Sponsor

Recent

INICIA PARO CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR EN RECHAZO A MODELO ECONÓMICO, TLC Y EN REPUDIO A PARAMILITARES

Campesinos realizan hoy paro agrario en Colombia


Campesinos retoman su lucha en contra de un sistema que va en detrimento del pueblo y favorece a los grandes capitales. | Foto: El País de Colombia

Los labriegos protestan por el incumplimiento de los compromisos del Gobierno en pactos anteriores. Se espera que 27 departamentos se movilicen.

Campesinos, indígenas y trabajadores del campo colombiano realizarán este lunes un paro cívico y una movilización pacífica denominada Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, con la cual pretenden enviar un mensaje al gobierno que indique el rechazo del modelo económico, de libre comercio y repudio a los paramilitares que aún operan en su territorio.

"Luego de los incumplimientos del gobierno colombiano a los distintos acuerdos firmados con el sector campesino, La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, hace el llamado a la Minga nacional agraria, una serie de movilizaciones, marchas y diversas acciones de protesta que se desarrollaran a partir del 30 de mayo a lo largo y ancho del país", reza un comunicado emitido por la Cumbre Agraria Étnica y Popular.
Omar Fernández de la Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia (Comosoc) declaró a teleSUR que “a dos años de haber iniciado esta negociación con el gobierno nacional, en ninguno de los ocho puntos del pliego se ha logrado avanzar de una manera clara y ostensible”.

Esta movilización y concentración campesina nacional es convocada por la Cumbre Agraria Étnica y Popular y el Congreso de los Pueblos, apoyados por movimientos ambientales y el movimiento agrario nacional. Se espera que la movilización se realice en 27 departamentos del país.

El paro agrario cuenta con el apoyo de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), de la Marcha Patriótica, de movimientos campesinos, estudiantiles, sindicales y populares, así como de transportadores y organizaciones agrícolas.

Durante las movilizaciones de calle, los trabajadores exigirán que se reconozcan las zonas de reserva campesina, los territorios indígenas y ancestrales, las zonas agroalimentarias y los territorios afrocolombianos.

Indígenas han denunciado que los territorios se han visto afectados por la implementación de un modelo agroindustrial y mineroenergético que está generando despojo de territorios. En ese sentido, exigen que se derogue la ley Zidres que ha promovido inversión por parte de multinacionales y daño a pequeños productores campesinos de Colombia. 

Por su parte, el gobierno de Juan Manuel Santos considera que no ha incumplido los acuerdos de 2013, sino que ha destinado recursos para satisfacer las demandas y que el propio Santos, los ministros y otros altos funcionarios han sostenido múltiples reuniones con voceros de los movimientos agrarios con una clara disposición al diálogo.

Las mingas actuales se inician por las mismas razones que las del 2013. EFE

¿Qué exigen?

Jimmy Moreno, dirigente del Congreso de los Pueblos y vocero de la Minga, plantea que la exigencia principal de las comunidades campesinas y étnicas es que el Gobierno cumpla sus promesas, "porque en medio de sus discursos sobre la paz que se avecina hay aspectos puntuales, que de no solucionarse de manera prioritaria, se van a convertir en serios obstáculos en un ambiente de posconflicto".

El principal rechazo de la comunidad recae sobre la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres), una ley que enfoca el desarrollo agropecuario en zonas donde se requiere alta inversión, y que lo que propicia es la intensificación del modelo de agroindustria, el cual ya impera en el campo y no favorece al pueblo, sino a los grandes empresarios y multinacionales del agro, según Moreno.

El campesinado también se queja sobre el otorgamiento de licencias para la explotación minera en ecosistemas estratégicos sin la previa consulta de la gente afectada en esas regiones. El modelo minero no respeta la autonomía territorial y pasa por encima de la defensa de los territorios, la preservación de las fuentes hídricas y la economía campesina.

