Sponsor

EMANCIPACIÓN N° 987EMANCIPACIÓN N° 98703 May 2025 0 Comentarios

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIRVISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓNLEER Y COPIAR EN LÍNEA:https://bib...

CARICATURAS DE LA SEMANACARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?¿HACIA EL FASCISMO, HACIA LA GUERRA NUCLEAR O HACIA EL SOCIALISMO?02 May 2025 0 Comentarios

¿Quién manda en el mundo? ¿Quién es el propietario de las megaempresas que encontramos hasta en esa ...

OMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAROMEGA-3: VERDADES Y MENTIRAS SOBRE UNO DE LOS NUTRIENTES MÁS ESENCIALES PARA TU BIENESTAR02 May 2025 0 Comentarios

Mitos y conceptos erróneos sobre los ácidos grasos omega-3 Archivo - Cápsulas de NewsletterInfo...

LAS ODIADAS MINORÍASLAS ODIADAS MINORÍAS02 May 2025 0 Comentarios

Trump impulsa una agenda contra las minorías en EEUU, reforzando el discurso de la extrema derecha y...

TRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSISTRAUMA EMOCIONAL O FÍSICO AUMENTA RIESGO DE ENDOMETRIOSIS02 May 2025 0 Comentarios

Experiencias traumáticas en la infancia y adultez se asocian con mayor probabilidad de endometriosis...

KARL MARX EN EL SIGLO XXIKARL MARX EN EL SIGLO XXI02 May 2025 0 Comentarios

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, co...

¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO?  ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR¿QUE SIGNIFICA QUEDARSE EN BLANCO? ESTADO HÍBRIDO ENTRE VIGILIA Y SOPOR02 May 2025 0 Comentarios

Más allá del pensamiento: fallos en memoria, lenguaje y atenciónAsí funciona tu cerebro cuando te qu...

MOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYOMOVILIZACIONES POR DOQUIER EN TODO EL MUNDO, DECLARACIONES Y EL DESPERTAR DEL PUEBLO EN EL PRIMERO DE MAYO02 May 2025 0 Comentarios

 DOSSIERIbagué, con Palestina y por la Consulta Popular!!!Ibagué, con Palestina y por la Consul...

CHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVOCHINA DA EL PRIMER PASO PARA REABASTECER UN REACTOR DE TORIO OPERATIVO02 May 2025 0 Comentarios

Un logro que podría transformar el panorama energético mundial y acelerar la transición hacia fuente...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁVIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ01 May 2025 0 Comentarios

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, ...

LA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTELA BÚSQUEDA DE UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE01 May 2025 0 Comentarios

Desde el magnetismo hasta la nanotecnología, un recorrido por las innovaciones que podrían revolucio...

FINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTESFINLANDIA AVANZA HACIA UN FUTURO DE AULAS SIN TELÉFONOS INTELIGENTES01 May 2025 0 Comentarios

Finlandia, es oficial: prohibición inmediata de teléfonos inteligentes en las escuelasEl Parlamento ...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.01 May 2025 0 Comentarios

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mi...

CARICATURAS DE LA SEMANA03 May 2025 0 Comentarios

Recent

ALARMANTES CIFRAS DE FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA

1. Femicidios en América Latina 2021: las alarmantes cifras


Son múltiples las organizaciones y especialistas que señalan que la problemática de la violencia de género se ha acentuado desde el inicio de la pandemia de COVID-19. En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, repasamos las alarmantes cifras de feminicidios en 2021.

La pandemia de COVID-19 no hizo sino acentuar la violencia de género alrededor  del mundo. A la crisis sanitaria y económica que trajo consigo la era de la nueva normalidad, a la vida de millones de mujeres se debe sumar un peligro añadido: el potencial riesgo de su seguridad a manos de la violencia machista, especialmente en el ámbito privado de sus propios hogares.

Alrededor del continente latinoamericano múltiples organizaciones y especialistas alertaron acerca de esta problemática. En noviembre de 2020, el movimiento continental Planeta Ella y la Red Latinoamericana contra la violencia de género, que nuclea a 35 organizaciones de 21 países de la región, declararon emergencia feminista en América Latina.

