Sponsor

Recent

ESTAMOS EN EL UMBRAL DE UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL, ECONOMÍA ESTÁ A UN PUNTO DE INFLEXIÓN

"La economía mundial ha llegado a un punto de inflexión"

© REUTERS Carlos Barria

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, el comercio internacional creció más despacio que el PIB mundial. Este dato que se repite dos años consecutivos es un punto de inflexión en la economía global, asegura la revista estadounidense 'Time'.

Las mercancías, como las personas, no pueden moverse libremente a través de las fronteras, acentúa la analista de 'Time' Rana Foroohar. Los recientes conflictos en diferentes partes del mundo, desde Oriente Próximo a Ucrania y el mar de China Meridional, y las sanciones han contribuido, pero la causa principal es que EE.UU. está pasando por un cambio profundo, dejando de ser la esponja gigante que absorbía los excesos de mercancías y servicios que producía el resto del mundo, insiste Foroohar. 

El déficit comercial de EE.UU. (el índice que muestra cuánto mayores son las importaciones que las exportaciones) se redujo entre 2012 y 2013 en un 12%. Por una parte, es porque el país empieza a explotar sus reservas no convencionales de petróleo y gas y, consecuentemente, reduce sus compras de estas materias primas en el extranjero. Por otra parte, los consumidores estadounidenses todavía no se han recuperado de la crisis y no tienen dinero para gastar. 

Mientras tanto, ninguna otra economía ha podido asumir este papel del consumidor mundial de última instancia. Europa está luchando por salir de la crisis y probablemente tenga problemas con el poder adquisitivo durante los próximos cinco años. Los mercados emergentes están sumergidos en distintos niveles de turbulencia y se expanden dos veces más despacio ahora que antes de la crisis. Los chinos, a quien les corresponde una gran parte del gasto mundial después de 2008, ahora se ven enfrentados a una posible crisis financiera propia, puntualiza la analista. 

"En esta nueva época económica, no todos los barcos subirán igualmente o suavemente. ¡Prepárense para un camino lleno de baches!", advierte. Desde su punto de vista, mercados más o menos convergentes durante los últimos 30 años comenzarán a divergir a lo largo de líneas nacionales y sectoriales. El panorama económico mundial, al igual que el político, resultará más volátil y menos predecible.

Se acerca una nueva crisis financiera: ¿de quién es la culpa?

© REUTERS Brendan Mcdermid

Estamos en el umbral de una nueva crisis económica, aunque no sabemos aún dónde emergerá exactamente. La industria financiera sigue trabajando para pocos a coste del resto de nosotros, opina Bob Ivry, reportero financiero de 'Bloomberg'.

Una crisis financiera "es algo que sucede cada cinco o siete años". Con esta cita de Jamie Dimon, presidente de la Junta Administrativa y director ejecutivo de JPMorgan Chase, Ivry empieza su libro 'The Seven Sins of Wall Street' ('Los siete pecados de Wall Street'). Ya han pasado seis años desde 2008 y lo único que ha cambiado durante este período es que los 'bancos demasiado grandes para quebrar' aumentaron su tamaño y su poder aún más. Como resultado, sus estructuras corporativas en expansión y controles inadecuados de riesgo les han convertido en algo prácticamente inmanejable, opina Ivry.

El credo de la industria financiera es obtener ganancias rápidas, haciendo caso omiso de las regulaciones o la vida de la gente común. "En cualquier institución grande siempre hay ciertas 'manzanas podridas' que están dispuestas a sobrepasar los límites. Y si creen que no van a haber grandes consecuencias para ellos, van a seguir haciéndolo", comentó a mediados de este marzo el jefe del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, Ben Lawsky, al portal de noticias 'BuzzFeed'. La impunidad de Wall Street por sus fechorías anteriores es una de las premisas del acercamiento de una nueva crisis, insiste el columnista de 'AlterNet' David Dayen.

Desde su punto de vista, los mayores riesgos se esconden tradicionalmente en el mercado hipotecario. Los últimos esquemas de dinero fácil, con empresas de capital privado que compran propiedades embargadas y las dan en alquiler, para vender luego los bonos respaldados por los flujos de ingresos del alquiler (que se parecen sospechosamente a los bonos respaldados por los pagos de la hipoteca que fueron una de las causas inmediatas de la crisis de 2008), tienen un gran potencial para 'volar por los aires'.

Pero no es solo eso. Según Dayen, hay un amenazante factor de carácter general. Los bancos han reducido su participación en numerosas actividades bancarias convencionales y dejaron modalidades como los préstamos a empresas pequeñas al sistema bancario en la sombra, entre fondos de cobertura y empresas de capital privado. Entidades de este tipo han aumentado su cartera global en un 60% en los últimos cinco años, atracándose con préstamos de alto riesgo a las empresas que no podían acceder a otra forma de crédito tradicional. Se trata de préstamos apalancados no tradicionales concedidos a las empresas que terminan con grandes cantidades de deuda, tienen menos protección para los prestamistas y mucho más riesgo.

