Sponsor

Recent

¿Qué piensa realmente ese casi 60% de la ciudadanía que no acude a las urnas?


Santos

Juan Diego García (especial para ARGENPRESS.info)

En agosto asume la presidencia de Colombia Juan Manuel Santos. Los medios destacan no solo su aplastante ventaja en las urnas sobre el candidato opositor sino las optimistas perspectivas con las que dará comienzo a su gobierno, avalado por Washington y la Unión Europea, con un respaldo parlamentario inmenso que parecería augurar un gobierno tranquilo y la posibilidad de mantener los tres ejes básicos de la actual administración, esto es, la “seguridad democrática”, “la confianza inversionista” y “la cohesión social”. Tales augurios son sin embargo la expresión interesada de los grupos nacionales y extranjeros que tantos beneficios han alcanzado con las políticas de Uribe, pero apenas consiguen ocultar otras dinámicas que pueden cambiar radicalmente el panorama del país en los próximos años.

Para comenzar, sorprende el escaso análisis de la abstención (cercana al 60%), un fenómeno que resta mucha legitimidad a la nueva administración y por reiterado afecta al sistema político mismo. Además, si se contabilizan los votos en blanco (alrededor de medio millón), los votos nulos y los apoyos recibidos por el candidato opositor, el respaldo real al nuevo presidente no pasa del 25% del censo electoral, es decir, que de cada cuatro votantes potenciales Santos tan solo cuenta con el apoyo efectivo de uno; un respaldo ciertamente lánguido, similar al que recibió Uribe Vélez en las dos ocasiones en que fue elegido.

En estas elecciones tampoco han faltado la compra de votos ni las comunidades “asesoradas” por la extrema derecha para dar su voto a ciertas listas; se ha repetido el clientelismo y de la utilización descarada de recursos públicos a favor del candidato oficial. Nada nuevo en realidad, tan solo una reiteración de la naturaleza primitiva, violenta y excluyente del sistema político colombiano.

Santos puede asumir sin más la herencia de Uribe con el riesgo de heredar todos los fracasos que deja el gobierno saliente (que no son pocos); puede, también mantener la estrategia pero introduciendo modificaciones que no sean simple cosmética (“el cambio en la continuidad”, que es lo más probable) o podría dar una orientación radicalmente distinta a su gobierno (la opción menos probable o casi imposible dada las dinámicas en curso).

Se supone que Uribe Vélez intentará seguir influyendo en la sombra pero para ello tendría que contar con el respaldo inequívoco de Obama - algo bastante dudoso a estas alturas- y sobre todo con el control de la bancada gubernamental en Cámara y Senado. Sin embargo, la lealtad de esos parlamentarios es más que dudosa pues antes que convencimientos ideológicos prima en ellos el puro interés burocrático y ahora quien reparte las prebendas y mide las lealtades es Santos. Ahora bien, más allá del perfil personal del presidente (por importante que sea) deben considerarse los cambios reales que admite la actual estrategia, o sea, que tan posible es el mantenimiento del uribismo sin Uribe.

En efecto, son muchos los dilemas que enfrenta la “seguridad democrática” si se consideran sus verdaderos resultados. Los éxitos publicitados por el gobierno no consiguen ocultar la realidad de un fracaso estratégico. Haber recuperado territorio no es una victoria significativa en una guerra irregular como ésta pues ante una gran ofensiva (Plan Colombia) la guerrilla se repliega en espera de condiciones más propicias; pero ni desaparece ni pierde sus posibilidades. Tampoco son irrecuperables para la guerrilla las disminuidas simpatías de algunos sectores de las “clases medias” ni la derrotan las movilizaciones de los afines al gobierno. Igual ocurre con su clasificación como “terroristas” por parte de la Unión Europea y los Estados Unidos, algo que paradójicamente no hace casi ningún gobierno de la región. Una apertura de negociaciones (por pequeña que sea) les devuelve oficialmente la condición de actores políticos como ya ocurrió con gobiernos anteriores. Las prácticas delictivas que la guerrilla utiliza para financiarse así como la violación de ciertas normas del Derecho Internacional Humanitario pueden ser abandonadas por los insurgentes sin menoscabar seriamente sus posibilidades. Por el contrario, ganarían en legitimidad e influencia, un reto que afecta al propio Estado, igualmente comprometido en tales prácticas. En la erradicación del cáncer de la corrupción y la guerra sucia tiene Santos un de sus mayores retos.

El nuevo gobernante puede optar por alguna forma de salida negociada pero en su contra actuarían fuerzas muy poderosas dentro del sistema: la derecha paramilitar (que sigue tan activa como siempre) y el militarismo criollo cuyos tentáculos salen de los cuarteles alcanzando sectores importantes de la clase dominante. Y sobre todo está el Pentágono que es quien realmente decide el curso de la guerra y puede imponer decisiones claves como ocurrió recientemente en Honduras. Por ello, una salida negociada del conflicto supondría desmantelar realmente la amenaza paramilitar, introducir cambios sustantivos en las fuerzas armadas y redefinir las relaciones con los Estados Unidos.

