Sponsor

Recent

EL LEGADO DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD:

El Informe se constituye en un acontecimiento fundamental en la sociedad colombiana, que deja como Legado, una narrativa, unos hallazgos y unas recomendaciones
 Retos de agenda movilizadora en Antioquia


Si el informe de la CEV nos habla de una Colombia Herida, merece especial atención la Antioquia Herida. En Volumen de Hallazgos y Recomendaciones “Hay futuro si hay verdad”, las cifras y las historias nos hablan de este Departamento en el marco del conflicto. De un lado, si el 90% son civiles muertos en Colombia, el más afectado es Antioquia con 125.980 víctimas civiles (28%).

Diego Herrera Duque
Asesor Corporación Viva la Ciudadanía Regional Antioquia, docente universitario
y defensor de Derechos Humanos

Hace poco más de un mes, exactamente el 28 de junio de 2022, se empezó a entregar a la sociedad colombiana el informe final de la Comisión para el Esclarecimiento de la verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV). Desde el mismo momento de creación de la Comisión, se tuvo la expectativa de que este informe, por su naturaleza, fuese un “acontecimiento”, pues el informe, en sí mismo, diría algo nuevo, algo que desestabilizaría, algo que incomodaría, pero que también nos pondría el desafío de poner en el centro de la discusión la necesidad de la paz, del reconocimiento de la tragedia de lo vivido, de transitar hacia la esperanza y la transformación. Como diría el filósofo Slavoj Žižek, el Acontecimiento “es algo traumático, perturbador que parece suceder de repente y que interrumpe el curso normal de las cosas”1. Ese es uno de los sentidos del Informe final de la CEV, hacer ruptura con el curso de la historia de violencia que ha edificado una Colombia herida, bajo la trama de la tragedia, la herida, el desastre, el trauma, el dolor, el daño, la fractura, el duelo y el silencio. Es una verdad incómoda, pero es también una verdad que transforma.

El Informe se constituye en un acontecimiento fundamental en la sociedad colombiana, que deja como Legado, una narrativa, unos hallazgos y unas recomendaciones para superar las causas, las manifestaciones, los impactos y los factores de persistencia del conflicto armado en Colombia, sobre el esclarecimiento de los hechos ocurridos, el reconocimiento de las víctimas y los responsables, los factores asociados a la convivencia y las garantías y condiciones para la no repetición, de una tragedia vivida en los últimos 60 años. Tarea realizada luego de que la CEV naciera en 2017, comenzará a funcionar en mayo de 2018 como fruto del Acuerdo de Paz firmado en Colombia en 2016.

Durante un poco más de tres años y medio, la CEV se propuso el esclarecimiento de la verdad, el reconocimiento de las víctimas y de responsabilidades, la convivencia y la No Repetición, asumiendo un inmenso trabajo de escucha amplia y plural, respetuosa y reparadora para un diálogo en la sociedad colombiana. En esa gran escucha activa y dialogo amplio con diferentes sectores de la sociedad, sobre miles de testimonios, experiencias y documentaciones, se cuenta que en la historia que hemos vivido de conflicto armado, de guerra y de violencia en el país, varias generaciones hemos asistido a la tragedia y el desgarro individual y colectivo con diversos impactos en las personas, las comunidades, las organizaciones, los territorios y la cultura. Es una Colombia herida que necesita cicatrizar, pero también, que el dolor y sufrimiento no se vuelva una justificación para repetir y persistir en la guerra. Por ello, hoy se hace necesario, dilucidar la naturaleza de la transición que vivimos luego del Acuerdo de Paz, y explicitar las posibilidades históricas que nos ofrece individual y colectivamente la verdad asociada a dicha transición de la guerra a la paz y la apertura democrática que esta implica.

La presentación del Informe final de la CEV, corre el velo, pues nos muestra las múltiples caras de la tragedia colectiva, de un país, de una Colombia herida como dice el mismo informe, que nos narra cómo más del 90% de las muertes del conflicto armado son muertes de civiles. Una verdad contundente, es que quienes más han sufrido la guerra son la población civil, expresión de las múltiples violaciones a los DDHH, tanto individuales y colectivos, y a la inobservancia de los principios de distinción y proporcionalidad que tiene el DIH por los actores armados tanto legales como ilegales. La guerra no tuvo límites por el dolor causado, por el entramado de responsabilidades que lo hizo posible buscando controlar a la población para tener poder sobre el territorio y el país, y los impactos de una violencia colectiva y organizada, como diría Norberto Bobbio2, para resolver los conflictos y las disputas en nuestra sociedad.