Los prestamistas suelen vender estos créditos en los mercados de capitales, donde años de tasas de interés muy bajas han alentado a los inversores a buscar cualquier transacción que les dé un poco más de dinero. Así, se registró un 'boom' de los bonos basura, inversiones especulativas en empresas arriesgadas que devuelven una alta recompensa. Al igual que con las hipotecas de alto riesgo, estos bonos basura cuentan con aseguramiento de mala calidad, con un dinero entregado a las empresas que en teoría no deberían conseguir inyección alguna de dinero. Desde 2009, el mercado de bonos basura se ha duplicado y llegó a casi 2 billones de dólares. Si las pérdidas se acumulan y algunos de los bancos más grandes en la sombra se ven impactados, puede haber una reacción en cadena ya que siguen estando interconectados a la industria de la banca tradicional, concluye Dayen.

http://actualidad.rt.com/economia/view/123647-nueva-crisis-financiera-culpa/http://actualidad.rt.com/economia/view/123667-comercio-lento-segunda-guerra-mundial/

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA NUEVA CAZA DE BRUJAS

La Caza de Brujas, el fascismo, el macartismo, el trumpismo y los imitadores grotescos como Milei son variantes de una misma razón reaccionaria. El nuevo macartismo trumpista   El ataque de la administración de Donald Trump contra las universidades es el síntoma del pánico contemporáneo que vive la derecha neofascista estadounidense frente a su nuevo espectro epocal Harvard es la primera universidad de Ivy League que desafía a Donald Trump, responsable de exigir auditorías ideológicas a estudiantes y docentes como condición para mantener el financiamiento público.  Manifestantes con pancartas se congregaron alrededor de la estatua de John Harvard en Massachusetts. Imagen: AFP Por Jorge Elbaum 16 de mayo de 2025 - 00:01 En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nuc...

INCLUIR ALIMENTOS FERMENTADOS MEJORA LA SALUD INTESTINAL Y REDUCEN LA INFLAMACIÓN

  Yogur, kéfir, kimchi… ¿por qué deberías incluir alimentos fermentados en tu dieta? Los alimentos fermentados, como el yogur y el kimchi, mejoran la salud intestinal y reducen la inflamación, según estudios recientes. Incorporarlos en la dieta diaria puede ofrecer múltiples beneficios https://www.yogurtinnutrition.com/ Iñaki Elío Pascual 17/05/2025 Los alimentos fermentados, presentes en la dieta humana desde hace milenios, han cobrado un renovado interés por su potencial para mejorar la salud. En los últimos años, se ha evaluado su impacto en la microbiota intestinal, la inflamación, la salud cardiometabólica, entre otras. Esto es debido a mejoras la disponibilidad de vitaminas y minerales, y la síntesis por su parte de algunas vitaminas como vitamina K. Además, como parte de su metabolismo sintetizan péptidos, ácidos grasos de cadena corta, ácidos orgánicos... con potenciales efectos beneficiosos. Entre los alimentos fermentados más habituales encontramos productos lácteos (yogu...

LA IZQUIERDA QUE OLVIDÓ A MARX Y LA DERECHA QUE ENTENDIÓ A GRAMSCI

En tiempos de Netflix, del capitalismo de plataformas, la autoexplotación se disfraza de libertad. Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto. Debemos volver a Marx. Volver a pensar la subjetividad como resultado de la estructura, no como simple emoción flotante . La industria del narcotráfico enseña con sangre: la violencia como forma de resolver conflictos. Esta también es parte de la crisis de acumulación.  RENÉ RAMIREZ, profesor universitario argentino observatoriocrisis.com / 18 mayo, 2025 La izquierda contemporánea anda recitando a Gramsci como si sus ideas fueran souvenirs de una revolución institucionalizada. «Pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad» se repite como mantra en cafés universitarios, discursos de campaña, manuales de autoayuda progresista y más allá. Mientras tanto, la extrema derecha toma notas, ordena sus cuadros, construye sentido común y gana ele...

ENTRADA DESTACADA

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO

ASAMBLEAS POPULARES PARA PREPARAR EL PARO GENERAL INDEFINIDO

El llamado a organizar las Asambleas y a persistir en el camino de la lucha en las calles y el paro…

Biblioteca Emancipación

  • Libro N° 4885. La Ciencia Mapuche 7. El Lamentable Estado De La Hierografia Americana. Aukanaw.

     © Libro N° 4885. La Ciencia Mapuche 7. El Lamentable Estado De La...
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4884. La Ciencia Mapuche 6. Aves Mágicas Mapuche. Aukanaw.

     © Libro N° 4884. La Ciencia Mapuche 6. Aves Mágicas Mapuche. Aukanaw....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4883. La Ciencia Mapuche 5. Plantas Medicinales. Aukanaw.

     © Libro N° 4883. La Ciencia Mapuche 5. Plantas Medicinales. Aukanaw....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4882. La Ciencia Mapuche 4. Religión Y Cosmovisión. Apuche. Aukanaw.

     © Libro N° 4882. La Ciencia Mapuche 4. Religión Y Cosmovisión. Apuche....
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4881. La Ciencia Mapuche 3. El Divino Maestro Mapuche. Aukanaw.

     © Libro N° 4881. La Ciencia Mapuche 3. El Divino Maestro...
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más
  • Libro N° 4880. La Ciencia Mapuche 2. Medicina Y Psicología Mapuche. Aukanaw.

     © Libro N° 4880. La Ciencia Mapuche 2. Medicina Y Psicología...
    May - 20 - 2025 | 0 comentarios | Más