Sponsor

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓNTENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

EL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUALEL PAPEL DE LOS REVOLUCIONARIOS EN EL MOMENTO ACTUAL08 May 2025 0 Comentarios

Hoy, el gobierno reformista de Petro ha demostrado una vez más que el Estado burgués terrateniente e...

DEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOSDEL CHAMPÚ AL PEGAMENTO DE PESTAÑAS: LA SUSTANCIA CANCERÍGENA OCULTA EN LOS COSMÉTICOS08 May 2025 0 Comentarios

Un nuevo estudio demuestra graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cui...

EL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉSEL PAPEL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA EN LA DERROTA DEL FASCISMO: UN BREVE BALANCE OCHENTA AÑOS DESPUÉS08 May 2025 0 Comentarios

Fueron los soviéticos los primeros en llegar a Berlin, la madriguera de Hitler, izando la bandera Ro...

DE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNADE LA PIEL AL CEREBRO: LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES AUTOINMUNES EXPLICADAS UNA A UNA08 May 2025 0 Comentarios

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resulta...

APOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETROAPOYAR LA CONSULTA POPULAR NO ES EQUIVALENTE A RESPALDAR AL GOBIERNO DE PETRO08 May 2025 0 Comentarios

Las masas a través de la consulta se pueden dar cuenta por experiencia propia de que el Estado burgu...

¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?¿PODEMOS ELIMINAR POR COMPLETO EL AZÚCAR DE NUESTRA VIDA?08 May 2025 0 Comentarios

Especialistas advierten que la falta de azúcar puede producir diversos malestares en el cuerpo.Peter...

OCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIAOCHENTA AÑOS DESPUÉS: GAZA Y EL FRACASO DE LA MEMORIA08 May 2025 0 Comentarios

La memoria de Auschwitz no nos pide contemplación, sino justicia. Frente a esa banalización, la...

ANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOSANALIZAN EL CEREBRO CÉLULA A CÉLULA SIN NECESIDAD DE IMPULSOS ELÉCTRICOS08 May 2025 0 Comentarios

Por primera vez analizan el cerebro célula a célula sin necesidad de impulsos eléctricos: una microp...

ENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERAENGELS Y LA CONDICIÓN DE LA CLASE OBRERA07 May 2025 0 Comentarios

El capitalismo no es simple explotación, sino que deshumaniza a los explotados reduciéndolos a medio...

DE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTEDE VUELTA AL INFIERNO: CÓMO EL CEREBRO PROCESA EL TRAUMA Y POR QUÉ SE REPITE EN LA MENTE07 May 2025 0 Comentarios

A menudo, quienes pasan por un suceso terrible reviven ese momento una y otra vez, con síntomas que ...

SECUESTROS SEMÁNTICOSSECUESTROS SEMÁNTICOS07 May 2025 0 Comentarios

El secuestro semántico de la 'paz' por élites convierte el concepto en herramienta de dominación, ju...

CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA CHINA ACELERA LA CARRERA CUÁNTICA CONTRA USA Y LOGRA "CEREBRO" DE CUARTA GENERACIÓN07 May 2025 0 Comentarios

China y el desarrollo cuánticoLa apuesta de China para escalar la computación cuántica a nivel indus...

LA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBALLA NUEVA ERA DE LA ECONOMÍA GLOBAL07 May 2025 0 Comentarios

El capital está subsumiendo cada vez más al trabajo. En otras palabras, el capital está devorando el...

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN08 May 2025 0 Comentarios

Imagen: educaoaxaca. orgDe acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el pro...

Recent

IDENTIFICAN HERBICIDA QUE PROVOCA MALFORMACIONES EN FETOS HUMANOS

EE.UU.: Identifican al herbicida que provoca malformaciones en fetos humanos 

EE.UU.: Identifican al herbicida que provoca malformaciones en fetos humanos
Corbis 

Los investigadores avisan que los condados que tienen grandes explotaciones agrícolas corren mayor riesgo

El atrazine, una sustancia química ampliamente utilizada en la agricultura en EE.UU, provoca malformaciones en los fetos humanos. 