Nada indica que la próxima administración vaya a cambiar la estrategia de la “confianza inversionista” ni la política económica en general, un horizonte plagado de incertidumbres por el impacto negativo de esas políticas en las clases populares y sobre todo por la impredecible evolución de la actual crisis mundial sobre la que ya nadie se atreve a conjeturar nada positivo. Por otra parte, una estrategia de atracción de inversiones extranjeras centrada en la explotación sin controles de recursos naturales (junto con salarios de miseria y represión sangrienta del movimiento sindical) genera múltiples conflictos laborales y medioambientales, en muchos casos unidos a violentos desplazamientos de población y al etnocidio. Se ha ido demasiado lejos en el desmantelamiento de un modesto modelo desarrollista al calor de las políticas neoliberales del Consenso de Washington y parece bastante difícil introducir cambios de importancia. Hasta ahora, los conflictos sociales que agudiza este modelo han sido “solucionados” mediante la represión oficial o paramilitar y el país se destaca en la lista mundial de violadores de derechos humanos: millones de desplazados, cientos de miles de desaparecidos y ejecutados, sindicalistas asesinados y aguda desigualdad social, entre otros. El vínculo de la pobreza, la miseria y la represión con el neoliberalismo es demasiado evidente como para pensar en soluciones distintas mientras no se cambie radicalmente de modelo, algo que no entra en los cálculos de Juan Manuel Santos que sigue apostando por esta estrategia.

La llamada “cohesión social” en Colombia es la fórmula moderna del clientelismo tradicional mediante dádivas repartidas de forma interesada entre ciertos colectivos muy pobres a fin de asegurarse una base electoral suficiente en un universo de escasa participación popular. Ese despilfarro económico –supuestamente contrario a los postulados neoliberales- se torna racional desde el punto de vista político pues ofrece un colchón amortiguador, una especie de base social y electoral cautiva que solo puede romperse mediante una movilización vigorosa de esa amplia ciudadanía que no cree en la utilidad de las elecciones. Por el momento Santos puede respirar tranquilo pues la oposición legal está muy disminuida en el ámbito parlamentario. Se reduce al PDA y a algunos liberales decentes (como la senadora Piedad Córdoba) a quienes queda tan solo la posibilidad de la denuncia. Y está la guerrilla, que debe tener más apoyos sociales de los reconocidos oficialmente pues de lo contrario no sería explicable su permanencia. 

Mientras, permanece la incógnita de siempre en Colombia: ¿Qué piensa realmente ese casi 60% de la ciudadanía que no acude a las urnas?, y sobre todo, ¿quién y cómo conseguirá movilizar su extraordinario potencial?.


http://www.argenpress.info/2010/07/santos.html

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

EMANCIPACIÓN N° 934

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 12451 A 12475 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 12451 El Jardín Del Profeta. Khalil Gibrán, Gibrán. Emancipación. Abril 27 de 2024 12452 El Joven Gigante. Hermanos Grimm. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12453 El Joven Rey. Wilde, Oscar. Cuento Infantil. Emancipación. Abril 27 de 2024 12454 El Judío Internacional. Ford, Henry. Emancipación. Abril 27 de 2024 12455 Juez De Los Divorcios. Entremés. De Cervantes Saavedra, Miguel. Emancipación. Abril 27 de 2024 12456 Sobre La Unidad. Urdiales, Millán. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12457 La Religión Griega De Gilbert Murray, ¿Una Verdadera Filosofía De La Religión? Varela Álvarez, Violeta. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2024 12458 La Ciencia Ficción: Los Recuerdos Del Mañana. Pérez Jara, Carlos. Filosofía. Emancipación. Abril 27 de 2

ACUERDO ENTRE EPS Y GOBIERNO: UNA NUEVA ERA PARA LA SALUD EN COLOMBIA

Las EPS renuncian a conformar sus propias redes, una medida que el Gobierno ha considerado esencial desde el inicio del debate sobre la reforma del sistema de salud...  ...Además de la transformación de las EPS, el acuerdo también contempla la presentación de un proyecto de reforma a la salud más corto y conciso, centrado en aspectos clave como el fortalecimiento de la atención primaria, la conformación de redes prestadoras, la implementación de un sistema digital y la formalización del talento humano en salud... Por: Katerin Erazo, Periodista En un hito sin precedentes para el sistema de salud colombiano, el Gobierno Nacional y las Entidades Promotoras de Salud (EPS) han cerrado un acuerdo trascendental que promete transformar radicalmente la atención médica en el país. Después de intensas negociaciones que se han desarrollado durante varios días, finalmente se ha alcanzado un consenso que representa un punto de inflexión en la búsqueda de soluciones para los desafíos persistentes qu

EL NUEVO MODELO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO OFICIAL

El Modelo de Atención, se cimenta en la política de atención integral en salud, basada en “La atención primaria como estrategia básica” y la salud familiar “Cambiar para mejorar el servicio de salud de los y las docentes” Por JOSÉ ARNULFO BAYONA* El modelo de salud de los maestros está a cargo de tres grandes actores: el Fomag, la Fiduprevisora y los operadores. / EFE  Foto: EFE - Carlos Ortega El Consejo Directivo del FOMAG adoptó un nuevo modelo de salud para el magisterio oficial mediante el Acuerdo 03 de abril/01/2024. En el cual, se consignan los puntos convenidos por el equipo estructurador del nuevo modelo de salud, conformado por FECODE, los ministerios de Educación Nacional, del Trabajo, de Hacienda y Crédito Público y de la Fiduprevisora; así como, con la asistencia técnica del Ministerio de Salud. El nuevo acuerdo, puso fin a cerca de 35 años del lucro de prestadores privados del servicio de salud y a la pésima calidad del mismo, consentida por el Consejo Directivo del FOMAG

ENTRADA DESTACADA

EMANCIPACIÓN N° 934

EMANCIPACIÓN N° 934

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENT…

Biblioteca Emancipación