Por: teleSUR - sc - EP - KP - JG
http://www.telesurtv.net/news/Campesinos-realizan-hoy-paro-agrario-en-Colombia-20160529-0008.html


LOS MOTORES DEL NUEVO PARO AGRARIO


En una etapa histórica marcada por el ascenso de la movilización, la profundización de un modelo económico y las tensiones en la comprensión de la paz, este paro jugará un rol fundamental para el porvenir de la sociedad colombiana. Este paro refleja la fuerza de un movimiento social que reivindica paz con transformaciones, vida digna en las comunidades y garantía de derechos para toda la sociedad. Alejandro Mantilla

Fuente de la imagen: www.colectivodeabogados.org

Hoy 30 de mayo se vuelve a sentir el Paro Agrario. Las organizaciones de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, en especial el Congreso de los Pueblos, el Coordinador Nacional Agrario (CNA), la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Proceso de Comunidades Negras (PCN) hoy vuelven a ocupar las calles, las veredas y la atención nacional. A la Cumbre se han sumados decenas de procesos regionales y los esfuerzos del Movimiento Ríos Vivos. El paro se vuelve a sentir, al igual que en 2013 y 2014, pero esta vez con ciertas particularidades.

Motivos

Ya es un lugar común decir que en Colombia nos encontramos en un período de ascenso de la movilización social. Ese lugar común puede confirmarse con investigaciones respaldadas con un serio trabajo empírico. Como lo ha mostrado Mauricio Archila, quien ha recabado información rigurosa al respecto, en la última década puede evidenciarse un claro aumento del número de protestas en diversos lugares del territorio nacional.

Trayectoria histórica de la protesta social

Fuente: Mauricio Archila, Conferencia: “Protesta social, conflicto y posacuerdo” pronunciada el 5 de mayo de 2016.


En las investigaciones de Archila también encontramos un inventario de los motivos de la movilización social. Encontramos que el factor que genera mayor número de movilizaciones tiene que ver con rechazo de políticas de Estado (19%), seguido por reivindicación de derechos (15%), incumplimiento de pactos (15%) y exigencia de servicios sociales (14%).

Motivos de la movilización social período 2010-2014

Fuente: Mauricio Archila, Conferencia: “Protesta social, conflicto y posacuerdo” pronunciada el 5 de mayo de 2016.


A mi juicio, tal ordenación de los motivos de la protesta muestra que la movilización estaría orientada principalmente al rechazo de la implementación del modelo económico expresado en políticas que resultan impopulares; a la reivindicación de derechos y la exigencia de bien-estar social; y al incumplimiento de acuerdos por parte del Estado colombiano. Este último punto llega a extremos dramáticos en algunos lugares del país; hace unas semanas mi amigo Carlos Salgado encontró que desde 1997 hasta hoy, hay al menos 28 actas de acuerdos incumplidos con el movimiento social de Putumayo.

El paro convocado por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, se inserta en esas tendencias sobre los motivos predominantes de la movilización en los últimos tiempos: rechaza las políticas impulsadas por el gobierno nacional, reivindica derechos y bien-estar, y resalta los acuerdos incumplidos por el Estado colombiano. Lo anterior tiene como trasfondo la tensión entre la comprensión de la paz defendida los movimientos sociales frente a la concepción de paz que plantea el Gobierno nacional.

Incumplimientos

El viceministro Guillermo Rivera ha afirmado que el nuevo paro agrario es “injusto”, pues el gobierno ha cumplido con sus compromisos ante la Cumbre. Resulta curioso que sea precisamente un funcionario venido del Putumayo quien olvide los incumplimientos de los últimos gobiernos. Rivera afirma que en dos años de negociaciones entre Cumbre y Gobierno se han realizado 75 reuniones regionales y 18 nacionales1. Sin embargo, durante esa maratón de encuentros no se ha tocado una sola de las exigencias de fondo incluidas en los ocho ejes del pliego de la Cumbre radicado en el año 20142. Además, el Fondo de fomento agropecuario, destinado a apoyar proyectos productivos comunitarios, ha sido objeto de dilaciones que han retrasado la puesta en marcha de las propuestas campesinas, indígenas y afro.

Como respuesta a ese incumplimiento, la Cumbre hoy impulsa un conjunto de exigencias “Por un buen vivir, una reforma agraria estructural y una ciudad digna”, que retoman los ejes gruesos del pliego de 2014 y adiciona nuevas reivindicaciones más ligadas a la actual coyuntura.