Un estudio, recientemente llevado a cabo por los científicos del Baylor College of Medicine (EE.UU.) ha demostrado que dicho herbicida podría causar la atresia de coanas congénita, una malformación que impide respirar y que se produce en uno de cada 70.000 bebés. 

Tras analizar los datos del Registro de los Defectos Innatos del estado de Texas ('Texas Birth Defects Registry'), los investigadores revelaron que en los condados, donde utilizan el atrazine, las mujeres tenían un 80% más de posibilidades de dar a luz a un bebé con atresia de coanas congénita. Esa preocupante estadística se comprobó cuando los especialistas examinaron otros factores socioeconómicos y demográficos. El estudio fue publicado en la revista ‘Journal of Pediatrics’. 

Efecto del herbicida 

Según los médicos, el atrazine es un disruptor hormonal, que afecta al sistema endocrino tras imitar a algunas hormonas en el organismo humano, bloqueando así su actividad y alterando el funcionamiento normal de los procesos biológicos. 

El desbalance hormonal lanzado al organismo de una mujer embarazada por ese herbicida produce un impacto negativo en su bebé. El feto desarrolla la atresia de coanas congénita, un trastorno caracterizado por la obstrucción de las fosas nasales. 

El atrazine hace tiempo fue prohibido en la Unión Europea. Sin embargo, esto no inmutó a las autoridades de EE.UU., que continúan aplicando ese herbicida en los campos. Los investigadores avisan que los condados, que tienen grandes áreas agrícolas, especialmente los campos donde cultivan maíz, están en la zona de riesgo, dado que allí se aplica una mayor cantidad de atrazine.

Cada vez más norteamericanos muestran su preocupación por la constante práctica de las autoridades en aplicar sustancias químicas bajo a cualquier pretexto. A pesar de que ellos permiten a sus agricultores utilizar herbicidas, prohibidos en otros países del mundo, a menudo llegan incluso a fumigar a sus ciudadanos con pesticidas para 'controlar' la distribución de diferentes virus. 


Según la ONU la “tasa de intoxicación en América Latina 13 veces mayor que Europa”

Efectos devastadores de los agrotóxicos crean muerte en América Latina


Sylvia Ubal
Barómetro Internacional

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se dio a conocer que un aproximado de 5 millones de personas anualmente, sufren elevados niveles de intoxicación debido a diferente agrotóxicos, se estima que de esta cifra fallecen cerca de 900.000, cerca el 99% de los afectados, viven en países en vías de desarrollo. Los agrotóxicos están causando muertes de niños/as, jóvenes y adultos, abortos en las mujeres y nacimientos de bebés con malformaciones, casos de intoxicación masiva trastornos en el sistema nervioso y endócrino, destrucción del hábitat y del medio ambiente. Las consecuencias del uso indiscriminado de agroquímicos, se constituye en un hecho flagrante a la vida, a los derechos de las comunidades campesinas e indígenas, y las constantes violaciones a las reglamentaciones en el uso y manipulación de los agrotóxicos. 

Los agrotóxicos son agentes constituidos por una gran variedad de compuestos químicos (principalmente) o biológicos, desarrollados para matar, exterminar, combatir, repeler la vida (además de controlar las plagas que atacaron los plantíos, semilla y rebaños, como los reguladores de crecimiento). Normalmente, tienen acción sobre la constitución física y la salud del ser humano, además de presentase como importantes contaminantes ambientales y de las poblaciones de animales 

¿Que son los Agrotóxicos? 

