Sponsor

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYOEL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

LA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRALA NATURALEZA SIGUE SIENDO VÍCTIMA DE LA GUERRA30 Abr 2025 0 Comentarios

Mientras las bombas caen sobre Gaza y Ucrania arde, la naturaleza cuenta en silencio sus víctimas. ¿...

APAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICOAPAGÓN EN ESPAÑA Y PORTUGAL, EL PRECIO DE PRIVATIZAR UN SERVICIO BÁSICO30 Abr 2025 0 Comentarios

The New York Times ha destacado cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades c...

LOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENOLOGRAN DEMOSTRAR QUE LA TIAMINA O VITAMINA B1 PUEDE CONVERTIRSE EN CARBENO30 Abr 2025 0 Comentarios

Un carbeno —un tipo especial de molécula— para impulsar transformaciones bioquímicas en el organismo...

OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.OLA DE PÁNICO REGIONAL ANTE POSIBLE GUERRA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN.30 Abr 2025 0 Comentarios

Pakistán en alerta máxima: India lanzaría un ataque en las próximas horasPakistán afirmó que India e...

REVELAN QUE LOS ELECTRONES PUEDEN PERDER SU INDIVIDUALIDAD Y FORMAR FLUIDO CUÁNTICO CONTINUOREVELAN QUE LOS ELECTRONES PUEDEN PERDER SU INDIVIDUALIDAD Y FORMAR FLUIDO CUÁNTICO CONTINUO30 Abr 2025 0 Comentarios

La importancia de este hallazgo va más allá del caso particular de YbRh₂Si₂. El concepto mismo de tr...

CON AMENAZAS CONTRA MIGRANTES Y JUECES, CELEBRA TRUMP 100 DÍAS DE GOBIERNOCON AMENAZAS CONTRA MIGRANTES Y JUECES, CELEBRA TRUMP 100 DÍAS DE GOBIERNO30 Abr 2025 0 Comentarios

“El presidente persistirá en su asalto hasta que sienta la resistencia de un pueblo que ya no lo tol...

LA INERCIA NUNCA OCURRE EN EL UNIVERSO REALLA INERCIA NUNCA OCURRE EN EL UNIVERSO REAL30 Abr 2025 0 Comentarios

La propuesta de Bamonti no es reemplazarla con una nueva ley, sino aceptar que su valor es práctico ...

LA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOSLA GUERRA DE LOS MULTIMILLONARIOS29 Abr 2025 0 Comentarios

Existe una lucha abierta en el seno del capitalismo estadounidense y no hay que apresurarse a sacar ...

INVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZINVESTIGADORES RELACIONAN UNA DIETA POBRE EN VEGETALES DE HOJA VERDE (VITAMINA K) CON LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA EN LA VEJEZ29 Abr 2025 0 Comentarios

La deficiencia de vitamina K afecta directamente la capacidad de formar nuevas neuronas en el hipoca...

LA RAÍZ DE LA CRUELDADLA RAÍZ DE LA CRUELDAD29 Abr 2025 0 Comentarios

¿Por qué ahora los discursos antiigualitarios, racistas, misóginos y autoritarios tienen tantos segu...

MUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRALMUJERES CON DIABETES TIPO 2 TIENEN UN RIESGO DE 99% MAYOR DE DERRAME CEREBRAL29 Abr 2025 0 Comentarios

Esta afección aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en un 99%Las mujeres con esta afección ...

¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?¿A DÓNDE SE HAN IDO TODOS LOS PACIFISTAS?29 Abr 2025 0 Comentarios

La paz es imposible hasta que se detenga a quienes quieren hacer la guerra© Foto: Dominio públi...

EXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOSEXTRAÑAS BACTERIAS PODRÍAN ALIMENTAR A UNA NUEVA GENERACIÓN DE DISPOSITIVOS BIOELECTRÓNICOS29 Abr 2025 0 Comentarios

La nueva especie, bautizada Candidatus Electrothrix yaqonensis, fue descubierta en sedimentos interm...

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO30 Abr 2025 0 Comentarios

ÍNDICE Introducción....................................................................................

Recent

EL PAPA CRITICÓ A LOS ORGANISMOS FINANCIEROS, VINCULÓ PROBLEMAS DEL AMBIENTE CON POBREZA, EXCLUSIÓN Y EXPLOTACIÓN

EN SU DISCURSO ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS, EL PAPA CRITICO A LOS ORGANISMOS FINANCIEROS
Francisco unió medio ambiente con exclusión social

El Papa criticó la “sumisión asfixiante a sistemas crediticios que producen “mayor pobreza y dependencia”. Imagen: AFP

El discurso estuvo teñido de la agenda sobre el desarrollo sostenible y la futura cumbre del clima que se realizará en París. Bergoglio vinculó los problemas del ambiente con los de la pobreza, la exclusión y la explotación económica.