Políticas

Los voceros de este nuevo paro sostienen que la movilización también busca frenar una serie de medidas impopulares promovidas por el gobierno nacional y por algunas administraciones locales. Dentro de ellas se cuentan la Ley Zidres (Ley 1776 de 2016), norma que legalizó el acaparamiento irregular de tierras, abrió la posibilidad de conceder baldíos a grandes empresarios y reforzó un modelo agrícola basado en los agronegocios a gran escala; las proyectadas reformas tributaria y pensional, que auguran un desmejoramiento de la capacidad adquisitiva de las familias trabajadoras y que postergaría la jubilación de millones de personas; la aprobación de un nuevo Código de Policía que reprime la protesta social; la concesión de títulos mineros, concesiones petroleras, y proyectos hidroeléctricos, así como el irresponsable licenciamiento ambiental en contravía de los intereses de las comunidades rurales y del equilibrio ecológico de los territorios; y la privatización de empresas públicas como la ETB o Propilco.

Estas reivindicaciones se funden con las diversas expresiones populares de defensa del territorio en muchas regiones del país. La lucha de los U’wa en defensa del nevado del Cocuy (El monte sagrado Zizuma); las denuncias de afros, indígenas y campesinos contra la minería que hizo desaparecer al río Sambingo; la lucha de las mujeres afro del norte del Cauca encabezadas por Francia Márquez; la lucha de los indígenas Wayúu y los trabajadores de Sintracarbón contra el desvío de arroyos en la Guajira; la valiente lucha del movimiento Ríos Vivos contra los megaproyectos hidroeléctricos en Santander, Antioquia, Cauca y Huila; la constitución de Territorios Campesinos Agroalimentarios por el Coordinador Nacional Agrario en departamentos como Cauca, Nariño, Arauca, Casanare, Norte de Santander, sur de Bolívar y sur del Huila. Además cobra especial importancia la movilización del campesinado del Catatumbo, que ante la estigmatización del gobierno nacional y los medios de comunicación, reivindica sus planes de vida como alternativas viables para la región.

La Cumbre también ha planteado en su pliego una exigencia básica para cualquier democracia: Garantías mínimas para los líderes sociales que han visto crecer los asesinatos, amenazas, judicializaciones arbitrarias y otras formas de acoso contra el movimiento social.

Por último, pero no menos importante, gana fuerza la exigencia sobre el reconocimiento de la territorialidad campesina y el reconocimiento político del campesinado y sus derechos como motores de la manifestación agraria.

La Paz

El trasfondo de la actual movilización tiene que ver con los enfoques sobre cómo entender la paz y la solución política del conflicto armado. Al lado de consignas llamativas como “Cambiemos esto” y “Párese duro”, también se agita “Este paro es por la paz”.

Ante una concepción corporativa de la paz, donde el Gobierno nacional considera que el fin del conflicto es una oportunidad para brindar mayores garantías para la inversión y así lograr un mayor crecimiento económico, las organizaciones sociales han defendido una concepción transformadora de la paz. Esa concepción transformadora plantea que avanzar hacia el fin del conflicto armado requiere incorporar las agendas de las organizaciones sociales en la discusión sobre la paz, y que el movimiento social debe defender tales agendas en diversos espacios de participación.

En una etapa histórica marcada por el ascenso de la movilización, la profundización de un modelo económico y las tensiones en la comprensión de la paz, este paro jugará un rol fundamental para el porvenir de la sociedad colombiana. Este paro refleja la fuerza de un movimiento social que reivindica paz con transformaciones, vida digna en las comunidades y garantía de derechos para toda la sociedad.

***

2Los ocho ejes del pliego son: 1. Tierras, territorios colectivos y ordenamiento territorial; 2. Economía propia contra el modelo de despojo; 3. Minería, energía y ruralidad; 4. Cultivos de coca, marihuana y amapola; 5. Derechos políticos, garantías, víctimas y justicia; 6. Derechos sociales; 7. Relación campo-ciudad. 8. Paz, justicia social y solución política del conflicto.

http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/los-motores-del-nuevo-paro-agrario?category_id=138

Campesinos colombianos van a paro agrario en rechazo a neoliberalismo


reporterosasociados.com.co/

El paro nace por el incumplimiento de los compromisos del Gobierno a los pactos de paros anteriores con productores y consumidores.