“Los agrotóxicos no fueron inventados para la agricultura y no fueron solicitados por los agricultores, son un producto de la guerra. Y hoy cuando vemos los problemas ocasionados por los agrotóxicos, tenemos que decir el nombre cierto: Veneno – Arma Química – Agrotóxico. Los agrotóxicos son producto de la guerra creados para matar al hombre, para destruir sus plantaciones, y no para hacer beneficio a la humanidad. 

Desde la explosión de la primera bomba atómica, en el verano de 1945 en Nagasaki, un barco americano de (EEUU) trasladaba una carga de fitocidas para rociar los plantíos en Japón, entonces declarados como LN8 y LN14, suficientes para destruir el 30% de las cosechas. Más tarde, estas sustancias fueron usadas en la guerra de Vietnam, como el componente de agroquímicos más nocivo para el organismo que es la Dioxina, y tristemente célebre por ser conocida como el “Agente Naranja”, que sirvieron para la destrucción de decenas de miles de kilómetros cuadrados de bosques y de cultivos, como de miles de seres humanos. 

También el DDT, usado para matar insectos, surgió en la guerra, como una de las empresas transnacional más importante en productos agrotóxicos es DUPONT, que se dedica a la fabricación de explosivos. Pólvora y dinamita usada por el Ejército de los EEUU tanto en la Primera y Segunda Guerra Mundial y también colaboró en los proyectos Manhattan, siendo responsable de la planta de producción de plutonio en el laboratorio nacional de Oak Ridge. 

Dupont junto con General Motors, el inventor de los CFC (Sustancias dañinas para el organismo humano a los animales, plantas y para la capa de ozono) Posteriormente esta industria química recicló todos los agrotóxicos usados en las guerras mas de 500.000 toneladas de plaguicidas obsoletos, prohibidos o caducos, se acumulan en casi todos los países en vías de desarrollo y en transición y se los ofreció a los agricultores como algo beneficioso y rentable (aparentemente). Así nacieron los abonos nitrogenados, y entonces la agricultura fue una especie de basurero para la industria de la guerra, varios estudios informan que el efecto acumulativo de este material es cancerígeno, y es una grave amenaza para la salud de millones de personas y provocando malformaciones en embarazo y graves amenazas para el medio ambiente 

Las Naciones Unidas considera que la tasa de intoxicaciones en los países de América Latina que podría ser unas 13 veces mayor que en los países industrializados, por lo cual declaró a los plaguicidas como uno de los mayores problemas en el ámbito mundial. Pero en Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay se siguen utilizando estos agrotóxicos en las plantaciones de tabaco, maíz, soya, algodón, Eucaliptos, Pinos etc. y a pesar de que se conoce su alto grado de toxicidad, como por ejemplo el agente naranja produce graves alteraciones en el organismo como, vómitos, ataque de epilepsia, edemas de pulmón, arritmias cardíacos que derivan en muerte y severas discapacidades neurológicas como mielomeningocele, espina bífida, retardo mental grave. 

Además de estas trasnacionales esta la empresa MONSANTO: Acusado de contaminar pueblos enteros, aguas, suelos y es el creador del Aspartame (Nutorsmeet) endulzantes de efecto tóxico para el cerebro, no conforme con ello, suministra la cafeína a Coca-Cola, y es la mayor empresa semillera del mundo y también creadora del glifosato, Monsanto controla 90% de las semillas transgénicas que se comercializan a nivel mundial. 

Efectos devastadores de los agrotóxicos crean muerte en America Latina 

El programa de vigilancia epidemiológica de los Ministerios de Salud y la Organización Panamericana de la Salud en 7 países de Centro América, estima que cada año, más 400.000 personas se intoxican por plaguicidas, y más de de 3 millones de personas por año se intoxican cerca por el uso de agrotóxicos, esto significa más 660 muertes por día, 25 muertes por hora. 

