustanciales contra la violencia patriarcal.

Femicidios como los de Guadalupe Curual en Argentina, Lucy Yaneth Landázuri Guanga en Colombia, Cynthia Carolina Díaz Acosta en Paraguay, Guillermina Guerra en Ecuador y Mariana Sánchez en México, ocurren a diario. Estas son sus historias.

Feminicidios en Latinoamérica en 2021

En México se estima que cada día 10 mujeres son asesinadas por violencia de género y 26 mujeres y niñas desaparecen. Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en 2020 hubo 3.752 asesinatos de mujeres, pero solo 26% se registraron como femicidios (976 casos). En el primer mes de 2021, el ONCF registró 67 femicidios.

Clases altas, femicidios, e impunidad en Argentina reviven a partir de una serie de Netflix

Sin embargo, las organizaciones sociales de mujeres denuncian que las cifras manejadas por las autoridades locales y federales son subrepresentativas de la violencia machista en el país. Las tristes cifras se suman a la falta de voluntad política y a la denuncia de Amnistía Internacional, que asegura que las fuerzas represivas mexicanas han usado "fuerza ilegal y violencia sexual para silenciar a mujeres" que protestan contra la violencia de género.

La historia de Mariana Sánchez recorrió México a finales de enero. Era estudiante de medicina, tenía 24 años y había denunciado ante la Justicia de Chiapas y en la Universidad Autónoma de Chiapas a un compañero de clase por abuso sexual. Él se enteró de la denuncia y la mató tras meses de acoso; las autoridades judiciales y de la universidad no habían dispuesto mecanismos de protección para Mariana.

Las feministas argentinas quieren que se declare la emergencia nacional en violencias de género, por ello presentarán en el Congreso un proyecto de ley. En 2020 en Argentina hubo un femicidio cada 30 horas; en los primeros dos meses de 2021 el Observatorio Lucía Pérez cuenta 61 mujeres asesinadas por razones de género. Guadalupe Curual fue una de ellas.

Los vecinos de un pueblo de la Patagonia argentina se reunieron varias veces frente a la comisaría a finales de febrero. Protestaban y exigían justicia por el femicidio de Guadalupe, una joven de 21 años, madre de un bebé de un año, que fue asesinada por su expareja a cuchilladas en la plaza principal del lugar. Guadalupe había denunciado a su expareja por violento en reiteradas ocasiones, pero la Justicia no actuó a tiempo.

En Colombia el 2020, el año de la pandemia, marcó un punto de inflexión en cuanto a la violencia patriarcal en el país: registró 600 femicidios, cifra que representa un aumento de 9% respecto al año anterior. En los dos primeros meses de 2021 en Colombia han ocurrido al menos 46 femicidios, según la Fundación Feminicidios Colombia. Uno de los últimos fue el de Lucy Yaneth Landázuri Guanga.

Cali fue el escenario de las extremas consecuencias del odio machista hacia las mujeres. A finales de enero allí fue asesinada de 51 puñaladas Lucy. Su expareja la mató en su casa, la llevó hasta un hospital y desapareció. El femicida ya había sido denunciado por violento.

Es difícil saber cuántas mujeres han sido asesinadas por razones de género en Paraguay. Al igual que en México y otros países de Latinoamérica, las cifras oficiales generalmente son menores a las reales, y las organizaciones sociales no siempre tienen la capacidad de rastrear los femicidios en el país y actualizar los casos.

Organizaciones feministas de Venezuela se movilizan contra la violencia hacia la mujer

De todas formas, la Dirección General del Observatorio de la Mujer, informa que en los dos primeros meses de 2021 se habían registrado seis femicidios.

El país se conmovió tras conocer el caso de Cynthia Carolina Díaz Acosta, una mujer de 36 años que fue asesinada a golpes por su expareja en la calle. Cynthia estaba esperando el ómnibus que la llevaría a trabajar cuando la abordó el femicida, la arrojó contra un cordón y la mató a golpes. Cynthia ya lo había denunciado.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y del Paro Internacional de Mujeres, las mujeres latinoamericanas recuerdan a todas las que ya no están, y redoblan la apuesta para visibilizar la violencia de género y luchar para erradicarla.
__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 982

DESCARGAR REVISTA 982 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/?view=flipcard DESCARGAR LIBROS EN PDF: https://bibliotecaemancipacionobrera.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13651  a  13675 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13651 El Fullero. Forsyth, Frederick. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13652 El Joven Que Hizo Reír A La Princesa. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13653 La Nave Era Dorada... ¡Oh! ¡Oh! ¡Oh! Smith. Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13654 La Condesa De Sancerre O La Rival De Su Hija. Marqués De Sade. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13655 Nave De Sombras. Van Vogt, Alfred Elton. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13656 La Pequeña Mette. Asbjornsen, Peter Christen. Emancipación. Marzo 29 de 2025 13657 Alpha Ralpha Boulevard. Smith, Cordwainer. Emancipación. Marzo 29 de ...

¿EN QUÉ LABORAN LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN?

Es crucial entender el significado del trabajo en la educación... La educación debe ser emancipadora, jamás instrumento de opresión. Que los trabajadores de la educación no cedan es una moral, que no dobleguen su voz es una ética, que no olviden sembrar insurrección es un humanismo nuevo... https://media.acento.com.do/media/storage02/uploads/2023/12/Estudiantes-escuela-fe-y-Alegria-360x239.webp Fernando Buen Abad Domínguez La Jornada, 01,04, 2025 Se trata de uno de los trabajos más endemoniadamente difíciles. Parece que es una necesidad permanente recordar el significado del trabajo de quienes se coordinan para atender a la educación que, por cierto, no es cualquier dedicación ni cualquier trabajo. No se puede entender como un hueso, como una mina de oro o como una chamba fácil, porque se trata de uno de los retos más complejos y delicados, extraordinariamente sensibles, en el corazón de las necesidades y de la realidad social, bajo las contradicciones materiales actuales y la lucha de...

AVANCE HISTÓRICO: LA PRIMERA PÍLDORA PARA HOMBRES ENTRA EN ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS

YCT-529, la primera píldora anticonceptiva oral masculina sin hormonas con una eficacia del 99%, se encuentra en ensayos en humanos. Gianluca Riccio es.futuroprossimo.it/31 Marzo 2025 ¿Recuerdas cuando la única opción anticonceptiva masculina era un trozo de látex que parecía estrangular las partes más sensibles de tu cuerpo? ¿O tal vez usted está entre los valientes que han optado por una vasectomía, cortando literalmente (y a menudo de forma permanente) la posibilidad de procrear? Pues bien, la ciencia finalmente ha decidido darnos una tercera vía, más elegante y menos invasiva. Se llama YCT-529y es la primera píldora masculina sin hormonas que entra en ensayos con humanos. Con una eficacia del 99% en estudios con animales y sin efectos secundarios reportados, esta pequeña píldora podría finalmente permitir a los hombres compartir equitativamente la carga de la planificación familiar. Una cuestión de justicia Hasta el momento, como se ha mencionado, se han aprobado más de dos docenas...

ENTRADA DESTACADA

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

EL SÍNDROME DE DOWN PODRÍA REVERTIRSE

La culebrilla de maceta sobrevive sin dramas con cromosomas de más, algo que en los humanos puede …

Biblioteca Emancipación