Por Victoria Ginzberg

Desde Nueva York

El papa Francisco entró en el recinto de la Asamblea General de Naciones Unidas poco antes de las diez de la mañana. Caminó despacio por el pasillo mientras representantes de todo el mundo lo aplaudían de pie. Los ejes de su discurso fueron los problemas ambientales y la exclusión social. Pero no como dos temas aislados, sino interconectados. También vinculado con ambos asuntos, Jorge Bergoglio aseguró que los organismos financieros deben “velar por el desarrollo sostenible y la no sumisión asfixiante a los sistemas crediticios que lejos de promover el progreso someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza y dependencia”. Los primeros aplausos llegaron cuando mencionó que todos los países deben tener la misma participación en el Consejo de Seguridad de la ONU así como en las instituciones económicas internacionales.

Fue un día atípico en la ONU. Era el inicio de la Asamblea General y también de la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible. El organismo, sus autoridades y trabajadores están acostumbrados a las medidas de seguridad y los visitantes importantes, ya que todos los septiembres se reúnen aquí decenas de jefes de Estado. Esta oportunidad, si embargo, fue especial. Cuando todavía era de noche y los carteles de Times Square brillaban, incluido uno gigante con la figura de Francisco con el que el gobierno de la ciudad de Nueva York le dio la bienvenida, ya había gente esperando para ingresar a la sede del organismo internacional.

Antes de hablar en la Asamblea, el Papa tuvo otras actividades en el edificio ubicado entre la Primera Avenida y el East River: se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y con otras autoridades y funcionarios y luego habló para algunos trabajadores del lugar. Los que pudieron participar de este último evento habían ganado un sorteo. De la misma forma fueron seleccionados quienes pudieron ver al Papa en la procesión en el Central Park, en la misa en el Madison Square Garden o en el recorrido del jueves por la Quinta Avenida. A los empleados de la ONU les habló en inglés: “Ustedes son expertos trabajadores, funcionarios, secretarias, intérpretes, cocineros, empleados de mantenimiento, personal de seguridad. Estén tranquilos que su trabajo contribuye al mantenimiento de la ONU”, destacó que venían de distintas partes del mundo y pidió “que se respeten uno al otro, que se preocupen el uno del otro, que estén cerca”. Finalmente, pidió “que les den un saludo a los miembros de sus familias y a los colegas que no pudieron estar con nosotros por la lotería”. Dentro del edificio, Francisco se movió en algunos lugares con un carrito tipo golf y fue vivado por los pasillos. Cuando entró al recinto de la Asamblea, también se escucharon gritos de apoyo.

Bergoglio mencionó que no fue el primer Papa en hablar ante la ONU, aunque Ban Ki-moon dijo a su turno que ninguno había participado de una apertura de la Asamblea General y le agradeció por “hacer historia”. El discurso estuvo teñido de la agenda sobre el desarrollo sostenible y la futura cumbre del clima que se realizará en París. El tema coincide con la preocupación del Papa, que dedicó su encíclica Laudato Si a los problemas del ambientes y los vinculó a la vez con los de la pobreza, la exclusión y la explotación económica. Francisco habló en castellano y en seguida envió un mensaje interno al organismo internacional sobre la necesidad de que todos los países valgan igual, incluso en el Consejo de Seguridad, donde cinco potencias (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia y China) tiene poder de veto. También habló de equidad en relación con el sistema financiero y los organismos de crédito internacional. “La reforma y adaptación de los pueblos siempre es necesaria, para progresar hacia el objetivo último de conceder a todos los países sin excepción una participación real y equitativa en las decisiones. Es necesaria una mayor equidad en los cuerpos con efectiva capacidad, como el Consejo de Seguridad, lo mismo para los organismos financieros o los grupos especialmente ideados para afrontar crisis económicas, para ayudar a mitigar todo tipo de abuso o usura con los países en vías de desarrollo. Los organismos financieros han de velar por el desarrollo sostenible y la no sumisión asfixiante de estos a sistemas crediticios que lejos de promover el progreso someten a las poblaciones a mecanismos de mayor pobreza, exclusión y dependencia”, dijo en una mención que en la Argentina no puede pasar desapercibida ni quedar desligada del conflicto con los fondos buitre ni al marco regulatorio sobre la reestructuración de la deuda soberana que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU hace tres semanas. El tema, tanto la votación que se hizo en el organismo internacional por impulso de la Argentina como la alusión del Papa al respecto, serán mencionadas seguramente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que llegará hoy a Nueva York y hablará el lunes en la ONU (ver aparte).

En otro de los tramos más políticos de su discurso, Francisco respaldó el acuerdo que Estados Unidos y cinco potencias realizaron con Irán y que fue rechazado por los republicanos y el estado de Israel: “Es una prueba de las posibilidades de la voluntad política. Hago votos para que sea duradero y eficaz”.