La controversia y la diferencia la hemos vuelto enemistad, y el Otro lo hemos constituido como enemigo, al que se estigmatiza, se elimina y se violenta. Bajo dicha racionalidad, los sectores más afectados, como lo indica el mismo Informe, han sido la población campesina y la urbana empobrecida, los pueblos étnicos, las mujeres de sectores populares y los niños, niñas y jóvenes en áreas rurales o urbanas marginalizadas. Son tantas las víctimas civiles del conflicto armado, y las estadísticas son tan aterradoras, que debemos entender que detrás de las cifras y de los datos, hay historias de seres humanos, de personas de a pie. Muchas de ellas no sufren una sino varias violaciones e infracciones, podría afirmarse que ha sido una violencia ejercida mayoritariamente en contra de los derechos humanos de los sectores más vulnerables y desventajados de la sociedad colombiana.

Así mismo, estos 60 años de conflicto armado, nos muestran una expresión de los conflictos ideológicos que encarnan las confrontaciones por los proyectos de Estado nación y los modelos de desarrollo, pero también ha sido la expresión de una violencia que se testimonia y experimenta en las relaciones cotidianas, con un sustrato cultural, y que no están mediadas necesariamente por motivaciones ideológicas. Parafraseando a Johan Galtung, podríamos afirmar que son distintos tipos de violencia que se manifiestan de manera directa, las que son más visibles, pero también aquellas invisibles, que son de orden estructural y que nos hablan, de un lado, de las exclusiones del sistema y, del otro, de los imaginarios y representaciones que reproducen las prácticas y formas autoritarias, y naturalizan el odio, la muerte y la exclusión. Los intereses, objetivos e intenciones de los responsables de la guerra, se han puesto por encima de la vida y de la dignidad de las personas. La degradación de la guerra corrió los límites impuestos por el derecho internacional humanitario, frente a lo que se puede y lo que no se puede hacer durante un conflicto armado, aumentando el sufrimiento humano, sobre todo de los civiles en la confrontación en Colombia.

Ante este panorama, es relevante destacar que las organizaciones, las comunidades, los territorios y muchos sectores de la sociedad no han permitido que ésta herida se profundice, porque se han organizado, resistido y desarrollado iniciativas propias, autónomas y con la fuerza capaz de enfrentar y contener las dinámicas y los impactos degradantes de la guerra.

En este sentido, cobra especial significado la constitución de la red aliada que ha promovido la CEV, que hoy cuenta con más de 100 aliados en Colombia, para garantizar que el Legado que nos deja el Informe final, se vuelva parte de la vida social y política del país. Por ello, distintos sectores de la sociedad han venido creando, promoviendo e impulsando un repertorio vario pinto de estrategias y acciones que potencien el Legado de la CEV, en los momentos de preparación, acontecimiento y, en esta nueva etapa, el uso y apropiación social.

Antioquia tiene un reto inmenso para la red aliada. Si el informe de la CEV nos habla de una Colombia Herida, merece especial atención la Antioquia Herida. En Volumen de Hallazgos y Recomendaciones “Hay futuro si hay verdad”, las cifras y las historias nos hablan de este Departamento en el marco del conflicto. De un lado, si el 90% son civiles muertos en Colombia, el más afectado es Antioquia con 125.980 víctimas civiles (28%). Así mismo el 29% de muertes por masacres, 20% por minas, 25% por desaparición forzada, 20% de atentados terroristas, 21% secuestros, 35% asesinatos selectivos, y 19% casos de violencia sexual. Es una porción grande de la magnitud de la tragedia en Colombia. Esta situación hace que el reto sea mayor de cara a la sociedad frente a los hallazgos, conclusiones y recomendaciones que nos deja el informe de la CEV.

En este contexto, nace como nodo social, la Alianza por la Verdad en Antioquia, cuyo centro de gravitación es una Agenda de movilización social por la Verdad en la región, alrededor de elementos movilizadores con una perspectiva territorial, de diálogo intergeneracional, diferencial, con énfasis en aquellos que han sido especialmente afectados por el conflicto armado, para aportar con diversos repertorios a una nueva fase de uso y apropiación social del Legado de la CEV en fomentar espacios de Discusión y apropiación crítica, propuestas pedagógicas, acciones de movilización, desarrollo de alianzas y convergencias, inserción en sector educativo y cultural, y llegada a las subregiones del Departamento.