Los campesinos, indígenas y trabajadores del campo colombianos anunciaron que este lunes 30 de mayo iniciará una movilización pacífica denominada Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, con la cual pretenden enviar un mensaje al gobierno que indique el rechazo del modelo económico, de libre comercio y repudio a los paramilitares que aún operan en su territorio.

“Luego de los incumplimientos del gobierno colombiano a los distintos acuerdos firmados con el sector campesino, La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, hace el llamado a la Minga nacional agraria, una serie de movilizaciones, marchas y diversas acciones de protesta que se desarrollaran a partir del 30 de mayo a lo largo y ancho del país”, reza el comunicado.

Omar Fernández de la Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia COMOSOC declaró que “a dos años de haber iniciado esta negociación con el gobierno nacional, en ninguno de los ocho puntos del pliego se ha logrado avanzar de una manera clara y ostensible”.

Entre las exigencias que le harán al gobierno departamental está el reactivar a Ferticol, elaboración del plan ambiental de Santander y otras.

Esta movilización y concentración campesina nacional es convocada por la cumbre agraria étnica y popular y el congreso de los pueblos, apoyados por movimientos ambientales y el movimiento agrario nacional. Hasta ahora no hay información si el departamento del Huila se sumará a esta movilización.

El paro agrario cuenta con el apoyo de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), de la Marcha Patriótica, de movimientos campesinos, estudiantiles, sindicales y populares, así como de transportadores y organizaciones agrícolas.

Por su parte, el gobierno de Juan Manuel Santos considera que no ha incumplido los acuerdos de 2013, sino que ha destinado recursos para satisfacer las demandas y que el propio Santos, los ministros y otros altos funcionarios han sostenido múltiples reuniones con voceros de los movimientos agrarios con una clara disposición al diálogo.

¿Qué exigen?

Jimmy Moreno, dirigente del Congreso de los Pueblos y vocero de la Minga, plantea que la exigencia principal de las comunidades campesinas y étnicas es que el Gobierno cumpla sus promesas, “porque en medio de sus discursos sobre la paz que se avecina hay aspectos puntuales, que de no solucionarse de manera prioritaria, se van a convertir en serios obstáculos en un ambiente de posconflicto”.

El principal rechazo de la comunidad recae sobre la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social (Zidres), una ley que enfoca el desarrollo agropecuario en zonas donde se requiere alta inversión, y que lo que propicia es la intensificación del modelo de agroindustria, el cual ya impera en el campo y no favorece al pueblo, sino a los grandes empresarios y multinacionales del agro, según Moreno.

El campesinado también se queja sobre el otorgamiento de licencias para la explotación minera en ecosistemas estratégicos sin la previa consulta de la gente afectada en esas regiones. El modelo minero no respeta la autonomía territorial y pasa por encima de la defensa de los territorios, la preservación de las fuentes hídricas y la economía campesina.

Telesur | EP | LibreRed
http://www.librered.net/?p=44856&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29

Nuevo paro nacional agrario inician este lunes organizaciones campesinas; habrá marchas en principales ciudades


–A las cero horas de este lunes 30 de mayo, se iniciará un nuevo paro en el territorio colombiano en el marco de lo que denominan “la gran minga nacional”, promovida por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y los diferentes sectores de trabajadores de la salud y educación, estudiantes, transportadores, víctimas, mujeres y ambientalistas.

Según los promotores, “la Gran Minga Nacional tendrá jornadas de movilización pacífica, marchas, concentraciones, plantones, encuentros culturales, que se realizarán en todo el territorio nacional para expresar nuestra inconformidad con el actual modelo económico y de desarrollo, que no corresponde con los sueños del pueblo por alcanzar la paz con justicia social y ambiental”.

Simultáneamente se manifestarán en apoyo al proceso de diálogos de paz con las Farc en la mesa de la Habana, igualmente en favor del inicio de dialogo con el otro grupo guerrillero autodenominado Ejército de liberación nacional, Eln, “pues –afirman– estamos convencidos de la salida negociada al conflicto armado”.