América Latina. La violencia machista retratada en 4 femicidios latinoamericanos

Ya en abril pasado, la Red Nacional de Refugios de México alertaba de un aumento de 60% de denuncias de mujeres en situación de violencia de género. Al mes, en Chile el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género alertaba acerca de un aumento de 70% en las denuncias por violencia de género en el país. El Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay (Inmujeres) daba un mes más tarde una cifra similar: 80% más de llamadas para consultar y denunciar situaciones de violencia hacia mujeres.

Las activistas del movimiento feminista continúan reclamando políticas de Estado que amparen la situación de las mujeres en cada uno de los países de América Latina, especialmente cada 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A razón de la fecha, repasamos las alarmantes cifras de femicidios en 2021.

Femicidios en América Latina 2021

México
Se estima que en México 10 mujeres son asesinadas a diario por violencia de género, y 26 mujeres y niñas desaparecen. Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en 2020 hubo 3.752 asesinatos de mujeres, aunque solo el 26% de estos fueron registrados como feminicidios, es decir 976 casos.

Solo en enero de 2021, el ONCF registró 67 feminicidios en México.

Argentina
Hasta el 14 de febrero, en Argentina se cometieron 35 feminicidios, y otros 46 intentos, según la agencia de noticias nacional Télam. Si se suman las muertes violentas de travestis y mujeres trans, la cifra asciende a 50.

Argentina se moviliza por 35 femicidios en 2021 y denuncia la responsabilidad del Estado 16 Febrero, 22:10 GMT

En 2020, según los datos del Registro Nacional de Femicidios de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) recogidos por la agencia latinoamericana Prensa Latina, fueron 329 las muertes violentas de mujeres, travestis y trans, 270 de ellas femicidios directos, vinculados y travesticidios.

Uruguay
Desde 2021 a la fecha, en Uruguay se contabilizan cuatro femicidios. En 2020 el total de muertes violentas de mujeres fue de 21. Uruguay se encuentra encima de Argentina, Perú, Paraguay, Colombia, Ecuador y Venezuela en cuanto a la tasa de femicidios por cada 100.000 mujeres, según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recogidos por la revista uruguaya Sudestada.
Según el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), cada 13 minutos reciben una denuncia telefónica por violencia de género.

Colombia
Colombia tuvo en 2020 un 9% más femicidios que el año anterior: 600. Según la Fundación Feminicidios Colombia, entre enero y febrero de 2021 se han cometido al menos 46 femicidios en el país.

Las 5 reinas asesinadas de Colombia. 25 Febrero, 20:54 GMT. 

Paraguay
Según la Dirección General del Observatorio de la Mujer de Paraguay, en los primeros dos meses de 2021 hubo seis femicidios. En 2020, fueron 50 los casos calificados como femicidios según el Observatorio, más dos que se encuentran en observación. En los 50 se incluyen cinco casos de mujeres paraguayas asesinadas en el exterior.

Del total de femicidios, entre los que se contabiliza también la población travesti y trans, seis fueron muertes violentas de niñas menores de 13 años. Hay, además, tres casos de menores de entre 9 y 14 años que aún se encuentran en observación.

Chile
En agosto de 2020, los resultados de una encuesta elaborada por el Ministerio de la Mujer de Chile asombraban a los medios de comunicación: dos de cada cinco mujeres aseguraban haber sufrido violencia de género en algún momento de sus vidas. La misma encuesta había sido hecha en 2017, pero los resultados habían sido significativamente inferiores.
Según los datos de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, en lo que va de 2021 han habido 9 femicidios. En 2020 se contabilizan 58.