Nicaragua: Fallecieron más de 986 personas por los efectos de agrotóxicos según cálculos han muerto más 1383 trabajadores y en los últimos años hay un promedio de 46 muertos mensuales. Argentina: En la Ciudad de Misiones, 5 de cada 1000 niños nacen afectados de Meliomelingocele, una malformación del sistema nervioso central y se estima que en esta ciudad, cerca del 13% de su población tiene alguna discapacidad, 

En una investigación reciente sobre el agua embotellada en la India mostró niveles altos de lindano, entre otros plaguicidas como el DDT y el malatión altamente tóxicos, y por ello se desató una campaña contra la Coca-Cola por vender su coca cola contaminada. Esto en Gran Bretaña no fue ninguna novedad, después de haber acusado a la misma empresa Monsanto, que su agua mineral Dasani, tenía el doble de bromato de lo permitido, y de no ser potable sino, sacada de la canilla, desde esa fecha, esa agua embotellada hace furor y se vende en Argentina 

“cuando vemos qué presupuesto tiene para Latinoamérica Monsanto, que tiene su gran agencia en la ciudad de Posadas, 30 mil millones de dólares son los que invierten en agrotóxicos para que unos pocos sean muy ricos y para que todos los demás seamos discapacitados". 

Paraguay: Es el tercer exportador y cuarto productor mundial de soja. El 85% de las semillas plantadas pertenecen a Monsanto. El Ministerio de Salud registró más de 430 casos de envenenamiento y muerte entre los años 1999 y 2000 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que de un total de 3 y 5 millones de casos anuales de agricultores afectados, y más de 140.000 mueren por intoxicaciones agudas entre 2011 y 2012. 

Uruguay: El director del Registro Nacional del Cáncer, del Ministerio de Salud Pública, Dr. J. A. Vasallo, en su libro Cáncer en el Uruguay, expresa que hay un incremento del 64% en los últimos 30 años y cabe señalar que en el 2011 fue el segundo país a nivel mundial con más muertes de cáncer, siendo casi el 25% del total de defunciones responsable los agrotóxicos 

Brasil: Se comprueba la contaminación transgénica ¡de Cataratas! Un estudio llevado a cabo por el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y Recursos Renovables (IBAMA) en el Parque Iguaçu confirmó que los cultivos de soja transgénica que abundan en esa zona de influencia son la causa de la contaminación genética de diversas especies vegetales. El cultivo de soja en la zona de resguardo del parque y está prohibido por ley 

Colombia: Es muy difícil calcular las intoxicaciones en Colombia y América Latina porque la mayoría de los casos no se registran. Las autoridades subestiman las quejas, como ocurre con miles de intoxicaciones por las fumigaciones aéreas de Roundup (glifosato) en zonas de cultivos de uso ilícito en Colombia, en concentraciones mucho más altas que las autorizadas para el uso agrícola. 

Cabe recordar lo ocurrido en 1967 en Chiquinquirá (Boyacá), Colombia, que involucró a más de 500 personas, de las cuales 165 necesitaron tratamiento hospitalario y 63 murieron. Se intoxicaron y murieron decenas de niños cuando desayunaron con pan elaborado con harina de trigo contaminada con Folidol (paration). 

Perú: la tragedia de Tauccamarca, ocurrida en octubre de 1999, donde 24 niños resultaron envenenados y muertos luego de ingerir un alimento (en el desayuno escolar) contaminado con Parathion, plaguicida producido por la multinacional Bayer. Otros 22 niños sobrevivieron, pero sus sistemas nerviosos quedaron seriamente dañados. 

Las muertes causadas por el herbicida paraquat de Syngenta (Gramoxone) en el mundo se calculan por miles. Paraquat ha sido responsabilizado por numerosos problemas de salud en los países en los que hoy se utiliza. Malasia es uno de 13 países que lo han prohibido, pero hay 120 que lo siguen utilizándolo. 

Costa Rica desde 1980 y durante dos décadas ha sido reportada como el primer causante de envenenamientos y responsable de una tercera parte de las muertes de centenares de trabajadores agrícolas. No se conoce antídoto ni tratamiento eficaz para controlar un envenenamiento con paraquat. 