En el comunicado sobre las motivaciones del nuevo paro, señalan que protestarán contra “las políticas gubernamentales que responden a los Tratados de Libre Comercio y se expresan en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que pone en venta los recursos estratégicos de la nación, las empresas públicas, los bienes energéticos, el agua y distribuye de manera inequitativa la tierra, aumentando los beneficios a unos pocos y excluyendo a millones de ciudadanos, campesinos, indígenas y negros de sus legítimos derechos”.

“También nos oponemos de manera radical a la ley de seguridad ciudadana, que viola las libertades democráticas, al nuevo código de policía y la actuación represiva del ESMAD contra las justas protestas de las personas”.

Además rechazan “las detenciones arbitrarias, la persecución, hostigamientos y asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como el accionar criminal de paramilitarismo que atenta gravemente contra las organizaciones sociales populares y pone en riesgo la consecución de una paz estable y duradera”.

Adicionalmente, reclaman del gobierno nacional “que se garantice la participación activa, vinculante y decisoria de las comunidades para diseñar y construir la Reforma Agraria Integral que redistribuya y democratice la propiedad de la tierra y reoriente el modelo de desarrollo económico en armonía con la naturaleza y la diversidad cultural”.

Hacen énfasis en que el gobierno nacional no ha tenido en cuenta y ha incumplido los compromisos asumidos a raiz de las movilizaciones de los años 2013 y 2014, lo mismo que del 24 de enero y 17 de marzo de este año.

Al efecto, sintetizan los 8 puntos que el gobierno Nacional ha incumplido, así:

Tierras, territorios y ordenamiento territorial: En este punto las comunidades le han exigido al gobierno que sean ellas las que redefinan como se organiza el territorio, que se reconozca al campesinado como sujeto de derechos, que se reconozcan las zonas de reserva campesina, los territorios indígenas y ancestrales, las zonas agroalimentarias, los territorios afrocolombianos. Territorios que se ha visto afectados por la nplementación de un modelo agroindustrial y mineroenergético que esta genenrando despojo en los territorios.

La economía propia contra el despojo: Las diferentes organizaciones y comunidades exigen al gobierno que se derogue la ley ZIDRES que ha promovido inversión por parte multinacionales y agroindustriales, afectando a los pequeños productores campesinos, las comunidades rurales y sus prácticas culturales. A su vez plantean la defensa de la soberanía y seguridad alimentaria a través de proyectos institucionales que estén hechos a partir de la realidad de las comunidades. De otro lado expresan que las comunidades también deben participar de la construcción de lo que sería una Reforma Tributaría que incluya las problemáticas de los sectores populares.

Minería, Energía y Ruralidad: Las últimas licencias otorgadas en diferentes partes del país a multinacionales para la explotación del subsuelo ha incumplido con los acuerdos sobre la moratoria minera, la obligación de las sentencias de consulta previa a las comunidades para los proyectos de extracción y explotación del subsuelo, y el replanteamiento de una política minero energética más amigable con la tierra.

Derechos políticos, garantías, víctimas y justicia: Las comunidades y organizaciones exigen al gobierno la derogación de la ley de Seguridad Ciudadana, garantías y respeto a los derechos humanos para las comunidades, debido a las situaciones de hostigamientos que se han presentado en diferentes territorios , a su vez exigen que se establezca una política real que confronte al paramilitarismo que se encuentra activo y amenaza a las comunidades diariamente.

Paz, Justicia Social y Solución Política: Las comunidades y organizaciones aplauden y apoyan los avances en el proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, sin embargo hacen un llamado a la mesa de diálogos para que se involucre al movimiento social y popular en la discusión del proceso para construir una paz vinculante y participativa.

Derechos Sociales: Diferentes sectores del movimiento social han expresado la vulneración a derechos como la educación, salud, trabajo, vivienda digna y recreación en la medida de que aún no se garantizan a toda la población colombiana y se profundiza cada vez más la crisis de desfinanciación estatal a hospitales y universidades públicas.

Relación Campo – Ciudad: Las comunidades le exigen al gobierno nacional la defensa del agua como un derecho fundamental y la protección a las fuentes hídircas afectadas por la otorgación de títulos mineros en diferentes regiones donde se encuentran. Además demandan frenar la venta de empresas públicas como la ETB.