Brasil
En promedio, una mujer es asesinada cada nueve horas en Brasil. Entre marzo y junio de 2020, fueron 429 las mujeres asesinadas en el país, según el portal periodístico Distintas Latitudes. Ya en la primera quincena de enero de 2021, habían asesinado a 50 mujeres en Brasil: en promedio cuatro por día. Esto se traduce en unos 2.000 niños huérfanos como resultado de las muertes de las mujeres.
__________________
Fuente:

2. La violencia machista retratada en 4 femicidios latinoamericanos


En América Latina, en promedio 1 de cada 3 mujeres ha padecido violencia física o sexual en una relación íntima a lo largo de su vida. La pandemia exacerbó la violencia perpetrada contra la mujer, así lo demostró el aumento de las denuncias y pedidos de ayuda. También los espantosos femicidios que continúan ocurriendo en toda Latinoamérica.

En los dos primeros meses de 2021 han ocurrido cientos de femicidios que sacudieron la región latinoamericana, de por sí la región más violenta del mundo. Miles de mujeres han marchado, realizado vigilias y movilizaciones en repudio de los asesinatos y en reclamo a las autoridades para que tomen medidas sustanciales contra la violencia patriarcal.

Femicidios como los de Guadalupe Curual en Argentina, Lucy Yaneth Landázuri Guanga en Colombia, Cynthia Carolina Díaz Acosta en Paraguay, Guillermina Guerra en Ecuador y Mariana Sánchez en México, ocurren a diario. Estas son sus historias.

Feminicidios en Latinoamérica en 2021

En México se estima que cada día 10 mujeres son asesinadas por violencia de género y 26 mujeres y niñas desaparecen. Según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) en 2020 hubo 3.752 asesinatos de mujeres, pero solo 26% se registraron como femicidios (976 casos). En el primer mes de 2021, el ONCF registró 67 femicidios.

Clases altas, femicidios, e impunidad en Argentina reviven a partir de una serie de Netflix

Sin embargo, las organizaciones sociales de mujeres denuncian que las cifras manejadas por las autoridades locales y federales son subrepresentativas de la violencia machista en el país. Las tristes cifras se suman a la falta de voluntad política y a la denuncia de Amnistía Internacional, que asegura que las fuerzas represivas mexicanas han usado "fuerza ilegal y violencia sexual para silenciar a mujeres" que protestan contra la violencia de género.

La historia de Mariana Sánchez recorrió México a finales de enero. Era estudiante de medicina, tenía 24 años y había denunciado ante la Justicia de Chiapas y en la Universidad Autónoma de Chiapas a un compañero de clase por abuso sexual. Él se enteró de la denuncia y la mató tras meses de acoso; las autoridades judiciales y de la universidad no habían dispuesto mecanismos de protección para Mariana.

Las feministas argentinas quieren que se declare la emergencia nacional en violencias de género, por ello presentarán en el Congreso un proyecto de ley. En 2020 en Argentina hubo un femicidio cada 30 horas; en los primeros dos meses de 2021 el Observatorio Lucía Pérez cuenta 61 mujeres asesinadas por razones de género. Guadalupe Curual fue una de ellas.

Los vecinos de un pueblo de la Patagonia argentina se reunieron varias veces frente a la comisaría a finales de febrero. Protestaban y exigían justicia por el femicidio de Guadalupe, una joven de 21 años, madre de un bebé de un año, que fue asesinada por su expareja a cuchilladas en la plaza principal del lugar. Guadalupe había denunciado a su expareja por violento en reiteradas ocasiones, pero la Justicia no actuó a tiempo.

En Colombia el 2020, el año de la pandemia, marcó un punto de inflexión en cuanto a la violencia patriarcal en el país: registró 600 femicidios, cifra que representa un aumento de 9% respecto al año anterior. En los dos primeros meses de 2021 en Colombia han ocurrido al menos 46 femicidios, según la Fundación Feminicidios Colombia. Uno de los últimos fue el de Lucy Yaneth Landázuri Guanga.

Cali fue el escenario de las extremas consecuencias del odio machista hacia las mujeres. A finales de enero allí fue asesinada de 51 puñaladas Lucy. Su expareja la mató en su casa, la llevó hasta un hospital y desapareció. El femicida ya había sido denunciado por violento.

Es difícil saber cuántas mujeres han sido asesinadas por razones de género en Paraguay. Al igual que en México y otros países de Latinoamérica, las cifras oficiales generalmente son menores a las reales, y las organizaciones sociales no siempre tienen la capacidad de rastrear los femicidios en el país y actualizar los casos.