Vestido de blanco, con los anteojos puestos y su cruz colgando en el pecho, el Papa mencionó que “la promoción de la soberanía del derecho, la justicia, es requisito indispensable para obtener el ideal de la fraternidad” y que “ningún individuo o grupo humano se puede considerar omnipotente ni autorizado a pasar por sobre los derechos de otras personas o agrupaciones”. Aseguró que era necesario “consolidar la protección del ambiente y acabar con la exclusión”, que “cualquier daño al ambiente es un daño a la humanidad” y que el daño al ambiente va acompañado por la exclusión. “La exclusión económica y social es una negación de la fraternidad humana y un gravísimo atentado a la dignidad humana y al ambiente. Los más pobres son los que más sufren. Son descartados por la sociedad, obligados a vivir del descarte y sufren las consecuencias del abuso del ambiente. Esta es la cultura del descarte”. Instó a los líderes mundiales a adoptar una agenda para el desarrollo sostenible y a alcanzar resultados sobre el cambio climático, pero pidió que las acciones no sean solo declarativas: “El mundo reclama de todos los gobernantes una voluntad efectiva para mejorar el ambiente y vencer los fenómenos de la exclusión social y económica con su triste consecuencia de trata de seres humanos, comercio de órganos, explotación sexual niños, tráficos de drogas y armas, terrorismo y crimen internacional organizado”.

También hubo menciones para los temas más tradicionales de la Iglesia, como el “derecho de la familia a educar y de la Iglesia a colaborar con las familias” y la “libertad religiosa”. Y terminó con una cita del Martín Fierro: “los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”. El final fue con aplausos, pero todavía había una sorpresa: un coro lo esperaba para cantar “Duerme, negrito”, la canción de cuna tradicional que grabó Atahualpa Yupanqui y popularizó Mercedes Sosa. Luego llegó Shakira con “Imagine”, aunque el Papa se tuvo que ir; tenía una apretada agenda que cumplir.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-282506-2015-09-26.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

ECUADOR: FRAUDE, REPRESIÓN Y DISTORSIÓN MEDIÁTICA

El régimen ultraderechista ha incrementado la estrategia de distorsión de la opinión pública para alejar la tensión sobre el fraude electoral CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS 25-04-2025 Las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones presidenciales contra el ultraderechista Daniel Noboa, presidente de Ecuador y quien asegura haber sido reelecto a pesar de las cada vez más irregularidades evidenciadas incluso por la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto a Ecuador en el ojo de un huracán internacional que se veía venir desde la precampaña, y más durante el proceso electoral, el cual ahora da muestras de una ya tradicional estrategia ultraconservadora a nivel regional, con la cual Noboa busca dispersar la tensión y la apartar las miradas que pesan sobre su actuar. Primero, desde el inicio de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, se conoció el hecho de que los ecuatorianos radicados en Venezuela no pudieron ejercer su derecho al voto en el pasado 13 de abril...

EMANCIPACIÓN N° 986

DESCARGAR REVISTA N° 986 Y COMPARTIR VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN LEER Y COPIAR EN LÍNEA: https://bibliotecaemancipacion.blogspot.com/ DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS LIBROS 13751 A 13775 13751 Estados Alterados. Reconfiguraciones Estatales, Luchas Políticas Y Crisis Orgánica En Tiempos De Pandemia. Bautista, Carolina; Durand, Anahí; Ouviña, Hernán Darío. Emancipación. Abril 26 de 2025 13752 El Hereje. Apuntes Sobre John William Cooke. Mazzeo, Miguel. Emancipación. Abril 26 de 2025 13753 América Latina: Bajo La Sombra De La Guerra Fría. Schneider, Alejandro… Emancipación. Abril 26 de 2025 13754 La Tierra, La Ley De Origen Y Los Arhuacos. Torres Galarza, Ramón. Emancipación. Abril 26 de 2025 13755 Tensiones Y Horizontes Del Pueblo Trabajador Frente A La Avanzada Del Capital. Antunes, Ricardo Y Otros. Emancipación. Abril 26 de 2025 13756 Rusia 1917. Vertientes Y Afluentes. Cas...

REARME, CRISIS ESTRUCTURAL Y PENSIONES

Las verdaderas amenazas a la seguridad europea no provienen de ejércitos extranjeros, sino de procesos sistémicos y transnacionales: el cambio climático, la desinformación, la desigualdad estructural y las crisis sanitarias globales El rearme no llega acompañado de una reforma fiscal progresiva ni de nuevos ingresos públicos. Su financiación descansa sobre deuda, recortes y reasignación del gasto social    Los datos disponibles de 2024 muestran que la OTAN mantiene una superioridad militar abrumadora frente a Rusia en todos los indicadores principales: el gasto total en defensa alcanza los 1,19 billones de dólares (EEUU 754.000 millones, Europa + Canadá 430,000 millones, frente a los 160.000 millones por parte de Rusia... Eduardo Luque El Viejo Topo, Economía, 28 abril, 2025  El resurgir del militarismo europeo no puede comprenderse sin atender a los intereses económicos que lo sustentan. En un momento de agotamiento estructural del modelo neoliberal, marcado por un estan...

ENTRADA DESTACADA

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO

EL FUEGO SUBTERRÁNEO QUE VUELVE A RENACER. HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO

ÍNDICE Introducción................................................................................…

Biblioteca Emancipación