Cultivos de Coca, Marihuana y Amapola: Las comunidades insisten en que las políticas antidrogas del gobierno Nacional son un fracaso y decisiones como la fumigación manual con glifosato solo demuestran la arbitrariedad e improvisaciónque el mismo tiene frente a la visión y tratamiento de los cultivos de coca, marihuana y amapola. Por ende exigen la creación de programas de sustitución gradual, concertada, estructural y ambiental de estos cultivos.

De acuerdo con Gimmy Moreno, vocero de Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular, este 30 de mayo “es la hora cero para dar inicio al Paro, pero la duración de este dependerá de la voluntad de sentarse a negociar por parte del gobierno y la negociación se hará en caliente, es decir en el marco de la movilización de las comunidades”.

“Como Cumbre Agraria llevamos ya casí 2 años con una mesa de negogiación y el gobierno resume la soluciones en pequeños proyectos pero en el marco de avanzar en temas más concretos el gobiernos cierra las puertas. La movilización es producto del incumplimiento por parte del gobierno nacional en el tema de la negociación de los 8 puntos del pliego”, concluyen.

http://www.radiosantafe.com/2016/05/29/nuevo-paro-nacional-agrario-inician-este-lunes-organizaciones-campesinas-habra-marchas-en-principales-ciudades/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 934

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12451 A 12475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12451 El Jardín Del Profeta. Khalil Gibrán, Gibrán. Emancipación. Abril 27 de 2024 12452 El Joven Gigante. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12453 El Joven Rey. Wilde, Oscar. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12454 El Judío Internacional. Ford, Henry. Emancipación. Abril 27 de 2024 12455 Juez De Los Divorcios. Entremés. De Cervantes Saavedra, Miguel. Emancipación. Abril 27 de 2024 12456 Sobre La Unidad. Urdiales, Millán. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12457 La Religión Griega De Gilbert Murray, ¿Una Verdadera Filosofía De La Religión? Varela Álvarez, Violeta. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12458 La Ciencia Ficción: Los Recuerdos Del Mañana. Pérez Jara, Carlos. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2

ACUERDO ENTRE EPS Y GOBIERNO: UNA NUEVA ERA PARA LA SALUD EN COLOMBIA

Las EPS renuncian a conformar sus propias redes, una medida que el Gobierno ha considerado esencial desde el inicio del debate sobre la reforma del sistema de salud...  ...Además de la transformación de las EPS, el acuerdo también contempla la presentación de un proyecto de reforma a la salud más corto y conciso, centrado en aspectos clave como el fortalecimiento de la atención primaria, la conformación de redes prestadoras, la implementación de un sistema digital y la formalización del talento humano en salud... Por: Katerin Erazo, Periodista En un hito sin precedentes para el sistema de salud colombiano, el Gobierno Nacional y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) han cerrado un acuerdo trascendental que promete transformar radicalmente la atención médica en el país. Después de intensas negociaciones que se han desarrollado durante varios días, finalmente se ha alcanzado un consenso que representa un punto de inflexión en la búsqueda de soluciones para los desafíos persistentes qu

EL NUEVO MODELO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO OFICIAL

El Modelo de Atención, se cimenta en la política de atención integral en salud, basada en “La atención primaria como estrategia básica” y la salud familiar “Cambiar para mejorar el servicio de salud de los y las docentes” Por JOSÉ ARNULFO BAYONA* El modelo de salud de los maestros está a cargo de tres grandes actores: el Fomag, la Fiduprevisora y los operadores. / EFE  Foto: EFE - Carlos Ortega El Consejo Directivo del FOMAG adoptó un nuevo modelo de salud para el magisterio oficial mediante el Acuerdo 03 de abril/01/2024. En el cual, se consignan los puntos convenidos por el equipo estructurador del nuevo modelo de salud, conformado por FECODE, los ministerios de Educación Nacional, del Trabajo, de Hacienda y Crédito Público y de la Fiduprevisora; así como, con la asistencia técnica del Ministerio de Salud. El nuevo acuerdo, puso fin a cerca de 35 años del lucro de prestadores privados del servicio de salud y a la pésima calidad del mismo, consentida por el Consejo Directivo del FOMAG

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 934

EMANCIPACIÓN N° 934

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENT…

Biblioteca Emancipación