Chile: El lindano, a pesar de estar prohibido desde 1998 por el Ministerio de Agricultura y por la OMS para su uso agrícola debido a sus graves efectos para la salud de las personas, se sigue aplicando en las cabezas de niños para combatir la pediculosis. Lejos de erradicar el mal, este plaguicida ha generado resistencia y la pediculosis se ha hecho endémica, según reconocen autoridades del Ministerio de Salud". 

México: Los índices de cáncer en México han aumentado a partir de 1989, se registró como la segunda causa de muerte del país. Ese año hubo más de 40,628 muertes (48.2 por 100 mil habitantes). Curiosamente en la ciudad de Comitán, donde se crían muchos cerdos y en la región Costa de Chiapas, el alto índice de personas con cáncer de estómago ubica a la ciudad en el primer lugar a nivel mundial en esta enfermedad. En la región es muy usado el lindano para matar los piojos y atacar la sarna de los cerdos. También se usa en polvo que se aplica en el maíz con el fin de embodegarlo y evitar que entre la polilla o para que los gorgojos no piquen el frijol. En esta región se realizan desde hace años constantes fumigaciones sobre plantíos de comunidades indígenas que rocían también casas, animales domésticos, milpas y cafetales. Mucha población de abeja ha sido eliminada y con ello a los productores de miel. Y es que el lindano además contamina altamente los suelos, ríos, pozos, lagunas y aguas subterráneas. 

En la Zona Altos el lindado también es frecuentemente usado por los promotores de la Secretaría de Salud para la aplicación en niños y niñas hasta de cuatro meses de nacidos para combatir los piojos del cabello. La IARC como la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (US EPA) ha clasificado al lindano como un posible carcinógeno humano, el cual lo tienen prohibido pero se sigue usando en los países de América Latina. 

La empresas Monsanto, Bayer, Gustaffson son parte de la guerra toxica 

Para uso agropecuario existen tres empresas que comercializan Lindano: Agromundo, Ingeniería Industrial e Industrias Gustaffson. Cabe destacar que esta última fue comprada en 2004 por la multinacional Bayer –una verdadera experta en envenenamiento planetario- y vende el Lindano bajo el nombre de Germate Plus. La Bayer había comprado además, en 2001, la empresa Aventis Crop Science, una fusión de Laboratorios Helios, AgrEvo y Rhone Poulenc. Además de rociar a los indígenas de Chiapas con Baygon. 

La empresa Anaversa, en Córdoba, Veracruz, en el mes de mayo de 1991, ha causado numerosas muertes por cáncer y efectos crónicos en la población; nunca se efectuó la limpieza del lugar ni se compensó a las víctimas, aunque la empresa cobró el seguro contra accidentes. 

Podemos decir que nada mejor que cultivar productos naturales ya que además de ser altamente nutritivo y beneficioso es altamente rentable, bueno es saber que el comercializar ese tipo de producto se hace además ser más requerido por su alto poder de valorización por su naturalidad y nutritivos garantizados. Sin contar que el producto natural es mejor vendido y más solicitado. 

Según encuestas se dice que si la agricultura se repartiese a nivel equitativo daría suficientemente para alimentar a la población mundial, pero no se consigue ello por el espíritu destructivo y acaparador de los grandes agricultores/productores y mafia de las trasnacionales.


Fuentes:

Rebelión “3 de diciembre, Día del no uso de plaguicidas”

www.funam.org.ar : “Remueven residuos tóxicos enterrados clandestinamente por Eveready en Córdoba.

www.rel-uita.org “3 de diciembre, Día del no uso de plaguicidas”

www.rel-uita.org “Agrotóxicos de la guerra a la agricultura”

www.Eco2site.com “Nuevo código para pesticidas”

www.nodo50.org ”El drama de los agricultores nicaragüenses afectados por el pesticida nemagón”

www.ecoportal.net “Malformaciones en Misiones por el uso de agrotóxicos

www.lineacapital.com.ar “Cinco de cada mil niños misioneros padecen malformaciones por agrotóxicos”

www.ecocomunidad.org.uy “Agrotóxicos hasta en la sopa”

Radio mundo real "Brasil: comprueban contaminación transgénica en Parque Iguaçu".

