Expertos de la ONU preocupados por la impunidad de la violencia policial en Estados Unidos
PL
Expertos de la ONU en derechos humanos se declararon hoy preocupados por decisiones judiciales en Estados Unidos que impiden el procesamiento de policías involucrados en la muerte violenta de los afronorteamericanos Michael Brown y Eric Garner.
En un comunicado, los relatores especiales para Asuntos de Minorías, Rita Izsák; Formas Contemporáneas de Racismo, Mutuma Ruteere; Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, Christof Heyns, y para el Derecho a la Libertad de Reunión y Asociación Pacíficas, Maina Kiai, consideraron legítimas sus preocupaciones.
Generan alarma los dictámenes del gran jurado, ante las complicadas evidencias existentes en ambos casos, advirtió Izsák.
Según la experta húngara, un juicio a los agentes garantizaría que todos los detalles sean tenidos en cuenta y "la justicia tome su propio curso".
Las decisiones dan lugar a dudas legítimas sobre la presencia de un patrón de impunidad cuando las víctimas del uso excesivo de la fuerza son afronorteamericanos u otras comunidades minoritarias, precisó.
Michael Brown fue ultimado en agosto último en Ferguson, Missouri, por un policía blanco que le disparó pese a estar desarmado, mientras Eric Garner murió asfixiado un mes antes durante un arresto en el condado neoyorquino de Staten Island.
Al respecto, Ruteere llamó la atención de que las continuas evidencias llevan a pensar en la existencia en Estados Unidos de una práctica discriminatoria de policías empeñados en seleccionar a personas negras para su control, a partir de perfiles raciales.
Esta situación debe ser encarada con urgencia, vemos numerosas quejas de afronorteamericanos por ser sometidos de forma desproporcionada a procedimientos de seguridad, los cuales con frecuencia incluyen la fuerza letal, señaló.
A propósito de los recientes casos de Brown y Garner, el relator Heyns recordó que la fuerza letal solo debe emplearse cuando sea absolutamente necesaria para salvar vidas, de acuerdo con las leyes internacionales.
"Las leyes en Estados Unidos son mucho más permisivas, creando una atmósfera que no limita lo suficiente el uso de la misma, lo que debe ser revisado", alertó el experto a cargo de las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias.
La brutalidad policial contra ciudadanos negros en el país norteño y las decisiones judiciales de no actuar contra ella han provocado protestas en toda la Unión.
Para la relatora Kiai, debe entenderse la frustración ante posturas que los manifestantes califican de injustas, aunque las movilizaciones tienen que transcurrir en un ambiente pacífico.
Resulta esencial que las demostraciones no aticen la violencia, y que los cuerpos de seguridad faciliten el derecho a protestar, dijo.
En días recientes, otros expertos y funcionarios de Naciones Unidas, entre ellos el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Hussein, expresaron preocupación por la brutalidad policial y su componente racial en Estados Unidos.
También el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura abordó el tema el mes pasado, cuando Washington compareció en Ginebra ante el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos y Castigos Crueles, Inhumanos y Degradantes, un ejercicio periódico que realizan los 156 estados partes del instrumento adoptado en 1984.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3344651&Itemid=1