En su conjunto, nos hemos trazado una agenda de reflexión y acción aliada, donde concurren alrededor de 30 organizaciones sociales y espacios en red, mesas de trabajo y plataformas de víctimas, derechos humanos, ONG, iniciativas de paz, mujeres, jóvenes, organizaciones comunitarias, entre otros, cuyo eje es aportar a que el acontecimiento que significa el informe final de la CEV, sea un elemento social, cultural y políticamente potenciador, transformador y esperanzador para estas y las nuevas generaciones.Edición 788 – Semana del 30 de julio al 5 de agosto de 2022

__________________
1 Zizek, Slavoj Acontecimiento.

2 Bobbio, Norberto. El problema de la guerra y las vías de la paz

_________
Fuente: 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

SUECIA VUELVE A LO BÁSICO EN EDUCACIÓN, MÁS APRENDIZAJE Y MENOS JUEGO

Si nos atenemos a los resultados arrojados por las pruebas PISA, los alumnos que estuvieron más expuestos a la educación por internet mostraron más problemas de comprensión lectora La crisis educativa enfrenta severas dificultades para garantizar tanto la calidad como la equidad en el acceso a la enseñanza Volver Al aprendizaje duro que rescata el valor de los maestros en el aula https://mmedia.eluniversal.com/19648/escuelas-de-suecia-135666.jpg Las autoridades educativas y los padres están preocupados por el retroceso en el rendimiento académico de los estudiantes europeos Por décadas el sistema educativo escandinavo, con Suecia a la cabeza, se constituyó en el modelo. Pero los resultados de las pruebas PISA muestran que no está funcionando como se esperaba. En Suecia decidieron aplicar correctivos y regresar a lo básico. Un modelo más tradicional de aprendizaje duro y menos juegos Los resultados de las PISA del 2023 fueron un golpe de realidad . En Europa, cuna de la educación masiva

EMANCIPACIÓN N° 956

DESCARGAR Y COMPARTIR EN PDF LEER EN CELULAR O DESCARGAR EN FLIPS VISITE BIBLIOTECA EMANCIPACIÓN DESCARGUE 25 LIBROS EN PDF CON CADA ENTREGA HACIENDO CLIC EN CADA TÍTULO ANTES QUE PIERDA EL ENLACE: LIBROS 13001 A 13025 NO OLVIDE DESCOMPRIMIR LOS ARCHIVOS 13001 Elevación (Nuevos poemas). Nervo, Amado. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13002 Cokaine. Titus Six. Novela. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13003 Gloria. Millán, JG. Novela. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13004 Orlando Inmortal. Segunda Parte. Paleteiro, Manuel. Novela. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13005 Orlando Inmortal. Primera Parte. Paleteiro, Manuel. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13006 La Batalla Por El Poder Del Devorador. Mikeyjacker. Novela. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13007 Julia Bently. Alcohol Y Muerte. Maza Gómez, Carlos. Novela. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13008 La Carretera. Mccarthy, Cormac. Novela. Emancipación. Septiembre 28 de 2024 13009 La Hojarasca. García Márqu

¿SON RESPONSABLES LOS DOCENTES DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN?

...La calidad está asociada a diversos elementos y la gran mayoría de ellos depende de la política educativa que adopten los gobiernos. ¿Qué factores entonces están asociados a la calidad de la educación? Julián de Zubiría Samper 24 de septiembre de 2024 - 12:00 a. m. El Espectador En mi columna anterior abordé el tema de los salarios de los docentes en los colegios públicos. Históricamente han sido muy bajos. Sin embargo, el importante incremento que han tenido en los últimos veinte años todavía no ha generado mejoras en la calidad. ¿De qué depende entonces la calidad? Históricamente, los docentes han recibido uno de los salarios más bajos entre todos los funcionarios públicos del país. Vivían en la pobreza y al final de su vida laboral recibían un trato preferencial para su pensión. Sin embargo, gracias a la movilización de los maestros y al liderazgo de FECODE, en las últimas décadas los docentes con títulos de maestría y doctorado pueden llegar a ganar salarios más acordes con la e

ENTRADA DESTACADA

"AGUJEROS DEL FIN DEL MUNDO" FUERON CREADOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

"AGUJEROS DEL FIN DEL MUNDO" FUERON CREADOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Los misteriosos agujeros del fin del mundo ya tienen una explicación física Los “agujeros del fin d…

Biblioteca Emancipación