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

LO MÁS VISTO

LA VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA PREVENIR O RETRASAR LA DEMENCIA

Un estudio sugiere que la vacuna contra el herpes zóster podría proteger directamente contra la demencia Clarissa Brincat livescience.com/06-05-2025 La menor incidencia de demencia observada en adultos que recibieron la vacuna contra el herpes zóster probablemente no sea sólo una correlación, dicen los científicos, basándose en nuevos resultados de un estudio observacional. La vacuna contra la culebrilla ayuda a prevenir la reactivación del virus que causa la varicela. El virus de la varicela permanece en el cuerpo después de una infección inicial y posteriormente puede causar culebrilla. (Crédito de la imagen: Albany Times Union/Hearst Newspapers vía Getty Images) La vacuna contra el herpes zóster podría prevenir o retrasar la demencia, según sugieren nuevos datos convincentes. En un estudio publicado el 23 de abril en la revista JAMA , investigadores analizaron historiales médicos electrónicos de toda Australia. Descubrieron que los adultos mayores que cumplían los requisitos para r...

EXPOSICIÓN A BACTERIA 'E. COLI' DURANTE INFANCIA AUMENTARÍA RIESGO DE CÁNCER

Estos sencillos cambios en la dieta reducen el riesgo de cáncer de colon Un estudio reciente reveló que la exposición a la bacteria 'E. coli' es un factor clave en la aparición de este tipo de cáncer en personas menores a 50 años. Panuwat Dangsungnoen / Gettyimages.ru RT. 5 may 2025 Un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en San Diego determinó que la exposición a la bacteria 'Escherichia coli' durante la infancia podría aumentar el riesgo de padecer de cáncer de colon de forma prematura. Según la investigación, la aparición precoz de este tipo de cáncer, ese decir, en personas menores a 50 años, se ha duplicado en países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia. Los resultados del trabajo sugieren que existe una relación entre la 'E. coli' y la prevalencia de estos casos, pues ciertas cepas de esta bacteria producen una toxina llamada colibactina, que es capaz de mutar el ADN. Los investigadores encontraron que estas mutaciones er...

CREAN PRIMER DRON QUE PUEDE CONTROLAR RELÁMPAGOS Y RAYOS

Crean en Japón el primer dron que puede controlar relámpagos y rayos en el cielo El vehículo robótico volador abre nuevas posibilidades en protección contra tormentas Drone de protección contra rayos de NTT. / Crédito: Grupo NTT. En Levante EMV Redacción T21 06 MAY 2025 Un gigante tecnológico con sede en Tokio afirma haber creado el primer dron del mundo para inducir y guiar relámpagos. El dispositivo puede disparar rayos de electricidad desde debajo de las nubes de tormenta, absorbiendo su increíble energía mientras recibe poco daño y permanece en el aire durante toda la experiencia. En un avance sin precedentes en el mundo de los drones, Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) ha anunciado la primera demostración exitosa a nivel mundial en la que un dron es utilizado para dirigir rayos de manera controlada. Este logro marca un paso significativo hacia la creación de tecnologías que podrían proteger ciudades e infraestructuras críticas de los daños causados por tormentas eléc...

ENTRADA DESTACADA

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

TENÍAS RAZÓN: EL 10% MÁS RICO DEL PLANETA ES EL RESPONSABLE DE 2/3 DE SU CONTAMINACIÓN

Imagen: educaoaxaca. org De acuerdo con el estudio, el 1% más rico contribuyó 26 veces más que el p…

Biblioteca Emancipación