Organizaciones feministas de Venezuela se movilizan contra la violencia hacia la mujer

De todas formas, la Dirección General del Observatorio de la Mujer, informa que en los dos primeros meses de 2021 se habían registrado seis femicidios.

El país se conmovió tras conocer el caso de Cynthia Carolina Díaz Acosta, una mujer de 36 años que fue asesinada a golpes por su expareja en la calle. Cynthia estaba esperando el ómnibus que la llevaría a trabajar cuando la abordó el femicida, la arrojó contra un cordón y la mató a golpes. Cynthia ya lo había denunciado.

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y del Paro Internacional de Mujeres, las mujeres latinoamericanas recuerdan a todas las que ya no están, y redoblan la apuesta para visibilizar la violencia de género y luchar para erradicarla.
__________
Fuente:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

PARA SEGUIR PENSANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TAN ELUSIVA “DEMOCRACIA”

Texto de la presentación del  libro ‘El embuste de la democracia. Herramientas para pensar II’ . ...Confrontar esos espejismos con el vigor del pensamiento y del espíritu de Marx y del marxismo, de su proyecto emancipatorio y su promesa histórica de un nuevo concepto del hombre y de la sociedad... JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO 29 abril, 2025 .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-. Para confrontar la tremenda presunción y petulancia que se emplea en el cotarro de los quehaceres académicos, políticos y politiqueros, tratando de manifestar una pretendida seriedad y sinceridad conceptual, quiero citar, a Roland Barthes, quien en su texto ‘La muerte del autor’, entre otros asertos nos enseña que «un texto está formado por escrituras múltiples, procedentes de varias culturas y que, unas con otras, establecen un diálogo, una parodia, un cuestionamiento; pero que existe un lugar en el que se recoge toda esa multiplicidad… ese lugar no es el autor, como hasta hoy se ha dicho, sino el lector: el lector e...

VIETNAM: UNA VICTORIA QUE JAMÁS SE OLVIDARÁ

Con la guerra de Vietnam, los estadounidenses han comprendido que el imperialismo no es invencible, que se puede derrotarlo mediante una lucha decidida y que «si no luchas, pierdes». ALLEN MYERS de RED FLAG Es un aniversario histórico que la clase dominante estadounidense y sus aliados en todo el mundo desearían que olvidáramos. Hace cincuenta años, el 30 de abril de 1975, el imperialismo estadounidense sufrió la peor derrota militar de su historia cuando las tropas del Ejército de Vietnam del Norte y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur tomaron el control total de Ciudad Ho Chi Minh (entonces llamada Saigón) y las pocas zonas dispersas del sur que aún no habían sido liberadas. La victoria vietnamita fue la culminación de más de tres décadas de lucha contra el imperialismo japonés, británico, francés y estadounidense. En aquel entonces, Estados Unidos era, como lo sigue siendo hoy, la principal potencia militar del mundo. Sin embargo, esa increíble potencia fue derrotad...

EL FANTASMA EN LA MÁQUINA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ONTOLOGÍA ESPECTRAL DEL VALOR.

En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial , lo utópico y lo cínico se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada La IA transforma los datos en capital y depende de este para capacitarse y operar...  Los bots se han vuelto tan sofisticados que cada vez es más difícil detectarlos.  La complejidad del trabajo periodístico se basa en un repertorio de experiencias y conocimientos incorporados: construir una red de fuentes confiables dispuestas a compartir sus secretos no es algo que la IA pueda lograr en el corto plazo © Imagen:  https://statics.forbesargentina.com/2023/05/crop/6464ec5275ece__600x390.webp Laura Ruggeri 1 de mayo de 2025 En la fantasmagoría espectral de la Inteligencia Artificial, lo “utópico” y lo “cínico” se han unido mientras lidiamos con las consecuencias de la confusión ontológica, la pérdida de confianza y la explotación intensificada. El pasado feb...

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 987

EMANCIPACIÓN N° 987

DESCARGAR REVISTA N° 987 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https:/…

Biblioteca Emancipación